WASHINGTON (AP) — El hijo del exvicepresidente Joe Biden rechazó el martes las acusaciones del presidente Donald Trump y sus aliados de que cometió alguna falta con su trabajo en Ucrania y China.
Al mismo tiempo, Hunter Biden reconoció que no tuvo en cuenta las posibles consecuencias de su trabajo para la carrera política de su padre.
En una entrevista que la cadena ABC prevé transmitir en las próximas horas, Hunter Biden reconoció que pudo haber cometido un error “centro del panorama más amplio” por no tener en cuenta las repercusiones políticas. Pero añadió:
“¿Cometí algún error debido a una falta ética? De ninguna manera”.
Trump y los republicanos han atacado a Hunter Biden por su trabajo en Ucrania y China, aunque no existen pruebas de que haya cometido alguna falta. En una llamada telefónica el 25 de julio, Trump presionó al gobierno ucraniano para que investigue a los Biden.
WASHINGTON (AP) — La decisión del presidente Lenín Moreno de desistir de reformas económicas sumamente impopulares respaldadas por el Fondo Monetario Internacional reedita un viejo debate sobre el rol de ese organismo en América Latina.
Las instituciones con sede en Washington se mantuvieron prácticamente en silencio durante los 10 días que manifestantes paralizaron a la nación sudamericana en protestas contra un importante alza a los precios de los combustibles.
El FMI rehusó efectuar comentarios el lunes, un día antes de presentar su pronóstico global de crecimiento económico como parte de la reunión otoñal que celebrará esta semana en la capital estadounidense.
Por su parte, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se disponía a celebrar una sesión extraordinaria la tarde del martes para recibir al canciller ecuatoriano José Valencia.
El canciller someterá a consideración de los países miembros de la OEA un proyecto de declaración, en la que OEA respalda la decisión de Moreno de derogar el decreto, condena los actos de violencia en los últimos días y rechaza acciones destinadas a desestabilizar al gobierno y “cualquier interferencia extranjera”.
El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, se pronunció la semana pasada condenando el destrozo y saqueo de bienes públicos y el secuestro de policías y militares, y al mismo tiempo llamó al gobierno ecuatoriano a garantizar los derechos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica.
BALTIMORE (AP) - Un juez federal condenó a un hombre de Maryland a 22 años de prisión por fraude y conspiración en un esquema de inversión de $ 396 millones que le robó a personas tan lejanas como Singapur.
El juez emitió la sentencia para Kevin B. Merrill, de 54 años, el jueves. El día anterior, Amanda Merrill admitió en una declaración de culpabilidad de tratar de ocultar el efectivo de su esposo durante una investigación federal sobre su esquema Ponzi. Está programada para ser sentenciada en enero.
Los fiscales dijeron que es uno de los esquemas más grandes en Maryland. Merrill debe pagar la restitución total a las víctimas. El total se determinará más adelante.
WASHINGTON (AP) - El presidente Donald Trump ha firmado dos órdenes ejecutivas diseñadas para mejorar la transparencia cuando las agencias gubernamentales imponen orientación sobre la mejor manera de cumplir con una ley o regulación en particular.
La Casa Blanca enmarcó las órdenes ejecutivas como proteger a los estadounidenses de la extralimitación del gobierno.
Las regulaciones federales pueden tomar años para promulgarse, pero la guía sobre cómo seguir una ley se puede publicar mucho antes.
Una orden ejecutiva requiere que las agencias pongan su orientación en sitios web de fácil búsqueda.
El otro ordena a las agencias que ofrezcan cartas de opinión a las empresas que las soliciten, para que las personas puedan aprender a cumplir con la ley.
Trump dice que será el deber de una agencia educar a las pequeñas empresas sobre los cambios regulatorios. Se queja de que los documentos de orientación son a menudo una "puerta trasera para que los reguladores cambien efectivamente la ley".
WASHINGTON (AP) — Los estadounidenses están siguiendo de cerca el proceso de posible juicio político al presidente Donald Trump y una ligera mayoría de ellos aprueba el desarrollo, de acuerdo con varios sondeos, pero la ciudadanía está dividida sobre si el mandatario debe ser retirado del cargo.
Varios sondeos publicados desde que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció el inicio del proceso de juicio político el 24 de septiembre muestran un cambio en las opiniones en comparación con hace unos meses. Los congresistas en la cámara baja investigan si Trump abusó de su cargo al pedir al gobierno de Ucrania investigar a un rival político del presidente norteamericano: Joe Biden.
Un sondeo de Fox News realizado del 6 al 8 de octubre encontró que el 51% de los estadounidenses opina que Trump debe ser enjuiciado y retirado del cargo, comparado con un 42% que decía eso en julio.
Una encuesta de Washington Post-Schar School realizada a inicios de octubre mostró que 58% de los estadounidenses apoya la decisión del Congreso de iniciar un proceso de juicio político y 49% opina que el siguiente paso debe ser expulsar a Trump del puesto. A inicios del año, sondeos de Post-ABC hallaron que menos de la mitad opinaba que debería comenzarse un proceso de juicio político.
Un sondeo de principios de octubre de la Universidad Quinnipiac University encontró que 45% de los votantes dijeron que Trump debe ser enjuiciado y destituido. Esta encuesta mostró 40% de apoyo al presidente.
Este proceso de juicio político es apenas el cuarto en la historia de Estados Unidos.
Cuando fue su caso, el presidente Bill Clinton salió prácticamente ileso en el proceso de 1998 y 1999. Según sondeos de Gallup, apenas una tercera parte de los estadounidenses apoyaban su destitución luego de que surgieron acusaciones de haber tenido un amorío con Monica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. Antes, durante y después del proceso, la aprobación de Clinton era mucho más alta que la de Trump.
En comparación, los niveles de aprobación de Richard Nixon se desplomaron y al mismo tiempo creció el apoyo a su destitución en 1974.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.