
Neymar, Vinicius Jr., Philippe Coutinho y Richarlison anotaron los goles de la “Verdeamarela” en el estadio Maracaná para continuar su paso invicto en las eliminatorias sudamericanas.
Cumplidos 16 partidos, el equipo de Tite obtuvo su 13ra victoria y alcanzó los 42 puntos para liderar la tabla.
Con Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay clasificados directamente, la incógnita por despejar en Sudamérica será el seleccionado que se apoderará de la quinta plaza para disputar un repechaje contra un equipo de Asia.
Perú (21 puntos), Colombia (20) y Chile (19) llegan a la última fecha con opciones.
Los duelos Perú-Paraguay, Venezuela-Colombia y Chile-Uruguay el próximo martes definirán el dueño del quinto peldaño.
Pese a que su situación es la más complicada de los tres en carrera, los chilenos no bajan los brazos.
“¿Fuera del Mundial? ¿Cómo es eso? Aún no estamos fuera del Mundial”, afirmó el volante chileno Arturo Vidal. “Todavía tenemos chances y vamos a pelear hasta el final”.
Tener la clasificación asegurada de antemano no hizo que Brasil tuviera misericordia con Arturo Vidal y compañía.
Neymar marcó el primer gol del partido a los 44 minutos al convertir de penal.

Giorgian De Arrascaeta anotó en el ocaso del primer tiempo y la Celeste logró preservar la delantera mínima para cerciorarse de disputar su cuarto Mundial consecutivo.
La victoria dejó a Uruguay en la cuarta posición de la con la misma cosecha de 25 puntos que Ecuador, tercero por diferencia de goles. A la misma hora, Ecuador perdió 3-1 de visita a Paraguay pero al final de cuentas el triunfo uruguayo les aseguró la clasificación.
El duelo en el estadio Centenario acabó con un tinte de polémica. Sobre la agonía, el peruano Miguel Trauco tiró un centro que el portero Sergio Rochet contuvo aparentemente dentro de su arco. El videoarbitraje revisó la acción, pero no otorgó el gol. Los jugadores peruanos reclamaron airados.
“Acabo de ver la imagen y entró completo”, dijo el defensa Alexander Callens a la prensa peruana, visiblemente enfadado. “Lo que me dice el árbitro es que lo revisaron”, dice. “Nos han robado, es clarísimo, entró toda la pelota”, comentó.
“Es una situación difícil, vimos la jugada y fue gol, para los jugadores es difícil hablar de los arbitrajes”, dijo Christian Cuevas en conferencia de prensa también se refirió al incidente.
La Blanquirroja, que suma 21 puntos, es dueña de su destino por el quinto puesto que adjudica el pase para disputar un repechaje contra un rival de Asia. Tendrán que ganarle como local a Paraguay el martes.
Colombia (20 puntos) y Chile (19) también siguen peleando por el repechaje y cerrarán contra Venezuela y Uruguay, respectivamente.
En las tres participaciones anteriores, desde Sudáfrica 2010, la selección uruguaya estuvo al mando de Óscar Tabárez, el venerado “Maestro” que marcó una era pero que perdió su cargo en la presente eliminatoria, cuando su equipo se sumió en una espiral negativa en la eliminatoria — con cuatro derrotas sucesivas para salir de los puestos de clasificación.

El entrenador argentino Gerardo Martino aseguró el jueves que el Tri ya dejó en el pasado las tres derrotas que sufrió el año pasado a manos de los estadounidenses y está pensando en tres puntos que podrían ponerlo en la Copa del Mundo.
“Cuando las finales se pierden allá quedaron y ya no hay nada que pueda subsanar esa situación, lo que sí es que entendemos la importancia del partido porque prácticamente puede valer un Mundial”, dijo Martino en rueda de prensa.
Por primera vez en la historia de los enfrentamientos, los mexicanos han perdido tres partidos consecutivos ante sus rivales del norte del continente, algo impensable hace algunas décadas. El dominio de México en la zona era tan grande que se autoproclamó el “Gigante de la CONCACAF”.
El año pasado, el equipo dirigido por Martino perdió la final de la Liga de las Naciones, la de la Copa de Oro y el partido por las eliminatorias realizado en noviembre.
A falta de tres partidos, México tiene 21 puntos y se ubica en la tercera posición del octagonal. Canadá lidera con 25 unidades y Estados Unidos tiene los mismos 21 que los mexicanos, pero una mejor diferencia de goles.
Los tres mejores avanzan directo a Qatar 2022, y el cuarto país disputará un repechaje ante un representante de Oceanía.
“Cada uno de los integrantes del plantel, jugadores y cuerpo técnico tiene plena conciencia que quedan nueve puntos por delante que pueden significar la clasificación a Qatar y no hay nada que distraiga mi atención que el partido de mañana”, dijo Martino.

Las dudas sobre la presencia del astro se despejaron este miércoles cuando trabajó con normalidad junto a sus compañeros en la práctica vespertina de la Albiceleste en el predio de selecciones nacionales situado en el suburbio de Ezeiza.
Messi, de 34 años, estuvo varios días sin entrenarse y no pudo jugar para el París Saint-Germain en la derrota 3-0 ante Mónaco el último fin de semana a causa de una gripe. Incluso demoró un día su viaje a Buenos Aires para reponerse.
El capitán no jugó para su país en los triunfos ante Chile y Colombia en la doble fecha de enero-febrero tras contraer COVID-19.
La otra novedad de la práctica fue la presencia de los juveniles de clubes de Europa citados por primera vez al seleccionado mayor.
Franco y Valentín Carboni, Alejandro Garnacho, Nicolás Paz, Tiago Geralnik y Luka Romero nacieron en Europa y son hijos de argentinos o bien nacieron en el país sudamericano y emigraron en busca de mejores oportunidades en el Viejo Continente. Fueron captados por la oficina de reclutamiento de talentos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que funciona desde hace dos años en España.
Este miércoles algunos trabajaron con la selección mayor y otros en una cancha aledaña junto al seleccionado Sub20 dirigido por el ex futbolista Javier Mascherano.
Garnacho es hijo de madre argentina, nació en España y milita en el Manchester United. Ya jugó para España en juveniles. Los Carboni, del Inter, también tuvieron experiencia en las categorías menores de Italia. Romero nació en México, se formó como jugador en España y ahora milita en Lazio de Italia.
Según el reglamento, un jugador puede a nivel juveniles representar a distintas selecciones, pero una vez que debuta en la mayor no puede jugar para otro país. No se descarta que alguno de los citados integre la banca de suplentes ante Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial, no podrá disponer de medio equipo titular el viernes en el estadio la Bombonera de Boca Juniors: el arquero Emiliano Martínez, Cristian Romero, Giovanni Lo Celso (suspendidos), Marcos Acuña, Ángel Di María (lesionados) y el artillero Lautaro Martínez (COVID).
Franco Armani, arquero de River Plate, se perfila como reemplazante de Dibu Martínez. Germán Pezzella suplirá a Romero, mientras que Nicolás Tagliafico ocupará el lugar de Acuña en el lateral izquierdo.
Exequiel Palacios y Alexis Mac Allister son las variantes para jugar por Lo Celso; Nicolás González irá por Di María y entre Joaquín Correa y Julián Álvarez saldrá el centrodelantero.
Tras medirse con Venezuela, el seleccionado argentino jugará el martes ante Ecuador en Guayaquil.

A continuación los datos a tener en cuenta:
¿QUÉ SELECCIONES ESTÁN MEJOR PERFILADAS PARA CLASIFICAR?
Ecuador (25), Uruguay (22) y Perú (21) dependen de sí mismos.
Si la “Tri”, que al principio de la eliminatoria contrató de apuro al argentino Gustavo Alfaro tras la insólita renuncia de Jordi Cruyff sin debutar, volverá a la Copa del Mundo después de ocho años con un triunfo o un empate ante la ya eliminado Paraguay el jueves en Asunción.
Uruguay, que al mando de su nuevo entrenador Diego Alonso salió de la agonía en la que había caído tras cuatro derrotas consecutivas al mando del septuagenario Oscar Tabárez, tiene que vencer a Perú en Montevideo para sacar boleto a Qatar y acudir a su cuarto Mundial seguido.
“La importancia de este partido es máxima y no tenemos reparo en especular”, dijo Alonso. “Lo jugaremos como si fuera una final”.
La Blanquirroja puede asegurarse el repechaje por segunda eliminatoria seguida si obtiene tres puntos ante Uruguay — sólo registra dos triunfos de visitante en la capital uruguaya en el historial — y Chile (19) no supera a Brasil.
En la última fecha, el próximo martes, Uruguay visitará a Chile y Perú será local contra Paraguay.
“Llegar a la última fecha dependiendo de nosotros es algo que estaba dentro de nuestras metas”, dijo Ricardo Gareca, el técnico argentino que intenta repetir con los peruanos en una Copa Mundial. “Hay que tener mucho argumento, convicción, mentalidad para llegar a depender solamente de nosotros en últimas dos fechas”.
¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE CHILE?
Una derrota ante Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro lo deja fuera. Su historial en condición de visitante ante el pentacampeón mundial es lapidario: nunca ganó y sólo anotó dos goles.