CALI, Colombia (AP) — Con una sólida actuación en todas sus líneas, Paraguay venció el jueves 2-0 a Bolivia e igualó a Colombia en el liderato del Grupo A de la Copa América Femenina.En el partido disputado en el estadio Pascual Guerrero de Cali, la “Albirroja” impuso condiciones desde el comienzo y no echó de menos a su gran figura, la delantera del Sevilla Jessica “Pirayú” Martínez, que fue baja por acumulación de amonestaciones.
Ramona Martínez condujo el ataque de las guaraníes y consiguió el primer tanto a los 10 minutos tras una buena acción individual de Fabiola Sandoval y la asistencia para el segundo tanto, que firmó Rebeca Fernández a los 71.
Paraguay completó 28 remates, la cifra más alta en un encuentro en lo que va de torneo, y se quedó a las puertas de una goleada debido a la gran actuación de la arquera boliviana Alba Salazar, quien tuvo 10 intervenciones.
“En este tipo de torneos, cada partido es una final. Encaramos el encuentro con seriedad, pero no pudimos concretar todas las ocasiones que creamos”, señaló el brasileño Marcello Frigerio, seleccionador de Paraguay.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un par de eliminaciones en menos de un mes sacudieron la estructura de las selecciones nacionales de fútbol de México con una serie de despidos.El presidente de la Federación Mexicana de Fútbol Yon de Luisa anunció el miércoles el cese de dos dirigentes de alto rango, además del entrenador de la Sub20 Luis Pérez.
Los despidos se concretaron dos días después de que la selección femenina quedara eliminada del Mundial de Australia y Nueva Zelanda en 2023 y de los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Lamentablemente los objetivos no los alcanzamos y sé que es un fracaso, donde los mismos jugadores, la FMF y sobre todo la afición mexicana se vio afectada. Lo reconozco y asumo completamente mi responsabilidad”, escribió Pérez en sus redes sociales.
Hace un par de semanas, en el Premundial realizado en Honduras, la Sub20, dirigida por Pérez, perdió en cuartos de final ante Guatemala. El fiasco le costó los boletos al Mundial de la categoría en Indonesia 2023 y la cita olímpica en París.“El hecho de no alcanzar mundiales y dos pases en Juegos Olímpicos detonó esta decisión”, dijo De Luisa. “Pero ya había indicios de operaciones que no estaban al nivel que buscábamos”.
De Luisa cesó a Gerardo Torrado, director general deportivo de la federación, así como a Ignacio Hierro, director deportivo de selecciones.
MEGEVE, Francia (AP) — El coronavirus podría ser la mayor amenaza a la supremacía de Tadej Pogacar en el Tour de Francia.Pogacar ha dominado desde el inicio del Tour, pero el COVID-19 está causando estragos en el equipo del corredor esloveno que busca obtener su tercer título consecutivo en la ronda gala.
El equipo UAE-Emirates perdió a otra ficha cuando George Bennett abandonó la carrera previo a la décima etapa tras dar positivo en una prueba de diagnóstico.
El neozelandés Bennett, quien tenía la misión de trabajar como escudero de Pogacar en las montañas, se sometió a una prueba el lunes — día de descanso del Tour — tras padecer síntomas del coronavirus, dijo el médico del equipo Adrian Rotunno.
“El resultado fue positivo”, dijo Rotunno. “Por lo tanto no podrá tomar la largada hoy”.
UAE-Emirates Team informó después que el polaco Rafal Majka también arrojó positivo por el virus pero podrá seguir compitiendo en el Tour.
“Rafal Majka... dio positivo esta mañana”, dijo Rotunno. “Es asintomático y el análisis de su PCR mostró que tiene un riesgo muy bajo de contagiar a otros”.
UAE-Emirates dijo que informó el caso de Majka a los médicos de la Unión Ciclista Internacional, que autorizaron que el corredor pudiera participar en la etapa.
Majka es un excelente escalador y su baja hubiera sido una dura pérdida para Pogacar con miras a dos etapas alpinas, incluyendo el final en el Alpe d’Huez el jueves.
SHEFFIELD, Inglaterra (AP) — Danielle van der Donk anotó el gol de la victoria para que una Holanda mermada por enfermedades y lesiones consiguiera su primer triunfo en la Eurocopa femenil, derrotando el miércoles 3-2 a Portugal.Después de un empate en la primera jornada ante Suecia, la campeona defensora no contó con Vivianne Miedema luego de que la delantera estrella diera positivo a coronavirus. Otras tres jugadoras se encuentran aisladas o lesionadas.
Sin embargo, eso no pareció importar en el partido y la selección holandesa se puso al frente del marcador desde temprano.
El equipo holandés tomó una ventaja de 2-0 en los primeros 16 minutos gracias a remates de cabeza de Damaris Egurrola y Stefanie van der Gragt, ambas anotaron en tiros de esquina, ante las fallas del equipo portugués en jugadas a balón parado. Van der Gragt pagó el precio de su anotación ya que recibió una patada en el rostro cuando se aventó para rematar con la cabeza.
Portugal encontró el modo de regresar al partido cuando la defensa de Holanda Dominique Janssen hizo contacto con Diana Silva y se marcó penal, que convirtió a los 36 minutos ante Carole Costa. Llegó el turno de Silva de marcar el segundo dos minutos después del descanso con un remate de cabeza.
Holanda consiguió su tercer tanto por conducto de Jill Roord poco después, pero fue anulado gracias a la repetición después de varios minutos, sólo para que van der Donk retomara la ventaja con un tiro que se metió en el ángulo superior derecho.
Hubo muestras de alivio por la victoria, que deja a Holanda empatada en puntos con Suecia con cuatro, en la cima del Grupo C, con un partido por jugar. Se esperaba que Holanda sacara una victoria convincente ante Portugal, segundo equipo peor clasificado del torneo, que está reemplazando a la suspendida Rusia.
Más temprano, Suecia también consiguió su primera victoria al superar 2-1 a Suiza, que también ha tenido que lidiar con enfermedades.
LONDRES (AP) — El cuatro veces campeón olímpico Mo Farah reveló que traficantes lo llevaron al Reino Unido cuando era un niño, donde lo obligaron a trabajar como sirviente de otros niños antes de escapar de una vida de esclavitud como corredor.En un nuevo documental, Farah dice que su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin y que fue traído de Yibuti, país en el África oriental y fronterizo con Somalia. El documental, que cuenta la historia de su ingreso ilegal al Reino Unido, fue producido por la BBC y Red Bull Studios, y lo BBC lo difundirá el miércoles.
El atleta contó que tenía 8 o 9 años de edad cuando una mujer que no conocía lo llevó al Reino Unido con un pasaporte falso que tenía su foto con el nombre Mohammed Farah, según el reporte de la BBC.
La mujer lo llevó a un apartamento en el oeste de Londres, donde se le forzó a cuidar de sus hijos, dijo Farah. No se le permitió ir a la escuela hasta que cumplió 12 años.
“No era tratado como parte de la familia”, dijo Farah en el documental. “Si quería tener comida en la boca, mi trabajo era velar por esos niños — bañarles, cocinarles, limpiarles”.


