Fiscalia MaduroCARACAS (AP) — La Fiscalía General de Venezuela anunció el lunes la apertura de una investigación penal contra la líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia tras la petición que ambos hicieron a los militares y policías para que retiren su respaldo al presidente Nicolás Maduro y no repriman las protestas que se han desencadenado luego de la controversial elección del 28 de julio.
Así lo anunció en un comunicado el fiscal general venezolano Tarek William Saab. En el documento señaló la apertura de un proceso penal contra los dos opositores después de que difundieran un comunicado firmado por ambos en el que insisten en que González Urrutia es el ganador de las elecciones . El proceso se abre también por “abierta incitación” a funcionarios policiales y militares a la desobediencia de las leyes, de acuerdo a lo que dice la fiscalía.
La fiscalía advierte también de la presunta comisión “de los delitos de usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra, instigación a la desobediencia a las leyes, instigación a la insurrección, asociación para delinquir y conspiración”.
Desde la semana pasada el presidente y otras autoridades del gobierno han exigido públicamente que se aplicara la justicia a los dos opositores a los que acusaron de promover las protestas que se registraron en Caracas y otras ciudades del interior luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Maduro para un tercer periodo.
El ministerio público, afin al gobierno, informó de la decisión luego de que Machado y González Urrutia, quienes se mantienen a resguardo desde la semana pasada, urgieron a los militares a “impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a respetar, y a hacer respetar, los resultados de las elecciones del 28 de julio”.
Después de los comicios los aliados de González sostienen que el diplomático, de 74 años, ganó de forma arrolladora la elección, mientras que el oficialismo afirma que triunfó Maduro. Ambas posturas opuestas han agudizado las tensiones en el país sudamericano amargamente dividido por la política.
Un día después de las elecciones, el CNE oficializó la victoria de Maduro, aunque todavía no ha presentado los recuentos de votos para demostrar el triunfo. Mientras, Maduro anunció que el gobierno había arrestado a 2.000 opositores y advirtió que se detendrían a más personas; el fiscal general afirmó que la cifra de detenidos era de 1.062.
“Estamos conscientes de que en todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional (FAN) está presente la decisión de no reprimir a los ciudadanos que en forma pacífica reclaman sus derechos y su victoria. Los venezolanos no somos enemigos de la FAN”, dijeron González y Machado en el comunicado el comunicado en el que se ha basado la fiscalía para iniciar la investigación penal en contra de los dos opositores y en el que reiteraron la denuncia de fraude electoral pues dicen tener “pruebas irrefutables” de su victoria. Eso, a pesar de que las autoridades electorales proclamaron a Maduro como ganador.
“Los llamamos a impedir las acciones de grupos organizados por la cúpula madurista, una combinación de escuadrones militares y policiales y grupos armados al margen del Estado, que golpean, torturan y también asesinan, al amparo del poder maligno que representan. Ustedes pueden y deben parar esas acciones de inmediato”, pidieron en el comunicado.
Maduro cuenta con la lealtad de las fuerzas armadas, el árbitro tradicional de las disputas políticas en Venezuela.
Machado y González denunciaron además que para impedir las protesta, la administración de Maduro ha “lanzado una brutal ofensiva contra dirigentes democráticos, testigos (de los partidos en las mesas de votación) y hasta en contra del ciudadano común, con el propósito absurdo de querer ocultar la verdad”.
“Con esta masiva violación de derechos humanos, el alto mando (militar) se alinea con Maduro y sus viles intereses”, acotó el escrito.
En tanto, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso —un exlegislador oficialista (2000-2016) y ex contralor general— entregó el lunes al Tribunal Supremo de Justicia una serie de documentos sobre las elecciones presidenciales. Esto, luego de que fuera admitida una solicitud de peritaje hecha por Maduro, aunque Amoroso no especificó ante los magistrados de la Sala Electoral si entre la documentación consignada figuraba los recuentos detallados de los votos.
Tres días después de los comicios, el gobernante pidió al máximo tribunal —donde predominan juristas vistos como aliados del gobierno y exlegisladores oficialistas— que realizase el “peritaje de los resultados” y la revisión de cualquier denuncia de irregularidades, incluyendo la de un “ataque cibernético” que habrían sufrido los sistemas automatizados del CNE el día de la votación.
A la par de las acusaciones de fraude en Venezuela, la presión internacional para que el gobierno venezolano y el organismo electoral, controlado por el gobierno, transparente los resultados se ha acrecentado.
Varios líderes de la región incluidos sus aliados el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva han instado a que se publique el desglose completo de los resultados electorales.
Los críticos del mandatario, entre ellos María Corina Machado, han dicho que en lugar de acudir al Tribunal Supremo, lo que correspondía era exigir “transparencia” al CNE en la difusión de los datos completos de la votación, mesa por mesa.
Posteriormente, en una transmisión de la televisión estatal, la magistrada Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo y de la Sala Electoral, confirmó la recepción de “todos los recaudos solicitados” y en consecuencia, dijo que “esta sala inicia peritaje del material consignado por un lapso de hasta 15 días prorrogables”. González, junto a otros tres dirigentes políticos, fue citado para el miércoles.
La magistrada advirtió que la no comparecencia ante esa instancia legal acarreará consecuencias correspondientes previstas en la ley, sin dar detalles.
Venezuela quedó inmersa una crisis postelectoral que se ha trasladado a las calles con masivas movilizaciones en las que seguidores del oficialismo defienden la reelección de Maduro para un tercer mandato, mientras la coalición de oposición y sus votantes reclaman por un supuesto fraude electoral en contra de González —candidato unitario-— a quien consideran ganador de los comicios.
“El nuevo gobierno de la república, electo democráticamente por el pueblo venezolano, ofrece garantías a quienes cumplan con su deber constitucional”, destacaron los dirigentes opositores.
Los resultados actualizados publicados el viernes por el CNE refieren que, con base en el conteo del 96,87% de las actas, Maduro tenía 6,4 millones de votos y González 5,3 millones.
Contrariamente, la oposición hizo públicas cerca del 80% de las actas de las mesas de votación que aseguran favorecen a González.
En un análisis realizado por The Associated Press de casi 24.000 imágenes de actas electorales, que representan los resultados del 79% de las máquinas de votación, se verificó que González recibió 6,89 millones de votos, casi medio millón más de los que el organismo electoral dice que obtuvo Maduro.
(AP Foto/Cristian Hernández)
By  ASSOCIATED PRESS
Migrantes BidenCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de Biden ampliará las áreas donde los migrantes pueden solicitar citas en línea para ingresar a Estados Unidos a una gran franja del sur de México, dijeron funcionarios el sábado, lo que potencialmente aliviará las tensiones sobre el gobierno mexicano y disminuirá los peligros para las personas que intentan llegar a la frontera estadounidense para solicitar asilo.
Los migrantes podrán programar citas en la aplicación CBP One desde los estados de Chiapas y Tabasco, lo que amplía la zona desde el norte y el centro de México, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. La medida satisface una solicitud de México, un socio cada vez más cercano de Estados Unidos en los esfuerzos por controlar los flujos migratorios extraordinarios.
El cambio evitará que los migrantes tengan que viajar hacia el norte a través de México para conseguir una de las 1.450 citas que se ofrecen diariamente, dijo la CBP. La agencia dijo que esto ocurrirá pronto, pero no dio una fecha.
“Trabajamos constantemente con nuestros socios en el Gobierno de México y juntos ajustamos políticas y prácticas en respuesta a las últimas tendencias migratorias y necesidades de seguridad”, dijo CBP en un comunicado.
La declaración confirmó los dichos hechos un día antes por la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, quien dijo que las relaciones más estrechas con Estados Unidos redujeron drásticamente la migración desde finales del año pasado.
Las autoridades estadounidenses han dicho que el aumento de la aplicación de las medidas de seguridad en México es en gran medida responsable de la marcada caída de las detenciones en Estados Unidos por cruces fronterizos ilegales durante la primera mitad de este año. Las autoridades mexicanas han aumentado su presencia en los puestos de control de las carreteras y en las vías férreas que conducen a la frontera con Estados Unidos, y han devuelto a la mayoría de los inmigrantes al sur de México.
En junio, Estados Unidos suspendió temporalmente el procesamiento de asilo para quienes ingresan al país ilegalmente, lo que convirtió a la CBP en una de las únicas vías para que los migrantes ingresen al país en busca de asilo y redujo aún más las entradas ilegales. Los funcionarios estadounidenses dijeron que los arrestos por cruces ilegales cayeron un 30% en julio con respecto al mes anterior al nivel más bajo de la presidencia de Joe Biden y el más bajo desde septiembre de 2020.
“Hemos logrado descomprimir nuestra frontera (norte) de una manera muy significativa y eso ha ayudado... a que nuestra relación con Estados Unidos sea muy, muy dinámica y muy positiva”, dijo Bárcena el viernes.
Más de 680.000 personas programaron citas para el CBP One en ocho cruces terrestres mexicanos con Estados Unidos desde su implementación en enero de 2023 hasta junio. Las nacionalidades más importantes son venezolana, cubana y haitiana. Las autoridades estadounidenses limitaron recientemente los cupos para los mexicanos debido al alto número de solicitantes de ese país.
Los peligros de viajar a través de México y ser secuestrado o robado han llevado a muchos migrantes a volar a ciudades fronterizas del norte como Tijuana para sus citas en CBP One una vez que llegan al punto más al sur desde donde pueden presentar su solicitud, hasta ahora, la Ciudad de México.
Los migrantes suelen entrar a México por Chiapas o Tabasco desde Guatemala. La Ciudad de México puede ofrecer más oportunidades laborales y relativa seguridad, pero el costo de vida es más alto, lo que lleva a algunos a vivir en campamentos informales en la capital del país.
Santana informó desde Washington. El periodista de Associated Press Elliot Spagat en San Diego contribuyó a este despacho.
Rebecca Santana
Santana cubre el Departamento de Seguridad Nacional para The Associated Press. Tiene una amplia experiencia informando sobre lugares como Rusia, Irak, Afganistán y Pakistán.
 (Foto AP/Gregory Bull, Archivo)
Atacants enmascaradosCARACAS, Venezuela (AP) — Media docena de agresores enmascarados saquearon el viernes la sede de la líder opositora venezolana María Corina Machado en una escalada de violencia contra los opositores del presidente Nicolás Maduro tras las disputadas elecciones presidenciales.
El allanamiento se produjo alrededor de las 3 de la madrugada, según informó el partido de Machado, que añadió que los agresores derribaron puertas y se llevaron documentos y equipos valiosos. Las imágenes publicadas por el partido de Machado en las redes sociales muestran varias paredes cubiertas de pintura negra en aerosol.
La redada se produce tras amenazas de altos funcionarios, incluido Maduro, de arrestar a Machado, quien se ha escondido mientras sigue instando a los venezolanos y a la comunidad internacional a impugnar los resultados electorales del domingo pasado.
El gobierno de Biden ha dado su firme apoyo a la oposición, reconociendo al candidato Edmundo González como vencedor y desacreditando los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral. Machado tiene prohibido postularse a ningún cargo político desde hace 15 años.
El anuncio estadounidense a última hora del jueves siguió a los llamados de varios gobiernos, incluidos los aliados regionales cercanos de Maduro, para que las autoridades electorales de Venezuela publiquen los recuentos de votos a nivel de distrito, como lo han hecho durante elecciones anteriores.
El organismo electoral declaró a Maduro como ganador el lunes, pero la principal coalición opositora reveló horas después que había recolectado copias de más del 80% de las 30.000 actas de votación del país —impresiones de las máquinas de votación electrónica— y que muestran que González prevaleció por un margen de más de 2 a 1.
“Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.
Maduro respondió con una rápida advertencia: “¡Estados Unidos debe mantener sus narices fuera de Venezuela!”.
González, cuya ubicación también se desconoce, publicó un mensaje el viernes X agradeciendo a EE.UU. “por reconocer la voluntad del pueblo venezolano reflejada en nuestra victoria electoral y por apoyar el proceso de restauración de las normas democráticas en Venezuela”.
El anuncio de Blinken se produjo en medio de una oleada de esfuerzos diplomáticos por parte de Brasil, Colombia y México para convencer a sus correligionarios de izquierda de que permitan una auditoría imparcial de la votación. El jueves, los gobiernos de los tres países emitieron una declaración conjunta en la que pidieron a las autoridades electorales de Venezuela “avanzar con celeridad y publicar” los datos detallados de la votación.
Pero no está claro qué influencia tienen los países sobre Maduro, quien ha mostrado poco deseo de repensar su posición arraigada.
Si bien ningún aliado ni nadie en las fuerzas armadas ha roto aún con Maduro por las controvertidas elecciones, éste enfrenta enormes obstáculos para enderezar la economía de Venezuela sin la legitimidad que solo puede provenir de un resultado electoral creíble.
Venezuela posee las mayores reservas de crudo probadas del mundo y alguna vez ostentó la economía más avanzada de América Latina, pero entró en una caída libre marcada por una hiperinflación del 130.000% y una escasez generalizada después de que Maduro tomó el mando en 2013. Más de 7,7 millones de venezolanos han huido del país desde 2014, el éxodo más grande en la historia reciente de América Latina.
Las sanciones petroleras estadounidenses solo han profundizado la miseria y la administración Biden, que había estado aliviando esas restricciones, probablemente ahora las vuelva a aumentar a menos que Maduro acepte algún tipo de transición.
“Él cuenta con que podrá esperar a que pase esto y la gente se cansará de manifestarse”, dijo Cynthia Arnson, miembro distinguida del Wilson Center, un centro de estudios de Washington. “El problema es que el país está en una espiral de muerte y no hay posibilidad de que la economía pueda recuperarse sin la legitimidad que surge de una elección justa”.
Miles de simpatizantes de la oposición salieron a las calles el lunes después de que el Consejo Nacional Electoral declarara a Maduro ganador de las elecciones. El gobierno dijo que había arrestado a cientos de manifestantes y la organización de derechos humanos Foro Penal, con sede en Venezuela, dijo que 11 personas habían muerto. Decenas de personas más fueron detenidas al día siguiente, entre ellas un ex candidato de la oposición, Freddy Superlano.
Machado —a quien se le prohibió postularse a la presidencia— y González hablaron el martes ante una multitudinaria manifestación de sus partidarios en la capital, Caracas, pero desde entonces no se los ha visto en público. Más tarde ese mismo día, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pidió su arresto y los describió como criminales y fascistas.
El miércoles, Maduro pidió al tribunal más alto de Venezuela que realizara una auditoría de las elecciones, pero esa solicitud provocó críticas casi inmediatas de los observadores extranjeros que dijeron que el tribunal, que como la mayoría de las instituciones está controlado por el gobierno, carece de la independencia para realizar una revisión creíble.
Cuando se le preguntó por qué las autoridades electorales no han publicado los recuentos detallados de votos, Maduro dijo que el Consejo Nacional Electoral ha sido objeto de ataques, incluidos ciberataques, sin dar más detalles.
En un artículo de opinión publicado el jueves en el Wall Street Journal, Machado dijo que está “escondida, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas”. Reafirmó que la oposición tiene evidencia física de que Maduro perdió las elecciones e instó a la comunidad internacional a intervenir.
“Hemos expulsado al señor Maduro”, escribió. “Ahora le toca a la comunidad internacional decidir si tolera un gobierno manifiestamente ilegítimo”.
Más tarde, Machado publicó un video en las redes sociales llamando a sus partidarios a reunirse el sábado en todo el país.
Goodman informó desde Medellín, Colombia. La corresponsal de The Associated Press María Verza en Ciudad de México contribuyó a este artículo.
Josué Goodman
Goodman es un periodista de investigación radicado en Miami que escribe sobre la intersección del crimen, la corrupción, el narcotráfico y la política en América Latina. Anteriormente, pasó dos décadas informando desde América del Sur.
Por  REGINA GARCIA CANO y JOSHUA GOODMAN
(Foto AP/Matias Delacroix)
Venezuela PreocupaCARACAS (AP) — El Papa Francisco expresó el domingo su preocupación por la “crítica situación” que vive Venezuela y pidió evitar la violencia, en medio de llamados a nivel internacional para que cesen las detenciones de manifestantes que apoyan al candidato opositor que aseguran ganó la elección presidencial del 28 de julio.
El organismo electoral del país sudamericano —que según la oposición es adepto al gobierno del presidente Nicolás Maduro, proclamó vencedor al mandatario, aunque todavía no ha presentado los recuentos de votos para demostrar el triunfo. Maduro anunció la víspera en un mitin que el gobierno había arrestado a 2.000 opositores y advirtió que se detendrían a más personas.
En sus primeros comentarios sobre la crisis postelectoral en Venezuela, el Papa hizo un llamado “a todas las partes a buscar la verdad, a ejercer la moderación, a evitar cualquier tipo de violencia”.
En su plegaria del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco instó “a solucionar los conflictos a través del diálogo”, teniendo en cuenta “el verdadero bien de la población y no los intereses partidistas”.
Venezuela quedó inmersa una crisis postelectoral que se ha trasladado a las calles con masivas movilizaciones en las que seguidores del oficialismo defienden la reelección de Maduro para un tercer mandato, mientras la coalición de oposición y sus votantes reclaman por un supuesto fraude electoral en contra de Edmundo González --candidato unitario-- a quien consideran ganador absoluto de los comicios.
El asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jon Finer, en una entrevista con la cadena de televisón CBS, ratificó el domingo la posición de ese gobierno sobre que el candidato González “obtuvo la mayor cantidad de votos” en la elección.
Si el gobierno venezolano asegura haber ganado las elecciones debe mostrar los datos, “algo que se ha negado a hacer”, dijo Finer, al tiempo en que indicó que el gobierno debería “embarcarse” hacia una “transición” democrática.
Finer admitió asimismo que trabajan “muy de cerca con países clave de la región que tienen influencia en Venezuela” para formar una “coalición” que conduzca a ese fin, entre los cuales mencionó a Brasil.
“Estamos preocupados por la perspectiva de inestabilidad, si continúan estas detenciones”, agregó.
En tanto, en un comunicado los líderes de varios países europeos, incluidos Francia, España, Alemania e Italia, dijeron que “los derechos de todos los venezolanos, especialmente los líderes políticos, deben ser respetados durante este proceso. Condenamos enérgicamente cualquier arresto o amenaza contra ellos”.
El Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como presidente electo en las elecciones sin que hasta el momento haya mostrado las actas que lo demuestren, generando serias dudas en la comunidad internacional.
En cambio, la oposición hizo públicas cerca del 80% de las actas de las mesas de votación que aseguran favorecen a González.
En su pronunciamiento, la Unión Europea cuestionó que el organismo electoral no haya publicado las actas oficiales, por lo que “sin pruebas que los respalden”, los resultados publicados no pueden ser reconocidos y pidió una “verificación independiente”, de ser posible de una entidad de renombre internacional.
En un análisis realizado por The Associated Press de casi 24.000 imágenes de actas electorales, que representan los resultados del 79% de las máquinas de votación, se verificó que González recibió 6,89 millones de votos, casi medio millón más de los que el organismo electoral dice que obtuvo Maduro.
Los resultados actualizados publicados el viernes por el CNE refieren que, con base en el conteo del 96,87% de las actas, Maduro tenía 6,4 millones de votos y González 5,3 millones.
Varios países y líderes políticos de diferentes partes del mundo --incluso algunos considerados cercanos a Maduro como los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva-- entre otros, han pedido al gobierno exhiba el reconteo de votos.
La fuerza pública venezolana ha detenido a cientos de partidarios de la oposición acusándolos de promover la violencia.
El gobierno ha amenazado con encarcelar incluso a la líder opositora María Corina Machado y al propio González. Machado se encontraba resguardada y admitió en días anteriores sentir miedo por su vida y su libertad.
Los líderes europeos pidieron en el comunicado a las autoridades venezolanas que pongan fin a las detenciones arbitrarias, la represión y la retórica violenta contra los miembros de la oposición y la sociedad civil, y que liberen a todos los “presos políticos”.
Maduro, en una ceremonia de condecoración a 14 militares heridos durante las manifestaciones, afirmó: “tengan la seguridad que iremos por todos los criminales, todos los fascistas, porque el fascismo en Venezuela no asaltará el poder; estoy dispuesto a todo y cuento con ustedes para que prevalezca el orden, la ley, la Constitución, el derecho a la paz del pueblo de Venezuela”.
Más temprano, en una entrevista con la radio colombiana Caracol, el fiscal venezolano Tarek William Saab aseguró respecto a una supuesta orden de prisión contra Machado y González que “no existe eso en este momento”.
Los dos sectores convocaron el sábado a multitudinarias movilizaciones en Caracas en una medición de fuerzas que trasladó la tensión a las calles. Machado reapareció para liderar la concentración opositora, aunque González, un diplomático retirado de 74 años, no estuvo presente.
Organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos llamaron a la paz y a la convivencia democrática, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió la libertad de los arrestados de manera “arbitraria”.
Al menos siete países —Estados Unidos, Perú, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Panamá— han reconocido a González como vencedor en los comicios presidenciales venezolanos.
(Andreas Solaro, foto compartida, vía AP, Archivo)
Por  ASSOCIATED PRESS
Candidato opositorCARACAS, Venezuela (AP) — Las apuestas aumentaron para que la autoridad electoral de Venezuela muestre pruebas que respalden su decisión de declarar al presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del país luego de que Estados Unidos reconoció el jueves al candidato opositor Edmundo González como vencedor, desacreditando los resultados oficiales de la votación.
El anuncio de Estados Unidos siguió a los llamados de varios gobiernos, incluidos aliados cercanos de Maduro, para que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela publique recuentos de votos detallados, como lo ha hecho durante elecciones anteriores.
El organismo electoral declaró el lunes a Maduro como ganador, pero la principal coalición opositora reveló horas después que tenía evidencia de lo contrario en forma de más de dos tercios de las actas que cada máquina de votación electrónica imprimió después del cierre de las urnas.
“Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado.
Maduro respondió con una rápida advertencia: “¡Estados Unidos debe mantener sus narices fuera de Venezuela!”.
El anuncio del gobierno de Estados Unidos se produjo en medio de esfuerzos diplomáticos para persuadir a Maduro de que publique los recuentos de votos de las elecciones y crecientes pedidos de una revisión independiente de los resultados, según funcionarios de Brasil y México.
Funcionarios gubernamentales de Brasil, Colombia y México han estado en constante comunicación con el gobierno de Maduro para convencerlo de que debe mostrar las actas de escrutinio de los votos de las elecciones del domingo y permitir una verificación imparcial, dijo un funcionario del gobierno brasileño a The Associated Press el jueves.
Los funcionarios han dicho al gobierno de Venezuela que mostrar los datos es la única manera de disipar cualquier duda sobre los resultados, dijo el funcionario brasileño, que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre los esfuerzos diplomáticos y solicitó el anonimato.
Un funcionario mexicano, que también habló bajo condición de anonimato por la misma razón, confirmó que los tres gobiernos han estado discutiendo el tema con Venezuela, pero no proporcionó detalles.
Anteriormente, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que planeaba hablar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y el presidente Gustavo Petro de Colombia.
Más tarde el jueves, los gobiernos de Brasil, Colombia y México emitieron una declaración conjunta instando a las autoridades electorales de Venezuela "a avanzar con celeridad y publicar" los datos electorales detallados, pero no confirmaron ningún esfuerzo diplomático tras bambalinas para persuadir al gobierno de Maduro a publicar los recuentos de votos.
“El principio fundamental de la soberanía popular debe respetarse mediante la verificación imparcial de los resultados”, dijeron en el comunicado.
El lunes, después de que el Consejo Nacional Electoral declarara a Maduro ganador de las elecciones, miles de partidarios de la oposición salieron a las calles. El gobierno dijo que había arrestado a cientos de manifestantes y la organización de derechos humanos con sede en Venezuela Foro Penal dijo que 11 personas habían muerto. Decenas de personas más fueron detenidas al día siguiente, incluido un ex candidato de la oposición, Freddy Superlano.
La líder opositora María Corina Machado —a quien se le prohibió postularse a la presidencia— y González se dirigieron a una gran manifestación de sus partidarios en la capital, Caracas, el martes, pero no se los ha visto en público desde entonces. Más tarde ese día, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, pidió su arresto y los calificó de criminales y fascistas.
En un artículo de opinión publicado el jueves en el Wall Street Journal, Machado dijo que está “escondida, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas”. Reafirmó que la oposición tiene evidencia física de que Maduro perdió las elecciones e instó a la comunidad internacional a intervenir.
“Hemos expulsado al señor Maduro”, escribió. “Ahora le toca a la comunidad internacional decidir si tolera un gobierno manifiestamente ilegítimo”.
La represión gubernamental a lo largo de los años ha obligado a los líderes de la oposición a exiliarse. Tras la publicación del artículo de opinión, el equipo de Machado le dijo a la AP que ella estaba “refugiada”. Machado publicó después un video en las redes sociales en el que pedía a sus partidarios que se reunieran el sábado en todo el país.
La campaña de González no hizo comentarios sobre el artículo de opinión.
El miércoles, Maduro solicitó al tribunal más alto de Venezuela que realizara una auditoría de las elecciones, pero esa solicitud generó críticas casi inmediatas de los observadores extranjeros que dijeron que el tribunal es demasiado cercano al gobierno para producir una revisión independiente.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela está estrechamente alineado con el gobierno de Maduro. Los magistrados del tribunal son nominados por funcionarios federales y ratificados por la Asamblea Nacional, que está dominada por simpatizantes de Maduro.
El jueves, el tribunal aceptó la solicitud de auditoría de Maduro y ordenó que él, González y los otros ocho candidatos que participaron en las elecciones presidenciales comparezcan ante los jueces el viernes.
Cuando se le preguntó por qué las autoridades electorales no han publicado los recuentos detallados de votos, Maduro dijo que el Consejo Nacional Electoral ha sido objeto de ataques, incluidos ciberataques, sin dar más detalles.
Los presidentes de Colombia y Brasil, ambos aliados cercanos del gobierno venezolano, han instado a Maduro a publicar recuentos de votos detallados.
El funcionario brasileño dijo que los esfuerzos diplomáticos sólo tienen como objetivo promover el diálogo entre las partes interesadas venezolanas para negociar una solución a las disputadas elecciones. El funcionario dijo que esto incluiría la publicación de los datos de la votación y permitir una verificación independiente.
López Obrador dijo que México espera que se respete la voluntad del pueblo venezolano y que no haya violencia. Agregó que México espera “que se presenten las pruebas, las actas de los resultados electorales”.
La presión sobre el presidente ha ido aumentando desde las elecciones.
El Consejo Nacional Electoral, que es leal al Partido Socialista Unido de Venezuela de Maduro, aún no ha publicado los resultados desglosados ​​por máquina de votación, como lo hizo en elecciones anteriores. Sin embargo, informó que Maduro recibió 5,1 millones de votos, frente a los más de 4,4 millones de González. Pero Machado, el líder de la oposición, ha dicho que los recuentos de votos muestran que González recibió aproximadamente 6,2 millones de votos en comparación con los 2,7 millones de Maduro.
Venezuela tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo y alguna vez se jactó de tener la economía más avanzada de América Latina, pero entró en caída libre después de que Maduro tomó el mando en 2013. La caída de los precios del petróleo, la escasez generalizada y la hiperinflación que se disparó más allá del 130.000% llevaron al malestar social y a la emigración masiva .
Más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2014, el mayor éxodo en la historia reciente de América Latina.
Sá Pessoa informó desde Sao Paulo. Contribuyó la corresponsal de Associated Press María Verza en Ciudad de México.
(Foto AP/Cristian Hernandez)
Por  GABRIELA SÁ PESSOA , E. EDUARDO CASTILLO y REGINA GARCIA CANO

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049122608
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4675
24143
28818
663428
700323
49122608

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.112
28-10-2025 06:45