Peru FushimoriLIMA, Perú (AP) — La Corte Constitucional de Perú ordenó el martes la liberación humanitaria inmediata del expresidente encarcelado Alberto Fujimori , de 85 años, que cumplía una sentencia de 25 años en relación con los asesinatos de 25 peruanos por parte de escuadrones de la muerte en la década de 1990.
El tribunal falló a favor de un indulto de 2017 que había concedido al exlíder una liberación por motivos humanitarios pero que luego fue anulado.
En una resolución vista por The Associated Press, el tribunal ordenó a la agencia de prisiones estatales que liberara inmediatamente a Fujimori “el mismo día”.
Fujimori fue sentenciado en 2009 a 25 años de prisión por abusos contra los derechos humanos. Había sido acusado de ser el cerebro detrás del asesinato de 25 peruanos por un escuadrón de la muerte militar durante su administración de 1990 a 2000, mientras el gobierno luchaba contra los rebeldes comunistas de Sendero Luminoso.
El indulto otorgado a Fujimori en 2017 por el entonces presidente Pablo Kuczynski fue anulado bajo presión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos , y su estatus fue objeto de disputas legales desde entonces.
Anteriormente, el tribunal constitucional había ordenado a un tribunal inferior de la ciudad sureña de Ica que liberara a Fujimori, pero ese tribunal se negó a hacerlo, argumentando en su fallo del viernes pasado que carecía de autoridad. En cambio, devolvió el asunto al tribunal constitucional.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/ Martin Mejia)
Amnistia SalvadorSAN SALVADOR (AP) — Amnistía Internacional denunció el martes una alarmante regresión en el respeto y la protección de los derechos humanos en El Salvador y alertó sobre una gradual sustitución de la violencia de las pandillas por violencia estatal, cuyas víctimas siguen siendo personas de comunidades en condición de pobreza e históricamente acechados por la criminalidad.
“El deterioro en la garantía de los derechos humanos que hemos documentado en El Salvador en los últimos años es sumamente preocupante. La adopción de un enfoque de seguridad altamente represivo y el debilitamiento del Estado de derecho ha llevado al país a una de sus peores crisis desde el fin del conflicto armado interno”, dijo en conferencia de prensa, Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI).
Acompañada de varias representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos de El Salvador, Piquer presentó el informe de Amnistía Internacional, basado en tres misiones de investigación y 83 entrevistas.
El reporte describe la política de seguridad salvadoreña con un enfoque punitivo y un marco legal que pone en riesgo el debido proceso. Critica, además, “el uso sistemático de tortura y otros malos tratos contra personas privadas de libertad en centros penales”.
Amnistía Internacional instó al Estado salvadoreño a derogar el estado de excepción, vigente desde el 22 de marzo de 2022, y las reformas legales que vulneran el debido proceso y anulan garantías judiciales. También recomienda garantizar el retiro de ordenado de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública y fortalecer las capacidades de la Policía Nacional Civil.
Pique recalcó que “es cuasi una solución a corto plazo que no es sostenible en el tiempo y que lo que está haciendo es sustituir una forma de violencia por otra forma de violencia y que las personas afectadas siguen siendo las mismas”.

Israel atacaJAN YUNIS, Franja de Gaza (AP) — Israel intensificó el martes sus bombardeos sobre la segunda ciudad más grande de Gaza y sus alrededores, mientras ambulancias y autos particulares trasladaban a toda prisa a los heridos a un hospital en una sangrienta nueva fase de la guerra en el sitiado enclave palestino.
Presionado por Estados Unidos para evitar más muertes masivas, Israel sostiene que está siendo más preciso a medida que amplía su ofensiva hacia el sur de la Franja, tras arrasar gran parte del norte. Los bombardeos aéreos y la ofensiva terrestre han sacado a tres cuartas partes de sus 2,3 millón de habitantes de sus hogares.
En el hospital Nasser de Jan Yunis, las ambulancias llevaron a docenas de heridos durante la noche. En un momento dado llegó un auto del que se salió un hombre cargando con un niño, tenía la camisa ensangrentada y le habían volado una mano.
“Lo que está ocurriendo aquí es inimaginable”, dijo Hamza al-Bursh, quien vive en Maan, uno de los barrios de dentro y fuera de la ciudad que Israel ordenó evacuar. “Atacan de forma indiscriminada”.
Según los residentes, las tropas habían avanzado tras los intensos ataques aéreos sobre Bani Suheila, una localidad justo a las afueras de Jan Yunis. Halima Abdel-Rahman, quien llegó allí al principio de la guerra tras dejar su casa en Beit Lahiya, en el norte, señaló que oyeron explosiones durante toda la noche.
“Están muy cerca”, aseguró. “Es el mismo escenario que vimos en el norte”.
Imágenes satelitales tomadas el domingo mostraron alrededor de 150 tanques israelíes, vehículos blindados para el transporte de tropas y otros autos a menos de 6 kilómetros (3,7 millas) al norte del centro de Jan Yunis. El ejército no respondió a un pedido de comentarios y rara vez publicita sus movimientos de tropas.

CalentamientoDUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — La agencia meteorológica de Naciones Unidas afirma que los glaciares se redujeron más que nunca entre 2011 y 2020 y que la capa de hielo de la Antártida perdió un 75% más que los diez años anteriores, según su último reporte sobre las consecuencias del cambio climático para el planeta.
La Organización Meteorológica Mundial presentó el martes más evidencias de lo que los científicos ya saben — que la Tierra se está calentando — pero esta vez revisó la tendencia durante un periodo más largo para su último reporte sobre el Estado Decenal del Clima.
“Cada década desde de la 1990 ha sido más cálida que la anterior y no vemos indicios inmediatos de que esta tendencia vaya a invertirse”, apuntó el secretario general de la agencia, Petteri Taalas. “Estamos perdiendo la carrera para salvar nuestros glaciares y capas de hielo de derretirse”.
El calentamiento de los océanos y el deshielo de las capas de hielo han hecho que el ritmo al que aumenta el nivel del mar casi se haya duplicado en menos de una generación, agregó. Según la OMM, esto es un mal augurio para los países y regiones costeras.
Los expertos están divididos acerca de uno de los parámetros más importantes: el ritmo de calentamiento.
James Hansen, un excientífico de la NASA apodado el “padrino” del calentamiento global por sus tempranas advertencias, indicó que el ritmo ha aumentado. El climatólogo de la Universidad de Pensilvania Michael Mann, por su parte, alegó que se ha incrementado de forma constante desde 1990, pero no se está acelerando.
“Tanto la superficie del planeta como los océanos siguen calentándose a un ritmo constante, no acelerado, lo que ya es bastante malo”, explicó Mann en un correo electrónico advirtiendo que ese calentamiento está alimentando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más peligrosos, inundaciones costeras y muchas otras consecuencias “desastrosas”.

ReferendoCARACAS (AP) — Las autoridades electorales venezolanas anunciaron el domingo la aprobación de las cinco preguntas de un referendo convocado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y sus aliados para reclamar soberanía sobre una gran franja de la vecina Guyana, argumentando que el territorio rico en petróleo y minerales fue robado cuando se trazó la frontera hace más de un siglo.
Guyana considera que el referendo es un paso hacia la anexión y que la votación tiene nerviosos a sus habitantes.
En la consulta se preguntaba a los venezolanos si apoyaban el establecimiento de un nuevo estado en el territorio en disputa, conocido como Esequibo, en el cual Venezuela otorgará ciudadanía a los residentes actuales y futuros, rechazando a la jurisdicción del máximo tribunal de Naciones Unidas para resolver el desacuerdo entre los dos países sudamericanos.
No está claro cómo pretenden las autoridades venezolanas concretar la idea de ejercer jurisdicción sobre ese territorio una vez lo declare parte de Venezuela, actualmente conformada por 23 estados y un distrito capital.
Pese a que en los comicios la concurrencia de electores pareció muy escasa, Elvis Amoroso, presidente de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que en los comicios se escrutaron 10,554.320 votos, sin contar aquellos que fueron emitidos durante una prórroga de dos horas de la votación.
Fue “una evidente y abrumadora victoria del Sí”, añadió Amoroso, un exlegislador oficialista y cercano colaborador de Maduro. Amoroso no explicó si ese número de votos es reflejo del número de electores o responde a la contabilidad de cinco votos por persona, en correlación con el número de preguntas, que en su totalidad fueron aprobadas con más del 95% de los votos.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045283289
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16288
25126
93485
372398
511835
45283289

Tu IP desde donde navegas es: 3.149.235.7
15-05-2025 16:11