
“Hay una expectativa muy positiva de todos de que sea posible tener en muy muy breve vacunas disponibles para empezar a utilizar en los países”, expresó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS. Sin embargo, alertó, esto no significa que “al otro día o a la otra semana vamos a tener vacunas en cantidad suficiente para vacunar a toda la gente”.
Barbosa dijo que en un principio la producción será muy limitada y la recomendación es que se vacune primero pensando en salvar las vidas de las personas más vulnerables, como los profesionales de salud, las personas de edad avanzada y los que tienen enfermedades. Luego, en una segunda fase, se comenzará a utilizar la vacuna para controlar la pandemia.
Efectuó sus declaraciones junto a varios directivos de la OPS en una conferencia de prensa virtual semanal desde Washington, donde está la sede de la organización. Fue poco después que Gran Bretaña anunció la aprobación del uso de emergencia de una vacuna contra el COVID-19 producida por Pfizer, lo que podría allanar el camino para que países de Latinoamérica también la autoricen y comiencen a aplicar.
La región de las Américas ha sido una de las más golpeadas por el COVID-19 en todo el mundo. En la última semana se han registrado 1,6 millón de casos nuevos y 22.000 muertes, mientras que en todo noviembre los casos subieron un 30% con respecto a octubre, a más de 6 millones, de acuerdo con información de la OPS basada en datos que ofrecen los gobiernos de cada país. En las últimas semanas cada día se registran nuevos récords en América del Norte.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1008

Se cree que Trump podría estar considerando una serie de indultos y conmutaciones de pena antes de dejar el cargo, lo que podría incluir a miembros de su familia, exasesores e incluso a sí mismo. Aunque no es inusual que los presidentes firmen indultos controvertidos al final de su mandato, Trump ha dejado claro que no tiene reparos en intervenir en casos de amigos y aliados que cree han recibido un trato injusto, como su exasesor de seguridad nacional Michael Flynn.
La lista de posibles candidatos es larga y variada: el expresidente de campaña de Trump, Paul Manafort, encarcelado por delitos financieros dentro de la investigación sobre Rusia; George Papadopoulos, que se declaró culpable de mentir al FBI, al igual que Flynn; Joseph Maldonado-Passage, conocido como “Joe Exotic” y que apareció en la serie de Netflix “Tiger King”, y excontratistas condenados por un tiroteo en Bagdad donde murieron más de una docena de civiles, incluidos mujeres y niños.
Trump, preocupado desde hace tiempo por su posible exposición a problemas legales cuando deje el cargo, ha hablado en las últimas semanas con personas cercanas sobre que teme que él, su familia o sus negocios puedan verse señalados por el Departamento de Justicia durante el mandato del presidente electo, Joe Biden, a pesar de que Biden ha dejado claro que él no tomaría parte en ninguna decisión de esa clase.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1005

De acuerdo con un funcionario de alto rango, las nuevas directrices, que se prevé sean publicadas el martes por la tarde, permitirán que la gente que estuvo en contacto con alguien contagiado reanude sus actividades habituales después de 10 días, o de siete si arrojan un resultado negativo en una prueba diagnóstica. Eso es menos del periodo de 14 días que se recomendó desde el inicio de la pandemia.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato previo al anuncio, dijo que el cambio de política se ha discutido durante algún tiempo, mientras los científicos han estudiado el periodo de incubación para el virus. La política agilizaría el retorno a las actividades normales para aquellos considerados como “contactos cercanos” de personas infectadas con el virus, que ha contagiado a 13,5 millones de estadounidenses y provocado la muerte de por lo menos 270.000.
Si bien los centros (CDC por sus siglas en inglés) habían dicho que el periodo de incubación para el virus se extendía hasta 14 días, la mayoría de los individuos se infectaron y desarrollaron síntomas entre cuatro y cinco días después de haber estado expuestos.
No es la primera ocasión que los CDC han ajustado sus directrices para el nuevo coronavirus a medida que surge nueva información sobre la enfermedad. En julio, la agencia redujo de 14 a 10 días su consejo en torno a cuánto tiempo una persona debería permanecer en aislamiento luego de desarrollar sus primeros síntomas de COVID-19, siempre y cuando ya no esté enferma.
Las nuevas directrices fueron presentadas el martes en una reunión del grupo de trabajo de la respuesta a la pandemia de la Casa Blanca para su aprobación final.

Los cambios que aplican al programa de visado H-1B anunciados en octubre incluyen la imposición de requisitos salariales a empresas que contratan a trabajadores extranjeros calificados y límites a las actividades especializadas. Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional lo consideraron una prioridad debido a la pérdida de empleos a causa del coronavirus y calcularon que hasta una tercera parte de quienes han solicitado visas H-1B en años recientes serían rechazados bajo las nuevas reglas.
El juez federal Jeffrey White en California dijo que el gobierno no siguió los procedimientos de transparencia y su afirmación de que los cambios eran una respuesta de emergencia a la pérdida de empleos por la pandemia carecían de fundamentos porque el gobierno de Trump había planteado la idea desde hace algún tiempo, pero no publicó las reglas sino hasta octubre.

El S&P 500 iba con alza de 0,9% al comienzo de la jornada, con lo que parece encaminado a otro récord. Entretanto el promedio industrial Dow Jones volvía a acercarse a los 30.000 puntos.
Los inversionistas parecían optimistas por la posibilidad de que los reguladores europeos aprueben dentro de cuatro semanas una vacuna contra el coronavirus desarollada por Pfizer y BioNTech.
Los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense aumentaban.
También ascendían los mercados en Asia y en Europa.