Corte SupremaWASHINGTON (AP) — La Corte Suprema de Estados Unidos falló por unanimidad el lunes que miles de personas que viven en el país por razones humanitarias no pueden solicitar la residencia permanente.
La jueza Elena Kagan escribió en el fallo que la ley federal de inmigración prohíbe que las personas que ingresaron al país sin permiso y ahora están bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) soliciten “green cards” para quedarse en el país de forma permanente.
El TPS se otorga a personas que provienen de países devastados por guerras o desastres naturales. Los protege de la deportación y les permite trabajar legalmente. Hay unas 400.000 personas de 12 países bajo dicho estatus.
El fallo concierne al caso de una pareja de El Salvador que vive en Estados Unidos desde principios de la década de 1990, y giró en torno a la cuestión de si las personas que ingresaron sin permiso en el país y recibieron protección humanitaria alguna vez fueron “admitidas” en Estados Unidos, de acuerdo con las leyes migratorias.
Kagan escribió que no. “El programa TPS otorga a los extranjeros el estatus de no inmigrantes, pero no los admite. Entonces, la concesión del TPS no hace que una persona con ingreso ilegal... sea elegible” para un permiso de residencia, escribió.
La Cámara de Representantes ya aprobó una legislación que permitiría que los beneficiarios del TPS se conviertan en residentes permanentes, señaló Kagan. El proyecto de ley enfrenta perspectivas inciertas en el Senado.

Harris viajaWASHINGTON (AP) — En su primer viaje al extranjero como vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris pretende profundizar los lazos diplomáticos con Guatemala y México, dos naciones latinoamericanas clave para los esfuerzos del gobierno estadounidense por frenar el arribo de migrantes a su país.
Harris, quien partió de Washington el domingo después de una demora por un problema técnico en el avión vicepresidencial, desea asegurar compromisos para una mayor cooperación en seguridad fronteriza e inversión económica, pero la corrupción en la región —un desafío mucho más intratable— complicará sus esfuerzos.
De hecho, ya ha tenido un impacto significativo en su trabajo en la región. Harris aún no ha tenido contactos sustanciales con los líderes de Honduras y El Salvador, que se encuentran involucrados en escándalos de corrupción. Y es un asunto que los expertos de la región aseguran debe atenderse para crear cualquier cambio perecedero.
“La corrupción es un cáncer en la región”, dijo Jason Marczak, director del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council. “Abordar la corrupción es fundamental para generar esperanza y crear oportunidades potenciales”.
Marczak señaló que la corrupción en la región afecta los derechos humanos, las oportunidades de empleo, el costo de los bienes y mucho más. El empleo, dijo, vendrá “con la inversión, y la inversión llega cuando hay certeza en el estado de derecho”.

dificilfabricarvacuna¿Cuánto tardan en caducar las vacunas contra el COVID-19?
Esa es ahora una pregunta fundamental en momentos en los que el gobierno de Estados Unidos se prepara para enviar decenas de millones de dosis al extranjero para ayudar a frenar la pandemia de coronavirus.
Algunos funcionarios estatales han dicho en los últimos días que algunas dosis que no se han utilizado podrían expirar a finales del mes, y la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el jueves que la cercanía de las fechas de caducidad era un factor a considerar mientras el gobierno trabaja para que las dosis se envíen lo antes posible.
Muchos medicamentos y vacunas pueden durar años si son almacenados correctamente, pero pueden empezar a perder su efectividad de forma parecida a como se degradan los alimentos en una despensa. Los proveedores de vacunas deben estar atentos a las fechas de caducidad de cada lote, para asegurarse de que se utilicen a tiempo.

Biden recurreWASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden recurrió el sábado a su antiguo jefe, el exmandatario Barack Obama, para que le ayude a alentar a la población a inscribirse para recibir la cobertura de atención médica de la Ley de Cuidado de Salud Asequible durante un periodo de inscripción especial que fue ampliado en la pandemia de coronavirus.
Biden aprovechó su discurso semanal para presentar una conversación que sostuvo vía Zoom con Obama con el fin de atraer la atención respecto al periodo de inscripción extendido de seis meses que finaliza el 15 de agosto. Mientras tanto, el gobierno divulgó un reporte que señala que casi 31 millones de estadounidenses —una cifra récord— cuentan ahora con cobertura médica a través de la Ley de Cuidado Asequible, también conocida como “Obamacare”.
“Hicimos esto juntos”, dijo Obama, cuyo gobierno estableció el mercado de seguros de salud. “Siempre hemos hablado de que, si conseguíamos establecer el principio de cobertura universal, luego podríamos construir sobre ello”.
Las labores de la Casa Blanca para destacar el periodo de inscripciones ampliado y declarar números sólidos para la ley de salud se producen en momentos en que el espectro político y el sistema de atención médica esperan el fallo de la Corte Suprema sobre la constitucionalidad de la ley. La reunión por Zoom fue grabada el viernes por la tarde y publicada el sábado como el discurso semanal de Biden.

EEUU donaraWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden anunció el jueves que Estados Unidos donará en breve un primer lote de 25 millones de vacunas contra el COVID-19 a otros países a través del programa COVAX de Naciones Unidas, prometiendo reforzar la capacidad de vacunación en Centro y Sudamérica, Asia, África y otras regiones en un momento de fuerte escasez en el mundo y con abasto más que suficiente en territorio estadounidense.
La cantidad de dosis representa un refuerzo sustancial e inmediato a las rezagadas labores de COVAX, programa que a la fecha ha compartido apenas 76 millones de dosis a países necesitados.
El anuncio fue efectuado apenas horas después de que funcionarios de la Organización Mundial de la Salud en África hicieron un nuevo llamado para compartir vacunas debido a la situación alarmante en el continente, en donde los envíos se han detenido “casi por completo” mientras el número de casos de coronavirus ha ido en aumento en las últimas dos semanas.
En total, la Casa Blanca ha anunciado planes para compartir 80 millones de vacunas a nivel mundial para finales de junio, la mayoría a través de COVAX. Las autoridades afirman que el país conservará una cuarta parte de su excedente en reservas en caso de emergencias y para que Estados Unidos las comparta directamente con sus aliados y socios.
“Mientras esta pandemia persista en otras partes del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable”, dijo Biden en un comunicado. “Y Estados Unidos está comprometido a atender las labores internacionales de vacunación con la misma urgencia que lo hicimos en casa”.
El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos “conservará el poder de decisión” sobre el destino final de las vacunas a través de COVAX.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049367156
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15546
24759
106945
146706
760370
49367156

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
07-11-2025 18:46