
Los proyectos tendrán como objetivo generar inclusión e igualdad de género, ofrecer educación accesible, generar oportunidades de emprendimiento, empleo y educación, y empoderar económicamente a las mujeres, dijeron ambas instituciones en un comunicado de prensa.
El proyecto, llamado El desafío JuntosEsMejor, es una alianza entre USAID y el BID orientado a identificar, financiar y concretar soluciones innovadoras para apoyar a los venezolanos que han huido de su país y las comunidades que los reciben en América Latina y el Caribe.
El primer anuncio de fondos del programa, en julio de 2020, fue para organizaciones que trabajan con venezolanos en su país y en Colombia, por un total de 575.000 dólares.
Estados Unidos ha ofrecido más de 1.000 millones de dólares de asistencia humanitaria de emergencia en Venezuela y apoyo a migrantes venezolanos y las comunidades que los albergan en la región de las Américas. El dinero se destina a organizaciones no gubernamentales internacionales y locales, y a organizaciones públicas internacionales —entre ellas algunas de las Naciones Unidas— para que suministren alimentos, asistencia sanitaria y de salud, agua y protección a venezolanos que están en su país y también a los que que han salido y se han refugiado en Latinoamérica y El Caribe.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 981

El sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra además que el problema de los menores que llegan solos a la frontera con México es una de las preocupaciones más altas de los ciudadanos dentro del tema migratorio: 59% afirma que debe ser una máxima prioridad atender a estos niños, mientras que un 65% dice lo mismo respecto de la reunificación de familias separadas en la frontera.
El gobierno de Donald Trump impuso duras restricciones a la inmigración: como la separación de familias y el endurecimiento de las condiciones para que quienes huyen de la violencia y la pobreza en México y Centroamérica puedan entrar a territorio estadounidense. También dio prioridad a la construcción de un muro fronterizo.
Biden ha tratado de encarar el problema con más compasión y con un sistema más ordenado y coherente, pero su gobierno se ha visto abrumado por la llegada masiva de migrantes a la frontera, especialmente de menores no acompañados.
Un 40% de la ciudadanía desaprueba el manejo que Biden le ha dado al tema de los niños que llegan solos, comparado con 24% que aprueban. El 35% dijo no tener una opinión al respecto.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1890

El enorme complejo ha sido rodeado por un cercado y tropas de la Guardia Nacional desde la revuelta del 6 de enero, cuando simpatizantes del entonces presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio en un momento en que los congresistas certificaban el triunfo electoral de Joe Biden.
El ataque del viernes, que ahora se cree fue un incidente aislado por parte de un hombre perturbado, ocurrió apenas semanas después de que se removiera el cercado perimetral y se redujera la presencia militar en el Capitolio. El hombre embistió con su vehículo a dos agentes en una barricada fuera del recinto, matando a uno de ellos antes de ser abatido a tiros por la policía.
El incidente puso de relieve la persistencia y la variedad de amenazas que enfrentan el Congreso y los agentes encargados de proteger el recinto legislativo.
“Creo que el Capitolio siempre ha sido un blanco. Necesitamos estar conscientes de eso”, dijo el senador Roy Blunt, el republicano de mayor rango en la Comisión de Reglas y Administración del Senado, que supervisa el lado del Capitolio donde se encuentra la cámara alta.
El senador dijo en el programa “This Week” de la cadena ABC que el Capitolio es “un elemento importante de quiénes somos. Es un símbolo importante de quiénes somos. Y necesitamos tener eso en mente en cada decisión que tomamos”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2278

Los estados ya están ampliando gradualmente el conjunto poblacional elegible para recibir la vacuna más allá de los ancianos y los trabajadores esenciales, pero Biden anunciará el martes que para el 19 de abril todos los adultos deben poder recibir la inoculación, informó una fuente de la Casa Blanca. El plazo original era el 1 de mayo.
El funcionario habló a condición de anonimato previo al anuncio formal. Biden tiene programado visitar un centro de vacunación en Virginia el martes y luego dar un discurso desde la Casa Blanca sobre el progreso logrado contra la pandemia.
Biden se dispone además a anunciar que desde que asumió la presidencia, unas 150 millones de dosis han sido administradas entre la población. Eso lo coloca en camino de lograr su meta de aplicar 200 millones vacunas para el 30 de abril, cuando cumple 100 días en el cargo.
La meta original de Biden era de aplicar 100 millones de inoculaciones en esos primeros 100 días.
El anuncio sobre el adelanto de la fecha es en cierta manera simbólica ya que muchos estados ya estaban acortando el plazo para antes del 1 de mayo.

Uno de los guardias murió en la agresión del viernes y otro resultó herido, mientras que en los sucesos de enero —cuando una turba de seguidores del entonces presidente Donald Trump irrumpió en los predios del Congreso— murió un guardia mientras que otro se suicidó poco después.
Gran cantidad de agentes están considerando jubilarse anticipadamente, algunos comandantes han renunciado y los que se han quedado han sido objeto de duras críticas. Los sucesos de los últimos cuatro meses podrían alterar no sólo el funcionamiento de dicha fuerza policial sino también la norma según la cual el histórico recinto legislativo debe permanecer abierto al público.
El director del sindicato de la Policía del Capitolio reveló que muchos oficiales están “acongojados” tras la muerte del oficial Billy Evans en el ataque del viernes. Evans llevaba 18 años como miembro del cuerpo protector.