Fuerzas rusas tomanSLOVIANSK, Ucrania (AP) — Con un “avance frenético”, las fuerzas rusas han tomado la mitad de la ciudad de Sievierodonetsk, en el este de Ucrania, que es clave para los planes de Moscú de completar rápidamente la captura de la región industrial del Donbás, dijo el martes el alcalde a The Associated Press.
“Básicamente, la ciudad está siendo destruida sin piedad cuadra por cuadra”, denunció el alcalde Oleksandr Striuk. Agregó que los intensos combates callejeros continúan y que los ataques con artillería amenazan la vida de los casi 13.000 civiles que aún se refugian en la ciudad en ruinas donde alguna vez residieron más de 100.000 personas.
Un ataque aéreo ruso sobre Sievierodonetsk alcanzó un tanque de ácido nítrico en una planta de sustancias químicas, provocando una enorme fuga de gases, según Serhiy Haidai, gobernador de la región de Luhansk. Publicó una fotografía de una gran nube que se cernía sobre la ciudad e instó a los residentes a permanecer en el interior y llevar máscaras de gas o protecciones improvisadas.
Haidai dijo más tarde el martes que “la mayor parte de Sievierodonetsk” estaba bajo control ruso, aunque añadió que continuaban los intensos combates y que la ciudad no estaba rodeada.
Por su parte, Striuk dijo que más de 1.500 residentes han muerto por diversas causas desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero. Las labores de evacuación en Sievierodonetsk se han suspendido debido a los ataques.
AgathaPUERTO ESCONDIDO, México (AP) — Al menos 11 personas murieron y otras 20 continúan desaparecidas tras el paso del huracán Agatha por el sur de México, donde dejó ríos desbordados, deslaves y destrozos en viviendas y zonas turísticas de la costa.
El gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat señaló el martes a Telefórmula que el balance sigue siendo preliminar y que entre los desaparecidos se incluyen niños. El funcionario había dicho en una primera entrevista que había 10 muertos, y más tarde actualizó la cifra.
Agatha hizo historia como el huracán más potente que ha tocado tierra en un mes de mayo durante la temporada de tormentas del Pacífico oriental.
El ojo de la tormenta llegó a Oaxaca el lunes por la tarde como un potente huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (105 mph), pero perdió fuerza rápidamente al avanzar tierra adentro.
Murat señaló que las comunidades más afectadas se ubican en la parte alta de la sierra, en su mayoría pequeños poblados aislados que continuaban incomunicados la noche del martes. En Santiago Xanica, a dos horas de la costa, se reportaron 6 muertos y 10 desaparecidos.
Los remanentes de Agatha se movían hacia el noreste el martes, rumbo al estado de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h (30 mph).
La tormenta se disipó por la tarde, pero tanto el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos como las autoridades mexicanas advirtieron que las fuertes precipitaciones del sistema podrían causar peligrosas inundaciones repentinas en los estados del sur de México.

atenderPOKROVSK, Ucrania (AP) — Esperan en sillas de ruedas y en camillas, en ambulancias y en andenes de estación. Personal médico coloca rampas y lleva a los pacientes al tren medicalizado que los llevará al oeste, lejos de los combates que asolan el este de Ucrania.

El tren gestionado por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) es una línea de salvación para hospitales sobrepasados en ciudades y pueblos cerca de las líneas del frente en Ucrania, que luchan por atender al aluvión de heridos de la guerra además de a los enfermos habituales.

“Desde que comenzó la guerra, la capacidad hospitalaria en el este está bajo presión”, dijo Yasser Kamaledin, coordinador de proyectos de emergencias de MSF para el tren de evacuación médica, que incluye una unidad de cuidados intensivos.

“La idea de esta actividad es apoyar a los hospitales que están más cerca del frente, liberar algo de capacidad de camas para que puedan recibir más pacientes de los ataques, del conflicto, pero también a otros pacientes crónicos”, dijo Kamaledin.

Desde que empezó a operar el 31 de marzo, el tren ha trasladado a casi 600 personas a hospitales en zonas más seguras en el oeste de Ucrania, una treintena de ellos el pasado domingo.

Uno era Mykola Pastukh, de 40 años. El sábado resultó herido por un mortero cerca de Sievierodonetsk cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a la ciudad, sometida a un intenso ataque de fuerzas rusas en su ofensiva para tomar territorio ucraniano en el este.

Aún tenía metralla dentro, dijo mientras esperaba de pie en el andén, con el brazo derecho protegido en un cabestrillo bajo la camisa. Necesitaba cirugía, pero el hospital Lysychansk, una ciudad cerca de Sievierodonetsk que también sufre intensos ataques rusos, simplemente no tenía capacidad para ello. De modo que lo evacuaban a Leópolis, en el oeste de Ucrania, para la operación.

Funcionario rusoLos acontecimientos más recientes de la guerra en Ucrania:
MOSCÚ -- El director adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia asegura que las sanciones contra el país, incluyendo las nuevas medidas contra la exportación de petróleo, buscan hacer daño a los rusos de a pie y están motivadas por el odio.
Dmitry Medvedev, que en su día fungió como presidente y primer ministro del país, escribió en Telegram el martes que las sanciones no afectan a la élite política rusa y no serán “letales” para las grandes empresas, pero están “dirigidas de forma precisa contra la población rusa”.
Afirmó que las medidas que afectan al petróleo y el gas tratan de obligar al gobierno a realizar recortes presupuestarios.
”¿Un embargo a la compra de petróleo y gas de Rusia? Lo que es lo mismo: reducir los ingresos presupuestarios y obligar al Estado a abandonar sus obligaciones sociales”, como aumentar los salarios en función de la inflación, escribió.
Bruselas pactó un veto que afecta a todas las exportaciones petroleras rusas por mar a la UE, pero no a través de un oleoducto clave hacia algunos países de Europa Central y del Este, entre ellos Hungría. El bloque no ha prohibido la importación de gas ruso.
Tras enumerar las sanciones en varios sectores, Medvédev dijo: ”¡Nos odian a todos! La base para estas decisiones es el odio a Rusia, a los rusos y a todos sus habitantes”.
KIEV, Ucrania -- El alcalde de Sievierodonetsk dice que las fuerzas rusas han tomado prácticamente la mitad de la ciudad del este de Ucrania.
Colombia eligeBOGOTÁ (AP) — En medio de un ambiente polarizado y un creciente descontento ante la corrupción y los altos niveles de desigualdad e inflación que impactan la vida cotidiana, los colombianos acudirán el 29 de mayo a las urnas para elegir un nuevo presidente entre una baraja de seis candidatos.
Serán las segundas elecciones presidenciales desde que Colombia firmó un acuerdo de paz con las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016. Sin embargo, éste dejó de ser el tema central en un país que, tras cerrar cinco décadas de confrontación con esa guerrilla, encara nuevos desafíos.
“Cambio” es la palabra que repiten la mayoría de los contendientes y que para cada uno tiene diferentes matices. Ni siquiera el candidato de derecha quiere ser asociado con el actual presidente conservador Iván Duque, quien cierra su periodo de cuatro años con bajos niveles de popularidad.
Colombia podría seguir los pasos de Perú y Chile, que en años recientes optaron por virar a la izquierda. “Esta tendencia obedecería más a una alternancia frente a los gobiernos que han estado en el poder y que lidiaron con una pandemia que trajo consigo niveles fuertes de desempleo y desigualdad”, dijo a The Associated Press Paola Montilla, doctora en Ciencia Política y docente de la Universidad Externado de Colombia.
En el espectro político que representan los candidatos, el más alejado del modelo actual es el exrebelde Gustavo Petro, quien lidera las encuestas, y de resultar vencedor daría un giro de 180 grados al ser el primer presidente de izquierda en un país que siempre ha sido gobernado por conservadores o moderados. Sus propuestas, que incluyen no otorgar nuevas licencias de explotación petrolera, despiertan temor en algunos sectores.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049625015
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
396
23842
81275
404565
760370
49625015

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 00:20