Fiscales en Rusia piden 24 años de carcel para experiodistaMOSCÚ (AP) — La fiscalía en Rusia pidió a un tribunal condenar a 24 años de cárcel a un experiodista acusado de traición.

Ivan Safronov, quien trabajó como periodista durante una década antes de ser asesor para la agencia espacial rusa Roscosmos, fue arrestado en julio de 2020 en Moscú. Ha rechazado las acusaciones de que entregó secretos militares a la inteligencia checa y ha insistido en que es inocente.

El caso de Safronov refleja las dificultades que enfrentan los periodistas en Rusia, que se han agravado tras la invasión rusa de Ucrania.

Safronov, quien cubría asuntos militares y de seguridad nacional para el diario Kommersant antes de trabajar para Roscosmos, declaró que toda la información que recabó era de acceso libre y que no hizo nada ilegal. Argumenta que las autoridades no han explicado los cargos de traición ni han revelado qué secretos supuestamente reveló.

Gran cantidad de periodistas y activistas de derechos humanos rusos han pedido la libertad de Safronov. Algunos acusan a las autoridades de ensañarse con él por los reportajes que escribió al destapar incidentes y transacciones militares cuestionables.

Roscosmos sostiene que Safronov no tenía acceso a secretos de Estado y que las acusaciones no están vinculadas al trabajo del experiodista en la agencia, a la cual se incorporó en mayo de 2020.

Activistas de derechos humanos, periodistas, científicos y empresarios que han sido acusados de traición en Rusia en años recientes han tenido dificultades en defenderse debido a que sus casos son secretos y no se les da acceso a información.

El padre de Safronov también trabajó para Kommersant cubriendo temas militares, tras retirarse de las fuerzas armadas. Murió en 2007 al caer de una ventana de su apartamento en Moscú.

Las autoridades sostienen que se suicidó, pero algunos medios de prensa cuestionan la versión oficial, señalando que estaba a punto de publicar un reportaje sobre envíos secretos de armas a Irán y Siria.

Estalla violencia tras renuncia de clérigo chií en IrakBAGDAD (AP) — Un influyente clérigo chií iraquí anunció el lunes su retiro de la política, lo que llevó a cientos de sus enojados seguidores a irrumpir en el Palacio de Gobierno y desató enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los que murieron al menos 10 manifestantes.

Los manifestantes leales al clérigo Muqtada al-Sadr derribaron las barreras de cemento afuera del Palacio de Gobierno con cuerdas y rompieron las puertas del palacio. Muchos se dirigieron a los lujosos salones y pasillos de mármol del recinto, un lugar de reunión clave para los jefes de Estado iraquíes y dignatarios extranjeros.

El Ejército anunció un toque de queda para todo el país y el primer ministro interino suspendió las sesiones del gabinete en respuesta a la violencia. Funcionarios médicos dijeron que al menos 15 manifestantes resultaron heridos por disparos y una docena más resultaron lesionados por gas lacrimógeno y altercados físicos con la policía antidisturbios.

El gobierno está estancado desde que el partido de al-Sadr ganó la mayor parte de los escaños en las elecciones parlamentarias de octubre, pero no los suficientes para asegurar un gobierno mayoritario. Su negativa a negociar con sus rivales chiíes respaldados por Irán y su subsecuente salida de las conversaciones ha catapultado al país a la incertidumbre política y la volatilidad en medio de la intensificación de las disputas internas chiíes.

Para impulsar sus intereses políticos, al-Sadr ha envuelto su retórica con una agenda nacionalista y reformista que resuena poderosamente entre su extensa base de partidarios provenientes de los sectores más pobres de la sociedad iraquí e históricamente excluidos del sistema político. Piden la disolución del Parlamento y la realización de elecciones anticipadas sin la participación de grupos respaldados por Irán, a los que consideran responsables del statu quo.

Un fotógrafo de The Associated Press escuchó disparos en la capital y vio a varios manifestantes sangrando y siendo retirados del lugar. Un alto funcionario médico confirmó que al menos cinco manifestantes murieron por heridas de bala.

Las protestas también estallaron en las provincias del sur de mayoría chií en que partidarios de al-Sadr incendiaron neumáticos y bloquearon carreteras en Basora, una provincia rica en petróleo, y cientos de personas se manifestaron frente al edificio de gobierno en Missan.

Putin ordena aumentar tropas ante perdidas en Ucrania KIEV, Ucrania (AP) — El presidente ruso Vladimir Putin ordenó el jueves un incremento importante de las fuerzas militares de su país, aparentemente para reponer las tropas que se han perdido en seis meses de guerra y prepararse para una larga y agotadora lucha en Ucrania.

La medida aumentaría el número de soldados en 137.000, o un 13%, hasta 1,15 millones para finales de año.

La cifra total de miembros de las fuerzas armadas de Rusia en general ascendería entonces a 2,04 millones, incluyendo los 1,15 millones de soldados.

OIEA visitara central nuclear ucraniana entre nuevos ataques BERLÍN (AP) — La agencia supervisora de energía nuclear de Naciones Unidas ofreció el lunes algo de esperanza en la crisis en torno a una central nuclear situada en una zona de Ucrania donde hay combates, al anunciar que su misión de expertos de alto nivel estaba “en camino” al lugar, mientras los nuevos ataques en la zona avivaban el temor a una catástrofe.

Y si bien tanto Moscú como Kiev celebraron el inicio de la misión, ambos siguieron cruzando acusaciones de ataques en la región en torno a la planta. No era posible verificar de forma independiente ninguna de las versiones.

Rusia adquiere drones iranies y complica dialogo nuclear WASHINGTON (AP) — Rusia ha adquirido cientos de drones iraníes que podrían ser usados en la guerra de Ucrania a pesar de las advertencias de Estados Unidos a Teherán de no venderlos, según funcionarios de inteligencia de Occidente.

Se desconoce si Moscú ha comenzado a usar los drones en contra de objetivos ucranianos, pero estos aviones no tripulados parecen estar en buen estado y listos para usarse, dijeron los funcionarios, quienes hablaron a condición de guardar el anonimato para poder tocar datos delicados de inteligencia.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049625546
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
927
23842
81806
405096
760370
49625546

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 00:51