En uno de los peores días de una terrible semana de abril del 2020, el COVID-19 se cobró las vidas de 816 personas tan solo en la ciudad de Nueva York. Perdido en la maraña de información sobre la pandemia acumulada desde entonces está el nombre de Fernando Morales, de 43 años, una de las víctimas.
Dos años y casi un millón de muertes después, su hermano, Adam Almonte, toca el bajo de Morales y se lo imagina a él con el instrumento. En un parque sobre el río Hudson, recuerda los viejos días, cuando se tiraban una pelota de béisbol.
“Cuando falleció, fue como si hubiese perdido a un hermano, un padre, un amigo... todos al mismo tiempo”, dice Almonte, quien es 16 años más joven que su hermano, con quien compartía su pasión por los libros, los videojuegos y la lucha. Era empleado municipal, procesando las pensiones de los maestros.
Si perder una persona deja semejante vacío, imagínese lo que es perder un millón.
En las próximas semanas las muertes por el virus en Estados Unidos seguramente sobrepasarán esa cifra.
Se calcula que la pandemia dejó a unos 194.000 niños sin uno o los dos padres en Estados Unidos. Privó a las comunidades de líderes, maestros y cuidadores. De conocimientos, persistencia, humor y devoción.
Ola de contagios tras ola de contagios, el virus produjo una despiadada cronología de muertes.
Cuando empezó, no se tenía conciencia de la magnitud de la amenaza.
En febrero del 2020, un trastorno respiratorio desconocido comenzó a propagarse por una residencia de ancianos de las afueras de Seattle, el Life Care Center de Kirkland.
WASHINGTON (AP) — Los estadounidenses están profundamente divididos sobre cuánto se les debe enseñar a los niños en las escuelas K-12 sobre el racismo y la sexualidad, según una nueva encuesta publicada en momentos en que los republicanos de todo el país buscan que la participación de los padres en la educación sea un tema central de campaña en estas elecciones . año
En general, los estadounidenses se inclinan ligeramente por expandir, no reducir, las discusiones sobre racismo y sexualidad, pero aproximadamente 4 de cada 10 dicen que el enfoque actual es correcto, incluidos porcentajes similares en todas las líneas partidarias. Aún así, la encuesta de la Escuela de Políticas Públicas Harris de la Universidad de Chicago y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC muestra marcadas diferencias entre los republicanos y los demócratas que quieren que las escuelas hagan ajustes.
Aproximadamente 4 de cada 10 republicanos dicen que los maestros en las escuelas públicas locales discuten demasiado los temas relacionados con la sexualidad, mientras que solo 1 de cada 10 dice demasiado poco. Entre los demócratas, esos números se invierten.
Los hallazgos reflejan un debate nacional marcadamente politizado que ha consumido juntas escolares locales y, cada vez más, capitolios estatales. Los republicanos ven la lucha por el currículo escolar como un tema ganador de la guerra cultural que motivará a sus votantes en las elecciones intermedias.
Mientras tanto, se introdujo una ráfaga de nuevas leyes estatales, destinadas a restringir la enseñanza sobre el racismo y la sexualidad y establecer una "carta de derechos de los padres" que defendería la transparencia del plan de estudios y permitiría a los padres presentar quejas contra los maestros.
ALBANY, Nueva York, EE.UU. (AP) — El vicegobernador del estado de Nueva York Brian Benjamin renunció el martes a raíz de su arresto en una investigación federal sobre corrupción, creando una crisis política para la gobernadora Kathy Hochul, siete meses después de que lo eligiera como su compañero para empezar de nuevo en una oficina que ya se ha visto sacudida por los escándalos.
Benjamin fue acusado de participar en un plan para obtener contribuciones de campaña de un promotor inmobiliario a cambio de que aceptara utilizar su influencia como senador estatal para conseguir una subvención de 50.000 dólares de fondos estatales para una organización sin fines de lucro que controlaba el promotor.
Enfrentado a cargos que incluyen soborno, fraude, asociación delictuosa y falsificación de registros, Benjamin se declaró inocente el martes en su comparecencia inicial ante el tribunal federal de Manhattan. Quedó en libertad y se le fijó una fianza de 250.000 dólares. Las condiciones de su liberación exigen que se restrinjan sus viajes y se le prohíba volver al Capitolio del estado en Albany.
Entregó su renuncia a Hochul horas más tarde.
“He aceptado la renuncia de Brian Benjamin con efecto inmediato. Mientras se desarrolla el proceso legal, está claro para ambos que no puede seguir desempeñándose como vicegobernador. Los neoyorquinos merecen una confianza absoluta en su gobierno, y yo seguiré trabajando cada día para cumplirles”, dijo Hochul en un comunicado.
Dos abogados que representan a Benjamin dijeron que suspendería su campaña para enfocarse en la defensa de sus actos en los tribunales y añadieron que la subvención en cuestión se utilizó para comprar material escolar.
DES MOINES, Iowa, EE.UU. (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden aseguró el martes que la guerra de Rusia en Ucrania es un “genocidio”, y acusó al mandatario ruso Vladimir Putin de intentar eliminar “la idea de siquiera ser ucraniano”.
Antes de abordar el avión presidencial para volver a Washington desde Iowa, Biden dijo que habló en serio cuando dijo en otro evento que Putin estaba llevando a cabo un genocidio en contra de Ucrania.
“Sí, lo llamé un genocidio”, recalcó ante los reporteros. “Cada vez está más claro que Putin simplemente intenta acabar con la idea de siquiera ser ucraniano”.
Biden añadió que dependerá de los abogados decidir si el comportamiento de Rusia cumple con los estándares internacionales de un genocidio, pero “sin duda así es como lo veo”.
“Está saliendo más evidencia de las cosas horrendas que han hecho los rusos en Ucrania, y vamos a saber más y más sobre la devastación, y dejaremos que los abogados decidan a nivel internacional si esto califica o no”, como genocidio, declaró.
Biden ha dicho en ocasiones anteriores que no creía que las acciones de Rusia representaran un genocidio, pero que constituían “crímenes de guerra”.
Presidentes estadounidenses previos a menudo habían evitado declarar formalmente como genocidio las operaciones militares como la que Rusia lleva a cabo en Ucrania, titubeando en desatar una obligación establecida en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la cual requiere la intervención de los países firmantes una vez que se haya identificado formalmente el genocidio. Por ejemplo, fue esta obligación la que impidió que el presidente Bill Clinton declarara como genocidio la masacre de 800.000 tutsis en Ruanda en 1994.
WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden pidió el lunes a su homologo indio Narendra Modi que no acelere la adquisición de petróleo ruso mientras Estados Unidos y otras naciones intentan cortar los ingresos de Moscú por la venta de energéticos después de su invasión a Ucrania.
El primer ministro indio no se comprometió públicamente a abstenerse de comprar petróleo ruso, lo que significa una fuente de tensiones con Estados Unidos.
Durante un encuentro por video, Biden le dijo a Modi que Estados Unidos podría ayudar a la India a diversificar sus fuentes energéticas, según la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. A pesar de que poco del petróleo que importa India proviene de Rusia, la cantidad ha aumentado recientemente con la compra de un gran volumen en momentos en que otras democracias intentan aislar al presidente ruso Vladimir Putin.
“El presidente (Biden) también dejó claro que no cree que sea lo mejor para la India acelerar o incrementar las importaciones de energía o de otros productos rusos”, declaró Psaki.
Aunque Biden dijo al final del encuentro que ambas naciones están comprometidas a fortalecer su relación, funcionarios de la Casa Blanca no indicaron si India se sumó a la condena total a Putin, señalando que la decisión depende completamente del gobierno de Modi. Ambos mandatarios sostendrán un encuentro presencial el 24 de mayo en Tokio para una cumbre del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, una coalición que también incluye a Australia y Japón, y que es conocida como Quad.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.