ProfesorPARÍS (AP) — Seis adolescentes serán juzgados el lunes en París por su presunto papel en la decapitación de un maestro que mostró caricaturas del profeta del Islam a su clase, un asesinato que llevó a las autoridades a reafirmar los preciados derechos de expresión y el secularismo de Francia.
Samuel Paty, profesor de historia y geografía, fue asesinado el 16 de octubre de 2020 cerca de su escuela en un suburbio del noroeste de París por un joven de 18 años de origen checheno que se había radicalizado. El atacante, a su vez, fue asesinado a tiros por la policía.
El nombre de Paty fue divulgado en las redes sociales después de un debate de clase sobre la libertad de expresión durante el cual mostró caricaturas publicadas por el periódico satírico Charlie Hebdo, que desencadenó una masacre en la redacción por parte de extremistas en enero de 2015.
Todas las audiencias en un tribunal de menores de París se celebrarán a puerta cerrada, de conformidad con la legislación francesa sobre menores.
Los acusados ​​llegaron el lunes por la mañana al tribunal de París, con el rostro oculto tras máscaras y capuchas, acompañados de sus familias. Los medios de comunicación no pueden revelar su identidad.
Entre los que van a juicio, una adolescente, que tenía 13 años en ese momento, está acusada de hacer acusaciones falsas al decir erróneamente que Paty había pedido a los estudiantes musulmanes que levantaran la mano y abandonaran el aula antes de mostrar las caricaturas. Más tarde dijo a los investigadores que había mentido. Ella no estaba en el salón de clases ese día y Paty no hizo tal pedido, según demostró la investigación.
Otros cinco estudiantes de la escuela de Paty, que entonces tenían 14 y 15 años, enfrentan cargos de concierto para delinquir con el objetivo de preparar la comisión de violencia agravada.

NoboaQUITO, Ecuador (AP) — Menos de 48 horas después de asumir su mandato, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, derogó el viernes las controvertidas directrices establecidas por la izquierda del país hace una década que eliminaban las penas para las personas encontradas portando drogas ilegales en determinadas cantidades.
La decisión de Noboa cumplió una promesa de campaña de luchar contra el narcotráfico . Las consecuencias del tráfico ilegal, particularmente de cocaína, han mantenido a los ecuatorianos en vilo mientras los asesinatos, secuestros, robos, extorsiones y otros delitos alcanzan niveles sin precedentes.
Un comunicado de la oficina de Noboa anunciando la medida argumentó que las antiguas directrices “fomentaban el microtráfico” y las caracterizaban como un “elemento nocivo para la sociedad ecuatoriana”. Noboa también ordenó a los ministerios del Interior y de Salud Pública desarrollar “programas coordinados de información, prevención y control sobre el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas” y ofrecer tratamiento y rehabilitación a “consumidores habituales y ocasionales problemáticos”.
Los lineamientos fueron adoptados en 2013 durante la presidencia de Rafael Correa bajo el argumento de que el consumo de drogas ilegales era un problema de salud pública y sus usuarios no debían ser enviados a prisión. Las cantidades utilizadas en las directrices intentaron diferenciar el consumo de drogas del tráfico de drogas.
Según los parámetros, un individuo podría portar para uso personal hasta 10 gramos de marihuana, 2 gramos de pasta base de cocaína, 1 gramo de cocaína, 0,10 gramos de heroína y 0,04 gramos de anfetamina.

treguaDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — La tregua de cuatro días en la guerra entre Israel y Hamás entró en vigor a primera hora de la mañana del viernes, preparando el escenario para el intercambio de docenas de rehenes retenidos por insurgentes en Gaza por palestinos encarcelados en Israel.
La pausa en los combates prometía cierto alivio para los más de 2,3 millones de residentes en el sitiado enclave, que han soportado semanas de bombardeos, además de para las familias israelíes que temen por el destino de sus seres queridos capturados durante la incursión de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenó la guerra.
El alto el fuego comenzó a las 07:00 horas (0500 GMT) y está previsto que dure al menos cuatro días. En este tiempo, Hamás se comprometió a liberar a al menos 50 de los alrededor de 240 rehenes capturados junto a otros grupos insurgentes en su asalto. Por su parte, Israel dejará en libertad a 150 reos palestinos.
Ambas partes se han comprometido a dejar ir a mujeres y niños primero, e Israel dijo que la tregua se ampliaría un día más por cada 10 rehenes extra que queden libres.
El canje se acordó tras semanas de intensas negociaciones indirectas con Qatar, Estados Unidos y Egipto como mediadores. Si se mantiene, sería la primera pausa significativa en los combates desde que Israel declaró la guerra al grupo que gobierna la Franja hace siete semanas.
El acuerdo avivó la esperanza de poner fin a una guerra que ha arrasado amplias zonas de Gaza, alimentó un repunte de la violencia en la Cisjordania ocupada y despertó el temor a un conflicto más amplio en todo Oriente Medio. Pero Israel rechazó las especulaciones y afirmó que reanudará su masiva ofensiva una vez finalice la tregua.

Inundacion SomaliaMOGADISCIO, Somalia (AP) — Primero, varias familias huyeron de la sequía y la violencia. Ahora dicen que no tienen dónde esconderse de las intensas inundaciones al tiempo que las lluvias exacerbadas por el fenómeno climático de El Niño azotan gran parte de Somalia.
Las inundaciones han matado al menos a 96 personas, indicó el jueves el Consejo de Ministros del país.
Entre las ciudades más afectadas se encuentra Beledweyne, densamente poblada, donde el río Shabelle se desbordó, destruyó muchas casas y provocó que miles de personas huyeran a zonas más altas cerca de la frontera con Etiopía.
Hakima Mohamud Hareed, madre de cuatro hijos, uno de ellos discapacitado, dijo que su familia busca refugio constantemente.
La familia se mudó hace poco a Beledweyne, huyendo de los combates entre el grupo extremista al-Shabab y las fuerzas del gobierno somalí.
“Dejamos nuestro hogar en busca de seguridad y estabilidad, pero no sabíamos que acabaríamos enfrentándonos a otra calamidad”, dijo vía telefónica.
En el campamento de desplazados de Kutiimo en Beledweyne, las inundaciones destruyeron la pequeña tienda de campaña de la familia. El viento azota la tela húmeda y endeble.
“Las inundaciones arrasaron con todas nuestras pertenencias, por lo que sólo nos quedan nuestras vidas”, dijo. “Fue una experiencia traumática para todos nosotros”.
No están solos. Según el grupo humanitario Save the Children, las inundaciones han obligado a unas 250.000 personas, o el 90% de la población de Beledweyne, a abandonar sus hogares.
El gobierno federal de Somalia declaró el estado de emergencia en octubre después que el clima extremo exacerbado por El Niño destruyera casas, carreteras y puentes.
El fenómeno el Niño es un calentamiento natural, temporal y ocasional de parte del océano Pacífico que cambia los patrones climáticos en todo el mundo, que por lo regular modifica las trayectorias aéreas de las tormentas. Golpea con más fuerza entre diciembre y febrero. Los científicos creen que el cambio climático está fortaleciendo a El Niño.
Muchas partes de Somalia, así como en las naciones vecinas del Cuerno de África, Kenia y Etiopía, aún reciben lluvias torrenciales en lo que las agencias de ayuda han descrito como un fenómeno inusual de inundaciones.
(AP Foto)
BY OMAR FARUK
Papa reuneCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco se reunió por separado el miércoles con familiares de rehenes israelíes en Gaza y de prisioneros palestinos en Israel, y pidió paz y el final de lo que describió como terrorismo y “las pasiones que al final matan a todos”.
Francisco habló sobre el sufrimiento de israelíes y palestinos tras su reuniones, organizadas antes de que se anunciaran un acuerdo de canje de prisioneros de Israel y Hamás y un cese el fuego temporal. El papa no mencionó el acuerdo, el mayor progreso diplomático desde el estallido de la guerra con la incursión de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.
Francisco dijo que se había reunido en el Vaticano con familiares de algunos de los más de 200 rehenes retenidos en Gaza, y por otro lado con una delegación de palestinos con familiares presos en Israel. En los asientos de primera fila de la plaza de San Pedro había personas con banderas y bufandas palestinas, así como pequeños carteles que mostraban lo que parecían carteles en una zanja y la palabra “genocidio” escrita debajo.
“Aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer la guerra, esto es terrorismo”, dijo Francisco. “Avancemos por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz”.
También pidió a Dios que ayudara a los pueblos palestino e israelí a “resolver los problemas y a no seguir adelante con las pasiones que al final matan a todos”.
Francisco ha pedido de forma reiterada el final de la guerra y ha intentado mantener la neutralidad diplomática habitual del Vaticano en los conflictos. El Vaticano está especialmente preocupado por la situación de los cristianos en Gaza.
(AP Foto/Andrew Medichini)
BY NICOLE WINFIELD

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045288173
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21172
25126
98369
377282
511835
45288173

Tu IP desde donde navegas es: 3.14.255.247
15-05-2025 21:15