Dia delas madresAlegres reuniones entre padres e hijos vacunados a lo largo y ancho de Estados Unidos caracterizaron el domingo el Día de las Madres de este año, el segundo que se celebra durante la pandemia de coronavirus.
Algunas familias que estuvieron alejadas por temor a trasmitir el virus se vieron por primera vez en más de un año, sintiéndose más seguras porque ya están vacunadas.
Jeanie Codianni de Los Ángeles viajó a Nueva Jersey este fin de semana para sorprender a su madre de 74 años. Fue algo completamente diferente a la celebración que tuvieron en 2020, cuando la pareja se reunió vía Facetime para desayunar tocino con huevo a la distancia. En cambio, este domingo fueron por bagels y planearon un almuerzo en persona.
“Olvidas a qué huele tu mamá, cómo se ve. Es como si nunca se viera tan bella como la última vez que la viste”, comentó Codianni. “Entendemos lo privilegiadas que somos, lo afortunadas que somos. Cientos de miles de personas no pueden celebrar el Día de las Madres, o lo están celebrando bajo un velo de aflicción”.
Para Pam Grimes, el Día de las Madres del año pasado sigue siendo un recuerdo vago y a la vez “aterrador y deprimente”, difuminado junto con los primeros meses de la pandemia. En contraste, cuando sus nietos adultos vacunados acudieron a su casa en Panama City, Florida, para celebrar este año, se abrazaron, rieron y bromearon.
“El mundo entero se sentía mejor”, señaló Grimes.
El historiador Andy Verhoff no vio a su madre para el Día de Acción de Gracias, ni en Navidad ni en Año Nuevo. Sin embargo, el Día de las Madres condujo desde su casa en Columbus, Ohio, para pasar el día con ella en la región rural del condado Putnam, Ohio, deteniéndose en el primer sitio de valor histórico en el que trabajaron juntos. Madre e hijo ya están vacunados, lo que les dio la confianza para quitarse sus mascarillas, haciéndoles sentir como en un día normal previo a la pandemia, comentó Verhoff.
“Nunca dejamos que la mascarilla se interpusiera en la marcha de las cosas”, dijo Verhoff. “Fue agradable que mis lentes no se empañaran”.
Algunos hogares para ancianos en el país se prepararon para el día especial facilitando las visitas en persona, sobre todo después de que algunos estados han relajado sus reglas de visita en los últimos meses dado el aumento en la tasa de vacunación y la caída en los casos de coronavirus.

Republicanos temen que límites a voto sean contraproducentes

A medida que los republicanos siguen adelante con su campaña para endurecer las leyes de votación en estados reñidos de Estados Unidos, algunos al interior del propio partido están preocupados de que las restricciones tengan un efecto contraproducente y dificulten a los electores republicanos emitir su sufragio.

EEUU apoyaWASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos se unió el miércoles a las exhortaciones para que se comparta más información sobre la tecnología de las vacunas contra el COVID-19 para ayudar a acelerar el fin de la pandemia, un cambio de posición que lo coloca junto a muchos en el mundo en desarrollo que quieren que los países ricos hagan más para llevar las dosis a los necesitados.
Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, anunció la postura del país en un comunicado, en medio de conversacionse en la Organización Mundial del Comercio en torno a relajar sus normas sobre el comercio internacional para permitir que más fabricantes produzcan las vacunas.
“El gobierno cree firmemente en las protecciones a la propiedad intelectual, pero para contribuir a que termine esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el COVID-19”, señaló Tai en el comunicado.
Sin embargo, advirtió que tomaría tiempo alcanzar el “consenso” mundial necesario para renunciar a dichas protecciones amparadas por las reglas de la OMC, y funcionarios estadounidenses dijeron que dicha renuncia no tendría un efecto inmediato en el suministro a nivel mundial.
Horas antes, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se pronunció en una reunión privada con embajadores de países en desarrollo y desarrollados que han estado en desacuerdo en el tema, pero coinciden en la necesidad de un mayor acceso a los tratamientos contra el COVID-19.

Niña balea a tres personas en escuela en Idaho

RIGBY, Idaho, EE.UU. (AP) — Una alumna de sexto grado llevó una pistola a su escuela en Idaho y baleó el jueves a dos estudiantes y a un conserje antes de que una maestra la desarmara, informaron las autoridades.

Biden cumpleEl presidente Joe Biden ha cumplido su objetivo de tener la mayoría de las escuelas primarias y secundarias abiertas para el aprendizaje completo y en persona en sus primeros 100 días de gobierno, según una encuesta, pero la proporción de estudiantes que eligen regresar sigue rezagada.
La encuesta, realizada en marzo por el Departamento de Educación y publicada el jueves, encontró que el 54% de las escuelas públicas previas a la secundaria ofrecían aprendizaje en el aula de tiempo completo. En enero, la cifra era del 46%.
Pero incluso con ese hito, la mayoría de los estudiantes siguen aprendiendo, al menos en parte, fuera de la escuela. Casi 4 de cada 10 estudia vía remota, y 2 de cada 10 se dividen entre el aula y el aprendizaje online.
La disparidad refleja una tendencia que ha alarmado a los funcionarios de educación en todos los niveles: incluso cuando las escuelas vuelven a abrir, muchas familias han optado por mantener a los estudiantes en casa para el aprendizaje remoto. Esto ha sido más pronunciado entre los estudiantes negros, hispanos y asiáticos, la mayoría de los cuales no pasó tiempo en un salón de clases en marzo, según la encuesta.
El secretario de Educación, Miguel Cardona, aplaudió el avance, pero también llamó la atención sobre las disparidades raciales y dijo que las escuelas deben hacer más para llegar a todos los estudiantes.
Entre los estudiantes de todas las razas, hubo un cambio modesto hacia el aprendizaje presencial en marzo, pero los avances fueron mayores entre los blancos. Poco más de la mitad de los estudiantes blancos estaban aprendiendo completamente en persona, en comparación con aproximadamente un tercio de los estudiantes negros e hispanos y 15% de los estadounidenses de origen asiáticos.
Al mismo tiempo, Biden presiona a los estados para que los maestros y otros trabajadores escolares tengan prioridad para vacunarse. Algunos gobernadores ordenaron que algunas o todas sus escuelas reabrieran en marzo.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049362867
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11257
24759
102656
142417
760370
49362867

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
07-11-2025 13:45