Cristina FernandezBUENOS AIRES (AP) — La vicepresidenta y exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en la causa judicial iniciada en su contra por el presunto encubrimiento de los autores del atentado terrorista a un centro judío de Buenos Aires en 1994.
La medida fue ordenada este jueves por un tribunal oral de Buenos Aires, el cual concluyó que el acuerdo firmado por Argentina e Irán en 2013 para el esclarecimiento del ataque terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) a mediados de la década de 1990 “no constituyó delito”.
Si bien el pacto nunca entró en vigencia, Fernández de Kirchner ---quien gobernó el país entre 2007 y 2015-- fue procesada con prisión preventiva por un juez de primera instancia en 2017 por el delito de encubrimiento y traición a la patria. Debido a sus fueros como senadora nacional, la dirigente no fue detenida.
Esta causa judicial fue iniciada en enero de 2015 por el fiscal federal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en su apartamento pocos días antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles de su acusación contra la entonces presidenta.
Según el fiscal —hallado muerto el 18 de enero en su departamento de Buenos Aires de un disparo en la cabeza—, el pacto con Irán tenía por objetivo oculto dar de baja las alertas rojas de Interpol contra ciudadanos de esa nacionalidad señalados como los autores del atentado contra AMIA, que dejó 85 víctimas, y a cambio habilitar el intercambio de granos y petróleo entre ambas naciones.
Fernández de Kirchner, electa vicepresidenta en 2019, ha dicho que el acuerdo era la única vía para reactivar la investigación del ataque contra AMIA, que está paralizada desde hace más de dos décadas y por la que no hay detenidos ni condenados.

ExprimerTAPÉI, Taiwán (AP) — Un ex primer ministro de Australia acusó el viernes a China de abusar de su posición y mostró su apoyo entusiasta a Taiwán durante una visita a la isla.
“Nada es más urgente ahora que la solidaridad con Taiwán”, dijo Tony Abbott en una conferencia.
El gobierno de China ha tratado de aislar a Taiwán, un territorio autogobernado que Beijing reclama como propio. Además, ha intensificado su acoso militar sobre la isla haciendo volar cazas de combate hacia allí.
Abbott realizó las declaraciones en una conferencia organizada por un centro de estudios respaldado por el gobierno taiwanés. El gobierno de Australia dijo que su visita a Taiwán no es un acto oficial.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, abrió el foro con un discurso más contenido en el que omitió cualquier mención directa a China, aunque afirmó que su país “está totalmente comprometido a colaborar con los actores regionales para evitar conflictos armados en el Mar de la China Meridional y en el Estrecho de Taiwán”.
Abbott afirmó que hace dos años dudó sobre si acudir al acto, llamado Foro Yushan, por miedo a provocar a Beijing.
Hasta hace poco, China era el principal mercado para las exportaciones de carbón y otros productos australianos. Pero las cosas han cambiado desde entonces, dijo el exmandatario, y Beijing ha endurecido los controles sobre Hong Kong y ha “armado” el comercio con Australia.
Beijing impuso barreras comerciales, oficiales y extraoficiales, sobre las exportaciones, incluyendo el vino, el carbón y la cebada australianos, y después de que Australia pidió una investigación independiente sobre los orígenes del coronavirus — que se reportó por primera vez en Wuhan en diciembre de 2019 — bloqueo prácticamente la entrada de estos productos.
Según Abbott, lo más importante es garantizar la autodeterminación de Taiwán. Los líderes chinos han dicho que están decididos a unir la isla al territorio continental, por la fuerza si fuese necesario.
“Nuestro reto es tratar de asegurar que lo impensable sigue siendo improbable y que lo posible no se convierte en lo probable”, manifestó Abbott.
“Es por esto que los amigos de Taiwán son tan importantes ahora, para enfatizar que el futuro de Taiwán debería decidirlo su propio pueblo y para hacer saber a Beijing que cualquier intento de coerción tendría consecuencias incalculables”, agregó.
Ecuador LassoQUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso pidió el miércoles a la Contraloría General y a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea investigar sus cuentas aduciendo que no tiene nada que ocultar ante la publicación de los Papeles de Pandora.
En un comunicado de la Presidencia se informó que el mandatario se ha puesto a disposición de la Comisión de la Asamblea para aclarar “todas las inquietudes de los legisladores”. Añadió que el gobernante “mantiene su compromiso de aclarar todas las consultas que se puedan generar con respecto al origen de sus ingresos”.
Horas después de la publicación de esos documentos que revelan inversiones de políticos, artistas y personajes internacionales en paraísos fiscales, Lasso aclaró que antes de ser candidato a la presidencia deshizo las compañías en las que tenía inversiones cumpliendo con las leyes ecuatorianas.
“Queremos ser absolutamente categóricos, en decirle que no tengo ninguna vinculación o empresa en ningún paraíso fiscal en ningún lugar del mundo, tal cual como dice la publicación. Me deshice de muchas compañías, inversiones, precisamente para inscribir mi candidatura y ejercer el cargo de presidente del Ecuador y eso lo dice la propia publicación”, aseveró el mandatario esta semana.
El presidente ecuatoriano, en el poder desde el 24 de mayo de este año, es un exbanquero que amasó parte de su fortuna al frente del Banco Guayaquil.
TayniCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Para el primer sencillo de su álbum debut, Tainy decidió convocar a dos artistas muy diferentes. La cantautora mexicana de pop-rock y alternativa Julieta Venegas y Bad Bunny, el superastro de la música urbana, lo acompañan en “Lo siento BB:/”, lanzada el martes.
“Siempre soñé con trabajar con Julieta”, dijo Tainy en una entrevista por videollamada desde Miami. “Lo traté porque es un disco que siempre soñé con hacer y que soñé hacerlo con personas que admiro y lo mejor que pudo pasar es que lo escuchara y que dijo que sí”.
Tainy es el productor detrás de éxitos como “Callaíta”, “Adicto”, “Un día (One Day”), “Dákiti” y “Agua”. Ahora es turno de que mostrar sus poderes en su propio álbum.
“Lo siento BB:/”, cuyo video acumulaba más de 3,7 millones de vistas a menos de 24 horas de su estreno en YouTube, será parte de su primer disco, “DATA”, de próximo lanzamiento.
Venegas, quien ya había colaborado con raperos como Ana Tijoux y Dante Spinetta, se dijo fan del géneros urbanos como el hip hop y del reggaetón desde que éste surgió. Recordó que escuchaba CDs de artistas como Tego Calderón.

mexico repratriaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — México envió el miércoles un avión con 129 migrantes haitianos de regreso a Puerto Príncipe, la segunda ocasión que lo hace.
A diferencia del primer vuelo de repatriación de finales de septiembre, el gobierno mexicano no especificó si todos los haitianos del vuelo del miércoles regresaban de manera voluntaria, y al parecer algunos fueron escoltados hasta las escalinatas del avión por agentes de inmigración.
La policía, la Guardia Nacional y agentes de inmigración permanecieron a ambos lados de las escaleras que conducían a la nave.
El vuelo del miércoles despegó de Tapachula, ciudad próxima a la frontera con Guatemala, donde miles de haitianos aguardan a que sus solicitudes de asilo o refugio sean procesadas.
En septiembre, grupos de centenares de migrantes partieron a pie desde Tapachula, en muchos casos cansados de esperar a que el saturado sistema de asilo procese sus casos. En todas las ocasiones las autoridades mexicanas disolvieron los grupos.
Más adelante ese mes, unos 15.000 migrantes, en su mayoría haitianos, aparecieron en la frontera entre México y Estados Unidos. Algunos de ellos también tenían casos abiertos de solicitud de asilo en México pero se habían cansado de esperar. Las autoridades estadounidenses necesitaron una semana para desalojar ese campamento en Del Rio, Texas, deportando a algunos directamente a Haití y dejando a otros en libertad en Estados Unidos a la espera de que comparezcan ante autoridades de inmigración en fecha posterior.
Algunos de esos migrantes detenidos por las autoridades mexicanas en Ciudad Acuña, que se ubica frente a Del Rio, fueron devueltos a Tapachula.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045382019
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6105
21111
27216
471128
511835
45382019

Tu IP desde donde navegas es: 3.15.148.168
20-05-2025 09:22