Argentina trafico sexualBUENOS AIRES (AP) — Un juez de Argentina encausó el jueves a 19 personas por su presunta participación en una escuela de yoga de Buenos Aires que operaba como una secta y obligaba a las mujeres del grupo a tener relaciones sexuales con hombres ricos y poderosos a fin de obtener dinero y otros beneficios.
El juez Ariel Lijo acusó formalmente a 19 individuos por delitos que incluyen asociación delictuosa penal, tráfico de personas con fines de explotación sexual, lavado de dinero y contrabando.
La Escuela de Yoga de Buenos Aires, que operó durante más de 30 años en la capital argentina bajo la administración de Juan Percowicz, de 84 años, no ofrecía clases de yoga. En su lugar, atraía a las personas con la promesa de felicidad eterna antes de explotarlas sexual y financieramente, aseguran los fiscales.
La investigación al grupo reveló que el astro de la ópera Plácido Domingo estuvo en contacto con los líderes de la organización durante más de 20 años.
Lijo dictaminó que 14 de los 19 acusados permanecerán detenidos y congeló sus bienes. Los fiscales habían solicitado cargos contra 20 personas.
Agentes policiales siguen buscando a seis sospechosos que se cree se encuentran en Estados Unidos, donde la escuela tenía oficinas en Nueva York, Las Vegas y Chicago.
luto reina Isabel IILONDRES (AP) — Tañeron las campanas, y multitudes acudían a las puertas del palacio de Buckingham, mientras el país se preparaba para una nueva era con un nuevo monarca.
El rey Carlos III, que pasó muchos de sus 73 años de vida preparándose para la función, planeaba reunirse con la primera ministra el viernes y dirigirse a una nación que llora a Isabel II, la única monarca británica que había conocido la mayor parte del mundo. Llega al trono en una era de incertidumbre para el país y para la monarquía misma.
El parlamento inició una sesión especial de homenaje.
El país comenzó el viernes un periodo de luto oficial de 10 días. En la capital, Londres, se lanzarán 96 salvas de cañón, una por cada año de vida de la reina. Personas de todo el mundo se congregaron ante las embajadas británicas para rendir homenaje a la monarca, que falleció el jueves en el castillo de Balmoral, en Escocia.
Carlos III, que ha pasado gran parte de sus 73 años preparándose para reinar, sube al trono en una época de incertidumbre tanto para su país como para la propia monarquía.
El viernes, en su primer día completo en el cargo, se espera que regrese a Londres; se reúna con la primera ministra, Liz Truss, quien fue nombrada por su madre a principios de semana, y ofrezca un discurso a la nación en un momento en que muchos británicos están preocupados por la crisis energética, el encarecimiento del costo de la vida, la guerra en Ucrania y las consecuencias del Brexit.
Bolsonaro convierteBRASILIA (AP) — El presidente Jair Bolsonaro transformó el miércoles el bicentenario de Brasil en un mitin de campaña en varias ciudades, pero no se valió de sus presentaciones para sembrar dudas sobre las próximas elecciones, como temían sus opositores.
Bolsonaro, quien se ubica detrás del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en los sondeos de intención de voto de cara a los comicios del 2 de octubre, atrajo a decenas de miles de simpatizantes a sus eventos en Brasilia y Río de Janeiro. Las fuerzas armadas llevaron a cabo desfiles militares en las ciudades, con el mandatario presente.
Bolsonaro ha llenado su gobierno con oficiales militares y ha buscado su respaldo en repetidas ocasiones, más recientemente para sembrar dudas sobre la fiabilidad del sistema de votación electrónica del país, lo que desató temores de que sus discursos por el Día de la Independencia estuvieran llenos de nuevos ataques. El mandatario nacionalista de derecha se abstuvo de hacerlo y en su lugar centró sus críticas en Lula.
Bolsonaro comparó a Lula con los gobernantes autocráticos de izquierda en Venezuela y Nicaragua y se refirió al exmandatario brasileño como “un pandillero”.
“Tendremos un gobierno mucho mejor con nuestra reelección, con la gracia de Dios”, declaró Bolsonaro en un discurso en Río.
Sus intentos previos por sembrar dudas sobre el sistema de votación han avivado un temor generalizado entre sus rivales de que pueda seguir los pasos del expresidente estadounidense Donald Trump y rechazar los resultados electorales.
Petro a EEUUBOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió el miércoles a Estados Unidos sobre lo que a su juicio es el fracaso de la política antidrogas que por años los gobiernos norteamericanos han financiado y apoyado en el país andino.
Petro, el primer gobernante de izquierda en Colombia, habló de hacer cambios sustanciales en la política antinarcóticos y dio indicaciones al recién posesionado embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, respecto a las prioridades en una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos.
Previo a sus declaraciones, Petro se reunió en Bogotá con la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson, quien dijo públicamente que su país considera a Colombia como su socio número uno en seguridad de la región.
“Hablábamos ahora en extenso con la general Laura Richardson... del fracaso de la política antidrogas. Yo creo que hay que llamarlo así, sin miedos: la política que se llamó guerra contra las drogas en tiempos de (Richard) Nixon para acá, ha fracasado”, señaló Petro desde el palacio presidencial.
“Es nuestro deber ante los mismos Estados Unidos, pero también ante el mundo, no sólo decirlo, sino proponer alternativas que no sean las de tener un millón de latinoamericanos más muertos”, agregó el mandatario que cumplió su primer mes en el poder.
Colombia continúa siendo el mayor productor de cocaína del mundo. En su territorio había 234.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en el 2021, según el último informe disponible de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca.
hambruna en SomaliaNACIONES UNIDAS (AP) — En los próximos meses y a principios del próximo año se necesitarán de forma urgente al menos 1.000 millones de dólares para evitar la hambruna en Somalia, donde se espera que otras dos estaciones secas agraven la histórica sequía que sufre, dijo el martes el jefe de asuntos humanitarios de Naciones Unidas.
En una videoconferencia desde la capital somalí, Mogadiscio, Martin Griffiths señaló que un nuevo reporte de un grupo autorizado de expertos independientes afirma que Somalia estará en situación de hambruna entre octubre y diciembre “si no logramos atajarla y evitarla como ocurrió en 2016 y 2017”.
Los más de 1.000 millones se suman un pedido de alrededor de 1.400 millones realizado por la ONU, dijo el subsecretario general para asuntos humanitarios a corresponsales en la ONU. Este llamamiento ha estado “muy bien financiado”, añadió, gracias a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que en julio anunció una donación de 476 millones para ayuda humanitaria y al desarrollo.
La Red de Sistemas de Alerta Temprana de la Hambruna, creada por USAID, señaló en un informe el lunes que se espera que la hambruna surja a finales de este año en tres zonas en la región suroriental de Bay, incluyendo Baidoa, si no llega ayuda humanitaria urgente.
En Somalia, hasta 7,1 millones de personas necesitan ayuda urgente para tratar y evitar la desnutrición severa y reducir la cifra de decesos causadas por el hambre, según un análisis reciente de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), empleada por la red para describir la gravedad de la inseguridad alimentaria.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049625090
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
471
23842
81350
404640
760370
49625090

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 00:23