Guardia TexasAUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — Un miembro de la Guardia Nacional de Texas que murió ahogado en la frontera de Estados Unidos y México mientras estaba de servicio no contaba con un dispositivo de flotación cuando saltó al Río Bravo (o Grande) para ayudar a una migrante que tenía dificultades para cruzar nadando, indicaron autoridades estatales el miércoles.
El especialista Bishop Evans, que estuvo en calidad de desaparecido por tres días hasta que los equipos de búsqueda lo hallaron sin vida el lunes, era uno de los más de 6.100 miembros de la Guardia Nacional estacionados en la frontera como parte de la misión de seguridad fronteriza del gobernador republicano Greg Abbott, conocida como Operación Estrella Solitaria. La misión cuenta con 43 dispositivos de flotación para los miembros de la Guardia Nacional que están asignados a misiones en bote, de acuerdo con el mayor general Thomas Suelzer. Evans no era miembro de una tripulación de bote.
Se hicieron peticiones de más dispositivos de flotación por primera vez en febrero, pero su entrega se ha retrasado por problemas en la cadena de suministro, explicó Suelzer a los legisladores en el Capitolio de Texas al enfrentar cuestionamientos sobre la muerte de Evans, la baja moral y la escasez de equipo que han afectado la misión que comenzó hace un año. Los líderes de la Guardia Nacional defendieron el hecho de no entregar dispositivos de flotación a todos los soldados porque, argumentaron, muchos están estacionados en tierra.
Suelzer dijo que desde la muerte de Evans, los miembros de la Guardia Nacional han recibido instrucciones de no meterse al agua a menos que cuenten con un entrenamiento especial.
“(Él) era un ser humano”, agregó Suelzer. “Vio a un ser humano ahogándose y saltó al agua para salvarlo”.

Fiscal TexasHOUSTON (AP) — Los miembros de una comisión de la Cámara de Representantes de Texas presionaron el martes a un fiscal para que utilice su autoridad para detener la ejecución de una mujer latina cuya condena está siendo cuestionada en medio de crecientes dudas sobre si mató a golpes a su hija de 2 años.

Pero durante la audiencia, el fiscal de distrito del condado Cameron Luis Saenz se resistió en un principio a las peticiones de los legisladores para que solicitara a un juez que revocara la sentencia de muerte de Melissa Lucio, insinuando primero que no tenía el poder para hacerlo, y luego diciendo que no había ninguna razón legal para que actuara, ya que varias cortes de apelación todavía están considerando las peticiones en su caso.

Después declaró su convicción de que la ejecución se detendría.

“Creo que (la Corte de Apelaciones Penales de Texas) emitirá una suspensión y esa es la forma en que funciona el sistema”, declaró Saenz.

En la reunión realizada en Austin, los legisladores del Comité de Estudio Interino sobre la Reforma de la Justicia Penal expresaron su frustración por el hecho de que Saenz no haya ” presionado el botón de pausa” por sí mismo.
“Lavarse las manos para tomar esta decisión usted mismo para mí es muy sorprendente”, dijo el representante estatal Jeff Leach, el presidente de la comisión.

Saenz respondió que no estaba de acuerdo con las afirmaciones de los abogados de Lucio de que había nuevas pruebas que la exonerarían.

“No me estoy lavando las manos. Me estoy ocupando de ello y hay que tomar decisiones difíciles. Ustedes no están de acuerdo conmigo, pero eso no significa que me esté lavando las manos”, dijo Saenz.

Sequía CaliforniaLOS ÁNGELES (AP) — El proveedor de agua más importante del sur de California adoptó el martes una medida sin precedentes que consiste en exigir que unos 6 millones de personas limiten el riego al aire libre a un día a la semana, mientras la sequía continúa asolando al estado.

La junta directiva del Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California declaró una emergencia por escasez de agua y exigió a las ciudades y agencias a las que abastece que implemente el recorte desde 1 de junio y lo hagan cumplir o enfrenten fuertes multas.

“No tenemos suficientes suministros de agua en este momento para satisfacer la demanda habitual. No hay agua”, dijo la portavoz del Distrito Metropolitano del Agua, Rebecca Kimitch. “Este es un asunto sin precedentes. Nunca habíamos hecho algo así”.

El Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California utiliza agua del río Colorado y del Proyecto Estatal de Agua para abastecer a 26 agencias públicas de agua, las cuales la distribuyen a 19 millones de personas, es decir, el 40% de la población del estado.

Pero las sequías sin precedentes han puesto a prueba al sistema, reduciendo los niveles de los depósitos, y el Proyecto Estatal de Agua, que obtiene su agua del delta del río Sacramento-San Joaquín, calcula que este año sólo podrá suministrar alrededor del 5% de su asignación habitual.

Los meses de enero, febrero y marzo de este año han sido los más secos en la historia del estado, en términos de lluvias y nevadas, dijo Kimitch.

Según el Distrito Metropolitano de Agua, los años hídricos 2020 y 2021 fueron los menos lluviosos de los que se tiene registro durante dos años consecutivos. Además, el lago Oroville, principal embalse del Proyecto Estatal de Agua, alcanzó el año pasado su punto más bajo desde que se llenó en la década de 1970.

CarcelesSAN FRANCISCO (AP) — Un tribunal federal de apelaciones aceptó el martes volver a considerar un fallo que rechazaba una prohibición de California a las prisiones y centros de detención migratorios privados con fines de lucro, la primera de su tipo en Estados Unidos.

La Corte Federal de Apelaciones del 9no Circuito ordenó una nueva audiencia ante un panel de 11 jueces, reportó el periódico San Francisco Chronicle.

En octubre del año pasado, un panel de apelación de tres jueces ratificó una pieza clave del sistema de detención de inmigrantes más grande del mundo - a pesar de una ley estatal de 2019 cuyo objetivo era eliminar gradualmente las cárceles de inmigración privadas en California para 2028.

La ley se aprobó como parte de los numerosos intentos de los demócratas de California para limitar la cooperación del estado con el gobierno federal en la aplicación de la ley de inmigración durante la presidencia de Donald Trump.
Sin embargo, el panel de apelación dictaminó por 2-1 que la ley estatal interfiere con la autoridad del gobierno federal. La decisión del martes anuló ese fallo y ordenó una nueva audiencia ante un panel más amplio que incluirá a la jueza presidenta Mary Murguia.

Murguia emitió el voto discrepante el año pasado. Dijo que la ley fue impulsada por los informes sobre “condiciones deficientes, atención médica inadecuada, agresiones sexuales y muertes en instalaciones con fines de lucro”.

La jueza fue designada a su cargo por el expresidente Barack Obama mientras que los otros dos miembros del panel de apelación fueron nombrados por Trump.

El gobierno del presidente demócrata Joe Biden también se ha opuesto a la ley por motivos constitucionales, aunque Biden firmó una orden ejecutiva el año pasado para que el gobierno ponga fin al uso de este tipo de prisiones en el futuro.

Enjuician a expolicia de NY WASHINGTON (AP) — El juicio a un expolicía de Nueva York acusado de participar en el asalto al Capitolio estadounidense comenzó el martes, en medio de interpretaciones contradictorias sobre su conducta captada en video.

La fiscalía sostiene que el video muestra al expolicía, Thomas Webster, agrediendo “lleno de rabia” a los agentes que protegían al Capitolio en Washington el 6 de enero del año pasado.

Pero la defensa argumenta que otro video, tomado desde un ángulo distinto, demuestra que un agente le pegó primero a Webster y que éste actuó en defensa propia.

El jurado observó ambos videos al iniciar el juicio a Webster, el primero de varios casos contra individuos acusados de agredir a policías durante el alzamiento.

La asistente de fiscal Hava Mirell mostró además al jurado una foto de Webster alzando una bandera de la Infantería de Marina frente al monumento a Washington poco antes del asalto.

“Ahí se le ve sonriendo, pero esa sonrisa pronto se convirtió en furia”, declaró la fiscal en la presentación inicial de argumentos.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048097802
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19652
23124
178208
338945
529201
48097802

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.173
15-09-2025 17:45