Biden evitaWASHINGTON (AP) — En lo que se ha convertido en una imagen familiar, el presidente estadounidense Joe Biden permaneció en el lugar después de ofrecer un discurso reciente sobre la pandemia al tiempo que los reporteros lanzaban una lluvia de preguntas.
Lució molesto ante la pregunta sobre la escasez de pruebas rápidas para COVID-19, respondió otra sobre las restricciones de viaje incitadas por la variante ómicron y eludió una tercera sobre si el senador Joe Manchin no cumplió su palabra cuando arremetió contra el plan de gasto de Biden sobre servicios sociales y clima.
“No debería tener esta conferencia de prensa ahora”, comentó Biden al final de una respuesta vaga que no respondió directamente la pregunta sobre el demócrata de Virginia Occidental.
Segundos después, Biden dio la vuelta y abandonó la sala, terminando abruptamente con lo que se había convertido en el método preferido del presidente para sus encuentros limitados con los medios.
Cuando Biden concluye su primer año en la Casa Blanca, él ha tenido menos conferencias de prensa que cualquiera de sus cinco predecesores inmediatos en el mismo momento de sus presidencias, y ha participado en menos entrevistas con los medios que cualquiera de sus predecesores recientes.
Chicago entraCHICAGO (AP) — Las autoridades de Chicago cancelaron clases por cuarto día en el tercer distrito escolar más grande de la nación debido a que las negociaciones con el sindicato de maestros sobre la instrucción a distancia y otros protocolos de seguridad sobre el COVID-19 no redituaron un acuerdo el fin de semana.
La alcaldesa Lori Lightfood y el director general de las Escuelas Públicas de Chicago, Pedro Martinez, dijeron el domingo en la noche en un comunicado conjunto que no había “progreso suficiente” en las conversaciones para reanudar el lunes las clases presenciales, debido a lo cual la interrupción se amplía a una segunda semana escolar. Sin embargo, anunciaron que las negociaciones continuarían “durante la noche”.
Los puntos en discrepancia incluyen pruebas y parámetros. El sindicato de Maestros de Chicago (CTU por sus siglas en inglés) desea la opción de volver a la enseñanza a distancia en todo el distrito, y la mayoría de sus miembros se han rehusado a dar clases presenciales hasta que haya un acuerdo o una baja en el pico más reciente de casos de COVID-19. Sin embargo, las autoridades de Chicago rechazan la enseñanza a distancia en el distrito porque, aseguran, perjudica a los estudiantes, y las escuelas son seguras. Entonces, Chicago optó por cancelar las clases dos días después de que los alumnos regresaran de las vacaciones de invierno.
Tormenta invernalNASHVILLE, Tennessee, EE.UU. (AP) — Una tormenta cubrió partes del sur de Estados Unidos con nieve, lluvia helada y aguanieve el jueves, provocando embotellamientos en Tennessee y Kentucky a medida que pasaba a través de los Apalaches en dirección al noreste y la región del Atlántico medio.
En Nashville cayeron 16 centímetros (6,3 pulgadas) de nieve el jueves, superando el récord previo de la ciudad para un 6 de enero, el cual era de 10 centímetros (4 pulgadas) y permanecía desde 1977, indicó el Servicio Meteorológico Nacional. Lluvia helada y aguanieve cubrían áreas en torno a la frontera entre Tennessee y Alabama, dijo Scott Unger, meteorólogo para el servicio en Nashville.
Las autoridades exhortaron a la gente a viajar sólo cuando sea necesario, pues la Policía Metropolitana de Nashville reportó docenas de accidentes y otros problemas para los conductores que complicaron el tránsito en varios caminos. Una serie de accidentes y otros problemas generaron embotellamientos en diversas carreteras de la región.
En la frontera de Kentucky, las autoridades del condado Montgomery, Tennessee, también se las veían con docenas de choques, incluyendo uno en el que murió una persona y en el que estuvo involucrado un vehículo comercial en la carretera interestatal 24, según el teniente Bill Miller, portavoz de la Patrulla de Carreteras de Tennessee.
Rebekah Hammonds, vocera regional del Departamento de Transporte de Tennessee, tuiteó el jueves que la agencia está “despejando lo más que podemos, pero los problemas continuarán conforme la nieve continúa cayendo y las temperaturas descienden”.
Analisis BidenWASHINGTON (AP) — Podría no ser la batalla que buscaba, pero el presidente Joe Biden está llamado a enfrentarse a Donald Trump.
Biden se ofreció como guardián de la democracia estadounidense en un discurso visceral el jueves en el que se refirió a los horrores del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, con el que se pretendía anular su victoria electoral de 2020. La negativa de Trump para aceptar la realidad de su derrota desató una conspiración que estuvo a punto de destrozar el sistema de gobierno de Estados Unidos y que, un año más tarde, sigue repercutiendo en la sociedad.
“No busqué esta pelea, que fue traída a este Capitolio hoy hace un año, pero tampoco voy a rehuirla”, declaró Biden en su discurso de 25 minutos desde el Statuary Hall, donde los agitadores habían deambulado un año antes. “Me mantendré en esta brecha. Defenderé esta nación. Y no permitiré que nadie ponga una daga en la garganta de la democracia”.
Pero incluso según lo ha reconocido él mismo, la presidencia de Biden ha estado moldeada por su predecesor y ha sido una respuesta a éste.
A sus 75 años y en pleno duelo por la muerte reciente de su primogénito, el exvicepresidente decidió reincorporarse a la vida pública para luchar por el “alma de Estados Unidos” tras ver cómo Trump se deshacía en elogios hacia algunos de los supremacistas blancos durante una protesta violenta en Charlottesville en 2017. Biden venció a rivales más novedosos y populares en unas disputadas primarias del Partido Demócrata en 2020 con la promesa de que era el más capaz de vencer a Trump. Y fue juramentado al cargo apenas dos semanas después de la violenta insurrección porque convenció a los estadounidenses de que podía dejar atrás cuatro años turbulentos y construir con miras al futuro.
Panel respaldaAsesores del gobierno de Estados Unidos exhortaron enérgicamente que los niños de 12 años y más reciban dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 tan pronto como sean elegibles, para ayudar a combatir la altamente contagiosa variante ómicron que azota al país.
Las dosis de refuerzo ya eran recomendadas para todos los estadounidenses de 16 años o más, pero el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) aprobaron una inyección adicional de la vacuna de Pfizer para los adolescentes más jóvenes — de 12 a 15 años — y recalcaron su recomendación para que los de 16 y 17 años también reciban una nueva dosis.
“Es crucial que protejamos a nuestros hijos y adolescentes de las infecciones de COVID-19 y las complicaciones de una enfermedad grave”, dijo la doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado difundido el miércoles por la noche.
“Esta dosis de refuerzo brindará una protección óptima contra el COVID-19 y la variante ómicron. Aliento a todos los padres de familia a mantener a sus hijos al día con las recomendaciones de los CDC sobre las vacunas contra el COVID”, reiteró.
Las vacunas aún ofrecen una sólida protección contra la enfermedad grave provocada por cualquier tipo de COVID-19, incluyendo la ómicron, algo que los expertos dicen es su principal beneficio. Pero la mutación más reciente del virus puede superar una capa de la protección de las vacunas y causar infecciones moderadas. Los estudios muestran que una dosis adicional refuerza, al menos temporalmente, los anticuerpos que combaten al virus hasta alcanzar niveles que ofrecen la mayor oportunidad de evitar un cuadro sintomático, incluso de la ómicron.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048636516
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2477
29266
53080
177336
700323
48636516

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.155
08-10-2025 01:38