El jefeWASHINGTON (AP) — El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, dio positivo a COVID-19 y está experimentando síntomas muy leves, dijo un portavoz el lunes.
Milley, quien recibió la vacuna COVID-19 y un refuerzo, dio positivo el domingo, informó en un comunicado el portavoz del Estado Mayor Conjunto, el coronel Dave Butler. Milley está aislando y trabajando de forma remota desde un lugar donde puede realizar todas sus funciones, dijo Butler.
Los otros siete miembros del Estado Mayor Conjunto, excepto uno, dieron negativo, dijo. La identidad de ese miembro no fue revelada.
El contacto más reciente de Milley con el presidente Joe Biden fue el miércoles. Milley, de 63 años, dio negativo varios días antes del contacto con Biden y todos los días posteriores hasta el domingo, según el comunicado del Estado Mayor Conjunto.
A principios de este mes, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, dio positivo a COVID-19, tuvo síntomas leves y permaneció en cuarentena en su casa. Austin, quien dijo que estaba completamente vacunado y recibió un refuerzo en octubre, dio negativo aproximadamente una semana después.
3 muertosPASADENA, California, EE.UU. (AP) — Tres personas murieron después de que el automóvil en el que viajaban cayó desde una sección elevada de una carretera cerca de Los Ángeles, dijeron las autoridades.
El accidente en la Interestatal 210 ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche del domingo en Pasadena, según la Patrulla de Carreteras de California.
Dos personas que iban en el automóvil murieron en el lugar y la tercera falleció en un hospital, informó KABC-TV.
La causa está bajo investigación.
TwiterWASHINGTON (AP) — Meses después de haber solicitado documentos a más de una docena de plataformas de redes sociales, la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero emitió el jueves citaciones a Twitter, Meta, Reddit y YouTube, ya que los legisladores describieron como inadecuada la respuesta inicial de las compañías.
El presidente del panel, el demócrata Bennie Thompson, exigió a las compañías registros relacionados con su participación en la presumible propagación de desinformación sobre los comicios de 2020 y la promoción del extremismo doméstico en sus plataformas antes de la insurrección del 6 de enero de 2021.
“Dos cuestiones clave para la Comisión Selecta son cómo la propagación de desinformación y el extremismo violento contribuyeron al violento ataque a nuestra democracia, y qué medidas — si acaso — tomaron las compañías de redes sociales para evitar que sus plataformas fueran utilizadas como semilleros para radicalizar a las personas hacia la violencia”, dijo Thompson en su misiva.
Añadió que es “decepcionante que tras meses de participación”, las compañías no haya entregado voluntariamente la información y documentos necesarios que ayudarían a los legisladores a responder las preguntas que se encuentran en el fondo de su investigación.
En su carta, Thompson esbozó la manera en que las compañías fueron cómplices en la insurrección llevada a cabo por simpatizantes del entonces presidente Donald Trump y grupos de extrema derecha.
EEUU Corte SupremaWASHINGTON (AP) — La Corte Suprema de Estados Unidos frenó el jueves una iniciativa del gobierno del presidente Joe Biden para impulsar la tasa de vacunación contra el COVID-19, en la que se requería que los empleados de empresas grandes se vacunaran contra el coronavirus o se sometieran a pruebas diagnósticas regularmente y portaran una mascarilla en los sitios de trabajo.
Al mismo tiempo, la corte autorizó que el gobierno proceda con el mandato de vacunación para la mayoría de los trabajadores de salud del país, el cual registra un aumento de casos de coronavirus impulsados por la variante ómicron.
La mayoría conservadora del máximo tribunal concluyó que el gobierno federal se extralimitó en su autoridad al intentar imponer la regla de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) de vacunarse o hacerse pruebas diagnósticas a las empresas con al menos 100 empleados. Más de 80 millones de personas se habrían visto afectadas. La OSHA había estimado que la norma salvaría 6.500 vidas y evitaría 250.000 hospitalizaciones en seis meses.
“La OSHA nunca antes ha impuesto un mandato así. Tampoco el Congreso. De hecho, si bien el Congreso ha promulgado una ley significativa que aborda la pandemia de COVID–19, se ha negado a promulgar cualquier medida similar a la que la OSHA ha promulgado aquí”, escribieron los jueces conservadores en una opinión sin firmar.
Por el contrario, los tres jueces liberales argumentaron que era el máximo tribunal el que estaba extralimitándose al sustituir los juicios de los expertos de salud con los suyos.
McCarthyWASHINGTON (AP) — La comisión de la Cámara de Representantes que investiga la insurrección en el Capitolio federal solicitó el miércoles una entrevista y registros del líder de la minoría en la cámara baja, Kevin McCarthy, mientras continúa en busca de detalles de primera mano de parte de miembros del Congreso sobre las acciones del expresidente Donald Trump el día en que cientos de sus simpatizantes agredieron brutalmente a policías, irrumpieron en el recinto e interrumpieron la certificación de las elecciones de 2020.
McCarthy emitió un comunicado en el que señaló que se rehusará a cooperar. Dijo que la investigación no es legítima y acusó a la comisión de “abuso de poder”.
El representante Bennie Thompson, el demócrata que preside el panel, solicitó que el republicano McCarthy presente información a la comisión sobre sus conversaciones con Trump “antes, durante y después” de los disturbios. La solicitud también busca información sobre las comunicaciones de McCarthy con el ex jefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows, en los días previos al ataque.
“También debemos conocer cómo se conjuntaron los planes del presidente para el 6 de enero, y todas las distintas maneras en que intentó alterar los resultados de la elección”, dijo Thompson en una misiva. “Por ejemplo, antes del 6 de enero, según reportes, usted le explicó a Mark Meadows y al expresidente que sus objeciones a la certificación de los votos electorales el 6 de enero estaban ‘destinadas al fracaso’”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048636463
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2424
29266
53027
177283
700323
48636463

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.155
08-10-2025 01:36