
Nuevas cifras dadas a conocer por el Departamento del Tesoro, que supervisa el programa de Asistencia de Emergencia para Alquiler, revelaron que el número de familias que reciben los beneficios aumentó un 10% durante septiembre, hasta llegar a 510.000 familias en comparación con 459.000 en agosto.
“No ha habido un aumento importante de desalojos a nivel nacional después de que expiró la moratoria federal, y las solicitudes de desalojo permanecen por debajo de los promedios históricos”, señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado, citando datos del Laboratorio de Desahucios de la Universidad de Princeton.
El Congreso autorizó 46.500 millones de dólares en asistencia de emergencia para alquileres a finales del año pasado. Pero el lanzamiento del programa se vio afectado por la lentitud en la entrega de ayuda, y funcionarios del gobierno culparon públicamente a socios municipales y estatales de entorpecer el proceso con burocracia excesiva y lentitud en la reacción.
En respuesta, el gobierno emitió nuevas directrices durante el verano, alentando a los estados a reducir el papeleo y permitir a los solicitantes “avalar por sí mismos” sus adversidades sin tener que presentar estados bancarios o comprobantes de pago.

Valle es una intérprete de español que es enviada a las cortes migratorias de todo Estados Unidos para que los jueces puedan entender a los migrantes de habla hispana.
Sin embargo, antes de ser intérprete esta mujer de 50 años pasó más de dos décadas como inmigrante sin autorización para residir en el país, con miedo a trabajar o ser separada de sus hijos, nacidos en Estados Unidos.
“Yo les veo el miedo, yo les veo la necesidad de querer entender qué les está pasando, de entender lo que se les está diciendo, porque a veces se les ve en las caras que no entienden, aunque se lo estamos diciendo en español”, dijo Valle a The Associated Press. “Yo conozco esas caras porque yo la tenía antes”.
Últimamente Valle trabaja mucho. La intérprete sospecha que se debe al fuerte aumento en la llegada de familias latinoamericanas a la frontera entre México y Estados Unidos que se ha registrado desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca. Y las cifras de menores no acompañados han batido récords.
El gobierno estadounidense anunció recientemente que, aunque se opone, por una orden judicial reinstaurará el plan “Permanecer en México” por medio del cual familias y adultos que piden asilo deben esperar en territorio mexicano sus audiencias en las cortes migratorias estadounidenses. A los menores no acompañados no se les aplica ese programa.

La muerte de Jonathan Gerrish, su esposa Ellen Chung, su hija de un año, Aurelia “Miju” Chung-Gerrish, y su perro Oski había desconcertado a los investigadores. En el caso participaron más de 30 miembros de las fuerzas de seguridad que habían revisado con detenimiento –y descartado– causas como el asesinato, la caída de un rayo, el envenenamiento, las drogas ilegales y el suicidio.
El comisario del condado Mariposa, Jeremy Briese, dijo que los investigadores concluyeron que la familia murió de hipertermia, un estado corporal que se produce cuando la temperatura del cuerpo de una persona es peligrosamente elevada después de la exposición al clima caluroso y húmedo. No está claro qué provocó la muerte del perro, una mezcla de pastor australiano y akita de 8 años. Pero Briese dijo que las pruebas indican que el perro “posiblemente estaba sufriendo problemas relacionados con el calor”.
“Se trata de un suceso desafortunado y trágico debido al clima”, dijo.
Briese describió a Gerrish, de 45 años, como un excursionista experimentado que utilizó una aplicación en su teléfono para trazar una ruta a lo largo del sendero Hite Cove, un circuito de aproximadamente 13 kilómetros (8 millas) que pasa por la bifurcación sur del río Merced y es un lugar popular para ver flores silvestres en la primavera.

El S&P 500 caía en 0,1%, y tanto el promedio industrial Dow Jones como el índice tecnológico Nasdaq tenían tendencia similar.
Los índices estadounidenses llevan tres semanas en alza.
Tesla se alzó en 5% luego que Hertz anunció que le comprará 100.000 vehículos eléctricos.
Los mercados asiáticos y europeos iban mayormente en alza.
El rendimiento de los bonos del tesoro estadounidense a 10 años caía a 1,63%.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 942

Los restos, una mochila y un cuaderno que se cree pertenecían a Laundrie fueron hallados el miércoles en la Reserva Carlton, un área silvestre de Florida, de acuerdo con el FBI. La zona en la que fueron encontrados había estado bajo el agua durante búsquedas anteriores.
La oficina del FBI en Denver informó en un comunicado de prensa que un comparativo de registros dentales confirmó que los restos pertenecían a Laundrie, de 23 años.
El cuerpo de Petito, de 22 años, fue hallado el 19 de septiembre en los límites del Parque Nacional Grand Teton de Wyoming, que la pareja había visitado. El médico forense de la zona concluyó que la joven había fallecido por estrangulamiento y que su cadáver llevaba tres o cuatro semanas en el lugar donde fue encontrado. La familia de Petito reportó su desaparición el 11 de septiembre, lo que dio pie a una búsqueda en gran escala que atrajo la atención de los medios de comunicación en el mundo y la cual estuvo centrada principalmente en la Reserva Carlton.
El descubrimiento de los restos de Laundrie puso fin a la búsqueda, en la que participaron agentes federales, estatales y locales. Él había regresado solo el 1 de septiembre a casa de sus padres en North Port, Florida, en la camioneta Ford que la pareja se llevó a su viaje.
Fue reportado como desaparecido el 14 de septiembre tras decirle a sus padres que iba a dar una caminata en la Reserva Carlton, que se encuentra cerca de la casa de los Laundrie. Es una región boscosa y pantanosa que alberga caimanes, coyotes, linces, víboras y diversos animales más.
La intensa atención prestada al caso de Petito ha dado lugar a nuevas exhortaciones para que la gente ponga más atención a los casos que involucran a mujeres indígenas y personas de otras minorías étnicas que han sido reportadas como desaparecidas.