- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 434

La manifestación de estudiantes y padres de familia en el Parque del Ayuntamiento se llevó a cabo en respuesta a la orden que emitió Adams en octubre pasado, la cual limita a 60 días la estancia de migrantes sin hogar y sus hijos en los albergues de la ciudad. El demócrata señaló que la medida era necesaria para restarle presión a un sistema de albergues que ha quedado rebasado por los solicitantes de asilo que cruzan la frontera sur de Estados Unidos.
Liza Schwartzwald, directora de la Coalición de Inmigración de Nueva York, uno de los grupos que organizó la marcha del martes, dijo que los límites de tiempo sólo sirven para desarraigar a familias que ya han realizado el peligroso viaje para cruzar la frontera después de huir de la pobreza y la delincuencia en sus países de origen.
“No hay excusa para volver a traumatizar a estas familias”, señaló.
Karen Alford, vicepresidenta de la United Federation of Teachers, dijo que la política obligará a los estudiantes migrantes que apenas estaban adaptándose a las clases a moverse de escuela en escuela mientras sus familias buscan nuevos lugares para vivir en la ciudad.
“Como ciudad, lo tenemos que hacer mejor”, comentó.
Portavoces de Adams no respondieron a un correo electrónico en busca de comentarios. Pero el alcalde había dicho horas antes el martes que los neoyorquinos frustrados deberían protestar en las calles de la capital de la nación.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 426

La ley fue aprobada el martes por la noche en la cámara baja, la Asamblea Nacional, por 349 votos a favor y 186 en contra. Ya se había votado en el Senado.
La primera ministra, Elisabeth Borne, dijo que el texto incluía “cláusulas útiles, eficientes, esperadas por nuestros ciudadanos”.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, promotor del proyecto, dijo que el gobierno quiere “más firmeza contra los infractores extranjeros”.
“¿Quién dice que debemos permitir criminales, gente en nuestra tierra que nos ataca, ataca a nuestros profesores y que ataca a nuestras fuerzas policiales y que ataca a los jóvenes en las terrazas de las cafeterías, sin reaccionar?”, dijo en un discurso ante la Asamblea Nacional.
La ley aún tiene que ser promulgada oficialmente.
La votación se celebró después de que parlamentarios del partido centrista del presidente, Emmanuel Macron, y el grupo conservador Los Republicanos alcanzaran un compromiso para permitir que el texto avanzara en el complejo proceso legislativo.
El gobierno de Macron no tiene mayoría en el parlamento.
Los conservadores, que presionaron en favor de la estrategia de mano dura, dijeron que el documento acordado incluía cláusulas para reducir el número de migrantes que llegan a Francia, y en especial limitar el acceso de los extranjeros a prestaciones sociales.
Muchos vieron las negociaciones como un indicio de giro a la derecha del gobierno de Macron.
Políticos de izquierdas acusaron a los centristas de imponer la ley con apoyo de la ultraderecha.
Marine Le Pen, líder del grupo de ultraderecha Agrupación Nacional, describió la legislación como una “victoria ideológica” para su partido.
En respuesta a las críticas, Borne dijo que había suficientes votos de los centristas de Macron y de los conservadores tradicionales para aprobar el texto sin el apoyo de la Agrupación Nacional.
Organizaciones activistas han criticado el proyecto, que consideran una amenaza para los derechos de los migrantes.
(AP Foto/Michel Euler)
BY ASSOCIATED PRESS
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 460

La ofensiva, lanzada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel, ha matado a más de 20.000 palestinos, desplazado a unos 1,9 millones de personas, arrasado buena parte del norte de Gaza y provocado ataques contra objetivos estadounidenses e israelíes en toda la región.
Los ataques contra barcos en el mar Rojo por parte de los rebeldes hutíes yemeníes con apoyo iraní han hecho que grandes compañías navieras —así como la gigante energética BP— suspendan el tráfico por la crucial ruta, lo que llevó a Estados Unidos y sus aliados a emprender una nueva misión para contrarrestar la amenaza.
Pero tras una reunión con funcionarios israelíes el lunes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, dijo que “no estoy aquí para dictar cronogramas o términos”.
Sus declaraciones indicaban que Estados Unidos seguiría protegiendo a Israel del creciente clamor internacional en favor de un alto el fuego, antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrara otra votación el martes, y que Washington seguiría prestando ayuda militar para una de las guerras aéreas y terrestres más mortales del siglo XXI.
Un ataque contra una vivienda en Rafah donde se refugiaban personas desplazadas dejó al menos 25 muertos, incluidos mujeres y niños, y otro mató al menos a tres personas, según periodistas de Associated Press que vieron los cuerpos llegar a dos hospitales locales el martes por la mañana.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 474

“Los únicos que no van a cobrar el plan (social) son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente: ‘El que corta no cobra’”, dijo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un anuncio difundido por las redes sociales oficiales.
Esta advertencia es parte del plan de Milei para el control de protestas callejeras, que también incluye una auditoría a las organizaciones de desempleados en un intento de acotar su poder de movilización.
Asimismo, el nuevo protocolo de seguridad contempla que las fuerzas federales podrán actuar sin autorización de un juez para desalojar a los manifestantes que interrumpan vías de circulación vehicular como calles, carreteras, autopistas y puentes.
El anuncio de Pettovello, responsable de una nueva estructura que absorbió los ex ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura, se conoce dos días antes de una multitudinaria movilización convocada por organizaciones de desocupados, conocidos popularmente como “piqueteros”, para este miércoles justo al cumplirse un nuevo aniversario del estallido social de 2001 que dejó decenas de muertos por la represión policial.
“A los beneficiarios de planes sociales: sepan que nadie puede obligarlos a ir a una marcha bajo amenaza de quitarles el plan”, señaló la funcionaria, tras lo cual adelantó que se auditará “a todas las organizaciones que entreguen planes sociales” y que se hará un proceso “para eliminar la intermediación”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 535

Impulsados por las crisis económicas, la represión gubernamental y la violencia, los migrantes de China a Haití decidieron arriesgarse a pasar tres días en lodo profundo, ríos caudalosos y Bandidos. Los lugareños emprendedores ofrecieron guías y porteadores, instalaron campamentos y vendieron suministros a los inmigrantes, usando pulseras codificadas por colores para rastrear quién había pagado qué.
Gracias a las redes sociales y al crimen organizado colombiano, más de 506.000 migrantes (casi dos tercios venezolanos) habían cruzado la selva del Darién a mediados de -Diciembre, el doble de los 248.000 que marcaron el récord del año anterior. Antes del año pasado, el récord era de apenas 30.000 en 2016.
Dana Graber Ladek, directora en México de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas, dijo que los flujos migratorios a través de la región este año fueron “cifras históricas que nunca hemos visto”.
No fue sólo en América Latina.
El número de inmigrantes que cruzan el Mediterráneo o el Atlántico en pequeñas embarcaciones para llegar a Europa este año ha aumentado. En 2023 se registraron más de 250.000 llegadas irregulares, según la Comisión Europea.