- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 359

“En este día trascendental, avanzamos por el camino que muchos hemos labrado con el esfuerzo”, arrancó su primer discurso como presidente. El cambio de mando, defendió Arévalo, evidencia que la democracia de Guatemala “tiene la fortaleza suficiente para resistir” y que se puede “transformar el panorama político” del país.
El nuevo presidente agradeció a las “naciones hermanas” y organizaciones que le acompañaron en el proceso. “Su apoyo ha sido fundamental”, recalcó, para la defensa de las instituciones democráticas guatemaltecas.
Arévalo, de 65 años, doctor en Sociología y con carrera diplomática, es hijo del expresidente Juan José Arévalo. Mencionó en sus primeras palabras tras la investidura que “este honor es el fruto de la confianza esperanzada que los guatemaltecos han depositado en nuestro proyecto” y “un compromiso que asumimos con humildad y determinación, conscientes de la responsabilidad”.
Al grito de “sí se pudo” del público, Arévalo —que ganó las elecciones en agosto pasado con un respaldo popular de más del 60%— tomó posesión del cargo tras un significativo retraso por la dilación del Congreso saliente con las nuevas autoridades, como nunca había ocurrido hasta ahora en el país.
Dijo que es gracias “a los jóvenes de Guatemala que no perdieron la esperanza que hoy puedo hablarle desde este podio” y gracias “a las familias que confiaron” y “al liderazgo ancestral”, subrayando que es “consciente de las deudas históricas que debemos resolver” ante los pueblos indígenas.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 443

Los datos reflejan el fuerte impacto de una serie de medidas de choque , incluida una devaluación del 50% de la moneda nacional, implementadas por el presidente de derecha Javier Milei con la esperanza de eventualmente controlar la creciente inflación del país.
La inflación anual se compara con alrededor del 95% en 2022. La inflación mensual del país se situó en el 25,5% en diciembre, frente al 12,8% en noviembre, pero ligeramente por debajo del 30% que había pronosticado el gobierno.
Milei había dicho en una entrevista con una estación de radio de Buenos Aires antes de que se publicaran las cifras que si la tasa de inflación mensual estuviera por debajo de lo previsto, eso sería un logro.
"Si la cifra se acerca al 25%, significa que el éxito fue tremendo", dijo Milei.
En su discurso de toma de posesión, Milei anunció un doloroso plan de ajuste destinado a evitar la hiperinflación y advirtió que las medidas inicialmente tendrían un “impacto negativo en el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y el número de personas pobres e indigentes”.
Se estima que alrededor del 40% de la población vive en la pobreza.
Milei dijo en la entrevista que una vez que las variables macroeconómicas se estabilicen, entonces dolarizará la economía.
A poco de dejar el poder, presidente saliente de Guatemala niega en OEA denuncias de golpe de Estado
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 365

Giammattei intervino ante el Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, para dar su versión sobre la crisis política que vive Guatemala luego de las elecciones generales de junio de 2023 y tras la arremetida de la fiscalía y de un juez que, según los críticos, busca detener la toma de posesión del líder del Movimiento Semilla, prevista para el domingo.
“Hemos seguido firmes con nuestro compromiso con la Carta Democrática, aunque acá hayan creído y dejado llevarse por engaños y tretas, con un supuesto golpe de Estado que no puede ocurrir contra alguien que no ostenta el poder”, planteó Giammattei en un discurso de unos 20 minutos.
La crisis en el país centroamericano subió de nivel a partir de la primera vuelta electoral tras conocerse que Arévalo pasaba a segunda vuelta para disputarse la presidencia con la ex primera dama Sandra Torres, a quien terminó venciendo con algo más del 20% de los votos, según las autoridades electorales.
Entonces la fiscalía pidió a un juez suspender al Movimiento Semilla, y llevó a cabo allanamientos, detenciones, retiros de inmunidad contra varios diputados del partido e incluso tres contra Arévalo en un esfuerzo que los críticos y el propio presidente electo calificaron como intentos para que no pudiese asumir el poder.
Giammattei aseguró, sin embargo, que en el país hay división de poderes por lo que no puede intervenir en estos y ha intentado desmarcarse de las acciones de la fiscalía. Aunque el presidente no se refirió a las acciones del Ministerio Público, las denuncias de un supuesto golpe de Estado apuntan y señalan a la fiscal general Consuelo Porras, que fue reelecta por Giammattei y a quién el gobernante menciona como su “amiga”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 441

La policía de la capital, Quito, dijo que evacuaron a personas de los alrededores de la estación de autobuses de Playón de la Marín cuando fueron alertados sobre una mochila con un presunto explosivo colocada en un cubo de basura.
Resultó que la mochila no tenía explosivos, dijeron las autoridades, pero ocurrió después de cinco incidentes similares en la capital el miércoles con explosivos reales. Esas bombas (en dos vehículos, en un puente peatonal y cerca de una prisión) causaron daños menores pero no murieron ni resultaron heridos.
Mientras tanto, las autoridades dijeron que sospechosos desconocidos prendieron fuego a un club nocturno en la ciudad amazónica de Coca, matando al menos a dos personas e hiriendo a otras nueve. El incendio, que se extendió a 11 tiendas cercanas, está bajo investigación, dijeron las autoridades.
Ecuador está en las garras de una ola de criminalidad ligada a bandas de narcotraficantes . Los ecuatorianos temen que la violencia sólo aumente en un país donde un candidato presidencial fue asesinado el año pasado .
El presidente Daniel Noboa , que a principios de esta semana declaró una emergencia y una virtual guerra contra las pandillas al autorizar a los militares a actuar contra ellas, dijo el jueves que Ecuador necesita "leyes más duras, jueces honestos" y la posibilidad de extraditar a criminales peligrosos para poder luchar. terrorismo y crimen organizado.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 370

El jefe del comando conjunto, almirante Jaime Vela, en rueda de prensa, dijo que en operaciones conjuntas de fuerzas armadas y policía en todo el territorio nacional también fueron rescatadas 41 personas que permanecían como rehenes, que se han recapturó a 28 presos fugados, para lo cual los uniformados se han enfrentado a tres grupos que las autoridades califican de terroristas.
“Las operaciones militares que hemos realizado en las que hemos logrado capturar y neutralizar a terroristas, lo hemos hecho con nuestro personal de inteligencia”, aseveró. Los detenidos pertenecen a los grupos Tiguerones, Lobos y Choneros, dijo.
Aclaró que un militar está herido por una acción no vinculada con los enfrentamientos a delincuentes, pero que en la policía hay dos muertos y un herido en estado crítico por heridas de bala.
Hace poco menos de un mes, las autoridades habían señalado que se ha identificado a 119 cabecillas de bandas criminales a los cuales se señaló como objetivos de alto valor.
Este primer informe se produce mientras equipos de militares y policías mantenían custodia de infraestructura estratégica y algunos medios de comunicación en Quito y Guayaquil cuando Ecuador intentaba recobrar la normalidad un día después que el gobierno del presidente Daniel Noboa declaró el inicio de un conflicto armado interno contra grupos criminales.
En declaraciones a la radio privada Canela, el mandatario dijo que el país atraviesa un momento muy duro y que con firmeza su gobierno está “luchando por la paz y contra grupos terroristas”, que —dijo— integran más de 20.000 miembros. Advirtió a jueces y fiscales que dan ayuda a las bandas criminales que también serán procesados como parte de la “red terrorista”.