- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 510

En medio de los combates, el ministro israelí de Defensa dijo que el país no tiene planea mantener el control sobre la población civil en Gaza tras su guerra contra el grupo insurgente Hamas.
Las declaraciones de Yoav Gallant ante legisladores fueron la primera vez que un líder israelí habla de planes a largo plazo para el territorio palestino.
Gallant indicó que Israel espera que haya tres fases en su guerra con Hamas. La primera sería el ataque al grupo en Gaza con una ofensiva aérea y maniobras terrestres, después derrotará los focos de resistencia y, finalmente, cesará la “responsabilidad (de Israel) sobre la vida en la Franja de Gaza”.
Los palestinos en Gaza reportaron intensos ataques aéreos sobre la localidad sureña de Khan Younis, y las ambulancias con hombres, mujeres y niños llegaron en tropel a su hospital, Nasser, el segundo más grande de Gaza, que está desbordado de pacientes y personas que buscan refugio.
El ejército israelí dijo que alcanzó más de 100 objetivos en toda Gaza vinculados a Hamas, incluyendo un túnel y depósitos de armas.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 495

Un panel de investigación formado por senadores y representantes, en su mayoría aliados con el actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que derrotó por estrecho margen a Bolsonaro en las elecciones del otoño pasado, votó 20 a 11 a favor de adoptar el informe condenatorio redactado por la senadora Eliziane Gama.
La medida fue en gran medida simbólica para Bolsonaro porque equivale a una recomendación para que la policía y los fiscales investiguen, y funcionarios federales encargados de hacer cumplir la ley ya han estado investigando por separado su posible papel en la incitación al levantamiento del 8 de enero.
Bolsonaro ha negado su participación en los disturbios, que tuvieron lugar más de una semana después de que el líder de derecha abandonara silenciosamente el país para quedarse en Florida mientras se negaba a asistir a la toma de posesión de Lula.
"Es completamente parcial", dijo Bolsonaro el miércoles sobre la investigación, en comentarios a los periodistas. "Es un absurdo".
Una semana después de que Lula asumiera el cargo, miles de partidarios de Bolsonaro irrumpieron en el Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial, negándose a aceptar su derrota electoral. Saltaron las barricadas de seguridad, treparon a los tejados, rompieron ventanas e invadieron los edificios públicos.
Muchos observadores en ese momento especularon que el motín fue un esfuerzo coordinado para derrocar a Lula de su cargo, y no podría haber ocurrido sin la complicidad de algunos militares y policías. El informe de Gama concordaba con esas afirmaciones y fue un paso más allá al decir que fueron orquestadas por Bolsonaro.
Ministro de Gabinete de Guatemala dimite tras críticas por no actuar con fuerza contra manifestantes
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 540

El ministro del Interior, Napoleón Barrientos, general de brigada retirado, renunció el lunes por la noche tras un tiroteo cerca de uno de los controles de carretera que mató a una persona e hirió a otras dos.
Barrientos había dicho públicamente que prefería buscar el diálogo con los manifestantes que han exigido la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras por las investigaciones de su oficina sobre la victoria electoral del presidente electo Bernardo Arévalo .
Porras había instado al levantamiento inmediato de los bloqueos, con la fuerza si fuera necesario. El lunes, horas antes de que Barrientos renunciara, ella había pedido su despido por no acatar una orden judicial que los exculpaba.
Los responsables del tiroteo del lunes no fueron identificados de inmediato, pero el Ministerio del Interior de Barrientos condenó la violencia en un comunicado horas antes de que el gobierno confirmara su renuncia.
Barrientos no comentó públicamente las razones de su renuncia y no respondió a las solicitudes de comentarios de The Associated Press.
Sin embargo, días antes, respondiendo a una hipotética pregunta de un medio de comunicación local sobre qué podría llevarlo a renunciar a su cargo, Barrientos dijo que una exigencia de seguir órdenes ilegales sería suficiente.
Francisco Jiménez, experto en seguridad que alguna vez ocupó el mismo cargo que Barrientos, dijo que la actuación de Barrientos “ha estado dentro del marco normativo y protocolos de la Policía Nacional Civil, basados en el uso proporcional de la fuerza, algo que no ha sido del agrado de varios sectores”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 541

“Se supone que el agua debe llegar hasta aquí”, dijo Bejarano, un veterinario, mientras señalaba una cerca a cien metros del borde del embalse en una mañana reciente.
El descenso del nivel en la orilla norte de este lago cerca de Toluca es un problema importante para la Ciudad de México, a unas 77 millas (125 kilómetros) al oeste. Villa Victoria (alrededor de un tercio de su nivel habitual en esta época del año) y otros dos embalses agotados por la sequía constituyen la mayor parte del sistema Cutzamala, que abastece a más de 20 millones de personas y se encuentra en su nivel más bajo histórico para esta época del año.
Aún más preocupante: la temporada de lluvias en México está a punto de terminar y su fin pondrá fin a cualquier esperanza realista de volver a llenar los embalses antes del próximo año. La Comisión Nacional del Agua de México anunció el martes restricciones de agua equivalentes a aproximadamente el 8% del flujo del sistema Cutzamala, y millones de usuarios en Ciudad de México y Toluca temen restricciones aún mayores durante el invierno.
La Ciudad de México obtiene más de una cuarta parte de su agua de esos embalses. La mayor parte del resto proviene del acuífero cada vez más agotado del Valle de México. Los barrios que no cuentan con tantos pozos y, por lo tanto, más dependientes de los embalses, sentirán la escasez primero y de manera más aguda.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 496

El grupo armado Hamas atribuyó la explosión a un ataque aéreo israelí, mientras que el ejército israelí culpó a un cohete malogrado de otros milicianos palestinos. Al menos 500 personas murieron, según el Ministerio de Salud gestionado por Hamas.
La indignación por la masacre en el hospital se extendía por Oriente Medio mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizaba en Israel con la esperanza de evitar que se expanda la guerra, iniciada cuando milicianos de Hamas atacaron ciudades y pueblos del sur de Israel el 7 de octubre.
Biden abrazó al llegar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y más tarde dijo que la explosión no parecía ser culpa de Israel. “En función de lo que he visto, parece que fue obra del otro equipo, no ustedes”, dijo Biden a Netanyahu en declaraciones ante la prensa.
Poco después de la llegada de Biden, los ataques de cohetes palestinos sobre Israel se reanudaron tras 12 horas de receso. Los ataques aéreos israelíes sobre Gaza también continuaban el miércoles, incluso sobre ciudades sureñas que Israel había descrito como “zonas seguras” para civiles palestinos.
Tras la explosión en el hospital, Jordania canceló un encuentro con Biden, el rey Abdalá II de Jordania, el presidente palestino, Mahmud Abás, y el presidente de Egipto, Abdul Fatá El Sisi. Ahora Biden sólo visitará Israel, según un funcionario de la Casa Blanca.