Guerra pandemiaGINEBRA (AP) — El sorteo de los grupos de la Copa Mundial que se realizará la semana próxima tendrá ciertos ajustes en la ubicación de los equipos en los bombos debido a la guerra de Rusia en Ucrania y la pandemia de COVID-19.
La FIFA anunció el martes el procedimiento del sorteo, el próximo 1 de abril en Qatar. Para entonces, sólo 29 de las 32 selecciones estarán identificadas debido al conflicto bélico y la crisis sanitaria.
No será hasta junio cuando se definirán las tres últimas plazas, incluyendo una de Europa que corresponde a la llave de Ucrania en una repesca. Las otras dos saldrán de los ganadores de los repechajes intercontinentales: Sudamérica-Asia y CONCACAF-Oceanía.
En el sorteo en Doha, las 29 selecciones clasificadas será repartidas en cuatro bombos con ocho equipos cada uno. Se tomará en cuenta el ranking de la FIFA que será publicado el día previo al sorteo.
El anfitrión Qatar estará en el bombo 1, junto al campeón defensor Francia, Bélgica, Brasil, Argentina, Inglaterra y España. El último cabeza de serie saldrá entre Italia y Portugal, que se encuentran en la misma llave de las repescas de Europa.
Alemania, el campeón del Mundial de 2014, lleva más de tres años fuera de los 10 primeros del ranking y quedó en el bombo 2.
La FIFA resolvió la incertidumbre sobre cómo insertar a los tres equipos por definir al reservar plazas en el bombo 4. Las selecciones involucradas podrían acabar en un grupo más difícil a lo que su ranking ameritaría debido a que no pudieron completar sus partidos antes del sorteo.
Aparte de Ucrania, Colombia y Gales estarían entre algunos de los equipos que podrían verse afectados. Cada uno de esas tres selecciones, si se clasifican, hubieran quedado en el bombo 3.
Hasta ahora, apenas 15 selecciones han asegurado su participación en la cita de Qatar. Un total de 14 plazas serán definidas en los partidos que se disputarán en todo el mundo durante la próxima semana.
ElBarcelonaLos jugadores del Barcelona acaban de volver al vestuario cuando Gerard Piqué colgó un escueto mensaje en Twitter.
“¡Hemos vuelto”, estampó el zaguero central.
Piqué y sus compañeros permanecieron un buen rato en el césped del estaido Santiago Bernabéu para celebrar su inapelable victoria 4-0 ante el Real Madrid en la Liga española. Saltaron y cantaron eufóricos junto al puñado de aficionados visitantes que seguían en el recinto casi vacío.
Adentro, el técnico Xavi Hernández esperaba para abrazar a cada jugador
“¡Vamos, vamos!”, fue el asiduo intercambio.
Era el tipo de declaración que este Barcelona necesitaba en un complicado año de transición tras la salida de Lionel Messi y el desmoramiento de sus finanzas.
Arrasar de visitante a su acérrimo rival — uno que estaba entonado por su amplia ventaja como líder del torneo doméstico y tras eliminar al Paris Saint-Germain en la Liga de Campeones — confirmó que el Barça transita por la dirección correcta.
“Puede cambiar la dinámica del presente y del futuro”, dijo Xavi. En el pasado reciente no teníamos muchas alegrías. Hemos dado un golpe sobre la mesa”.
“Se puede decir que estamos volviendo. Hemos competido contra todo un Real Madrid, en su campo. El partido ha sido espectacular y podríamos haber hecho más goles”, añadió.
Los azulgranas están en alza tras un flojo comienzo de temporada, en la que quedaron eliminados en la Copa del Rey y la Supercopa de España.
Tras tomar las riendas en noviembre pasado, Xavi retocó el ataque del Barça y se nota un juego más vertical que lastima a los rivales con fulminantes embestidas.
Nadal venceINDIAN WELLS, California, EE.UU. (AP) — Rafael Nadal doblegó a su joven compatriota español Carlos Alcaraz el sábado, por 6-4, 4-6, 6-3, para avanzar a la final del Masters de Indian Wells y mejorar a una foja de 20-0 en lo que va de 2022.
Nadal inclinó la cabeza hacia atrás, sonrió y alzó los dos brazos para festejar una vez que resolvió un duelo ante un tenista agresivo de 18 años que nunca pareció intimidado por medirse con su laureado coterráneo, quien era además el claro favorito del público.
“Carlos tiene todos los ingredientes para ser un campeón fantástico”, dijo Nadal, quien tiene 17 años más que Alcaraz. “No tengo duda de que será un grande. Ya lo es, por cierto”.
Nadal, 21 veces monarca en torneos del Grand Slam, se libró de tres puntos para quiebre en el quinto game del tercer set. Luego, le rompió el saque a Alcaraz mediante una volea de derecha para colocarse arriba por 5-3.
Con su servicio, el veterano finiquitó el encuentro de tres horas y 12 minutos, dejando en cero a su rival, con un ace a 95 millas (153 kilómetros) por hora.
“Rafa tiene mil vidas”, dijo Alcaraz. “Si está en desventaja, es capaz de jugar a un nivel grandioso en los momentos más complicados”.
El récord perfecto del mallorquín en el año constituye el tercer mejor inicio de una campaña que se haya observado desde 1990.
Ha conquistado los títulos de Melbourne, del Abierto de Australia y de Acapulco
Alcaraz totalizó 39 winners contra 20 de Nadal. El adolescente se salvó de 15 de los 20 break points que enfrentó durante los primeros dos sets.
“Siento que soy parte de ese nivel, soy parte de este tipo de jugadores”, afirmó Alcaraz. “Pienso que voy a jugar contra Rafa o los mejores del mundo este año a menudo”.
Pero la victoria no llegó por ahora. Y este domingo, en el duelo por el cetro, Nadal chocará con Taylor Fritz, quien puso fin a una seguidilla de 13 victorias de Andrey Rublev, al doblegarlo por 7-5, 6-4, en la otra semifinal.
Vigésimo preclasificado, Fritz es el primer estadounidense que se ha colado en una final de hombres de este torneo desde 2012, cuando John Isner disputó el duelo por el título. Andre Agassi fue el último local en llevarse el trofeo de Indian Wells, en 2001.
“Yo no era el favorito en el partido de hoy, y por lo tanto fui capaz de jugar un poco más libre”, dijo Fritz, quien fue semifinalista aquí hace cinco meses, cuando el torneo se pospuso a octubre por la pandemia. “Todo definitivamente fluyó hoy a mi favor”.
Rublev (7mo preclasificado) había ganado 13 duelos consecutivos desde el 14 de febrero, incluidos títulos seguidos en Marsella y Dubái.
Juicio finalLa meta está a la vista.
Un proceso de eliminatorias marcado por múltiples reajustes de fechas y escenarios debido a la pandemia global de COVID-19 y la guerra en Ucrania alcanza su punto de ebullición.
En sus previas ediciones, el sorteo de los grupos de la Copa del Mundo solía realizarse en los primeros días de diciembre, seguido por un compás de espera de seis meses para la máxima cita del fútbol.
No es el caso con Qatar 2022, el primer Mundial en Medio Oriente y meses de invierno, entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre.
Durante la próxima semana, 14 selecciones visarán sus pasajes al torneo de invierno y así quedarán definidos 29 de las 32 participantes.
El sorteo será el 1 de abril en Doha, pero tres grupos quedarán incompletos durante dos meses.
Ello obedece a que dos repechajes intercontinentales — Sudamérica contra Asia y CONCACAF ante Oceanía — y el europeo — con Ucrania, Gales, Austria o Escocia se escenificarán en julio.
Un repaso a lo que se definirá en cada continente (entre paréntesis la cantidad de boletos que se definirán inminentemente.
EUROPA (2)
La invasión de Rusia a Ucrania afectó dos de las tres repescas.
Ucrania debía enfrentar a Escocia el jueves, pero el partido en Glasgow fue pospuesto a junio debido al conflicto bélico. El ganador enfrentará a Austria o Gales, cuyo partido se mantuvo en la fecha prevista.
YulimarBELGRADO, Serbia (AP) — Yulimar Rojas no tiene techo.
Al convertirse en la primera dueña de tres títulos mundiales bajo techo en el salto triple, la venezolana voló 15,74 metros para batir el récord del mundo.
Con el último salto de la competición el domingo en Belgrado, la campeona olímpica de 26 años alcanzó una marca que nadie había logrado ni al aire libre ni bajo techo.
El salto eclipsó su propia plusmarca de 15,67, fijada en agosto pasado al consagrarse campeona olímpica en Tokio. También trituró por 31 centímetros su previo mejor registro personal en pista cubierta, los 15,43 metros conseguido en Madrid en febrero de 2020.
“Esto es como un sueño”, dijo Rojas, de 26 años. “Me he divertido”.
La final fue otra exhibición personal de Rojas. Saltó 15,19 metros en el primer intento salto como muestra de intenciones, con un nulo en el segundo, 15,04 en el tercero y otro nulo.
Alcanzó los 15,36 en el quinto, quedándose corta por apenas siete centímetros de su propio récord mundial bajo techo.
Fue el ensayo para el sexto intento.
Agitando con reiterados “vamos” al público, Rojas volvó para su quinto oro en un campeonato mundial — al aire libre (2017 y 2019) y bajo techo (2016 y 2018).
Tal es el sello de Rojas, guardarse el mejor salto para el último acto. Fue lo que hizo en Tokio.
“La verdad es que no sé explicarlo. No tiene nada de diferente, pero es el salto de la gloria. De repente un día me conocerán como ‘la chica del sexto salto’”, afirmó.
El segundo lugar en Belgrado fue para la ucraniana Maryna Bej-Romanchuk con 14,74 metros. La tercera fue la jamaicana Kimberly Williams con 14,62 metros.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047481197
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9777
13523
74385
251541
683492
47481197

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
15-08-2025 13:04