1ResidentesLA MORA, México (AP) — Después de los funerales y de enterrar a varias de las mujeres y niños estadounidenses asesinados por un cártel del narcotráfico en una emboscada, los residentes de La Mora, una aldea de alrededor de 300 habitantes, tienen que enfrentar el miedo provocado por los ataques en una comunidad muy unida.
 
“No me siento seguro aquí, y no me sentiré, porque la verdad es que no estamos seguros aquí como comunidad”, dijo David Langford entre lágrimas al dirigirse a los asistentes al sepelio de su esposa, Dawna Ray Langford, el jueves. Los residentes de La Mora se consideran “mormones” aunque no están afiliados a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
 
Mientras la comunidad de Colonia LeBarón está tranquila desde el asesinado de uno de sus miembros en 2009 y la posterior instalación de una base de seguridad, La Mora carece de esa presencia, al menos hasta que la masacre del lunes hizo que las fuerzas estatales y federales se desplegaran en la zona para proteger a los dolientes. El tiempo que permanezcan allí será crucial para determinar el futuro de la aldea.
 
“Estamos aquí en las montañas, no tenemos acceso a las autoridades, o muy, muy poco”, añadió David Langford.
 
Soldados mexicanos hicieron guardia durante los entierros del jueves, un recordatorio de los peligros que enfrentan al vivir en un territorio que se disputan dos cárteles de la droga.
 
El primer funeral fue por una madre y sus dos hijos, que fueron sepultados en ataúdes de madera de pino tallados a mano en una sencilla tumba excavada en el rocoso suelo. En mangas de camisa, con trajes o vestidos modestos, alrededor de 500 dolientes mostraron su dolor por la tragedia bajo carpas blancas. Algunos lloraban mientras otros entonaban cantos.
 
Los miembros de la comunidad extendida _ muchos de los cuales tienen doble nacionalidad estadounidense y mexicana _ habían construido los féretros y utilizaron palas para cavar la tumba compartida en el pequeño cementerio de La Mora.
 

confirman3LA PAZ (AP) — La muerte de un estudiante el miércoles elevó a tres el número de fallecidos en una de las jornadas más violentas en tres semanas de protestas tras las polémicas elecciones en las que el presidente Evo Morales se declaró triunfador en medio de acusaciones de un supuesto fraude.
 
Límbert Guzmán, de 20 años, falleció en una clínica después de los violentos choques entre seguidores y opositores de Morales en la ciudad de Cochabamba. Más de 20 personas resultaron heridas, según informes oficiales y médicos.
 
La semana pasada, dos opositores fallecieron por disparos de bala en choques con seguidores del mandatario en la región oriental de Santa Cruz, bastión de la oposición.
 
Cocaleros y campesinos afines al mandatario llegaron a Cochabamba, en el centro de Bolivia para apoyar a Morales y desbaratar las barricadas opositoras que bloquean calles y avenidas de la ciudad tras los comicios del 20 de octubre.
 
Guzmán resultó gravemente herido en uno de los choques con los oficialistas y falleció horas después en un hospital público, según confirmaron sus familiares.
 
Televisoras mostraron imágenes de la turba en batalla campal en las calles con piedras y palos. Funcionarios del Defensor del Pueblo confirmaron más de 20 heridos.
 
Los choques se prolongaron hasta el miércoles en la tarde. Las oficinas de una alcaldía cercana a la ciudad fueron incendiadas y la alcaldesa oficialista Patricia Arce fue agredida y retenida por opositores que la acusaron de trasladar gente para enfrentarlos.
 
El miércoles en la noche, la tensión se trasladó a La Paz donde arribó el líder cívico del movimiento opositor Luis Fernando Camacho con fuerte resguardo policial para entregar la carta de dimisión de Morales bajo la acusación de fraude electoral.
 

KarbalaBAGDAD (AP) — Dos manifestantes iraquíes murieron en choques en la ciudad sagrada chií de Karbala, donde se han registrado protestas contra el gobierno durante las últimas semanas, según dijeron el miércoles un manifestante y un médico.
 
Las dos personas murieron durante la noche en choques cerca del cuartel general provincial, señalaron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato por miedo a represalias.
 
En las últimas semanas, decenas de miles de personas han tomado las calles en la capital, Bagdad, y en todo el sur del país, de mayoría chií, para reclamar amplias reformas políticas. Los activistas se quejan de la corrupción generalizada, la falta de empleo y los pobres servicios básicos. Pese a sus amplias reservas petroleras, los cortes de agua son habituales en Irak.
 
Los manifestantes han dirigido su descontento contra partidos y milicias chiíes, muchos de ellos vinculados con Irán. En toda la zona sur del país se han atacado sedes de partidos políticos y milicias, y algunas han sido incendiadas.
 
En Karbala, los manifestantes atacaron esta semana el consulado iraní, lanzando bombas incendiarias por encima de sus muros. Las fuerzas de seguridad mataron al menos a tres personas y dejaron varios heridos al dispersar la protesta. Unos días antes, 18 personas murieron a manos de hombres enmascarados, que se cree tenían lazos con las fuerzas de seguridad y dispararon contra una manifestación en Karbala.
 

ColombiadimiteBOGOTÁ (AP) — El ministro de Defensa de Colombia renunció el miércoles después de recibir duras críticas por no revelar la muerte de varios menores durante un operativo militar contra disidentes de la que fuera la guerrilla más grande del país.
 
Guillermo Botero presentó una carta de renuncia al presidente, Iván Duque, en la que resaltó sus logros en el combate a la delincuencia y aseguró que la “coyuntura política” actual lo obliga a dejar el cargo.
 
“He aceptado la renuncia”, anunció Duque en Twitter. “Quiero agradecerle por su compromiso, sacrificio y liderazgo”.
 
El exministro había enfrentado crecientes críticas por su manejo de varios incidentes que ponen de manifiesto la lucha existente en Colombia por derrotar a los grupos armados ilegales sin repetir los errores del pasado ni vulnerar los derechos humanos.
 
El senador Roy Barreras acusó el martes a Botero de negligencia por no informar a la población de que al menos siete menores murieron durante un operativo militar dirigido a disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
 
Botero describió las acusaciones como “información especulativa” y el ejército negó saber que había menores presentes en el lugar.
 
Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación confirmó el miércoles que ocho menores murieron en el operativo realizado a finales de agosto en San Vicente del Caguán, una región que en su día estuvo bajo control de los rebeldes que firmaron un histórico acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado más largo de Latinoamérica.
 
“Estoy convencido el ministro no solamente le oculto información a los colombianos sino al propio presidente”, dijo Barreras el miércoles. “Hace una fuerte llamada de atención al gobierno, diciéndole que hay que reconducir la agenda nacional”.
 

1valorGALEANA, México (AP) — Los ocho niños, algunos de ellos bebés, que sobrevivieron a una emboscada en el norte de México no solo escaparon de los pistoleros de un cártel que mataron a sus madres, sino que lograron esconderse entre la maleza y algunos caminaron kilómetros (millas) para obtener ayuda pese a tener horribles heridas de bala.
 
En un ejemplo de la devoción de una madre, una mujer habría escondido a su bebé en el suelo de su camioneta Suburban antes de salir del vehículo agitando los brazos para mostrar a los pistoleros que no era una amenaza. Podría haberse apartado del auto para distraer su atención: su cuerpo baleado apareció a unos 15 metros (yardas) del coche.
 
La madre era uno de los nueve ciudadanos estadounidenses _ tres mujeres y seis menores _ que vivían en el norte de México y que fueron asesinados el lunes cuando pistoleros de un cártel emboscaron a tres camionetas en una carretera sin pavimentar. Además de los múltiples agujeros de bala, uno de los autos quedó calcinado. Las autoridades mexicanas apuntaron que los agresores podrían haber confundido los vehículos con los de una banda rival con la que libran una violenta guerra territorial.
 
Las autoridades anunciaron en la noche del martes la detención de un sospechoso, que está siendo investigado por su posible relación con los asesinatos. En un comunicado publicado en su perfil de Facebook, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de Sonora explicó que el sospechoso fue localizado en Agua Prieta, una localidad en la frontera con el estado estadounidense de Arizona, y que tenía retenidas a dos personas amordazadas y atadas en el interior de un auto.
 
El sospechoso, del que no se dieron más datos, estaba en posesión de cuatro rifles de asalto y munición, además de varios vehículos de gran tamaño, incluyendo una camioneta blindada, agregó la agencia.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045132947
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
24544
26098
132532
222056
511835
45132947

Tu IP desde donde navegas es: 18.222.207.132
09-05-2025 16:28