Israel ramadanTEL AVIV, Israel (AP) — Israel estaría dispuesto a parar su guerra contra Hamás en Gaza durante el mes del ayuno musulmán, el ramadán, si se alcanza un acuerdo para la liberación de los rehenes que siguen retenidos por el grupo insurgente, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado trabajando en un acuerdo de alto el fuego por el que Hamás dejaría libres a algunas de las docenas de personas que mantiene retenidas a cambio de la liberación de presos palestinos y de una tregua de seis semanas. Durante esa pausa en los combates, continuarían las conversaciones para la entrega del resto de los rehenes y de más palestinos presos en Israel.
Funcionarios israelíes señalaron que las declaraciones de Biden en un programa de entrevistas nocturno grabado el lunes fueron una sorpresa y no se realizaron en coordinación con los dirigentes del país. Un funcionario de Hamás restó importancia a cualquier sensación de avances y afirmó que el grupo no suavizará sus exigencias.
Las negociaciones seguían el martes en Qatar. Un alto funcionario egipcio indicó que el pacto incluiría la puesta en libertad de hasta 40 mujeres y rehenes de edad avanzada en un canje por hasta 300 reos palestinos, en su mayoría mujeres, menores y ancianos.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para discutir las negociaciones, dijo que la pausa de seis semanas en los combates incluiría la entrada de cientos de camiones con ayuda a Gaza cada día, también al norte, la zona más castigada por la ofensiva.
El inicio del ramadán, que se espera que sea en torno al 10 de marzo, se considera la fecha límite no oficial para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Es un mes de gran religiosidad en el que cientos de millones de musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer en todo el mundo. En el pasado, las tensiones entre israelíes y palestinos se han recrudecido durante este tiempo.
“Se acerca el ramadán y ha habido un acuerdo por parte de los israelíes de que no realizarían actividades durante el ramadán para darnos tiempo para sacar a todos los rehenes”, afirmó el mandatario en su aparición en el programa “Late Night With Seth Meyers”, de la televisora NBC.
En otras declaraciones el lunes, Biden apuntó que esperaba que el alto el fuego pudiese entrar en vigor en la próxima semana.
Pero Biden no pidió el final de la guerra provocada por el letal ataque de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los insurgentes mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a unas 250 como rehenes, de acuerdo con las autoridades israelíes.
Los funcionarios israelíes, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a tratar las delicadas conversaciones con la prensa, indicaron que Israel quiere un acuerdo de inmediato pero que Hamás sigue planteando exigencias excesivas. Además, Israel insiste en que las soldados retenidas formen parte del primer grupo de rehenes liberados en base a cualquier acuerdo, añadieron.
El funcionario de Hamás, Ahmad Abdel-Hadi, indicó que el optimismo sobre un posible acuerdo era prematuro.
“La resistencia no está interesada en renunciar a ninguna de sus demandas, y lo que se propone no satisface lo que se había solicitado”, dijo en declaraciones a la televisora panárabe Al Mayadeen.
Hamás había exigido previamente que Israel ponga fin a la guerra como parte de cualquier acuerdo, algo que Netanyahu tachó de “delirante”.
El presidente estadounidense, que ha apoyado a Israel de forma incondicional durante la guerra, dejó la puerta abierta a una posible ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto, a donde han huido más de la mitad de los 2,3 millones de residentes en la Franja de Gaza siguiendo las órdenes de evacuación de Israel.
La posibilidad de una invasión de Rafah ha desatado la alarma mundial por la suerte de los civiles gazatíes atrapados allí. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación terrestre en la ciudad es un componente inevitable de su estrategia para aplastar a Hamás. Esta semana, el ejército sometió sus planes operativos para la ofensiva a la aprobación del gobierno, así como los planes para evacuar a la población civil.
Biden afirmó el lunes que cree que Israel ha ralentizado sus bombardeos sobre Rafah.
“Tienen que hacerlo y se han comprometido conmigo a que van a intentar evacuar partes significativas de Rafah antes de entrar y sacar a lo que queda de Hamás (...) pero es un proceso”, añadió.
La devastadora campaña aérea, terrestre y marítima de Israel en Gaza ha matado a más de 29.700 personas, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, gestionado por Hamás, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes en su conteo.
Los combates han arrasado grandes tramos del paisaje urbano, desplazaron al 80% de la población del enclave y provocaron una crisis humanitaria que, según Naciones Unidas, hace que un cuarto de los residentes no tengan qué comer y despierta preocupación por una inminente hambruna.
El primer y único acuerdo alcanzado desde el inicio del conflicto fue a finales de noviembre y supuso la liberación de alrededor de un centenar de rehenes, en su mayoría mujeres, menores y extranjeros, a cambio de 240 palestinos presos en Israel, además de un breve alto en la ofensiva.
Unos 130 rehenes siguen en Gaza, pero Israel afirma que alrededor de una cuarta parte de ellos estarían muertos.
Shurafa informó desde Rafah, Franja de Gaza, y Magdy desde El Cairo, Egipto. Los periodistas de The Associated Press Kareem Chehayeb en Beirut, Líbano, y Josef Federman en Jerusalén, contribuyeron a este despacho.
BY TIA GOLDENBERG, WAFAA SHURAFA AND SAMY MAGDY
(Foto/Hatem Ali)
NaufragosCROTONE, Italia (AP) — Los sobrevivientes y familiares de las víctimas de un trágico naufragio hace un año que mató a 94 inmigrantes, entre ellos 35 menores, a sólo unos metros de la costa sur de Italia, regresaron para tres días de conmemoraciones que terminaron el lunes, pidiendo la verdad. y justicia.
Una vigilia con antorchas en la playa donde naufragó el barco, una exposición fotográfica y una marcha de protesta fueron algunos de los eventos organizados por un grupo de activistas llamado Red 26 de febrero (después de la fecha de la tragedia) en la ciudad de Crotone. La mayoría de los muertos procedían de países de Oriente Medio o del sur de Asia.
"Un año después de la matanza, su derecho a la verdad, a la justicia y a reunirse con sus familias aún no está garantizado", escribió el grupo en su página de Facebook.
El 26 de febrero del año pasado, un barco de madera partió de Turquía con unos 200 inmigrantes y se hundió a pocos metros de la costa del sur de Calabria mientras intentaba desembarcar en la playa balnearia de Steccato di Cutro.
La red 26 de febrero incluye más de 400 asociaciones que han pedido repetidamente al gobierno italiano que busque la verdad sobre uno de los naufragios de inmigrantes más mortíferos en el Mediterráneo.
El grupo ha denunciado repetidos fracasos políticos y supuestas violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades italianas y de la UE, consideradas la principal causa detrás de la larga serie de muertes de inmigrantes que enfrentan viajes arriesgados para llegar a las costas europeas en su búsqueda de una vida mejor.

NetanyahuDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Israel busca un control indefinido sobre la seguridad y los asuntos civiles en la Franja de Gaza, según un plan de posguerra largamente esperado del primer ministro Benjamín Netanyahu. Los líderes palestinos lo rechazaron rápidamente el viernes y va en contra de la visión de Washington para el enclave devastado por la guerra .
El primer ministro Benjamín Netanyahu presentó el documento de dos páginas a su gabinete de seguridad el jueves por la noche para su aprobación.
Los profundos desacuerdos sobre el futuro de Gaza han llevado a una fricción pública cada vez mayor entre Israel y Estados Unidos, su aliado más cercano. La administración Biden busca una eventual gobernancia palestina en Gaza y la Cisjordania ocupada por Israel como precursora de la creación de un Estado palestino, un resultado al que Netanyahu y su gobierno de derecha se oponen con vehemencia. El plan de Netanyahu prevé que palestinos cuidadosamente seleccionados en Gaza administren el territorio.
Por otra parte, los esfuerzos de alto el fuego parecieron ganar fuerza, y los mediadores presentaron una nueva propuesta en una reunión de alto nivel prevista para este fin de semana en París. Estados Unidos, Egipto y Qatar han estado luchando durante semanas para encontrar una fórmula que pueda detener la devastadora ofensiva de Israel en Gaza , pero ahora enfrentan una fecha límite no oficial a medida que se acerca el mes sagrado musulmán del Ramadán .
En Gaza, los ataques aéreos israelíes en el centro y sur del territorio mataron al menos a 68 palestinos, incluidos niños y mujeres, durante la noche y el viernes, dijeron funcionarios de salud y un periodista de Associated Press. Otros 24 cadáveres quedaron atrapados bajo los escombros.

BolsonaroSAO PAULO (AP) — Simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro acudieron el domingo a un enorme mitin en la ciudad más poblada de Brasil para defenderlo de problemas judiciales por los que podría ir a la cárcel.
El mandatario de extrema derecha manifestó en un discurso que busca que la “pacificación borre el pasado”, empleando un tono más conciliador que cuando estaba en la presidencia.
Bolsonaro está tratando de mostrarle a sus partidarios que tiene capacidad de recuperación mientras la policía federal lo investiga por el presunto papel que desempeñó en el ataque de sus simpatizantes a edificios gubernamentales el 8 de enero de 2023, efectuado en protesta por su derrota en las elecciones. Quiere que las decenas de personas que siguen tras las rejas por esos incidentes sean indultadas.
El expresidente también está acusado de haber recibido ilegalmente joyas de Arabia Saudí durante su presidencia.
Sus simpatizantes llenaron varias cuadras de la Avenida Paulista. Observadores independientes de un grupo de investigación en la Universidad de Sao Paulo calcularon que 185.000 personas estuvieron presentes. La policía militar de Brasil calculó que la multitud era aún mayor.
Muchos de los que acudieron dijeron que Bolsonaro es objeto de persecución por parte del Supremo Tribunal Federal del país y que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ganó injustamente su apretada victoria en las elecciones de 2022.
Algunos de los asistentes llevaban banderas israelíes como una muestra de desafío al actual mandatario brasileño, que ha sido ampliamente criticado en Brasil por comparar la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza con el Holocausto.

RehenesKIBBUTZ BE'ERI, Israel (AP) — Gillian y Pete Brisley están recogiendo los pedazos de sus vidas destrozadas. Están limpiando la casa donde Hamas mató a su hija y sus nietas el 7 de octubre con la esperanza de que su yerno, que se cree está cautivo en Gaza, pueda tener algo con lo que volver a casa.
Ya se han limpiado los cristales rotos tras el asalto de los militantes. Aún es necesario guardar la ropa de sus familiares fallecidos.
“Realmente no queríamos que volviera y viera el estado en que se encontraba”, dijo Gillian Brisley, cuya hija Lianne, de 48 años, recibió un disparo en su casa en el Kibbutz Be'eri durante el ataque de Hamás, junto con sus dos hijas: Noiya, 16 años; y Yahel, de 13 años. “Todo lo que podemos hacer es esperar y rezar para que esté en Gaza. Y en algún momento volverá”.
Decenas de familias cuyos familiares fueron llevados a Gaza como rehenes han soportado una pesadilla más allá de su comprensión. Casi cinco meses después del inicio de la guerra entre Israel y Hamas , mantienen la esperanza de que los rehenes restantes serán liberados, pero están cada vez más desesperados por una resolución. Después de los altibajos de múltiples rondas de negociaciones , les preocupa que tanto los israelíes como el mundo estén perdiendo interés en su lucha.
“Estamos preocupados todo el tiempo”, dijo Ofri Bibas Levy, cuyos sobrinos Ariel, de 4 años, y Kfir, de 1 año, el rehén más joven , fueron tomados cautivos junto con sus padres. "Hemos estado en esta montaña rusa durante cuatro meses y nunca sabemos qué esperar".

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045264214
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
22339
26238
74410
353323
511835
45264214

Tu IP desde donde navegas es: 18.191.238.220
14-05-2025 21:06