Biden deseaNANTUCKET, Mass. (AP) - El presidente Joe Biden deseó el jueves a los estadounidenses un Día de Acción de Gracias feliz y más cercano a lo normal, el segundo celebrado a la sombra de la pandemia del coronavirus , en declaraciones que dieron la bienvenida a la reanudación de las tradiciones navideñas por parte de millones de familias estadounidenses. incluido el suyo.
“Mientras damos gracias por lo que tenemos, también guardamos en nuestro corazón a los que se han perdido y a los que han perdido tanto”, dijo el presidente en un saludo grabado en video con la primera dama Jill Biden en la Casa Blanca antes de su viaje. a Nantucket, Massachusetts, para las vacaciones.
En la isla, los Biden visitaron la estación de la Guardia Costera en Brant Point para reunirse con el personal allí y virtualmente con miembros del servicio estadounidense de todo el mundo. "No estoy bromeando cuando digo que estoy agradecido por estos tipos", dijo el presidente cuando se le preguntó por qué estaba agradecido, refiriéndose a los miembros de la Guardia Costera que estaban de pie frente a él en el terreno mientras se marchaba.
Los periodistas se mantuvieron fuera de la sala para los comentarios virtuales de Biden, aparentemente debido al espacio reducido en el edificio. Los simpatizantes saludaban y vitoreaban mientras la caravana de Biden navegaba por las estrechas calles pavimentadas y adoquinadas de la isla hacia y desde el complejo de la Guardia Costera.
Biden, cuyo difunto hijo Beau era comandante en la Guardia Nacional del Ejército de Delaware, dijo que ha observado a los miembros del servicio de Estados Unidos en acción en todo el mundo, desde el Mar de China Meridional e Irak y Afganistán hasta América del Sur. Dijo que cuando los extranjeros se preguntan qué es Estados Unidos, "no nos ven aquí", es decir, civiles. “Los ven”, dijo sobre los miembros de la Guardia Costera y las otras ramas del ejército estadounidense. "Me enorgullece".

desfile AGNUEVA YORK (AP) — Los globos gigantes volvieron a flotar sobre Manhattan, manejados por personas disfrazadas. Bandas de música de secundarias y universidades de todo Estados Unidos también regresaron, al igual que las multitudes para ver el desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s.
Después de que la pandemia de coronavirus impidiera llevarlo a cabo el año pasado, la tradición del día feriado volvió el jueves en su totalidad, aunque con ciertas precauciones.
“Realmente logró que el Día de Acción de Gracias se sintiera muy festivo y lleno de vida”, dijo Sierra Guardiola, asistente de una empresa de diseño de interiores de 23 años, después de ver el espectáculo con un sombrero en forma de pavo.
Miles de espectadores, cientos de payasos, decenas de globos y carrozas —y, por supuesto, Santa Claus— marcaron el más reciente evento festivo de Estados Unidos que regresa, en un momento en que las vacunas aplicadas, la confianza y la frustración por el tiempo pasado en confinamiento hicieron que las autoridades y parte del público se sintieran más cómodos con las grandes concentraciones de gente en medio de la pandemia en curso.
Para el presidente Joe Biden, el regreso del desfile completo fue una señal de renovación, y le llamó al comentarista Al Roker de NBC durante la transmisión en vivo para decirlo.
“Después de dos años, estamos de regreso. Estados Unidos ha vuelto. No hay nada que no podamos superar”, dijo Biden por teléfono desde Nantucket, Massachusetts, donde veía la transmisión con su familia.

Juez ordena MartinelliNUEVA YORK (AP) — Un juez en Estados Unidos denegó el martes el pedido de salir de la cárcel bajo fianza que solicitaba Luis Enrique Martinelli Linares, uno de los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, y quien está acusado de lavar dinero en sobornos hechos por la constructora brasileña Odebrecht.
El juez Raymond Dearie, de la corte del distrito este de Brooklyn, dijo que Martinelli Linares podría huir si es dejado en libertad, ya que en 2020 huyó de Estados Unidos cuando su abogado negociaba un acuerdo con las autoridades estadounidenses.
“En muchos casos nos tenemos que preguntar si alguien huirá si es dejado en libertad bajo fianza. No creo que tengamos que continuar preguntándonos si este caballero huirá”, dijo Dearie. “Está demostrado que puede huir.”
Esta es la segunda vez que un juez en Nueva York le deniega la salida bajo fianza al hijo del expresidente: una jueza la semana pasada rechazó su oferta para que lo dejara en libertad con un pago de una fianza de 3 millones de dólares. Martinelli Linares apeló esa decisión.
El martes, el abogado de Martinelli Linares, James McGovern, le dijo al juez Dearie que esta vez la propuesta de fianza sería de cinco millones de dólares. Esa suma se podría asegurar con un millón de dólares a pagar por el propio Martinelli Linares, otro millón que pagaría un amigo, 700.000 en bienes raíces, y 2.2 millones de dólares en el valor de la casa de otro amigo, dijo McGovern.
Los fiscales del caso dijeron que desconocen quienes son estos amigos y que Martinelli Linares podría huir debido a su acceso a dinero y conexiones políticas en Panamá, entre otras cosas.

panelWASHINGTON (AP) — La comisión de la Cámara de Representantes que investiga la insurrección en el Capitolio federal del 6 de enero, emitió el martes citaciones adicionales, esta vez a organizaciones extremistas —incluidos los Proud Boys y los Oath Keepers, así como a sus líderes—, en un intento de descubrir la organización y ejecución del ataque.
“La Comisión Selecta está buscando información de individuos y organizaciones supuestamente involucrados con la planeación del ataque, con la turba violenta que irrumpió en el Capitolio el 6 de enero, o con los intentos por revertir los resultados de las elecciones”, dijo en un comunicado el representante Bennie Thompson, presidente del panel.
Se trata de las más recientes en una larga serie de citaciones emitidas por el panel de la cámara baja en un intento de investigar los disturbios, en los que partidarios del expresidente Donald Trump, impulsados por sus falsas afirmaciones de una elección robada, agredieron a la policía y se abrieron paso en el Capitolio para interrumpir la certificación de la victoria del demócrata Joe Biden.
La comisión ya ha entrevistado a más de 150 personas en distintos niveles del gobierno, las redes sociales y las fuerzas del orden, incluidos algunos ex colaboradores de Trump que han cooperado con la pesquisa. El panel ha citado a comparecer a más de 20 testigos, y la mayoría de ellos, incluidos varios que ayudaron a planear la manifestación “Stop the Steal” (“Detengamos el robo”) del 6 de enero, han indicado que cooperarán.
Las más recientes citaciones solicitan testimonio y documentos a las organizaciones Oath Keepers, Proud Boys y 1st Amendment Praetorian, así como a sus integrantes.
Henry “Enrique” Tarrio, presidente de los Proud Boys, fue uno de los llamados a comparecer. No ha sido acusado en relación a los disturbios ya que no estuvo en el lugar el 6 de enero. Fue detenido en un caso de vandalismo no relacionado cuando llegó a Washington dos días antes y un juez le ordenó que abandonara la zona. Las fuerzas de seguridad dijeron más tarde que Tarrio fue detenido en parte para ayudar a sofocar posibles actos de violencia.
EEUU El SalvadorSAN SALVADOR (AP) — La principal diplomática estadounidense en El Salvador, Jean Manes, anunció su retiro del país y dijo que las relaciones entre ambas naciones están en pausa porque el gobierno del presidente Nayib Bukele “no está mostrando ningún tipo de interés” en mejorarlas.
La diplomática afirmó a periodistas el lunes que regresa a su cargo como subcomandante del Comando Sur de Estados Unidos. Explicó que la Casa Blanca y el Departamento de Estado la enviaron por tres meses, pero que ya van seis y tiene que retornar a su misión previa. “¿Para qué voy a seguir aquí si no tenemos una contraparte en este momento? Cuando El Salvador quiera conversar, nuestras puertas están abiertas”, manifestó.
Refirió que la enviaron para ofrecer un canal de comunicación al gobierno de Bukele a fin de seguir el camino democrático. Agregó que al principio sostuvieron reuniones privadas dos o tres veces por semana pero que después eso cambió. “Me mandaron como un puente y el gobierno ha decidido no tomarlo”, subrayó.
Manes criticó que mientras sostenían conversaciones con el presidente Bukele, se cancelaba la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) creada en septiembre de 2019, se limitaba el acceso a la información pública y sacaron a más de 200 jueces y fiscales por razones de edad y años de servicio, añadió. Después —agregó— empezaron a utilizar su maquinaria de medios de comunicación pagados para atacarla a ella y a su gobierno. Reiteró que el futuro de la relación bilateral dependerá del gobierno salvadoreño.
La diplomática también cuestionó que El Salvador no esté cumpliendo con sus compromisos y se niegue extraditar a criminales de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) requeridos por la justicia estadounidense. Estados Unidos ha pedido extraditar, entre otros, al pandillero de la MS-13 Armando Eliú Melgar Díaz, alias “Blue”, reclamado por el Tribunal del Distrito Este de Virginia, pero el caso sigue en suspenso.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048080788
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2638
23124
161194
321931
529201
48080788

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
15-09-2025 02:48