VenezuelaLA PARAGUA, Venezuela (AP) — El colapso de una mina a cielo abierto en Venezuela, operada ilegalmente, dejó al menos 14 muertos, según confirmó el miércoles el gobernador del estado de Bolívar, Ángel Marcano, horas después de conocerse el suceso en una zona remota que dificulta el reporte de víctimas y su rescate.
“Oficialmente, hay 14 fallecidos ya reconocidos, 11 heridos”, dijo Marcano a la prensa. “Seguimos realizando labores de rescate”, aseguró, con el apoyo de la fuerza armada. Se desconoce el número de personas atrapadas por el alud de tierra que ocurrió el martes al final de la tarde.
La mina, en la que normalmente trabajan decenas de personas, está ubicada en una zona de difícil acceso a la que únicamente se puede llegar después de un viaje de horas en pequeñas embarcaciones, lo que ha dificultado el rescate.
Los familiares de los posibles afectados reclamaron a las autoridades que actuasen con rapidez. Se congregaron en La Paragua, la comunidad más cercana a la mina, para pedir a las autoridades que envíen aeronaves para rescatar a los heridos y recuperar los cuerpos, ya que la ubicación remota de la mina retrasó la asistencia requerida.
Además de dos helicópteros en las labores de socorro, se sumó un grupo de pescadores de La Paragua, que ayudan en el traslado de los fallecidos y heridos. También fueron habilitadas algunas carpas con expertos en medicina forense.
Entre los sobrevivientes está Carlos Marcano, un minero de 71 años, que se encontraba en una de las carpas habilitadas en La Paragua para atender y clasificar pacientes según el tipo y gravedad de sus lesiones.

MedellinMEDELLÍN, Colombia (AP) — A las cinco de la tarde, con el sol por ocultarse, aún transitan decenas de turistas en las estrechas calles de un barrio de Medellín. Ola Aiyedun se detiene junto a sus amigos a tomarse una fotografía en esa zona que hace un par de décadas fue escenario de un cruento conflicto entre cárteles de la droga.
Para el estadounidense de 38 años es toda una novedad. Viene del Bronx, en Nueva York, ávido de ver de primera mano lo que muestran las series de televisión de la segunda ciudad de Colombia.
Medellín recibió el año pasado 1,4 millones de turistas, una cifra récord. Pero con el auge también ha aumentado la preocupación de las autoridades por la explotación sexual a mujeres y menores, el consumo de drogas y los turistas extranjeros que han muerto en extrañas circunstancias: en 2023 murieron ocho, y solo en lo que va de 2024 se han registrado al menos cinco muertes más.
Es el mejor de los tiempos para el turismo en Medellín. Es también el más desafiante para una ciudad que, pese a que dejó atrás la guerra con los cárteles, aún lidia con decenas de pandillas, el tráfico de drogas y la violencia. Con la fama de tener un clima de “eterna primavera”, ser la cuna de reconocidos reguetoneros, llegaron los dólares y los visitantes por miles. Llegó el esplendor, pero llegó con sus sombras.
Aiyedun aterrizó cauto, pero no temeroso. Vio una alerta de seguridad que emitió la Embajada de Estados Unidos sobre los riesgos de usar aplicaciones de citas en línea en Colombia: entre noviembre y diciembre de 2023 murieron en Medellín ocho estadounidenses en casos que parecen estar relacionados con robos, sobredosis y citas online.
Las autoridades han encontrado que las citas con mujeres son una forma de atraerlos.
Las cifras varían según la fuente. La alcaldía de Medellín contabilizó tres muertes de estadounidenses, mientras la fiscalía habla de seis extranjeros: cuatro de Estados Unidos, uno de Perú y un británico. En todo caso, representan un incremento, dado que en 2022 hubo dos crímenes.

Canciller RusoCARACAS, Venezuela (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, reafirmó el martes el apoyo de su gobierno a la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro , expresando su compromiso con la cooperación estratégica en numerosos sectores, incluidos la tecnología, la energía y la cultura, durante una visita de una hora a la región sudamericana. país.
Las reuniones de Lavrov con la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil en la capital, Caracas, tuvieron lugar mientras el gobierno de Venezuela y una facción de la oposición respaldada por Estados Unidos continúan negociando condiciones para nivelar el campo de juego antes de las elecciones presidenciales de este año.
Durante el difícil proceso de negociación, que comenzó en 2021 y ha sido guiado por diplomáticos noruegos, Rusia ha respaldado completamente al gobierno venezolano.
El apoyo incondicional de Rusia y China ha permitido a Venezuela eludir las sanciones económicas paralizantes, impuestas principalmente por Estados Unidos.
Lavrov dijo a los periodistas que el apoyo de Rusia a los representantes de Maduro en las negociaciones "sigue vigente". Su segunda visita a Caracas en menos de un año , que se produjo después de una escala en Cuba, fue parte de una gira por tres países de América Latina. Su próxima y última parada es Brasil, donde participará en una reunión del Grupo de los 20 ministros de Asuntos Exteriores.
Gil dijo que las conversaciones en curso con Rusia incluyen aumentar el número de vuelos entre ambos países operados por la aerolínea estatal venezolana, así como la apertura de una planta de producción de insulina equipada con tecnología rusa.
“Venezuela y Rusia son dos países que son víctimas en el escenario internacional de la aplicación ilegal, irracional, ilegítima de medidas coercitivas unilaterales”, dijo Gil, en referencia a las sanciones económicas. Sin embargo, dijo, ambos países “han tejido una relación estrecha, una relación funcional, estructural que nos permite hoy mostrar resultados concretos a nuestro pueblo”.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Ap Foto/Ariana Cubillos)
Colombia excombatientesBOGOTÁ, Colombia (AP) — Con claveles blancos, cientos de colombianos marcharon el martes frente al Congreso para lamentar los asesinatos de líderes de derechos humanos y los asesinatos de cientos de excombatientes rebeldes asesinados después de firmar un acuerdo de paz con el gobierno que puso fin a cinco décadas. de guerra.
La protesta fue organizada por grupos de derechos humanos que están cada vez más preocupados por los ataques contra civiles en zonas rurales de Colombia donde la violencia persiste a pesar de un acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocidas por sus siglas en español FARC, que había generó esperanzas entre los colombianos exhaustos por años de conflictos armados.
“Toda vida debe vivirse plenamente”, afirmó Gloria Arias, activista del grupo Defendamos la Paz. “Estamos aquí para pedir a los grupos armados que están matando a quienes quieren construir la paz que detengan sus acciones violentas, de una vez por todas”.
Según las Naciones Unidas, más de 400 excombatientes de las FARC han sido asesinados desde que depusieron las armas en 2016, incluidos 47 el año pasado.
Elizabeth Dickinson, analista colombiana del International Crisis Group, dijo que la incapacidad del gobierno para proteger a estos ex combatientes podría socavar sus esfuerzos por negociar acuerdos de paz con los restantes grupos rebeldes del país, incluidos el Ejército de Liberación Nacional y el EMC, un grupo liderado por ex Combatientes de las FARC que no se sumaron al acuerdo de paz de 2016.
La administración del presidente Gustavo Petro ha firmado altos el fuego con ambos grupos, pero se han logrado pocos avances en otras cuestiones. Y los grupos rebeldes continúan luchando entre ellos mientras amenazan a los civiles en áreas bajo su control, incluso si no atacan objetivos militares.

Argentina pobresaBUENOS AIRES, Argentina (AP) — Los niveles de pobreza se dispararon al 57,4% de los 46 millones de habitantes de Argentina en enero, la tasa más alta en 20 años, según un estudio de la Universidad Católica de Argentina.
Los hallazgos rápidamente desataron acusaciones entre la ex vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobierno del presidente Javier Milei, quien llegó al poder anunciando una serie de medidas de choque destinadas a abordar la grave crisis del país.
Alrededor de 27 millones de personas en Argentina son pobres y el 15% de ellas están sumidas en la “indigencia”, lo que significa que no pueden cubrir adecuadamente sus necesidades alimentarias, según el estudio publicado el fin de semana.
El observatorio de la deuda social de la UCA es considerado un espacio de investigación independiente y de prestigio, cuyos informes sobre la pobreza cubren un área geográfica mayor que los realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Argentina, INDEC. También aplica una metodología que aborda el problema con un enfoque más multidimensional y sus hallazgos rara vez son cuestionados por políticos y economistas.
Según el último informe del centro, el aumento de los niveles de pobreza en enero se debió en parte a la devaluación del peso argentino aplicada por el gobierno de Milei poco después de asumir el cargo el 10 de diciembre, lo que resultó en un aumento en el precio de los productos básicos del país. canasta básica —que incluye alimentos, servicios y bienes no alimentarios— y la canasta básica de alimentos.
Los hogares de clase trabajadora o media que no reciben beneficios a través de programas sociales experimentaron el mayor impacto, concluyó el estudio.
Eduardo Donza, investigador del observatorio de la deuda social, dijo a The Associated Press que si bien la inflación podría desacelerarse en las próximas semanas, la incidencia del aumento de precios seguirá impactando a los argentinos y la pobreza alcanzaría al menos al 60% de la población alrededor de marzo.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045264354
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
22479
26238
74550
353463
511835
45264354

Tu IP desde donde navegas es: 3.146.221.49
14-05-2025 21:13