empresastecnologicasLos principales índices bursátiles cerraron mayormente en baja el lunes en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego que otra alza en los rendimientos de los bonos contribuyó a desencadenar más ventas en las empresas tecnológicas.
 
El índice S&P 500 cayó 0,5% después de haber subido 1% durante la jornada. Debido a su enorme tamaño, las caídas de Apple, de la empresa matriz de Google y de otros importantes títulos tecnológicos ayudaron a que el S&P 500 perdiera terreno, incluso cuando más acciones subieron de las que bajaron en el índice de referencia.
 
La venta, que se intensificó hacia el final de la jornada, provocó que el compuesto Nasdaq bajara 10,5% respecto al máximo que alcanzó el 12 de febrero. Una caída de 10% o más desde un máximo reciente es conocida en Wall Street como una “corrección”.
 
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió de 1,55% a 1,60%.
 
Los rendimientos han estado subiendo debido a las crecientes expectativas de crecimiento de la economía y de la inflación que podría acompañarla. Un aumento en los rendimientos ejerce presión para hacer descender las acciones en general, en parte porque puede desviar hacia los bonos los dólares que se habían destinado al mercado de valores. Esto hace que los inversores estén menos dispuestos a pagar precios tan altos por las acciones, especialmente las que parecen más caras, como las tecnológicas.
 
Los inversionistas pueden anticipar más volatilidad en el mercado siempre y cuando los rendimientos de los bonos sigan subiendo, dijo Sylvia Jablonski, directora de inversiones en Defiance ETFs. “Creo que es algo que será temporal”, agregó.
 
Sin embargo, señaló, la caída de los títulos tecnológicos ofrece una oportunidad atractiva para que los inversores adquieran acciones de algunas empresas importantes, como Apple y Amazon, a un mejor precio.
 

1policiacapitolioWASHINGTON (AP) — La Policía del Capitolio está comenzando a buscar a un comandante permanente, informó una fuente enterada del tema, en momentos en que siguen sintiéndose las repercusiones políticas del asalto al palacio legislativo estadounidense.
 
La actual jefa de la guardia, Yogananda Pittman, ha sido objeto de escrutinio por parte de líderes políticos debido a las fallas que permitieron que una turba asaltara el recinto el pasado 6 de enero.
 
La campaña para contratar al nuevo jefe de la guardia, que tiene más de 2.300 oficiales y empleados civiles, será a nivel nacional y si bien Pittman puede postularse no es seguro que será ella la elegida, dijo la fuente que habló a condición de anonimato.
 
La Policía del Capitolio, junto con otras agencias del orden, están buscando la manera de proteger al recinto legislativo a largo plazo. En días recientes ha continuado el debate sobre si se debe mantener la presencia de la Guardia Nacional y si se debe mantener la cerca de seguridad que se yergue sobre el perímetro del Congreso desde enero.
 
La decisión está en manos de una junta que supervisa a la Policía del Capitolio y que incluye a los directores del orden del Senado y de la Cámara de Representantes, y al Arquitecto del Capitolio.
1senadoapruebaWASHINGTON (AP) — El Senado votó con el margen mínimo el jueves en favor de empezar a debatir una propuesta de ayuda de 1,9 billones de dólares, luego de que los demócratas hicieron cambios de último momento con el fin de garantizar que pudieran sacar adelante una de las principales prioridades legislativas del presidente Joe Biden a través de la cámara alta escasamente dividida.
 
Los demócratas esperaban que el Senado aprobara el paquete de ayuda antes de la próxima semana, a tiempo para que la Cámara de Representantes le diera el visto bueno y enviara la medida a Biden rápidamente. Se encontraron con la oposición de los republicanos, quienes alegan que el enorme precio de la propuesta ignoraba las prometedoras señales de que el fin de la pandemia está a la vista y la dañada economía se está recuperando.
 
Los líderes demócratas hicieron más de una decena de adiciones tardías al paquete, lo que refleja su necesitad de cimentar un apoyo unánime por parte de todos sus senadores, además del voto del desempate de la vicepresidenta Kamala Harris, para tener éxito en la cámara alta, que está divida 50-50. Se prevé que el Senado apruebe la propuesta y que la Cámara de Representantes la envíe a Biden para que la promulgue a mediados de marzo, dándole una importante y temprana victoria legislativa.
 

delvotoalvirusWASHINGTON (AP) — Tom Pérez estaba como invitado a un programa de radio en español en Las Vegas el año pasado cuando una persona que llamó lanzó quejas infundadas sobre ambos partidos, instando a los oyentes latinos a no votar.
 
Pérez, entonces presidente del Partido Demócrata, reconoció que muchas de las afirmaciones las promovía #WalkAway, un grupo promovido por el activista conservador Brandon Straka, quien fue arrestado por participar en el asalto al Capitolio en enero.
 
Previo a las elecciones de noviembre, ese llamado fue parte de un movimiento más amplio para deprimir la participación y difundir desinformación sobre el demócrata Joe Biden entre los latinos. Se promovió en redes sociales y, a menudo, mediante cuentas automatizadas.
 
El esfuerzo mostró cómo se pueden aprovechar las redes sociales y otras tecnologías para difundir información errónea tan rápidamente que quienes intentan detenerla no pueden mantener el ritmo. Hubo indicios de que funcionó en la contienda presidencial, ya que Donald Trump obtuvo un gran número de votos latinos en algunas áreas que eran bastiones demócratas.
 
Se manipularon videos e imágenes. Se sacaban citas de contexto. Se avivaron las teorías de la conspiración, incluido que la votación por correo estaba amañada, que el movimiento Black Lives Matter tenía vínculos con la brujería y que Biden estaba en deuda con una camarilla de socialistas.
 
Ese flujo de información falsa se ha intensificado desde el día de las elecciones, dicen los investigadores y analistas políticos, avivando las afirmaciones infundadas de Trump de que la elección estuvo amañada y las narrativas falsas alrededor de la mafia que invadió el Capitolio.
 
Más recientemente, se ha transformado en esfuerzos para socavar los esfuerzos de vacunación contra el coronavirus.
 

1sistemadeteccionWASHINGTON (AP) — Un programa estadounidense creado en 2003 tras unos ataques con ántrax para ayudar a detectar armas biológicas brindó protección a menos de la mitad de los estados y no pudo detectar muchas de las amenazas conocidas, de acuerdo con un informe publicado el jueves.
 
El programa conocido como BioWatch, que se describió en una declaración de misión como un sistema de alerta temprana a nivel nacional, pudo detectar sólo seis de los 14 agentes biológicos conocidos como amenazas potenciales. También dejó equipo de detección expuesto y sin vigilancia, según halló la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional.
 
“Si no se implementan cambios para abordar los problemas de BioWatch, la capacidad de Estados Unidos para prepararse, detectar y responder a un potencial ataque bioterrorista se ve obstaculizada, lo que podría dar lugar a una pérdida significativa de vidas humanas”, concluyó la oficina.
 
BioWatch, que está gestionado por un componente del Departamento de Seguridad Nacional, fue creado en 2003 en respuesta al mortífero envío de sobres con ántrax a medios de comunicación y oficinas gubernamentales dos años antes. El programa ha enfrentado críticas durante años.
 
Destinado a complementar a los programas de vigilancia existentes, el BioWatch consiste en un equipo de muestreo de aire e instalaciones de laboratorios en distintas partes del país. Se suponía que iba a reducir el tiempo que toma reconocer un ataque mediante la vigilancia de agentes biológicos. Su funcionamiento cuesta unos 80 millones de dólares al año, de acuerdo con informes previos del gobierno.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045493260
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9016
20188
138457
582369
511835
45493260

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.238
25-05-2025 10:54