NUEVA YORK (AP) — Cuando la FIFA se dispone a anunciar el jueves los escenarios de la Copa del Mundo de 2026, descartando a ciudades importantes — Alan Rothenberg recordó el proceso de selección de los estadios del torneo de 1994 en Estados Unidos que orquestó.“Le dieron los derechos al país anfitrión, y el anfitrión se encargó básicamente de todo”, dijo. “Aquí, todo es dirigido por la FIFA. Ha sido un proceso largo y arduo. Los requisitos han realmente difíciles para las ciudades”.
Un total de 17 estadios en 16 zonas metropolitanas pujan para quedar en la lista definitiva de entre 10 y 12 que escenificarán los partidos en Estados Unidos para el primer Mundial con 48 selecciones, y que tendrá a México y Canadá como coanfitriones.
Estados Unidos albergará 60 de los 80 partidos, de acuerdo con el plan de la FIFA, incluyendo todos los encuentros a partir de los cuartos de final.
Para 1994, el anuncio de los nueve estadios de Estados Unidos se hizo en una rueda de prensa en el hotel Waldorf-Astoria, a 816 días del partido inaugural. Esta vez, las decisiones serán reveladas por la FIFA en un estudio de la cadena Fox con 1.456 días de anticipación.
Al evaluar las ciudades candidatas, se pueden identificar varias categorías:
—Fijos: el estadio AT&T en Arlington, Texas, y el Met Life en East Rutherford, Nueva Jersey, además del SoFi en Inglewood o el Rose Bowl en Pasadena, California.
—Casi: el estadio Mercedes-Benz en Atlanta; el M&T Bank en Baltimore; el Gillette en Foxborough, Massachusetts; el NRG en Houston; el Arrowhead en Kansas City, Missouri; el Hard Rock en Miami Gardens, Florida; el Nissan en Nashville, Tennessee; el Lincoln Financial Field en Filadelfia; el Levi’s en Santa Clara, California; y el Lumen Field en Seattle.
Leer más: FIFA lista para definir sedes de EEUU para Mundial 2026
BOSTON (AP) — Stephen Curry y los Warriors han estado a un triunfo de conseguir el campeonato en tres de las últimas cinco Finales de la NBA que han disputado.De regreso en esta instancia y con una ventaja de 3-2 ante los Celtics, Curry asegura que se apoyará en dicha experiencia el jueves, cuando ingrese a la cancha en el TD Garden de Boston.
“Entiendes cómo son los nervios”, indicó Curry, quien tiene 13 años de recorrido en la NBA. “Al final del día, una vez que sales, tienes que estar en el momento. Tienes que estar presente tanto como puedas, no debes preocuparte de las consecuencias de ganar o perder”.
El núcleo de los Warriors, compuesto por Curry, Klay Thompson y Draymond Green, se mantiene desde el campeonato del 2015. Están cerca de conseguir su cuarto título en ocho temporadas con algunos nuevos jugadores —como Andrew Wiggins y Jordan Poole— que no han estado en estos grandes escenarios.
El consejo de Curry: Miéntete un poco.
“Entre más engañes a tu mente para estar en el momento y mantenerte ahí, mejor. Es el consejo que puedo darle a cualquiera en esta situación”, indicó. “Porque va a ser el partido más difícil que jamás hayan disputado en su carrera debido a lo que está en juego”.
El gol tempranero de Joel Campbell fue suficiente para que los Ticos se apoderasen del último boleto disponible para el Mundial de Qatar al superar el martes a 1-0 a Nueva Zelanda en un repechaje intercontinental.
La anotación que aseguró la tercera participación seguida de Costa Rica en la máxima cita del fútbol y la sexta de su historia cayó apenas en el segundo minuto del duelo disputado en el estadio Ahmad bin Ali en Al Rayyan, uno de los ocho escenarios del torneo que arrancará dentro de cinco meses.
El artífice fue el juvenil extremo Jewisson Bennette, quien desbordó a la zaga neozelandesa por el costado izquierdo. El chico que cumplirá 18 años el miércoles tiró un centro que encontró la pierna zurda de Campbell, quien anticipó a tres defensores y colocó el balón al costado opuesto del portero Oliver Sail.
Nueva Zelanda jugó con 10 hombres desde los 67 minutos por la expulsión de Kosta Barbarouses con una roja directa que recibió tras la consulta del videoarbitraje. El atacante había ingresado apenas siete minutos antes.
Navas, recordó que esta clasificación corona una eliminatoria muy sufrida en la que el equipo tuvo una impresionante remontada para cazar a Panamá y desplazarlo del puesto para representar a la CONCACAF en este repechaje.
“Nunca dejamos de creer a pesar de que tuvimos muchas finales”, dijo el guardameta del Paris Saint-Germain. “Jugamos muchas finales con el agua hasta el cuello, pero de ahí salimos adelante y ahora tenemos que disfrutar”.
BUENOS AIRES (AP) — La CONMEBOL se quejó ante la FIFA por no haberla consultado antes de volver permanente la regla de cinco cambios por equipo que se había implementado de manera provisoria por la pandemia de coronavirus.La entidad rectora del fútbol en Sudamérica expresó el martes en un comunicado que la decisión “fue adoptada sin un proceso de consulta que claramente hubiera enriquecido el debate”.
Sin aclarar su postura sobre la regla, CONMEBOL lamentó que a ninguna de las diez asociaciones de Sudamérica “le fue solicitada una opinión o un análisis acerca de este tema” y advirtió que “si los cambios que tienen efectos globales en nuestro deporte son decididos en forma unilateral pueden generar irritación y recelos”.
La regla de los cinco cambios por equipo de fútbol se adoptó en 2020 para cuidar la salud de los jugadores cuando el coronavirus se expandía por el mundo y todavía no se había dado con una vacuna.
El lunes la junta internacional de fútbol asociado (IFAB por sus siglas en inglés), una organización integrada por FIFA y que se ocupa de definir las reglas del fútbol mundial, resolvió incluir de forma permanente los cinco cambios en el reglamento.
Al mismo tiempo aumentó de 12 a 15 el número máximo de suplentes.
La CONMEBOL, que en el último tiempo tuvo varias rispideces con FIFA, opinó que la decisión inconsulta sobre los cinco cambios “se trata de una práctica excluyente que se repite en los últimos tiempos y que causa gran preocupación”.
“Un fútbol más competitivo, de mayor calidad, inclusivo y con justicia deportiva será obra de todos, en un marco de cooperación, de pluralidad y de libre intercambio de ideas y experiencias”, advirtió la entidad con sede en Paraguay.
CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — Para seguir el largo camino de Daniel Suárez antes de convertirse en el primer piloto nacido en México en conseguir un triunfo en el máximo nivel de NASCAR, hay algunas cosas que debes de saber:— Cuando aún era niño decidió en su natal Monterrey enfocarse en una carrera como piloto de carreras, por lo que su padre cerró su reconocido taller automotriz para apoyar a su hijo.
— Su primera mudanza a Estados Unidos para ir en busca de su sueño, no fue una reubicación en el corazón de la NASCAR en Charlotte, Carolina del Norte, sino un acuerdo poco convencional para vivir con el dueño de su equipo en Buffalo, Nueva York.
— No hablaba inglés y tuvo que aprender viendo dibujos animados, programación con diálogo sencillo que le enseñara lo básico.
— Cuando finalmente llegó a Carolina del Norte, se quedó temporalmente en casa de varios amigos hasta que consiguió el apartamento más barato que pudo encontrar en Mooresville, conocido como “Race City USA” debido a su cercanía con los talleres de NASCAR.
Fueron los dos años más difíciles de su vida.
“No tenía dinero para comprarme clases para hablar inglés”, recordó Suárez. “Me acuerdo que un día desperté y me dio miedo de que la barrera del idioma me fuera a impedir alcanzar mi meta, que era ganar, ganar un campeonato en la Copa NASCAR. No quería que me pasara eso. Así que empecé a trabajar extremadamente duro para aprender inglés.
“Ha sido toda una travesía. Es por eso que sentí que mi historia es muy similar a la de muchos, muchos mexicanos, latinos, que vienen a este país con un objetivo, tratando de encontrar su sueño. Yo lo pude alcanzar, y todos lo pueden lograr”.



