semana de violenciaLos tiroteos y los incendios provocados por los cárteles del narcotráfico en cuatro estados en el transcurso de varios días la semana pasada han hecho que los mexicanos se pregunten por qué lo hicieron y qué es lo que quieren las bandas criminales.
Los ataques causaron la muerte de 11 personas, entre ellas un niño y cuatro empleados de una emisora ​​de radio que fueron baleados azarosamente el jueves en las calles de Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, Texas.
Dos días antes, más de dos docenas de tiendas de una conocida cadena minorista nacional fueron incendiadas en el estado de Guanajuato. En el vecino estado de Jalisco se le prendió fuego a coches y autobuses. Y una veintena de vehículos fueron quemados el viernes en ciudades de la frontera con California.
El gobierno federal desplegó soldados y elementos de la Guardia Nacional para calmar los temores de la población, pero el estallido de violencia tuvo dudas sobre la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner toda la responsabilidad de la seguridad pública en manos de los militares en lugar de en las fuerzas policiales civiles.
Algunos rápidamente calificaron los incendios provocados y los ataques con armas de fuego como terrorismo, aunque el gobierno lo negó. El secretario de Gobernación (Interior), Adán Augusto López, afirmó que “no son atentados terroristas; no hay que magnificar los hechos”.
Pero no está claro cuál era el objetivo.
41 muertosEL CAIRO (AP) — Un incendio se desató el domingo en una abarrotada iglesia ortodoxa copta durante los servicios matutinos en la capital de Egipto, lo que la llenó rápidamente de denso humo negro y derivó en la muerte de 41 feligreses, incluidos 15 niños.
Varios miembros de la congregación que quedaron atrapados saltaron desde los pisos superiores de la iglesia del Mártir Abu Sefein para intentar escapar, dijeron testigos. “Sofocación, sofocación, todos ellos muertos”, lamentó un testigo consternado que sólo dio su nombre de pila, Abu Bishoy.
En total, 16 personas resultaron heridas, incluyendo cuatro policías involucrados en las labores de rescate.
De momento se desconoce la causa del incendio en la iglesia, ubicada en Imbaba, un vecindario de clase trabajadora. Una investigación preliminar indicó que ocurrió un cortocircuito, según un comunicado de la policía.
Las familias esperaban llorando afuera de la iglesia y de hospitales cercanos a recibir noticias sobre sus parientes que se encontraban en el templo. Imágenes de la escena que circularon por internet mostraban muebles quemados, incluyendo mesas y sillas de madera. Se pudo ver a los bomberos apagando las llamas mientras otros llevaban a las víctimas hacia las ambulancias.
Según testigos, varios niños se encontraban en el edificio de cuatro pisos, en el que había dos guarderías.
“Hay niños, no sabíamos cómo llegar a ellos”, dijo Abu Bishoy. “Y no sabemos de quién son hijos, o hijas. ¿Cómo es posible?”
Retraso en rescateCIUDAD DE MÉXICO (AP) — A ocho días del derrumbe en una mina de carbón del norte de México donde permanecen atrapados diez mineros, sus familiares se aferran a su fe para tratar de soportar la extenuante espera y el retraso de la operación de rescate que fue pospuesta la víspera tras el hallazgo de numerosos obstáculos en el socavón.
Luego de pasar cuatro noches durmiendo sentada en una silla de plástico a las afueras de esta mina ubicada en el municipio Sabinas del estado norteño de Coahuila, Liliana Torres se niega a abandonar el lugar y sigue aferrada a una fe inquebrantable de que su tío, Jaime Montelongo, saldrá con vida junto a sus nueve compañeros.
“A ratitos me siento cansada, pero de a poco me vuelve a dar fuerza”, le dijo la docente, de 32 años, a The Associated Press el jueves por teléfono, y admitió que la fuerza que la mantiene en pie es “la esperanza de que mi tío regrese”.
Montelongo ha sido considerado el héroe de la tragedia debido a que, tras escucharse el fuerte estruendo que generó el derrumbe e inundación de la mina la tarde del 3 de agosto, el minero de 61 años decidió descender al socavón para buscar a sus compañeros, pero nunca regresó.
explosión EcuadorQUITO (AP) — Al menos cinco personas murieron y 17 más resultaron heridas el domingo tras una explosión que dañó varias casas de una populosa barriada de Guayaquil y que el gobierno nacional ha atribuido al crimen organizado, por lo que declaró a esa ciudad portuaria bajo estado de excepción.
En rueda de prensa, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo que los explosivos caseros utilizados tenían sustancias químicas de altísima potencia y letalidad que generaron un hoyo de seis metros y una onda expansiva de hasta 70 metros. Imágenes del lugar muestran varias casas y autos destruidos.
Con el atentado se pretendía matar a dos integrantes de una banda delincuencial denominada Tiguerones, señaló Carrillo. Dijo que dos de los heridos están en estado crítico y la vida de los otros 15 no corre peligro, pero se han negado a proporcionar información.
Guayaquil, a 270 kilómetros al suroeste de Quito, ha sido escenario de balaceras y asesinatos que las autoridades atribuyen a enfrentamientos entre bandas rivales vinculadas al narcotráfico. Guayaquil también es sede de la mayor cárcel estatal, donde se han registrado peleas y matanzas entre grupos criminales.
El estado de excepción implica que se conformará una fuerza especial integrada por policías y militares para esta ciudad portuaria, además de la movilización de recursos materiales. El gobierno ofreció 10.000 dólares por información que lleve a la captura de los responsables.
La Fiscalía de Ecuador informó en Twitter que su personal investiga lo ocurrido en el barrio Cristo del Consuelo.
Horas antes, Carrillo había dicho en la misma red social que la explosión era un ataque de “mercenarios del crimen organizado”, y señaló que se trata de “una declaración de guerra al Estado. O nos unimos para enfrentarlo o el precio será aún más alto para la sociedad”.
Colombia y Perú, vecinos de Ecuador, son dos grandes productores de cocaína. Las autoridades han dicho que grupos criminales usan territorio ecuatoriano como zona de almacenamiento y exportación de la droga hacia América del Norte, Europa y otros mercados.
En los últimos años las cárceles ecuatorianas se han convertido en escenario de violentos ataques entre reclusos, principalmente debido a disputas entre bandas relacionadas con el narcotráfico y rutas de exportación de droga presuntamente vinculadas con cárteles mexicanos.
armas a UcraniaKIEV, Ucrania (AP) — Las naciones de Occidente se comprometieron el jueves a enviar más armas a Ucrania y el veto total de la Unión Europea al carbón ruso entró en vigor, reforzando las sanciones contra Moscú que según reportes de inteligencia están perjudicando sus exportaciones de defensa.
Alemania, que en las primeras semanas del conflicto había dado cierta impresión de ser un aliado displicente de Ucrania, está en un proceso que el canciller Olaf Scholz describió como un rompimiento “en gran escala” con su pasado al enviar armas a la nación devastada por la guerra.
Scholz dijo que Berlín “está enviando armas, una gran, gran cantidad, aplastantes y muy efectivas. Y seguiremos haciéndolo en el futuro cercano”. Su gobierno ha aprobado exportaciones militares de armas por al menos 710 millones de dólares y planea brindar ayuda financiera adicional a Ucrania, añadió el canciller.
En un encuentro en Copenhague, Gran Bretaña y Dinamarca también realizaron compromisos adicionales para ayudar a la defensa de Ucrania contra la invasión rusa, la cual ha devastado a la nación y repercutido en el resto del mundo.
“No los defraudaremos”, señaló la primera ministra danesa Mette Frederiksen al inaugurar la conferencia internacional de donantes. Dinamarca señaló que una nueva contribución por 113 millones de dólares aumentará el total de financiamiento de parte de la pequeña nación de 5,8 millones de habitantes a más de 500 millones de dólares. Dijo que se trata de una “enorme donación”.
En comparación, el principal donador a Ucrania, Estados Unidos, ha comprometido 9.100 millones de dólares en ayuda para seguridad desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049626042
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1423
23842
82302
405592
760370
49626042

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 01:21