Cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, lo hizo con la aspiración de tomar el país en una ofensiva relámpago de apenas unos días o pocas semanas. Muchos analistas occidentales también pensaron que sería así.
Cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, lo hizo con la aspiración de tomar el país en una ofensiva relámpago de apenas unos días o pocas semanas. Muchos analistas occidentales también pensaron que sería así.
DAVOS, Suiza (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió el lunes sanciones “máximas” contra Rusia en un discurso a distancia ante el Foro Económico Mundial, una reunión anual de ejecutivos, enviados gubernamentales y otras personas influyentes que comenzó el lunes en Davos, Suiza.
El presidente afirmó que las sanciones deben ir más allá para detener la agresión rusa e incluir un embargo al petróleo, el bloqueo de todos sus bancos y aislar por completo a Rusia del comercio.
“Esto es lo que deben ser las sanciones: deben ser máximas, de modo que Rusia y cualquier otro posible agresor que quiera librar una guerra brutal contra su vecino conozca claramente las consecuencias inmediatas de sus acciones”, dijo Zelenskyy.
El mandatario añadió que debería marcarse un precedente de cara a las próximas décadas. También reclamó la retirada completa de las empresas extranjeras en Rusia para evitar financiar la campaña rusa y dijo que Ucrania necesita financiamiento, al menos 5.000 millones de dólares al mes.
El Grupo de las Siete grandes economías del mundo aceptaron el viernes proporcionar 19.800 millones de dólares en ayuda económica a Ucrania para evitar que sus maltrechas finanzas le impidan defenderse a sí misma.
Zelenskyy afirmó que el valor de su población ha inspirado una unidad sin precedentes en el mundo democrático.
Su discurso era una pieza clave de la agenda en Davos, un poblado en los Alpes suizos que se convierte en una brillante sede para los cuatro días de reuniones, oficialmente dedicadas a hacer del mundo un lugar mejor. El evento reanudaba los actos presenciales tras dos años de paréntesis por la pandemia del COVID-19, que también demoró la cita de este año respecto a su fecha habitual en invierno debido a la incertidumbre por la variante ómicron del virus.
Los asistentes tenían muchos temas que abordar, en medio de un gran aumento de los precios de los alimentos y el combustible, la guerra de Rusia en Ucrania, el cambio climático, la desigualdad y las crisis de salud persistentes. Pero resultaba difícil predecir si las conversaciones de alto nivel traerían anuncios sustanciales para avanzar en los desafíos más urgentes del mundo.
Los reporteros de AP Kelvin Chan y Peter Prengaman contribuyeron desde Davos, Suiza.
COLOMBO, Sri Lanka (AP) — Las autoridades de Sri Lanka cerraron el viernes las escuelas y pidieron a los funcionarios que no acudan a sus puestos, una medida desesperada para prepararse para una acuciante escasez de combustible que se espera que dure días ante su peor crisis económica en décadas.
KIEV, Ucrania (AP) — Una corte ucraniana condenó el lunes a cadena perpetua a un soldado ruso de 21 años por matar a un civil, en el primer juicio por crímenes de guerra celebrado desde que comenzó la invasión rusa hace tres meses.
El sargento Vadim Shishimarin se declaró culpable de disparar en la cabeza a un hombre de 62 años en un poblado en la región nororiental de Sumy, en los primeros días del conflicto.
Declaró que había disparado a Oleksandr Shelipov tras recibir una orden de hacerlo. Dijo a la corte que un oficial había insistido en que el hombre, que hablaba por su celular, podría indicar su posición a fuerzas ucranianas.
La fiscalía ucraniana investiga miles de posibles crímenes de guerra, mientras crece la presión internacional porque Rusia responda por su invasión. Las fuerzas rusas bombardearon un teatro donde se refugiaban civiles y atacaron un hospital de maternidad. Tras la retirada rusa de localidades a las afueras de Kiev hace una semanas se encontraron fosas comunas y cadáveres en las calles de poblaciones como Bucha.
Los efectos de la guerra también se han hecho sentir fuera de Ucrania, al impulsar más aún los precios de la energía y el combustible. Naciones Unidas dijo que el conflicto ha ayudado a elevar el número de desplazados en todo el mundo a su nivel más alto registrado, con más de 100 millones de personas expulsadas de sus hogares en todo el mundo.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió el lunes sanciones “máximas” contra Rusia en un discurso a distancia ante el Foro Económico Mundial, una reunión anual de ejecutivos, enviados gubernamentales y otras personas influyentes en Davos, Suiza.
Leer más: Ucrania condena a un ruso en el primer juicio de la guerra
PYEONGTAEK, Corea del Sur (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició el viernes una gira por Asia que estará centrada en el sector tecnológico estadounidense. Más tarde en el día, visitará una planta de chips informáticos de Samsung que servirá de modelo para una fábrica de semiconductores de 17.000 millones de dólares que la empresa surcoreana está construyendo a las afueras de Austin, Texas.
La visita es también un guiño a una de las principales prioridades de su agencia nacional: incrementar el suministro de chips informáticos. El año pasado, la escasez de semiconductores afectó a la disponibilidad de vehículos, electrodomésticos y otros productos. Esto impulsó la inflación, que a su vez ha mermado la aprobación pública de Biden y llevó a su gobierno a centrarse en incrementar la fabricación nacional.
Biden abordará también una multitud de asuntos de política exterior durante su visita de seis días a Corea del Sur y Japón, que tendrá un itinerario claramente pensado para atender a las preocupaciones de su país.
Durante el viaje a bordo del Air Force One, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que la inversión de Samsung en Texas significará “empleos bien remunerados para los estadounidenses y, lo que es muy importante, supondrá una mayor resistencia de la cadena de suministros”.
En la planta, Biden será recibido por el nuevo presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y por el vicepresidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong. Yoon es un recién llegado a la política que asumió la presidencia, su primer cargo electo, hace poco más de una semana. Durante la campaña, Yoon defendió asumir una postura más firme contra Corea del Norte y reforzar la alianza forjada hace 70 años con Estados Unidos.
Leer más: Biden visita Asia con temas globales y chips en su agenda
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.