Volcan EspanaTODOQUE, Islas Canarias (AP) — Un volcán activo en Islas Canarias seguía produciendo explosiones y arrojando lava el viernes, cinco después después de su erupción, dijeron las autoridades.
La lava ha destruido al menos 400 construcciones en La Palma, muchas de ellas viviendas, en la parte occidental de la isla de 85.000 habitantes, según un programa de monitoreo de la Unión Europea.
La lava se extiende por más de 180 hectáreas (casi 20.000 pues cuadrados) y ha bloqueado 14 kilómetros (9 millas) de carreteras.
El gobierno de la isla dijo que en la zona se han registrado 1.130 sismos en la última semana, cuando la cresta volcánica de Cumbre Vieja se remecía con explosiones de lava fundida.
La ceniza de las explosiones alcanzó los 4500 metros (casi 15.000 pies) de altura, apuntó la Guardia Civil en un tuit. Las autoridades locales pidieron a la población que se proteja de las cenizas utilizando mascarilla.
Dos ríos de lava continuaban su avance colina abajo y los expertos dudan si llegarán a recorrer los aproximadamente 2 kms (1,25 millas) que les quedan para llegar al mar debido a su lentitud.
Uno de los ríos se ha detenido casi por completo y el otro avanza a entre cuatro y cinco metros (yardas) por hora, añadió la Guardia Civil.
Ambos tienen al menos 10 metros (33 pies) de alto en su extremo y están destruyendo casas, cultivos e infraestructuras a su paso.
Según los científicos, el flujo de lava podría durar semanas o incluso meses.
Las autoridades no han reportado víctimas a causa de la erupción. Los científicos habían estado monitoreando la actividad volcánica y advirtieron sobre una posible erupción, lo que permitió desalojar a cerca de 7.000 personas a tiempo.
Taliban PideKABUL (AP) — El recién nombrado enviado del Talibán ante Naciones Unidas pidió el miércoles un rápido reconocimiento a nivel internacional de los nuevos gobernantes de Afganistán, mientras que la Organización Mundial de la Salud alertó sobre un inminente desastre de salud en el país devastado.
La crisis humanitaria es uno de los muchos desafíos que enfrenta el Talibán desde que tomó el control de Afganistán el mes pasado, entre ellos las nuevas amenazas del grupo Estado Islámico, que recientemente intensificó sus ataques, teniendo como objetivo a miembros del Talibán en su bastión en el este del país.
En una medida de emergencia, el coordinador de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, liberó el miércoles 45 millones de dólares en ayuda para Afganistán procedentes del fondo de emergencia del organismo mundial.
La OMS alertó que el sistema de salud de Afganistán está al borde del colapso y que se requieren medidas urgentes. Un equipo de la OMS encabezado por el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, visitó Kabul recientemente, y se reunió con líderes del Talibán, entre otras personas.
“El país enfrenta una inminente catástrofe humanitaria”, dijo la OMS, y añadió que miles de instalaciones de salud no cuentan con los fondos para adquirir suministros médicos y pagar los sueldos del personal de salud.

Argetina denunciaNUEVA YORK (AP) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció el martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que su país ha sido sometido a un “endeudamiento tóxico e irresponsable” con el Fondo Monetario Internacional.
Fernández dijo que los recursos aprobados por el FMI a la Argentina en esta deuda “insostenible” fueron de 57.000 millones de dólares, lo que equivale a todo lo que el organismo desembolsó en el año de la pandemia con destino a 85 países del mundo.
“No hay ninguna racionalidad técnica, ni lógica ética, ni sensibilidad política que pueda justificar semejante aberración,” dijo Fernández, quien habló en un discurso pregrabado ante la asamblea.
Argentina recibió en 2018, durante el gobierno del conservador Mauricio Macri, un préstamo por 57.000 millones de dólares. La mayoría de ese dinero se destinó a pagar servicios de deuda y contener la cotización del dólar en 2019, cuando Macri buscaba una reelección que finalmente no consiguió.
Tras asumir la presidencia a finales del 2019, el peronista Fernández no aceptó que el país recibiera todo el préstamo, por lo que en concreto el monto adeudado es por 45.000 millones. Su gobierno está negociando cómo devolverá el préstamo en medio de una campaña electoral adversa para el oficialismo.

migrantes haitianosCIUDAD ACUÑA, México (AP) — Cientos de migrantes viven estos días entre dos aguas: poner su suerte en manos de Estados Unidos -que puede devolverles a Haití o dejarlos libres para tramitar el asilo— o permanecer en México, donde temen las redadas y ser detenidos aunque, de momento, las autoridades sólo los devuelven hasta la frontera con Guatemala.
Nelson Saintil —un haitiano que viaja con esposa y cuatro hijos de 16, 13, 10 y 5 años— acababa de salir de Del Río, Texas, por miedo a las deportaciones. Pero en el lado mexicano, en Ciudad Acuña, se sentía el miércoles como en una cárcel al aire libre porque teme que sean detenidos si salen del campamento.
“No sé cuándo pararán las deportaciones (desde Estados Unidos) y antes de volver hay que estar seguros” de que nos liberarán para pedir asilo, dijo tras reconocer que sopesa casi a cada instante en qué orilla del Río Bravo quedarse. “No quiero ser como los ratones, que no se enteran que caen en la trampa porque volver a Haití es enterrar a una persona en vida”.
Bodlet Manaasse, de 27 años que dejó su trabajo de taxista en Chile para intentar llegar a Estados Unidos, hacía el camino inverso. Enfermo del hígado había regresado a México el domingo desde Texas para ir al médico y el miércoles volvía a cruzar a Del Río tras vivir una redada que dejó varias habitaciones destrozadas en un hotel el centro de la ciudad. “Mi hermano me llamó que nos toca pasar hoy”, dijo entre esperanzado y temeroso por lo vivido de madrugada y confiando en que esa ‘salida’ fuera quedar liberado en territorio estadounidense.

Ministro de SaludSAO PAULO (AP) — El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, dio positivo al coronavirus en Nueva York el martes, después del discurso del presidente Jair Bolsonaro ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Queiroga se encontraba en buen estado y permanecería en aislamiento en Estados Unidos, informó el gobierno de Brasil en un comunicado. Recibió la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en enero.
Otros miembros del gobierno brasileño que acudieron a Nueva York arrojaron resultados negativos en pruebas diagnósticas al virus, según el comunicado.
Horas antes, Bolsonaro habló ante la Asamblea General, violando el requerimiento de que todos los asistentes tenían que estar vacunados contra el COVID-19.
Bolsonaro, quien el año pasado enfermó de COVID-19, dijo en repetidas ocasiones la semana pasada que aún no se ha vacunado. Aseguró que vacunarse o no es una decisión personal y médica.
Queiroga fue fotografiado a un costado de Bolsonaro durante varias ocasiones esta semana. La mañana del martes tuiteó una fotografía con la primera dama, Michele Bolsonaro.
El ministro de Salud desayunó el lunes con varios empleados de fondos de inversión en Nueva York.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045377912
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1998
21111
23109
467021
511835
45377912

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.222
20-05-2025 02:04