Israeli mataBEIRUT (AP) — Un ataque aéreo israelí mató el lunes a un comandante de élite de Hezbollah en el sur del Líbano, el último de una escalada de ataques a lo largo de la frontera que ha aumentado los temores de otra guerra en Medio Oriente incluso cuando los combates en Gaza cobran un número creciente de víctimas civiles. .
El ataque a una camioneta mató a un comandante de una fuerza secreta de Hezbollah que opera a lo largo de la frontera, según un funcionario de seguridad libanés, que habló bajo condición de anonimato según las regulaciones. Hezbollah identificó al combatiente asesinado como Wissam al-Tawil sin proporcionar detalles.
Es el militante de mayor rango del grupo armado que ha sido asesinado desde que el ataque de Hamas el 7 de octubre al sur de Israel desencadenó una guerra total en Gaza y combates de menor intensidad entre Israel y Hezbolá, que se han intensificado desde que un ataque israelí mató a un alto dirigente de Hamás en Beirut la semana pasada.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que regresa a la región esta semana, parece estar intentando evitar un conflicto más amplio.
Israel dice que ha concluido en gran medida importantes operaciones en el norte de Gaza y ahora se está centrando en la región central y la ciudad sureña de Khan Younis. Funcionarios israelíes han dicho que los combates continuarán durante muchos meses más mientras el ejército intenta desmantelar a Hamás y devolver a decenas de rehenes tomados durante el ataque del grupo militante del 7 de octubre que desencadenó la guerra.
La ofensiva ya ha matado a más de 23.000 palestinos, civiles y combatientes, devastó vastas zonas de la Franja de Gaza, desplazó a casi el 85% de su población de 2,3 millones y dejó a una cuarta parte de sus residentes enfrentando el hambre .
'ESCENAS REPRESENTANTES' EN LOS ABARRADOS HOSPITALES DE GAZA
Médicos, pacientes y desplazados huyeron del hospital principal en el centro de Gaza a medida que se acercaban los combates, dijeron testigos el lunes. Perder las instalaciones sería otro duro golpe para un sistema de salud destrozado por tres meses de guerra.
Médicos Sin Fronteras y otros grupos de ayuda se retiraron del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah en los últimos días, diciendo que era demasiado peligroso. Eso sembró el pánico entre las personas que se refugiaban allí, lo que provocó que muchos se unieran a los cientos de miles que han huido al sur del territorio asediado.
Decenas de miles de personas han buscado refugio en los hospitales de Gaza, que también luchan por tratar a decenas de personas heridas cada día en los ataques israelíes. Según la oficina humanitaria de la ONU, sólo 13 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente.
Omar al-Darawi, empleado del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, dijo que las instalaciones han sido atacadas varias veces en los últimos días. Dijo que miles de personas se fueron después de que los grupos de ayuda se retiraron, y que los pacientes se han concentrado en un piso para que los médicos restantes puedan atenderlos más fácilmente.
"Tenemos un gran número de heridos que no pueden moverse", afirmó. "Necesitan cuidados especiales, que no están disponibles".

Colombia recuperarBOGOTÁ, Colombia (AP) — El gobierno colombiano dijo el jueves que intentará recuperar objetos del naufragio de 1708 del galeón San José, que se cree que contiene un cargamento valorado en miles de millones de dólares.
Los restos del naufragio de 300 años de antigüedad, a menudo llamados el “santo grial de los naufragios”, han sido controvertidos porque son un tesoro tanto arqueológico como económico.
El ministro de Cultura, Juan David Correa, dijo que los primeros intentos se realizarán entre abril y mayo, dependiendo de las condiciones del océano en el Caribe. Correa prometió que sería una expedición científica.
"Esto es un naufragio arqueológico, no un tesoro", dijo Correa tras una reunión con el presidente Gustavo Petro. "Esta es una oportunidad para que nos convirtamos en un país a la vanguardia de la investigación arqueológica subacuática".
"Esto es un naufragio arqueológico, no un tesoro", dijo Correa tras una reunión con el presidente Gustavo Petro. "Esta es una oportunidad para que nos convirtamos en un país a la vanguardia de la investigación arqueológica subacuática".
En 2018, la agencia cultural de las Naciones Unidas llamó a Colombia a no explotar comercialmente los restos del naufragio.
Un organismo de expertos de la UNESCO que protege el patrimonio cultural subacuático envió una carta a Colombia expresando su preocupación de que recuperar el tesoro para su venta en lugar de por su valor histórico “causaría la pérdida irrecuperable de un patrimonio significativo”.

Inmigrantes IndonesiaBANDA ACEH, Indonesia (AP) — Las autoridades indonesias detectaron por lo menos cinco botes llenos de migrantes acercándose a las costas de la provincia de Aceh, informaron funcionarios el jueves.
Son los botes más recientes en llegar a Aceh, la mayoría llenos de refugiados rohinya desde el sur de Bangladesh, a donde esa perseguida minoría musulmana huyó en 2017 en medio de una ofensiva del gobierno en su país de origen, Myanmar.
Indonesia intensificó las patrullas en sus aguas tras un pronunciado aumento en la llegada de refugiados rohinya desde noviembre, dijo el comandante de la base de la fuerza aérea en Aceh, coronel Yoyon Kuscahyono. Agregó que las patrullas aéreas detectaron por lo menos cinco botes el miércoles que entraban a aguas indonesias, probablemente con refugiados rohinya. Fueron detectados cuando entraban a las provincias de Lhokseumawe, Aceh Oriental, Pidie, Aceh Besar y Sabang.
Indonesia pidió el 12 de diciembre ayuda a la comunidad internacional, luego que más de 1.500 refugiados rohinya llegaron a sus costas desde noviembre.
Los musulmanes comprenden un 90% de los 277 millones de habitantes de Indonesia, donde las llegadas antes eran toleradas mientras eran repelidas por Tailandia y Malasia. Pero ha aumentado la animosidad hacia los rohinya, especialmente en Aceh, en la parte norte de la isla de Sumatra, donde llegan la mayoría. Los residentes acusan a los rohinya de mala conducta y de crear una carga social, y en algunos han empujado sus barcos de vuelta al mar.
Ha aumentado la presión sobre el presidente Joko Widodo, quien ha dicho que Indonesia ayudará a los refugiados temporalmente por razones humanitarias.

MusulmanesRAFAH, Franja de Gaza (AP) — La cifra de palestinos muertos en la guerra entre Israel y Hamás supera los 20.000, dicen autoridades de salud en la Franja de Gaza gobernada por Hamás.
La cifra, que comprende casi 1% de la población de la Franja de Gaza, es reflejo del asombroso costo de la guerra, que en apenas 11 semanas ha desplazado a más de 85% de la población de Gaza y ha devastado a amplias zonas del enclave.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el viernes que ha documentado 20.057 defunciones causadas por la guerra. El conteo no distingue entre civiles y combatientes. Previamente ha dicho que aproximadamente dos tercios de los muertos eran mujeres o menores de edad. Añadió que 53.320 palestinos han sido heridos.
Israel declaró la guerra luego que milicianos de Hamás irrumpieron en territorio israelí el 7 de octubre y masacraron a unas 1.200 personas – en su mayoría civiles – y secuestraron a unas 240.
Israel ha realizado miles de bombardeos y ha lanzado una fuerte ofensiva terrestre para destruir la capacidad militar de Hamás. Israel culpa a Hamás por la alta cifra de víctimas civiles, al señalar que el grupo ataca y luego se esconde entre zonas residenciales.
Las autoridades israelíes dicen que en el conflicto han muerto unos 7.000 milicianos de Hamás, pero no ha mostrado evidencias.
(Foto AP/Fatima Shbair)
BY NAJIB JOBAIN AND SAM MAGDY
ONUGazaNACIONES UNIDAS (AP) — Las negociaciones se intensificaban en Naciones Unidas para evitar otro veto estadounidense de una nueva resolución que pide ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en una votación ahora programada para el jueves en la mañana.
Estados Unidos ha estado tratando de cambiar las referencias en el texto a un cese de hostilidades en la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás. Otro tema difícil son las inspecciones para garantizar que los camiones que entren a Gaza tengan únicamente ayuda humanitaria. El texto del borrador actualmente vislumbra un rol para la ONU, algo a lo que Israel probablemente se opondrá.
El presidente estadounidense Joe Biden, al regresar de Milwaukee, dijo a reporteros el miércoles en la tarde que “estamos negociando ahora mismo en la ONU el esquema de una resolución que podríamos aceptar”.
La embajadora de los Emiratos Árabes Unidos en la ONU, Lana Nusseibeh, que patrocinó una resolución con respaldo de los países árabes, dijo que se están realizando diálogos de alto nivel para llegar a un acuerdo sobre un texto que pueda ser aprobado.
“Todos quieren ver una resolución que tenga impacto y que pueda ser implementada en el terreno”, dijo Nusseibeh a reporteros luego que los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU realizaron consultas a puerta cerrada el miércoles en la tarde y acordaron postergar la votación. “Creemos que hoy, si damos un poco de espacio para una diplomacia adicional, podríamos ver resultados adicionales”.
Se espera que la votación — inicialmente postergada de lunes a martes y luego a miércoles — ahora será el jueves en la mañana, dijo el embajador ante la ONU de Ecuador, José Javier De La Gasca López-Domínguez, el presidente actual del Consejo de Seguridad.
Un funcionario estadounidense, que pidió no ser identificado para poder hablar sobre una diplomacia sensible, dijo que el secretario de Estado Antony Blinken hablará con sus pares de Egipcio y de los Emiratos para tratar de llegar a un consenso tarde el miércoles o temprano el jueves.
Como parte de la ofensiva diplomática estadounidense en la ONU, Blinken habló el miércoles con los ministros de exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido y enfatizó la necesidad de una ayuda humanitaria urgente en Gaza, “el imperativo de minimizar las víctimas civiles” y la necesidad de evitar una escalada del conflicto y “subrayar el compromiso estadounidense con el establecimiento de un estado palestino independiente”, declaró el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Aamer Madhani, Matthew Lee y Ellen Knickmeyer en Washington
(Foto AP/Bebeto Matthews)
BY EDITH M. LEDERER

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045282260
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15259
25126
92456
371369
511835
45282260

Tu IP desde donde navegas es: 18.116.81.41
15-05-2025 15:16