ZelensckyKIEV, Ucrania (AP) — Rusia lanzó un ataque masivo con aviones no tripulados sobre Ucrania a primera hora del jueves mientras el presidente, Volodymyr Zelenskyy, viajaba a España para recabar el respaldo de sus aliados occidentales en una cumbre con medio centenar de líderes europeos.
La Fuerza Aérea ucraniana dijo que las defensas antiaéreas interceptaron 24 de los 29 drones de fabricación iraní disparos por las tropas rusas sobre las regiones de Odesa, Mykolaiv y Kirovohrad.
La ofensiva rusa alcanzó infraestructura en la región de Kirovohrad, donde los servicios de emergencia se movilizaron para sofocar un incendio, apuntó Andriy Raykovych, jefe de la administración local, que añadió que no se registraron víctimas.
El ataque coincidió con la llegada de Zelenskyy a Granada, una ciudad del sur de España, para asistir a una reunión de la Comunidad Política Europea, que se formó tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
“La principal prioridad de Ucrania, especialmente conforme se acerca el invierno, es fortalecer la defensa aérea. Ya hemos sentado las bases para nuevos acuerdos con socios”, dijo en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
El pasado invierno, Rusia golpeó el sistema energético ucraniano y otra infraestructura vital con una oleada constante de ataques con misiles y drones que causaron continuos cortes de electricidad en todo el país. El sistema eléctrico ucraniano demostró un alto grado de resistencia y flexibilidad, lo que ayudó a aliviar los daños, pero se teme que Moscú vuelva a reforzar sus ataques contra las instalaciones eléctricas a medida que se acerca el frío.
Colombia emiteBOGOTÁ, Colombia (AP) — El gobierno de Colombia emitió el martes una esperada disculpa pública por las ejecuciones extrajudiciales de 19 civiles que fueron asesinados por el ejército y registrados como combatientes rebeldes durante uno de los períodos más violentos de la guerra civil del país.
La disculpa se produce mientras el gobierno de Colombia intenta hacer las paces con las comunidades afectadas por décadas de conflicto armado y negociar acuerdos de paz con grupos rebeldes que todavía luchan contra el ejército en áreas rurales a pesar de un acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y el grupo rebelde más grande del país.
“Estos (asesinatos) nunca debieron haber ocurrido”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en un evento frente al congreso de la nación al que asistieron familiares de las víctimas.
“Les pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo”, dijo Velásquez en un discurso. Los asesinatos ocurrieron entre 2004 y 2008 cuando el ejército de Colombia intensificó su campaña contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el grupo rebelde que hizo las paces con el gobierno en 2016.
Los asesinatos involucraron a jóvenes de barrios pobres que fueron sacados de sus hogares con falsas promesas de trabajo en otras partes del país. Una vez que llegaban a sus destinos, las víctimas eran fusiladas por soldados que vestían sus cadáveres con camuflaje, o colocaban armas junto a sus cuerpos, y los presentaban a sus superiores como rebeldes muertos en combate para asegurar ascensos y vacaciones.
AmazonasSAO PAULO (AP) — El gobierno de Brasil comenzó el lunes a expulsar a personas no indígenas de dos territorios de pueblos nativos, una medida que afectará a miles de personas que viven en el centro de la selva tropical de la Amazonia.
La Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) dijo en un comunicado que el objetivo es regresar los territorios de Apyterewa y de Trincheira Bacaja, en el estado de Pará, a los pueblos indígenas. No precisó si la expulsión de los no indígenas ha sido totalmente pacífica.
Los territorios están ubicados alrededor de los municipios de Sao Félix do Xingu, Altamira, Anapu y Senador José Porfirio, en el estado de Pará. El gobierno brasileño dijo que el Supremo Tribunal Federal y otros jueces habían ordenado la operación.
Grupos indígenas estiman que más de 10.000 personas no indígenas viven dentro de los dos territorios. ABIN señaló que hasta 2.500 personas indígenas viven en 51 aldeas de la zona.
“La presencia de forasteros en territorio indígena amenaza la integridad de los indígenas y causa otros daños, como la destrucción de los bosques”, dijo la agencia en su comunicado. Añadió que unas 1.600 familias viven ilegalmente en esa región, y que algunas de ellas están involucradas en actividades ilícitas, como crianza de ganado vacuno y la minería de oro, “además de destruir la vegetación autóctona”.
El territorio Apyterewa fue el más deforestado de Brasil durante cuatro años consecutivos, según datos oficiales. Imágenes obtenidas por medios de comunicación locales y compartidas en las redes sociales en septiembre mostraban a cientos de personas no indígenas viviendo en una ciudad recién construida con restaurantes, bares e iglesias en tierras de los parakana.
commpaia de JesusLA PAZ, Bolivia (AP) — La Compañía de Jesús en Bolivia rechazó el martes “enfáticamente” una demanda contra su máximo representante por presunto encubrimiento en un caso de pederastia de un cura español, ya fallecido, que fue acusado de abuso a menores en un colegio.
Ante la querella presentada por exestudiantes del centro educativo por la lentitud de la investigación, la congregación dijo en un comunicado que no encuentran “ningún sentido a la demanda judicial”, puesto que la orden “ha presentado cuanta información y documentación le fue requerida, incluso al considerar que se estaban cometiendo excesos en los actos investigativos”.
El caso sobre el jesuita español Alfonso Pedrajas Moreno, fallecido en Bolivia en 2009, salió a la luz en abril, después que el medio español El País publicara un diario íntimo en el que el cura relataba el abuso de al menos 85 menores durante varios años, lo que generó un escándalo en la nación andina.
A cinco meses de la publicación, el caso ha tenido pocos avances y aún se encuentra en investigación por parte de la Fiscalía. La Compañía de Jesús ha presentado el diario de Pedrajas al Ministerio Público.
Pedrajas fue subdirector del colegio Juan XXIII, en Villa Granados, en la región central de Cochabamba durante los años 1972-1987.
MujeresCIUDAD DEL VATICANO (AP) — Hace unos años, el papa Francisco le dijo a la directora de la principal organización de mujeres católicas respaldada por el Vaticano que fuera “valiente” al presionar para que haya cambios en favor de las mujeres en la Iglesia.
María Lía Zervino siguió su consejo y en 2021 le escribió una carta al pontífice —que después salió a la luz pública— en la que expresó claramente que la Iglesia tenía una enorme deuda con la mitad de la humanidad, y que las mujeres merecían estar en la mesa donde se toman las decisiones no como simples “adornos”, sino como protagonistas.
Parece que Francisco tomó nota, y esta semana inaugurará un sínodo mundial de obispos católicos y de laicos que conversarán sobre el futuro de la Iglesia, donde las mujeres —sus voces y sus votos— ocupan un lugar central por primera vez.
Para Zervino, quien trabajó junto al excardenal Jorge Mario Bergoglio cuando ambos ocupaban cargos en la conferencia episcopal argentina, la reunión es un momento decisivo para la Iglesia y posiblemente lo más trascendental que Francisco haya emprendido como pontífice.
“No sólo por estos acontecimientos de octubre en Roma, sino porque la Iglesia ha encontrado una manera diferente de ser Iglesia”, dijo Zervino en una entrevista reciente en sus oficinas del Vaticano. “Y para las mujeres, este es un paso extraordinario hacia adelante”.
Las mujeres se han quejado durante mucho tiempo de ser tratadas como ciudadanas de segunda clase en la Iglesia, excluidas del sacerdocio y de los rangos más altos de poder, pero responsables de la mayor parte del trabajo de la Iglesia: enseñar en escuelas católicas, dirigir hospitales católicos y transmitir la fe a las siguientes generaciones.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047478377
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6957
13523
71565
248721
683492
47478377

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
15-08-2025 09:37