Fiscal JackWASHINGTON (AP) — El fiscal especial Jack Smith dijo que su equipo “defendió el estado de derecho” mientras investigaba los esfuerzos del presidente electo Donald Trump para revocar los resultados de las elecciones de 2020 , y escribió en un informe muy esperado publicado el martes que respalda plenamente su decisión de presentar cargos penales que cree que habrían resultado en una condena si los votantes no hubieran devuelto a Trump a la Casa Blanca.
“El hilo conductor de todos los esfuerzos criminales del Sr. Trump fue el engaño —afirmaciones deliberadamente falsas de fraude electoral— y la evidencia muestra que el Sr. Trump usó estas mentiras como arma para derrotar una función del gobierno federal fundamental para el proceso democrático de los Estados Unidos”, afirma el informe.
El informe, que llega apenas unos días antes de que Trump regrese al poder el 20 de enero , centra la atención en el frenético pero fallido esfuerzo del republicano por aferrarse al poder en 2020 después de perder ante el demócrata Joe Biden. Con la acusación excluida gracias a la victoria electoral de Trump en 2024, se espera que el documento sea la crónica final del Departamento de Justicia de un capítulo oscuro en la historia estadounidense que amenazó con perturbar la transferencia pacífica del poder, una piedra angular de la democracia durante siglos, y complementa las acusaciones e informes ya publicados.
Trump respondió el martes por la mañana con una publicación en su plataforma Truth Social, en la que afirmaba que era “totalmente inocente” y llamaba a Smith “un fiscal patético que no pudo conseguir que su caso fuera juzgado antes de las elecciones”. Añadió: “¡LOS VOTANTES HAN HABLADO!”.
Trump había sido acusado en agosto de 2023 de trabajar para revocar las elecciones, pero el caso se retrasó por apelaciones y, en última instancia, se redujo significativamente cuando una Corte Suprema de mayoría conservadora sostuvo por primera vez que los expresidentes gozan de amplia inmunidad ante el procesamiento penal por actos oficiales. Esa decisión, afirma el informe de Smith, dejó abiertas cuestiones legales sin resolver que probablemente habrían requerido otro viaje a la Corte Suprema para que el caso avanzara.
Aunque Smith intentó salvar la acusación, el equipo la desestimó en noviembre debido a una política de larga data del Departamento de Justicia que dice que los presidentes en funciones no pueden enfrentar un procesamiento federal.
“La opinión del Departamento de que la Constitución prohíbe la acusación y el procesamiento continuos de un presidente es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del Gobierno o los méritos de la acusación, que la Oficina respalda plenamente”, afirma el informe. “De hecho, de no ser por la elección del Sr. Trump y su inminente regreso a la presidencia, la Oficina consideró que las pruebas admisibles eran suficientes para obtener y sostener una condena en el juicio”.
El Departamento de Justicia transmitió el informe al Congreso el martes por la mañana después de que un juez rechazara un intento de la defensa de bloquear su divulgación. Un volumen separado del informe se centró en el acaparamiento de documentos clasificados por parte de Trump en Mar-a-Lago , acciones que formaron la base de una acusación separada contra Trump, que permanecerá en secreto por ahora.
El informe no escatima detalles sobre los planes llevados a cabo por Trump para deshacer la contienda presidencial, acusándolo de un “esfuerzo criminal sin precedentes para anular los resultados legítimos de las elecciones con el fin de retener el poder”.
El artículo relata su papel al intentar obligar al Departamento de Justicia a utilizar sus autoridades policiales para promover sus intereses personales, participando en un plan para reclutar electores falsos en estados en disputa ganados por Biden y habiendo dirigido “una turba furiosa al Capitolio de los Estados Unidos para obstruir la certificación del Congreso de la elección presidencial y luego aprovechar la violencia de los alborotadores para retrasarla aún más”.
Y documenta su pelea con su vicepresidente, Mike Pence, por las demandas de Trump de que se negara a certificar el recuento electoral ante el Congreso el 6 de enero de 2021. Dice que justo antes de salir de la Casa Blanca para pronunciar un discurso en el Ellipse ese día, llamó a Pence una última vez y que cuando el vicepresidente le dijo que planeaba emitir una declaración pública de que carecía de la autoridad para hacer lo que Trump había solicitado, "el Sr. Trump expresó su enojo con él. Luego ordenó a los empleados que volvieran a insertar en su discurso planeado en el Ellipse algunas palabras que había redactado anteriormente dirigidas al Sr. Pence".
Aunque la mayoría de los detalles de los esfuerzos de Trump para revertir la elección ya están bien establecidos, el documento incluye por primera vez una evaluación detallada de Smith sobre su investigación, así como una defensa de Smith contra las críticas de Trump y sus aliados de que la investigación estaba politizada o que trabajó en colaboración con la Casa Blanca, una evaluación que calificó de "ridícula".
“Si bien no pudimos llevar a juicio los casos que presentamos, creo que el hecho de que nuestro equipo defendiera el estado de derecho es importante”, escribió Smith en una carta al Fiscal General Merrick Garland adjunta al informe. “Creo que el ejemplo que nuestro equipo dio a otros para luchar por la justicia sin tener en cuenta los costos personales es importante”.
El fiscal especial también expuso los desafíos que enfrentó en su investigación, incluida la afirmación de Trump del privilegio ejecutivo para tratar de impedir que los testigos proporcionaran evidencia, lo que obligó a los fiscales a participar en batallas judiciales selladas antes de que se acusara el caso .
Otro “desafío significativo” fue la “capacidad y voluntad de Trump de usar su influencia y seguidores en las redes sociales para atacar a testigos, tribunales y fiscales”, lo que llevó a los fiscales a buscar una orden de silencio para proteger a los posibles testigos del acoso, escribió Smith.
“El recurso del señor Trump a la intimidación y el acoso durante la investigación no era algo nuevo, como lo demostraron sus acciones durante las conspiraciones imputadas”, escribió Smith.
“Un componente fundamental de la conducta del Sr. Trump que subyace a los cargos en el caso electoral fue su patrón de uso de las redes sociales —en ese momento, Twitter— para atacar públicamente y tratar de influir en funcionarios estatales y federales, jueces y trabajadores electorales que se negaron a apoyar afirmaciones falsas de que las elecciones habían sido robadas o que de otra manera se resistieron a la complicidad en el plan del Sr. Trump”, agregó.
Smith también explicó por primera vez el proceso de pensamiento detrás de las decisiones de procesamiento de su equipo, escribiendo que su oficina decidió no acusar a Trump de incitación en parte debido a preocupaciones sobre la libertad de expresión, o de insurrección porque él era el presidente en funciones en ese momento y había dudas sobre proceder a juicio por el delito, del cual no había registro de haber sido procesado antes.
El periodista de Associated Press Zeke Miller contribuyó al informe.
Alanna Durkin Richer
Richer es un reportero de Associated Press que cubre el Departamento de Justicia y asuntos legales desde Washington.
ERIC TUCKER
Tucker cubre seguridad nacional en Washington para The Associated Press, con foco en el FBI, el Departamento de Justicia y los casos de fiscales especiales contra el expresidente Donald Trump.
COLLEEN LARGA
Long cubre la Casa Blanca para The Associated Press, con especial énfasis en política interna, incluyendo inmigración, aplicación de la ley y asuntos legales.
(Foto AP/J. Scott Applewhite, Archivo)
Equipo TrumpWASHINGTON (AP) — Los funcionarios entrantes de alto rango del gobierno de Trump han comenzado a interrogar a los funcionarios de carrera que trabajan en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca sobre a quién votaron en las elecciones de 2024, sus contribuciones políticas y si han hecho publicaciones en las redes sociales que podrían ser consideradas incriminatorias por el equipo del presidente electo Donald Trump , según un funcionario estadounidense familiarizado con el asunto.
Al menos algunos de estos empleados apolíticos han comenzado a empacar sus pertenencias desde que se les preguntó sobre su lealtad a Trump, después de haber recibido indicaciones anteriores de que se les pediría que permanecieran en el NSC en la nueva administración, dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato para discutir asuntos sensibles de personal.
El elegido por Trump para asesor de seguridad nacional, el representante de Florida Mike Waltz , señaló públicamente en los últimos días su intención de deshacerse de todos los designados no políticos y funcionarios de inteligencia de carrera que sirven en el NSC antes del día de la inauguración para garantizar que el consejo esté integrado por personas que apoyan la agenda de Trump.
Una remoción total de expertos en política exterior y seguridad nacional del NSC el primer día de la nueva administración podría privar al equipo de Trump de considerable experiencia y conocimiento institucional en un momento en que Estados Unidos está lidiando con difíciles desafíos de política en Ucrania , Oriente Medio y otros lugares. Ese cuestionamiento también podría hacer que los nuevos expertos en política que se incorporen al NSC tengan menos probabilidades de hablar sobre diferencias y preocupaciones en materia de políticas.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, está presentando argumentos sólidos para que la administración entrante de Trump retenga a los empleados gubernamentales de carrera asignados al NSC al menos hasta el comienzo de la nueva administración.
“Teniendo en cuenta todo lo que está pasando en el mundo, es muy importante asegurarse de contar con un equipo que esté preparado y listo para seguir prestando servicio a las 12:01, 12:02, 12:03 horas del día 20”, dijo Sullivan el viernes.
Los miembros del personal del NSC que están siendo interrogados sobre su lealtad son en su mayoría expertos en la materia que han sido prestados a la Casa Blanca por agencias federales (el Departamento de Estado, el FBI y la CIA, por ejemplo) para tareas temporales que suelen durar uno o dos años. Si son removidos del NSC, serían devueltos a sus agencias de origen.
La semana pasada se inició la investigación de antecedentes de los funcionarios, según el funcionario. Algunos de ellos han sido interrogados sobre sus ideas políticas por los designados por Trump que ocuparán el cargo de directores del NSC y que semanas antes les habían pedido que se quedaran. Hay docenas de funcionarios en el nivel de dirección del NSC que habían previsto permanecer en la Casa Blanca durante la nueva administración.
Un segundo funcionario estadounidense dijo a la AP que hace semanas funcionarios entrantes de la administración Trump le informaron que planeaban plantear preguntas a los funcionarios de carrera que trabajan en la Casa Blanca, incluidos los del Consejo de Seguridad Nacional, sobre sus inclinaciones políticas. Sin embargo, el funcionario, que no estaba autorizado a hacer comentarios públicos, aún no había sido investigado formalmente.
La semana pasada, Waltz le dijo a Breitbart News que “todos van a renunciar a las 12:01 del 20 de enero”. Agregó que quería que el NSC estuviera compuesto por personal que estuviera “100 por ciento alineado con la agenda del presidente”.
"Estamos trabajando en nuestro proceso para que todos obtengan sus autorizaciones y en el proceso de transición", dijo Waltz. "Nuestra gente sabe a quién queremos que se vaya de las agencias, estamos presentando esas solicitudes y, en cuanto a los agentes, todos regresarán".
Un funcionario de transición de Trump, hablando bajo condición de anonimato para discutir asuntos de personal, dijo que la administración entrante sintió que era “totalmente apropiado” buscar funcionarios que compartan la visión del presidente entrante y que se centren en objetivos comunes.
El NSC fue creado como un brazo de la Casa Blanca durante la administración Truman, con la tarea de asesorar y ayudar al presidente en materia de seguridad nacional y política exterior y de coordinar las actividades entre las distintas agencias gubernamentales. Es habitual que los expertos asignados al NSC pasen de una administración a otra, incluso cuando la Casa Blanca cambia de partido.
Sullivan dijo que no había hablado con Waltz sobre el asunto de la dotación de personal y que “dependía del próximo asesor de seguridad nacional decidir cómo quieren manejar las cosas. Todo lo que puedo decir es cómo lo hicimos y lo que pensé que funcionó”.
“Cuando se los selecciona para que vengan, no se los selecciona en función de su afiliación política o sus opiniones políticas, sino en función de su experiencia y capacidad, y por eso tenemos una diversidad real de personas en términos de sus opiniones, sus ideas políticas y sus antecedentes”, dijo Sullivan sobre los asignados al NSC. “El elemento común de todo esto es que aquí contamos con lo mejor de lo mejor” de agencias como el Departamento de Estado, la comunidad de inteligencia, el Pentágono y los departamentos de Seguridad Nacional y del Tesoro.
Sullivan señaló que cuando Biden asumió el cargo en 2021, heredó la mayor parte de su personal del NSC de la administración saliente de Trump.
“Esa gente era increíble”, dijo Sullivan. “Fueron realmente buenos”.
Durante su primer mandato, Trump quedó marcado cuando dos oficiales militares de carrera asignados al Consejo de Seguridad Nacional se convirtieron en denunciantes y plantearon sus preocupaciones sobre la llamada de 2019 que Trump le hizo al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la que el presidente solicitó una investigación sobre Biden y su hijo Hunter. Ese episodio condujo al primer impeachment de Trump .
Alexander Vindman estaba escuchando la llamada en su calidad de funcionario del NSC cuando se alarmó por lo que escuchó. Se acercó a su hermano gemelo, Eugene, que en ese momento se desempeñaba como abogado de ética en el NSC. Ambos Vindmans comunicaron sus preocupaciones a sus superiores.
Alexander Vindman dijo en una declaración el viernes que el enfoque del equipo de Trump para dotar de personal al NSC “tendrá un efecto paralizador en el personal de políticas de alto nivel en todo el gobierno”.
Agregó: “Los profesionales talentosos, temerosos de ser despedidos por adoptar posturas de principios o por ofrecer consejos objetivos, se autocensurarán o renunciarán al servicio por completo”.
Los demócratas elogiaron a ambos hombres como patriotas por alzar la voz y Trump los ridiculizó por insubordinados. Eugene Vindman fue elegido demócrata en noviembre para representar al séptimo distrito del Congreso de Virginia.
AMER MADHANI
Aamer Madhani es reportero de la Casa Blanca.
ZEKE MILLER
Zeke es el corresponsal jefe de AP en la Casa Blanca.
(Foto AP/J. Scott Applewhite, archivo)
Sentencia TrumpNUEVA YORK (AP) — El presidente electo Donald Trump fue sentenciado el viernes en su caso de dinero para silenciar a sus seguidores , pero el juez se negó a imponerle ningún castigo, un resultado que consolida su condena y lo libera para regresar a la Casa Blanca sin la amenaza de una pena de cárcel o una multa.
La sentencia sin castigo marca un final silencioso para un caso extraordinario que, por primera vez, llevó a un expresidente y candidato presidencial importante a un tribunal como acusado penalmente. El caso fue el único de cuatro acusaciones penales que se han llevado a juicio y posiblemente el único que lo hará.
El juez de Manhattan Juan M. Merchan podría haber condenado al republicano de 78 años a hasta cuatro años de prisión. En cambio, optó por una sentencia que eludió cuestiones constitucionales espinosas al poner fin al caso, pero aseguró que Trump se convertirá en la primera persona condenada por un delito grave en asumir la presidencia.
A diferencia de su juicio del año pasado, cuando Trump llevó a aliados al tribunal y se dirigió a los periodistas que esperaban afuera del tribunal, el expresidente no compareció en persona el viernes, sino que hizo una breve aparición virtual desde su casa en Palm Beach, Florida.
Trump, vestido con un traje oscuro y sentado junto a uno de sus abogados con una bandera estadounidense de fondo, apareció en una pantalla de video mientras insistía nuevamente en que no cometió ningún delito.
“Ha sido una cacería de brujas política. Se hizo para dañar mi reputación y así perder las elecciones, y obviamente eso no funcionó”, dijo Trump.
Trump calificó el caso como “un arma del gobierno” y “una vergüenza para Nueva York”.
La sentencia de Trump de absolución incondicional pone fin a un caso que rompió las normas: el expresidente y el futuro presidente fueron acusados ​​de 34 delitos graves , sometidos a juicio durante casi dos meses y condenados por un jurado por todos los cargos. Sin embargo, el desvío legal -y los sórdidos detalles que se ventilaron en el tribunal sobre un complot para ocultar las acusaciones de romance- no lo perjudicaron ante los votantes, que lo eligieron para un segundo mandato.
Merchan dijo que como cuando se enfrenta a cualquier otro acusado, debe considerar cualquier factor agravante antes de imponer una sentencia, pero la protección legal que tendrá Trump como presidente “es un factor que anula todos los demás”.
“A pesar de la extraordinaria amplitud de esas protecciones legales, un poder que no brindan es que no borran el veredicto del jurado”, dijo Merchan.
Trump, dirigiéndose brevemente al tribunal por video, dijo que su juicio penal y su condena han sido “una experiencia muy terrible” e insistió en que no cometió ningún delito.
Antes de la audiencia del viernes, Merchan había indicado que planeaba una sentencia sin penalidad , llamada liberación incondicional, lo que significa que no se impondrían penas de cárcel, ni libertad condicional ni multas.
Los fiscales dijeron el viernes que apoyaban una sentencia sin penalidad, pero criticaron los ataques de Trump al sistema legal durante y después del caso.
“El ex y futuro presidente de Estados Unidos ha emprendido una campaña coordinada para socavar su legitimidad”, dijo el fiscal Joshua Steinglass.
En lugar de mostrar remordimiento, Trump ha “generado desdén” por el veredicto del jurado y el sistema de justicia penal, dijo Steinglass, y sus llamados a represalias contra los involucrados en el caso, incluyendo el pedido de que el juez sea inhabilitado, “han causado un daño duradero a la percepción pública del sistema de justicia penal y han puesto a los funcionarios del tribunal en peligro”.
Cuando apareció desde su casa de Mar-a-Lago, el ex presidente estaba sentado con su abogado Todd Blanche, a quien ha designado para servir como el segundo funcionario de mayor rango del Departamento de Justicia en su administración entrante.
“Los votantes estadounidenses tuvieron la oportunidad de ver y decidir por sí mismos si este era el tipo de caso que se debía haber presentado. Y lo decidieron”, dijo Blanche. “Y es por eso que en 10 días el presidente Trump asumirá el cargo de presidente de los Estados Unidos”.
Antes de la audiencia, un puñado de partidarios y críticos de Trump se reunieron afuera. Un grupo sostenía una pancarta que decía: “Trump es culpable”. El otro sostenía una que decía: “Alto a la conspiración partidista” y “Alto a la caza de brujas política”.
El caso de los sobornos acusa a Trump de falsear los registros de su empresa para ocultar un pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels. A ella le pagaron, al final de la campaña de Trump de 2016, para que no le contara al público sobre un encuentro sexual que ella sostiene que ambos tuvieron una década antes. Trump dice que no pasó nada sexual entre ellos y sostiene que sus adversarios políticos inventaron una acusación falsa para tratar de perjudicarlo.
“Nunca falsifiqué registros comerciales. Es una acusación falsa e inventada”, escribió el presidente electo republicano en su plataforma Truth Social la semana pasada. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, cuya oficina presentó los cargos, es demócrata.
La oficina de Bragg dijo en una presentación judicial el lunes que Trump cometió “delitos graves que causaron un daño extenso a la santidad del proceso electoral y a la integridad del mercado financiero de Nueva York”.
Si bien los cargos específicos se referían a cheques y libros contables, las acusaciones subyacentes eran sórdidas y estaban profundamente enredadas con el ascenso político de Trump. Los fiscales dijeron que Daniels recibió pagos ( a través del abogado personal de Trump en ese momento, Michael Cohen) como parte de un esfuerzo más amplio para evitar que los votantes se enteraran de las supuestas aventuras extramatrimoniales de Trump.
Trump niega que los supuestos encuentros hayan tenido lugar. Sus abogados dijeron que quería silenciar las historias para proteger a su familia, no a su campaña. Y aunque los fiscales dijeron que los reembolsos de Cohen por pagar a Daniels fueron registrados engañosamente como gastos legales, Trump dice que simplemente eso es lo que fueron.
“No había otra forma de llamarlo”, escribió en Truth Social la semana pasada, y agregó: “No estaba ocultando nada”.
Los abogados de Trump intentaron sin éxito impedir el juicio. Desde que en mayo fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, han recurrido a prácticamente todos los mecanismos legales a su alcance para intentar que se anule la condena, se desestime el caso o, al menos, se posponga la sentencia.
Los abogados de Trump se han apoyado fuertemente en afirmaciones de inmunidad presidencial frente a procesamiento, y recibieron un impulso en julio gracias a una decisión de la Corte Suprema que otorga a los ex comandantes en jefe una inmunidad considerable.
Trump era un ciudadano privado y candidato presidencial cuando Daniels recibió su pago en 2016. Era presidente cuando se realizaron y registraron los reembolsos a Cohen el año siguiente.
El demócrata Merchan pospuso repetidamente la sentencia, inicialmente prevista para julio, pero la semana pasada fijó la fecha del viernes , citando la necesidad de “finalidad”. Escribió que se esforzó por equilibrar la necesidad de Trump de gobernar, el fallo de inmunidad de la Corte Suprema, el respeto debido a un veredicto del jurado y la expectativa del público de que “nadie está por encima de la ley”.
Los abogados de Trump lanzaron entonces una serie de intentos de último minuto para bloquear la sentencia. Su última esperanza se desvaneció el jueves por la noche cuando la Corte Suprema, por 5 votos a 4, decidió no retrasar la sentencia.
Mientras tanto, los otros casos penales que alguna vez pesaban sobre Trump han terminado o se han estancado antes del juicio.
Tras la elección de Trump, el fiscal especial Jack Smith cerró los procesos federales sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Trump y sus esfuerzos por revertir su derrota electoral de 2020 ante el demócrata Joe Biden. Un caso de interferencia electoral a nivel estatal en Georgia está estancado en la incertidumbre después de que la fiscal Fani Willis fuera removida del mismo.
Siga la cobertura de AP sobre el presidente electo Donald Trump en https://apnews.com/hub/donald-trump .
Michael R. Sisak
Sisak es un reportero de Associated Press que cubre la aplicación de la ley y los tribunales en la ciudad de Nueva York, incluidos los casos penales y civiles del expresidente Donald Trump y los problemas que afectan al sistema penitenciario federal.
Jake Offenhartz
Offenhartz es reportero de tareas generales en la oficina de la ciudad de Nueva York de The Associated Press.
Michelle L. Price
Price es reportera política nacional de The Associated Press y reside en Nueva York.
Por  MICHAEL R. SISAK , JENNIFER PELTZ , JAKE OFFENHARTZ y MICHELLE L. PRICE
(CurtisMeans/Pool Photo via AP)
Nieve gelidoATLANTA (AP) — Las cancelaciones de vuelos se acumularon y las autoridades advirtieron sobre carreteras peligrosas el sábado a raíz de una tormenta invernal que causó frío intenso y nieve húmeda en el sur de Estados Unidos, lo que provocó el cierre de escuelas y afectó planes de viajes.
La tormenta se dirigía hacia el mar frente a la costa este del país el sábado, dejando tras de sí un pronóstico de nevadas en las montañas Apalaches y Nueva Inglaterra. Pero se esperaba que las temperaturas cayeran en picada después del anochecer en el sur, lo que aumentaba el riesgo de que la nieve derretida se vuelva a congelar y deje las carreteras peligrosamente cubiertas de hielo.
“Definitivamente no creo que todo vaya a derretirse completamente”, indicó Scott Carroll, un meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Atlanta. “Especialmente las carreteras secundarias probablemente todavía tendrán algo de aguanieve”.
Las carreteras principales están mayormente despejadas, pero los problemas en los aeropuertos continúan
Las carreteras principales estaban mayormente despejadas, pero pocos se aventuraron a salir temprano el sábado. El equipo de NBA Hawks de Atlanta pospuso el duelo del sábado por la tarde contra los Rockets de Houston, citando condiciones de hielo.
Los principales aeropuertos, incluidos los de Atlanta y Charlotte, Carolina del Norte, continuaron reportando interrupciones el sábado. Aunque los vuelos estaban operando, las aerolíneas cancelaron y retrasaron más vuelos después de que el clima del viernes ralentizara los viajes aéreos.
Para el sábado por la tarde, alrededor de 1.000 vuelos hacia y desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta fueron cancelados o retrasados, según el software de seguimiento FlightAware.
Sarah Waithera Wanyoike, quien vive en el suburbio de Atlanta de Lilburn, llegó al aeropuerto más concurrido del mundo antes del amanecer del viernes para tomar un vuelo de Ethiopian Airlines, en camino a su trabajo en Zimbabue.
Los pasajeros abordaron el avión después de un retraso el viernes, pero la aeronave nunca despegó, haciendo descender a los pasajeros de regreso a la puerta después de rodar y nunca despegar durante seis horas. Wanyoike dijo que su equipaje permaneció en el avión y no se atrevió a intentar ir a casa porque le dijeron que regresara a la puerta antes del amanecer del sábado.
“La gente durmió con sus bebés en el suelo anoche”, relató Wanyoike.
Delta Air Lines, la aerolínea más grande en el aeropuerto de Atlanta, informó el sábado que estaba “trabajando para estabilizar” sus operaciones en Atlanta y anticipó “la reanudación del servicio confiable este fin de semana”.
Richmond abandona recomendación de hervir el agua después de casi una semana
La capital de Virginia levantó su aviso de hervir agua el ábado por la mañana, casi una semana después que la tormenta de nieve cortara la energía y causara un mal funcionamiento en el sistema de agua de la ciudad.
El alcalde Danny Avula explicó que las pruebas de laboratorio confirmaron que el agua de Richmond era segura para beber, agregando que los avisos de hervir agua también habían sido levantados para algunos condados circundantes.
La paralización temporal del sistema de agua afectó a más de 200.000 personas, algunas de las cuales carecían de agua en sus hogares debido a la presión disminuida.
La lluvia helada aumentó a más de 110.000 los cortes de electricidad en Georgia el viernes por la noche, pero la mayoría de la energía fue restaurada el sábado. El Servicio Meteorológico Nacional informó pequeñas cantidades de acumulación de hielo alrededor de Atlanta debido a la lluvia helada.
Partes de Carolina del Norte occidental recibieron hasta unos 11 centímetros (4,5 pulgadas) de nieve en un período de 24 horas que terminó a las 7 a.m. del sábado, según el Servicio Meteorológico Nacional. Y partes del centro de Tennessee recibieron unos 15 centímetros (6 pulgadas) de nieve para el sábado por la mañana.
A principios de esta semana, la tormenta trajo nieve pesada y carreteras resbaladizas a gran parte de Texas y Oklahoma antes de moverse hacia el este. Arkansas y Carolina del Norte movilizaron tropas de la Guardia Nacional para tareas como ayudar a los automovilistas varados, y los gobernadores declararon estados de emergencia.
Nashville comienza a palear
En Nashville, negocios e iglesias comenzaron a desenterrarse de debajo de varios centímetros de nieve para poder reabrir durante el fin de semana.
En el Templo de Alabanza Judah, los miembros de la iglesia el sábado paleaban, echaban sal y soplaban nieve de las aceras y el estacionamiento antes de los servicios del domingo.
“No vamos a usar la excusa de un estacionamiento cubierto de nieve para no presentarnos y alabar a nuestro Dios mañana”, dijo el anciano Myyah Lockhart.
Andy Atkins, copropietario del camión de comida Bad Luck Burger Club en el este de Nashville, despejaba las mesas de picnic con una escoba y paleaba la nieve de la acera frente a su negocio. Cerró el camión el viernes pero esperaba que los clientes aparecieran el sábado.
“Tener un día libre es bueno para el alma, pero es malo para el bolsillo, ya sabes”, expresó Atkins.
Las escuelas de Alabama podrían permanecer cerradas si el hielo no se derrite de las carreteras secundarias
Millones de niños se quedaron sin clases desde Texas hasta Georgia y tan al este como Carolina del Sur, dándoles un día libre poco común. Funcionarios en el norte de Alabama dijeron el sábado que las escuelas podrían permanecer cerradas el lunes si el hielo no se derrite de las carreteras secundarias.
Algunas ciudades acumularon niveles nieve equivalente a lo que cae en más de un año.
Hasta unos 31 centímetros (un pie) cayó en partes de Arkansas, y hubo informes de casi 25 centímetros (10 pulgadas) en Little Rock, que promedia 9,7 centímetros (3,8 pulgadas) al año.
Más de 18 centímetros (7 pulgadas) cayeron en el Aeropuerto Internacional de Memphis en Tennessee. La ciudad generalmente recibe 6,9 centímetros (2,7 pulgadas) al año.
La tormenta arrojó hasta unos 18 centímetros (7 pulgadas) en algunos lugares en el centro de Oklahoma y el norte de Texas.
El vórtice polar de aire ultrafrío generalmente gira alrededor del Polo Norte, pero a veces se aventura hacia el sur en Estados Unidos, Europa y Asia. Algunos expertos dicen que tales eventos están ocurriendo con más frecuencia, paradójicamente en una era de calentamiento global.
La ola de frío coincidió con incendios forestales raros de enero que arrasaron el área de Los Ángeles.
Finley reportó desde Norfolk, Virginia. Contribuyeron a esta nota los corresponsales Adrian Sainz en Memphis, Tennessee; Kate Brumback en Atlanta; Jeff Martin en Kennesaw, Georgia; Makiya Seminera en Raleigh, Carolina del Norte; Kristen Hall y Jonathan Mattise en Nashville; Heather Hollingsworth en Kansas City; Isabella O’Malley en Filadelfia; Olivia Diaz en Richmond, Virginia; Jeffrey Collins en Columbia, Carolina del Sur y Lisa Baumann en Bellingham, Washington.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JEFF AMY
Amy covers Georgia politics and state government for The Associated Press. He began work with the AP in 2011 and covered Mississippi for eight years before transferring to the Atlanta bureau in 2019.
POR  JEFF AMY and BEN FINLEY
(AP Foto/George Walker IV)
Opinion BidenWASHINGTON (AP) — Mientras Joe Biden se prepara para dejar el cargo, los estadounidenses tienen una visión más sombría de su presidencia que al final del primer mandato de Donald Trump o del segundo de Barack Obama, según una nueva encuesta.
Alrededor de una cuarta parte de los adultos estadounidenses dijo que Biden era un presidente “bueno” o “excelente”, y menos de 1 de cada 10 dijo que era “excelente”, según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research .
Es una cruda ilustración de lo empañado que se ha vuelto el legado de Biden, con muchos miembros de su propio partido viendo su presidencia demócrata como meramente mediocre. Alrededor de un tercio describió a Trump como "bueno" o "genial" en vísperas de la salida del republicano de la Casa Blanca en 2021, según la encuesta AP-NORC , incluidos aproximadamente 2 de cada 10 que dijeron que era "genial", incluso después de que ayudó a provocar una insurrección mortal que vio a una turba de sus partidarios invadir el Capitolio de Estados Unidos. Los estadounidenses eran igualmente propensos a describir tanto a Biden como a Trump como "pobres" o "terribles" -aproximadamente la mitad dijo que esto caracterizó el tiempo de cada presidente en el cargo-, pero aproximadamente 3 de cada 10 dijeron que Biden era "promedio", mientras que menos de 2 de cada 10 dijeron esto sobre Trump.
La reputación de Biden también es mucho más baja que la del último presidente demócrata saliente, Obama , quien dejó el cargo con aproximadamente la mitad de los estadounidenses describiendo su mandato como "bueno" o "excelente", según otra encuesta de AP-NORC.
Estos resultados son consistentes con los datos publicados esta semana por Gallup, que encontró que la posición de Biden era similar a la del presidente Richard Nixon después de que el republicano renunciara durante el escándalo de Watergate. El análisis de Gallup encontró que otros presidentes que se fueron con malas calificaciones, incluidos Trump, el republicano George W. Bush y el demócrata Jimmy Carter , vieron cómo las opiniones sobre sus presidencias se volvían más cálidas con el tiempo. Pero por ahora, pocos parecen impresionados con el tiempo de Biden en el cargo, incluida una parte considerable de los demócratas.
“No voy a sonar como si fuera un personaje de Star Wars, que se pasó al lado oscuro y todo lo que eso podría implicar”, dijo sobre Biden John Cressey, un demócrata de 79 años que vive en el área de Los Ángeles y trabaja como fondo para películas y filmes. “Pero creo que simplemente perdió el pulso de la nación y por eso ganó Trump”.
Entre los partidarios del partido de Biden, solo 1 de cada 10 describió su presidencia como “excelente”, mientras que aproximadamente 4 de cada 10 la calificaron de “buena” y una proporción similar la describió como “promedio”.
Cressey dijo que vio a Biden, de 82 años, decaer físicamente y cree que el presidente estaba cada vez más controlado por sus asistentes. Afirma que Biden dejó que la situación en la frontera entre Estados Unidos y México se deteriorara hasta convertirse en "un desastre". Y Cressey resumió su disgusto por la gestión de la economía por parte de Biden diciendo: "Vayan a comprar un cartón de huevos".
La decepción es especialmente alta entre los afroamericanos y los hispanoamericanos
Las cosas no siempre fueron tan malas para Biden. Aproximadamente 6 de cada 10 estadounidenses aprobaron la forma en que manejó la presidencia cuando asumió el cargo, según la encuesta AP-NORC , pero a principios de 2022, esa cifra había caído a aproximadamente 4 de cada 10, y esas opiniones se mantuvieron en gran medida durante el resto de su mandato.
En la nueva encuesta, la decepción fue especialmente palpable entre los estadounidenses negros e hispanos, que tradicionalmente se han inclinado por los demócratas pero se inclinaron en mayor número por Trump en 2024.
El contraste con Obama fue especialmente llamativo entre los estadounidenses negros. Aproximadamente 6 de cada 10 dijeron que Obama, el único presidente negro del país, había cumplido sus promesas al final de su mandato, en comparación con alrededor de 3 de cada 10 que dijeron lo mismo sobre Biden. De manera similar, alrededor de 7 de cada 10 estadounidenses negros dijeron que ellos y sus familias estaban en mejor situación al final de la presidencia de Obama, mientras que solo alrededor de un tercio dijo lo mismo sobre Biden.
"Siento que la economía no ha progresado de manera positiva desde que él está en el cargo", dijo Evonte Terrell, de 30 años, gerente de ventas de una empresa de telecomunicaciones de Detroit, quien se describió a sí mismo como un "demócrata en decadencia".
Terrell, que es negro, dijo que el partido se ha centrado demasiado en cuestiones como el cambio climático y la guerra, al tiempo que ha restado importancia a la reconstrucción de las comunidades y a la ayuda a los pobres. También se enfadó por el indulto de Biden a su hijo Hunter , diciendo que "como padre, yo haría lo mismo", pero "no todo el mundo va a tener esa capacidad".
Los más jóvenes son los que tienen una opinión especialmente negativa de la presidencia de Biden. Solo uno de cada diez estadounidenses menores de 30 años dice que fue un presidente “bueno” o “excelente”, en comparación con cuatro de cada diez de 60 años o más. Aproximadamente seis de cada diez estadounidenses de entre 18 y 29 años dicen que Biden fue un presidente “malo” o “terrible”.
Terrell, que enfrenta el pago de préstamos estudiantiles, también destacó los esfuerzos de Biden para aliviar la deuda educativa que fueron anulados por la Corte Suprema . Dijo que eso equivalía a años de "simplemente aplazamiento" cuando "de lo contrario, podría haber estado pagando todo este tiempo".
Una percepción de promesas incumplidas
La administración Biden ayudó a supervisar la aprobación de más leyes a gran escala que Trump u Obama, incluidas las relacionadas con obras públicas , producción de microchips y atención médica, y la promoción de empleos verdes . El presidente también firmó el primer paquete importante de seguridad de armas en décadas.
Aun así, sólo dos de cada diez estadounidenses dijeron que el presidente cumplió sus promesas de campaña. Alrededor de cuatro de cada diez dijeron que intentó cumplir sus promesas pero no lo logró, y un porcentaje similar dijo que no ha cumplido sus promesas.
Mark Jeanmougin, de 47 años, que es de Cincinnati y trabaja en ciberseguridad, votó por Trump en 2016, pero respaldó a Biden en 2020 y a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris en noviembre.
Biden es considerado un buen presidente que preparó a Estados Unidos para el éxito en cuestiones como el cambio climático y al mismo tiempo proporcionó fondos para infraestructuras muy necesarios . Pero, dijo, Biden “definitivamente se topó con algunos jueces activistas que decían no a algunas de sus políticas”.
Jeanmougin dijo que Biden ayudó a mejorar la economía posterior al COVID-19 y que el aumento de la inflación era una consecuencia esperada.
“Un aterrizaje brusco, con mucho desempleo, o un aterrizaje suave con inflación”, dijo. “Sabíamos que eso era lo que iba a pasar. Por eso, la idea de que tantos de mis conciudadanos no lo supieran o no lo supieran es realmente dura”.
En total, aproximadamente la mitad de los demócratas dijeron que Biden intentó y no logró cumplir sus promesas de campaña, mientras que aproximadamente 4 de cada 10 dijeron que lo logró.
Pocos creen que están mejor
En su mayoría, los estadounidenses no creen que Biden deje el país en una mejor posición que cuando asumió el cargo hace cuatro años, con algunas excepciones.
En cuanto a la creación de empleo y el costo de los medicamentos recetados, los estadounidenses tenían la misma probabilidad de decir que Biden había tenido un impacto positivo que de decir que había tenido un impacto negativo. Un porcentaje similar dijo que no había tenido ningún impacto.
Pero muchos pensaron que había hecho más daño que bien en otras áreas clave. Al menos la mitad de los estadounidenses dijeron que Biden tuvo un impacto negativo en el costo de vida, la inmigración y el conflicto entre israelíes y palestinos, en comparación con aproximadamente 2 de cada 10 que dijeron que tuvo un impacto positivo en cada una de estas áreas.
También se percibió que tuvo un impacto más negativo que positivo en la guerra de Rusia con Ucrania , a pesar de que su administración presionó para obtener miles de millones de dólares en ayuda militar a Kiev. Las opiniones negativas hacia Biden con respecto a la guerra de Israel contra Hamás fueron particularmente pronunciadas entre los votantes más jóvenes, ya que poco menos de 1 de cada 10 estadounidenses menores de 30 años dijo que tuvo un impacto positivo en el conflicto israelí-palestino.
Aproximadamente 4 de cada 10 estadounidenses dijeron que ellos y sus familias están en una situación algo o mucho peor que cuando Biden asumió la presidencia, mientras que aproximadamente una cuarta parte dijo que están en una situación mucho o algo mejor.
Sólo alrededor de una cuarta parte dijo que ellos y sus familias estaban en peor situación al final de la presidencia de Trump o de Obama.
La encuesta AP-NORC a 1.251 adultos se llevó a cabo del 5 al 9 de diciembre de 2024, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak basado en probabilidades de NORC, que está diseñado para ser representativo de la población de los EE. UU. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de más o menos 3,7 puntos porcentuales.
Será voluntad de Weissert
Weissert cubre la política nacional y la Casa Blanca para The Associated Press. Tiene su base en Washington.
Por  AMELIA THOMSON-DEVEAUX
Thomson-DeVeaux es el editor de encuestas y sondeos de AP.
(Foto AP/Ben Curtis)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045240392
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
24755
25833
50588
329501
511835
45240392

Tu IP desde donde navegas es: 13.59.14.52
13-05-2025 22:37