Rechazan pedidoWASHINGTON (AP) — Una jueza federal rechazó la solicitud del expresidente Donald Trump de bloquear la entrega de documentos a una comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero.
Al negarse a emitir una orden preliminar, la jueza federal Tanya Chutkan dijo el martes que el Congreso tiene un fuerte interés público en obtener registros que pudieran arrojar luz sobre la violenta insurrección que escenificaron simpatizantes del expresidente. Agregó que el mandatario Joe Biden tiene la autoridad para que no se aplique sobre los documentos el privilegio del poder ejecutivo de retener información en interés del público a pesar de que Trump dice lo contrario.
A menos que se emita una orden judicial al respecto, los Archivos Nacionales planean entregar el viernes los archivos de Trump a la comisión. Sin embargo, los abogados del exmandatario anunciaron rápidamente que apelarían ante la Corte Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia. A la larga, probablemente el caso irá a parar a la Corte Suprema federal. Chutkan rechazó el miércoles en la noche otra solicitud de los abogados de Trump de que ordenara a los Archivos Nacionales no entregar los expedientes en lo que se resuelve una apelación.
“En el fondo, se trata de una disputa entre un exmandatario y un presidente en ejercicio”, declaró Chutkan en su orden del martes. “Y la Corte Suprema ya ha dejado claro que, en esas circunstancias, tiene mayor peso la postura del presidente en ejercicio”.
Trump “no reconoce la deferencia que se debe otorgar” al criterio de Biden como presidente actual, señaló Chutkan. La jueza destacó ejemplos de mandatarios anteriores que declinaron hacer valer el privilegio ejecutivo y rechazó lo que dijo era la aseveración de Trump de que ese privilegio “existe a perpetuidad”.
“Los presidentes no son reyes, y el demandante no es presidente”, agregó.
Según documentos que los Archivos Nacionales presentaron ante el tribunal, los expedientes incluyen registros de llamadas, borradores de declaraciones y discursos, y notas escritas a mano del entonces jefe de despacho de Trump, Mark Meadows. También hay copias sobre temas de discusión de la entonces secretaria de prensa Kayleigh McEnany y “un borrador de una orden ejecutiva en materia de integridad electoral”, informaron los Archivos Nacionales.
Los periodistas de The Associated Press Zeke Miller y Mary Clare Jalonick contribuyeron a este despacho.
SpaceXCABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — Un cohete de SpaceX puso a cuatro astronautas en órbita el lunes en la noche, incluyendo a la persona número 600 en llegar al espacio en 60 años.
El vuelo, que fue demorado en repetidas ocasiones, se llevó a cabo apenas dos días después de que SpaceX trajera de regreso a la Tierra a otros cuatro astronautas desde la Estación Espacial Internacional. Deberían haber estado allí para recibir a los recién llegados, pero la NASA y SpaceX decidieron cambiar el orden de los viajes, ya que el clima del lunes en el Golfo de México era ideal para recuperar la cápsula.
El alemán Matthias Maurer se convirtió en el astronauta número 600, según la NASA. Él y sus tres compañeros de tripulación deben llegar a la estación espacial en menos de 24 horas, más de una semana después de lo programado originalmente.
Uno de los astronautas — la NASA no ha dicho quién — fue apartado la semana pasada por un problema médico, el cual tampoco fue dado a conocer. El tripulante se encuentra totalmente recuperado, según la agencia. Las autoridades no revelarán si se trató de una enfermedad o una lesión, pero dejaron en claro que no fue COVID-19.
El mal clima también contribuyó al retraso de la misión.
El miércoles por la noche caía una ligera llovizna cuando los cuatro astronautas se despidieron de sus familiares mientras se les cubría con paraguas. Los meteorólogos prometieron que el clima mejoraría, y así fue.
La lista de 600 astronautas va de aquellos que sólo estuvieron en el espacio por pocos momentos — como el actor William Shatner el mes pasado — hasta astronautas estadounidenses y rusos que han pasado un año o más en órbita. El incremento de turistas espaciales este año contribuyó a alcanzar la cifra.
El número representa un promedio de 10 personas al año desde que Yuri Gagarin se convirtiera en el primero en 1961, destacó Maurer.
“Pero creo que en pocos años veremos un aumento exponencial de ese número, porque estamos ingresando a una era de vuelos espaciales comerciales”, dijo al llegar al Centro Espacial Kennedy hace dos semanas.
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Comision emiteWASHINGTON (AP) — Los investigadores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos emitieron citaciones a otros 10 exfuncionarios que trabajaron para Donald Trump al final de su presidencia, con el fin de recopilar más información sobre lo que el exmandatario hacía y decía mientras sus simpatizantes irrumpían violentamente en el Capitolio federal el 6 de enero en un intento de anular su derrota en las elecciones.
Las citaciones, que incluyen requerimientos de documentos y testimonios del exasesor Stephen Miller y de la entonces secretaria de Prensa Kayleigh McEnany, acercan al panel aún más al círculo íntimo de Trump, y al propio expresidente.
Se produjeron un día después de que la comisión emitió citaciones para seis allegados al exmandatario que propagaron información falsa sobre un supuesto fraude en las elecciones y que elaboraron una estrategia sobre cómo anular la victoria de Joe Biden.
“La Comisión Selecta quiere conocer todos los detalles de lo que ocurrió en la Casa Blanca el 6 de enero y en los días previos”, dijo el representante Bennie Thompson, presidente del panel. “Necesitamos saber exactamente cuál fue el papel del expresidente y sus socios en las labores para interrumpir el conteo de los votos electorales y si estuvieron en contacto con alguna persona externa a la Casa Blanca que intentara anular el resultado de las elecciones”.
Horas más tarde el martes, una jueza federal rechazó la solicitud de Trump para impedir que los Archivos Nacionales entreguen a la comisión documentos referentes a la insurrección del 6 de enero. Se tiene previsto que Trump apele el fallo, y es posible que el asunto llegue eventualmente a la Corte Suprema.
De momento no está claro si el panel emitirá una citación a Trump, aunque los líderes de la comisión han señalado que no han descartado nada. Hasta ahora, el panel ha emitido más de 30 citaciones.
El mes pasado, el panel emitió citaciones a otros asesores de Trump, como el exjefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows, y el viejo aliado de Trump, Steve Bannon. La Cámara de Representantes aprobó declarar a Bannon en desacato después de que informó que no cumpliría con la citación.
Pfizer vacWASHINGTON (AP) — Pfizer pidió el martes a los organismos reguladores de Estados Unidos que autoricen las dosis de refuerzo de su vacuna contra el COVID-19 para cualquier persona de 18 años o más, un paso que llega en medio de la preocupación por la posibilidad de que aumente la propagación del coronavirus con los viajes y las reuniones navideñas.
Los estadounidenses mayores y otros grupos especialmente vulnerables al virus han tenido acceso a una tercera dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech desde septiembre. Pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha dicho que actuará rápidamente para ampliar las dosis de refuerzo a edades más tempranas si se justifica.
Pfizer presentó los primeros resultados de un estudio de refuerzo en 10.000 personas para argumentar que es el momento de ampliar la campaña de refuerzo.
Aunque las tres vacunas utilizadas en Estados Unidos siguen ofreciendo una fuerte protección contra cuadros graves y la muerte por COVID-19, la eficacia de las vacunas contra las infecciones más leves puede disminuir con el tiempo.
El nuevo estudio de Pfizer concluyó que un refuerzo podría restaurar la protección contra la infección sintomática a casi el 96%, aun cuando la variante delta estaba propagándose. Los efectos secundarios fueron similares a los observados con las dos primeras inyecciones de la vacuna.
Una media de 11 meses después de la última vacunación de Pfizer, los participantes en el ensayo recibieron una tercera dosis o un placebo. Los investigadores hicieron un seguimiento de las infecciones que se produjeron al menos una semana después, y hasta ahora han contado cinco casos de COVID-19 sintomático entre los receptores de la vacuna de refuerzo, comparados con 109 casos entre las personas que recibieron el placebo.
El gobierno de Biden había previsto originalmente refuerzos para todos los adultos, pero se enfrentó a un duro revés en septiembre cuando los asesores científicos de la FDA rechazaron las dosis adicionales de Pfizer para todos. El grupo no estaba convencido de que los jóvenes sanos necesitaran otra dosis, especialmente cuando la mayor parte de la población mundial sigue sin vacunarse.
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Gobierno pideEl gobierno del presidente Joe Biden puso el lunes su requerimiento de vacunación para empleados privados en términos de vida o muerte en un documento jurídico con el que intenta se aplique la medida después de que una corte federal suspendió su implementación.
El documento en respuesta a la suspensión ordenada el fin de semana por la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito, con sede en Nueva Orleans, aseguró que no existe motivo para apresurar un fallo en torno a si la suspensión debe ser permanente, ya que el requerimiento de vacunación no entrará en vigor hasta el 4 de enero. Impedir que la medida entre en vigor únicamente prolongará la pandemia de COVID-19 y “costaría decenas, o tal vez cientos de vidas al día”, señalaron abogados de los departamentos de Justicia y del Trabajo.
Hasta el domingo, el promedio de decesos diarios por siete días en Estados Unidos era de 1.151, pero se desconoce qué tanto influiría el requerimiento de vacunación en empresas privadas en reducir esa cifra.
Las órdenes de vacunarse, incluyendo las aplicables a ciertos empleados federales, son un componente crucial de la estrategia del gobierno de Biden para contener una pandemia que ha dejado 755.000 muertos en Estados Unidos.
El mandato sería aplicable a negocios privados con más de 100 trabajadores. Los empleados que no reciban vacunas antes del 4 de enero tendrían que portar mascarillas y someterse semanalmente a pruebas diagnósticas de coronavirus. Las reglas que emitió la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA por sus iniciales en inglés) la semana pasada crean exenciones para los trabajadores por motivos religiosos y para aquellos que no interactúan presencialmente con compañeros de trabajo o clientes, así como para los que trabajan exclusivamente al aire libre.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048078666
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
516
23124
159072
319809
529201
48078666

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
15-09-2025 00:35