Acuerdo treguaJERUSALÉN (AP) — Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego de cuatro días en la devastadora guerra en Gaza, acompañado de la liberación de docenas de rehenes capturados por el grupo insurgente a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel, según reportaron los mediadores el miércoles.
La tregua es el mayor avance diplomático desde que el asalto de Hamás al sur de Israel el pasado 7 de octubre inició una guerra que ha arrasado amplias zonas de Gaza y elevó el temor a un conflicto más amplio en Oriente Medio.
Qatar, que ha desempeñado un papel clave como mediador con Hamás, anunció el acuerdo pero no indicó cuándo entrará en vigor. Los 50 rehenes serán liberados por fases, a cambio de lo que Hamás dijo que serían 150 palestinos presos en Israel.
Ambos bandos dejarán libres a mujeres y niños primero, y la ayuda humanitaria que llega al sitiado enclave aumentará, apuntaron los funcionarios.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que el gobierno aprobó el acuerdo tras una reunión de seis horas y dijo que la guerra contra Hamás se reanudará una vez que expire la tregua.
“Estamos en guerra, y continuaremos la guerra”, declaró el mandatario. “Continuaremos hasta lograr todos nuestros objetivos”, incluyendo la puesta en libertad de todos los capturados.
Residentes en la Ciudad de Gaza contaron que los combates allí se intensificaron durante la madrugada con disparos, artillería pesada y ataques aéreos sobre los vecindarios del centro.
“Están locos. Parece que quieren avanzar antes de la tregua”, afirmó Nasser al-Sheikh, quien se refugia con sus familiares en el barrio de Sheikh Radwan.

Bebes evacuadosJAN YUNIS, Franja de Gaza (AP) — El lunes estallaron intensos combates en torno a un hospital en el norte de Gaza donde miles de pacientes y desplazados se refugiaban desde hacía semanas, conforme las fuerzas israelíes se centraban en desalojar instalaciones médicas, que según dijeron los milicianos de Hamás utilizaban como cobertura.
Un proyectil alcanzó el segundo piso del Hospital Indonesio y mató al menos a 12 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, y un trabajador médico en el lugar. El ejército israelí no hizo comentarios en un primer momento.
El avance sobre el Hospital Indonesio se produjo al día siguiente de que la Organización Mundial de la Salud evacuara a 31 bebés prematuros del hospital de Shifa, en Ciudad de Gaza, el más grande del territorio. Al menos 28 fueron trasladados a Egipto el lunes.
Los pequeños estaban entre los más de 250 pacientes heridos o enfermos de gravedad que se quedaron varados en el centro días después de que las fuerzas israelíes se adentraran en el complejo.
La situación de los hospitales de Gaza estaba en el centro de una guerra de mensajes contrapuestos sobre la brutal cifra de civiles palestinos muertos, miles de los cuales murieron o se vieron sepultados bajo los escombros desde que un ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre desencadenó la guerra hace seis semanas.
Israel afirma que Hamás utiliza a los civiles como escudos humanos, mientras que los críticos señalan que el asedio y el constante bombardeo aéreo israelí equivalen a un castigo colectivo sobre los 2,3 millones de palestinos del territorio.

Incendios BrasilEl Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, una agencia federal, detectó 3.380 incendios en el Pantanal en los primeros 17 días de noviembre, en comparación con sólo 69 en el mismo período hace un año, y mucho más allá de los récords anteriores de la temporada de incendios que se remontan a 1998.
El Pantanal alberga miles de especies de plantas y animales, incluidos 159 mamíferos, y abundan los jaguares, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. Durante la temporada de lluvias, los ríos se desbordan, inundan la tierra y hacen que la mayor parte de ella sea accesible sólo por barco y avión. En la estación seca, los entusiastas de la vida silvestre acuden en masa para ver a los normalmente furtivos jaguares descansando en las orillas de los ríos, junto con guacamayos, caimanes y capibaras.
Gran parte del parque Encontro das Aguas (Encuentro de las Aguas), ubicado en la frontera de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, conocido por su gran población de jaguares, había pasado del verde esmeralda al marrón oscuro. Un equipo de periodistas de Associated Press en el terreno vio un gran jaguar lamiéndose las patas en las orillas del río, tendido sobre un lecho de vegetación quemada.
"Si esto continúa todos los años, ya no habrá (jaguares), se irán, encontrarán la manera, como la gente, y correrán hacia la ciudad", dijo Leonisio da Silva, de 53 años. residente del parque. “Esto va a terminar”.
Los jaguares en el parque, que cubre más de 1.000 kilómetros cuadrados (más de 400 millas cuadradas), están acostumbrados a la observación humana y han sido una de las principales atracciones del ecoturismo durante más de 15 años. Su preservación y la de su hábitat natural son fundamentales en una región.
Bomberos, tropas y voluntarios trabajan día y noche para intentar apagar los incendios, que amenazan no sólo la rica fauna y flora de la región sino también viviendas y albergues turísticos.

Venezuela RegetonCARACAS (AP) — Jeanmaikol Castrillo, un estudiante de secundaria, puede identificar rápidamente Venezuela en un mapa y lo que hay a su alrededor: el mar Caribe, Colombia, Brasil y Guyana.
Pero el mapa con el que está familiarizado difiere mucho de los que se incluyen en muchos libros, manuales escolares e incluso en la web de la CIA. Muestra una Venezuela mucho más grande, que incluye una gran parte de Guyana.
Los venezolanos consideran una verdad evidente que el extremo oriental de su país incluye la región guyanesa de Esequibo, en la costa atlántica, un territorio más grande que Grecia y rico en petróleo y minerales. Como estudiantes, aprenden que esto es objeto de una disputa centenaria y luego, la mayoría, se olvidan.
Estos días, sin embargo, el gobierno venezolano quiere que sea el foco de atención.
El presidente, Nicolás Maduro, y sus aliados están apelando al patriotismo venezolano para movilizar a los votantes a decidir supuestamente el futuro del territorio en un referéndum el 3 de diciembre, aunque las implicaciones legales y prácticas de la votación son cuestionables. Utilizan panfletos, reguetón, videos y otros contenidos para promover lo que Jeanmaikol ya sabe.
“El Esequibo pertenece a Venezuela”, indicó con firmeza el estudiante, de 11 años, a la salida de su escuela, antes de añadir que las dos naciones vecinas están enfrentadas por el territorio “porque tiene oro, muchas riquezas, y petróleo también”.

Milei PresidenteBUENOS AIRES, Argentina (AP) — Sus legiones de fanáticos lo llaman “el loco” y “la peluca” debido a su ferocidad y su mata de cabello rebelde, mientras él se refiere a sí mismo como “el león”. Piensa que la educación sexual es un complot marxista para destruir la familia, considera a sus mastines clonados como sus “niños con cuatro patas” y ha planteado la posibilidad de que a las personas se les debería permitir vender sus propios órganos vitales.
Él es Javier Milei, el próximo presidente de Argentina.
Hace unos años, Milei era un presentador televisivo que adoraba a los bookers porque sus discursos contra el gasto gubernamental y la clase política gobernante aumentaron los ratings. En ese momento, y hasta hace apenas unos meses, casi ningún experto político creía que él tuviera una oportunidad real de convertirse en presidente de la segunda economía más grande de América del Sur.
Pero Milei, un economista de 53 años, ha sacudido al establishment político argentino y se ha insertado en lo que durante mucho tiempo ha sido efectivamente un sistema bipartidista al acumular una oleada de apoyo con sus prescripciones de medidas drásticas para frenar la creciente inflación y prometiendo a una cruzada contra el avance del socialismo en la sociedad.
LIBERTARIO 'ANARCOCAPITALISTA'
En el centro de su plan económico para Argentina está una propuesta para reemplazar la moneda local, el peso, por el dólar estadounidense. Ha dicho repetidamente que la única manera de poner fin al flagelo de la inflación , que ha superado el 140%, es impedir que los políticos sigan imprimiendo dinero. Por ello, planea extinguir el Banco Central.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045288564
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21563
25126
98760
377673
511835
45288564

Tu IP desde donde navegas es: 3.143.232.24
15-05-2025 21:48