de TraicionWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump, quien no suele distinguirse por su moderación, está recurriendo a amenazas mientras aumenta la presión por un proceso de juicio político en su contra.
 
El lunes, el mandatario señaló que el representante Adam Schiff era culpable de traición. Pero la Constitución establece claramente que la traición no es lo mismo que deslealtad. Y un alterado Trump trataba públicamente de borrar las diferencias entre ambos conceptos mientras atacaba en Twitter a sus críticos y el proceso de juicio político en la Cámara de Representantes.
 
Trump también insinuó que cualquier intento de destituirlo podría provocar una guerra civil, parte de una serie de tuits que ofrecieron una muestra de sus emociones.
 
El mandatario no fue nada sutil en cuanto a sus comentarios hacia Schiff, el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, y uno de sus adversarios más añejos.
 
“¿Arresto por traición?”, tuiteó Trump sobre el representante demócrata. Fue la objeción más reciente de Trump a la recapitulación de Schiff a un borrador de transcripción de una llamada telefónica del 25 de julio en la que el presidente presionó a su homólogo ucraniano para investigar al precandidato demócrata a la presidencia Joe Biden y su hijo.
 
En la víspera, Trump había aseverado: “Quiero que interroguen a Schiff al máximo nivel por fraude y traición”.
 
Ni siquiera los presidentes consiguen siempre lo que quieren.
 
Es una dura verdad para el ex empresario de bienes raíces que controló gran parte de su mundo antes de que la presidencia lo pusiera frente a frente con ramas del gobierno equivalentes.
 
La reacción de Trump ha sido cuestionar a sus críticos y a la Constitución, bloqueando solicitudes de información y ejerciendo su derecho a veto contra la maquinaria del gobierno a la que llama “Estado profundo”.
 

CaosWASHINGTON (AP) — El presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes señaló el domingo que su panel escuchará “muy pronto” del informante en el que se centra la investigación de juicio político en contra del mandatario Donald Trump.
 
“A estas alturas, todo lo que se necesita es asegurarse de que los abogados que representan al informante obtengan los permisos necesarios para poder acompañarlo en su testimonio”, dijo Schiff. “Y que resolvamos la cuestión logística para asegurarnos de proteger la identidad del informante”.
 
Mientras los demócratas y el director de inteligencia nacional resuelven puntos clave, los aliados de Trump estallaron para cuestionar la investigación en distintos programas de televisión, insinuando que la Casa Blanca aún no establece una estrategia para combatir el desafío más complicado de su presidencia. Un exasesor llamó a Trump a enfrentar la crisis y dejar de lado su indignación respecto a la pesquisa por la interferencia electoral de Rusia.
 
“Sinceramente no creo que el presidente haya superado sus molestias por la investigación de 2016”, dijo Tom Bossert, exasesor de seguridad nacional. “Si continúa enfocándose en eso, lo va a terminar derribando”.
 
La investigación respecto a Ucrania generó lo que la de Rusia no: un proceso formal de juicio político en la Cámara de Representantes, basándose en las propias palabras y acciones del presidente.
 
La Casa Blanca difundió la semana pasada un borrador de la llamada telefónica que Trump sostuvo el 25 de julio con su contraparte ucraniana Volodymyr Zelenskiy, así como la denuncia del informante que asegura que el presidente presionó a Zelenskiy a investigar a la familia de Joe Biden, exvicepresidente y precandidato presidencial demócrata que podría contender ante Trump en los comicios del próximo año.
 
En una serie de tuits, Trump dijo el domingo que merecía conocer a “mi acusante” y a quien le haya proporcionado al informante lo que describió como información “mayormente incorrecta”. También señaló a los demócratas de “hacerle un gran daño a nuestro país”, en un intento por desestabilizar a la nación y las elecciones de 2020.
 
Trump ha intentado implicar a Biden y a su hijo, Hunter, en actos de corrupción que han plagado a Ucrania desde hace años. Hunter Biden se desempeñó en la junta directiva de una compañía de gas ucraniana al mismo tiempo en que su padre encabezaba los asuntos diplomáticos del gobierno del presidente Barack Obama con Kiev. No ha surgido evidencia de irregularidades por parte de ninguno de los Biden.
KremlynRusia expresó la esperanza el viernes de que el gobierno de Estados Unidos no haga públicas las conversaciones telefónicas entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, como hizo esta semana con el de Ucrania.
 
El borrador de la transcripción de la llamada entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, publicada por la Casa Blanca el miércoles muestra que el dirigente estadounidense pidió a Kiev que “investigara” al demócrata Joe Biden, quien podría ser su rival en las elecciones presidenciales de 2020. La conversación, que tuvo lugar el 25 de julio, está en el centro de una investigación para un posible juicio político a Trump.
 
Preguntado el viernes si Moscú está preocupado porque la Casa Blanca pueda hacer algo similar con los contactos entre Trump y Putin, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo: “Nos gustaría esperar que no se llegue a ese punto en nuestras relaciones, que ya están afectadas por muchos problemas”.
 
La publicación de la llamada entre Trump y Zelenskiy fue “bastante inusual”, apuntó Peskov.
 
En teleconferencia con la prensa, el vocero enfatizó que el caso de la llamada es un asunto interno de Estados Unidos, pero añadió que la publicación de ese contenido fue “bastante inusual”.
 
“Los asuntos relacionados con conversaciones entre jefes de estado generalmente son secretos según la práctica internacional”, afirmo el vocero.
 

KashjoggiNUEVA YORK (AP) — El príncipe heredero al trono saudí Mohammed bin Salman declaró en una entrevista televisiva transmitida el domingo que asume “toda la responsabilidad” por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, pero negó haber ordenado el crimen.
 
“Fue un delito atroz”, dijo el príncipe de 34 años a la emisión del programa “60 Minutes”. “Pero como líder de Arabia Saudí asumo toda la responsabilidad, especialmente porque fue cometido por individuos que trabajaban para el gobierno saudí”.
 
Cuestionado sobre si ordenó el asesinato de Khashoggi, quien lo había criticado en sus columnas para The Washington Post, el príncipe heredero respondió: “Absolutamente no”.
 
El homicidio fue “un error”, comentó.
 
Khashoggi ingresó al consulado saudí en Turquía el 2 de octubre de 2018 para recoger un documento que necesitaba para casarse con su prometida, de nacionalidad turca. Agentes del gobierno saudí asesinaron al periodista dentro del consulado y aparentemente desmembraron el cuerpo, que no ha sido encontrado. Arabia Saudí ha acusado a 11 personas del crimen y las ha llevado a un juicio que se ha realizado en secreto. Hasta el momento, nadie ha sido condenado.
 
Un reporte de Naciones Unidas aseguró que Arabia Saudí era responsable del asesinato y que debía investigarse la posible participación del príncipe heredero en el crimen. En Washington, el Congreso estadounidense ha dicho que cree que bin Salman es “responsable del homicidio”.
 
Arabia Saudí ha insistido por mucho tiempo que el príncipe heredero no estuvo involucrado en el operativo en que participaron agentes que le reportaban directamente a él.
 
“Hay quienes creen que debería saber lo que hacen a diario las tres millones de personas que trabajan para el gobierno saudí”, indicó a “60 Minutes”. “Es imposible que las tres millones de personas envíen reportes diarios al líder o a la segunda persona de mayor rango en el gobierno saudí”.
EEUUjuicioWASHINGTON (AP) — Si los demócratas en la Cámara de Representantes prosiguen con el proceso de juicio político en contra del presidente Donald Trump, su caso se sustentará en gran medida en la acusación de que el mandatario buscó ayuda de un gobierno extranjero, con cientos de millones de dólares en ayuda de por medio, a fin de obtener información perjudicial de un oponente político para impulsar su campaña de reelección.
 
Pero, de ser cierto, ¿sería un delito? La respuesta podría no importar. No se requiere de un acto criminal para destituir a un presidente.
 
El estándar establecido en la constitución de “delitos y faltas graves” para un juicio político es ambiguo y deja la puerta abierta para incluir los abusos de autoridad incluso si no son, en su término más estricto, ilegales, según los expertos.
 
La controversia gira en torno a una llamada telefónica efectuada en julio en la que Trump le pidió al presidente de Ucrania que investigara a su oponente político, el demócrata Joe Biden, según una transcripción difundida el miércoles por la Casa Blanca. Una denuncia de informante dada a conocer el jueves señala que hubo un esfuerzo coordinado por parte de la Casa Blanca para suprimir la transcripción de la llamada y describe una oscura campaña diplomática de parte del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
 
El Departamento de Justicia no cree que Trump haya violado alguna ley con su conversación telefónica del 25 de julio con su contraparte ucraniano Volodymyr Zelenskiy. “Creo que debemos repasar el proceso. A lo que voy, es que nadie me ha demostrado qué ley se violó”, dijo el senador republicano Rick Scott.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047988893
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15843
28099
69299
230036
529201
47988893

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
10-09-2025 12:18