
La doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que tenía una sensación de “fatalidad inminente” si la población continúa bajando la guardia.
Los funcionarios efectuaron esa doble dosis de advertencias pese a que Biden planteó nuevas medidas esperanzadoras para ampliar la vacunación contra el coronavirus, en que todos los adultos ya podrán recibir la inyección durante las próximas cinco semanas. El mandatario anunció planes para expandir el número de farmacias minoristas que están aplicando las vacunas, e inversiones para ayudar a la población estadounidense a acudir a los puntos de inoculación. Sin embargo, el optimismo fue atemperado por advertencias severas sobre la posibilidad de que se registre otra oleada de contagios.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2559

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó el domingo los planes de la administración de dividir el paquete en dos propuestas legislativas, como parte de un esfuerzo por obtener el apoyo de los republicanos del Congreso. Pero agregó que “trabajaremos con el Senado y la Cámara de Representantes para ver cómo debe avanzar”.
Biden dará a conocer detalles en un discurso el miércoles en Pittsburgh sobre su propuesta de inversiones federales en infraestructura física, un tema que ha atraído el apoyo de los republicanos a pesar de la cautela sobre un paquete costoso tan poco después de la aprobación del plan de estímulo por 1.900 billones para paliar los efectos económicos del coronavirus en Estados Unidos.
Mientras tanto, los demócratas han estado apuntando a un paquete más amplio que podría incluir cambios de política sobre energía verde, inmigración y otros temas, así como hacer permanente parte de la asistencia COVID-19 recién aprobada, como los créditos fiscales por hijos. Muchos están dispuestos a pasar por alto a los republicanos, si es necesario.

La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield hizo el anuncio durante la reunión mensual del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Medio Oriente, donde señaló que el dinero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) será para apoyar las labores de Catholic Relief Services “contra el coronavirus en instalaciones médicas y para las familias vulnerables de Cisjordania y la Franja de Gaza”.
Además, comentó, los fondos apoyarán la distribución de ayuda alimentaria de emergencia a las comunidades necesitadas como resultado de la pandemia.
“Esta ayuda urgente y necesaria es una pieza de nuestro compromiso renovado con los palestinos”, dijo Thomas-Greenfield. “La ayuda asistirá a los palestinos en situación de extrema necesidad, lo que aportará más estabilidad y seguridad tanto a los israelíes como a los palestinos”.
Durante el gobierno de Trump, Estados Unidos brindó un apoyo sin precedentes a Israel, reconoció Jerusalén como la capital israelí, mudó ahí la embajada estadounidense, y rompió las relaciones con los palestinos, a quienes además les retiró ayuda financiera. El gobierno de Trump también dio marcha atrás en cuanto a la ilegitimidad de los asentamientos israelíes en territorios reclamados por los palestinos. Sí restableció alrededor de un millón de dólares durante la pandemia el año pasado.
Poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden asumió el cargo el 20 de enero, su gobierno anunció que restablecería las relaciones con los palestinos y volvería a entregar ayuda a los refugiados palestinos.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1048
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1004

“Toda esa experiencia con todas esas muertes que nos tocaron a nosotros me hace querer hacer mi trabajo con más esmero porque no quiero que nadie se contagie”, expresó Tapia, quien es mexicano. A veces usa un traje de protección cuando desinfecta los bancos entre servicios.
Más de 100 feligreses de la parroquia en el barrio Corona de Queens, mayormente hispano, fallecieron por el COVID-19, muchos de ellos en los primeros días de la pandemia. Incluido un miembro de la familia Tapia.
El hijo de Tapia, Juan Jr., trabajaba con él en la iglesia. Le diagnosticaron un cáncer de pulmón antes de contraer el virus, que contagió a toda la familia. Falleció el 6 de mayo, en el aniversario de su bautismo más 20 años atrás. Tenía 27 años.
“A ninguna familia se le puede desear eso”, dijo el padre.
La magnitud del sufrimiento de Nuestra Señora de los Dolores se hizo aparente luego de que esta iglesia de casi 150 años pasó a ser uno de los principales focos de contagios de la ciudad de Nueva York. Su pastor dice que al principio no se reportaron todos los contagios y las muertes porque la iglesia no tenía información confiable y mucha gente temía el estigma que rodeaba la enfermedad.