Biden alertaRICHMOND, Virginia, EE.UU. (AP) — El presidente Joe Biden está pidiéndoles a las empresas de Estados Unidos asegurarse que sus puertas digitales estén bien cerradas debido a “datos de inteligencia en evolución” de que Rusia está considerando lanzar ciberataques contra blancos cruciales de infraestructura en un momento en que sigue combatiendo en Ucrania.
La principal asesora de Biden en materia de ciberseguridad, Anne Neuberger, expresó el lunes en una rueda de prensa en la Casa Blanca su frustración por el hecho de que algunas entidades de infraestructura crucial han ignorado las alertas de agencias federales para que corrijan problemas ya conocidos en el software que podrían ser aprovechados por hackers rusos.
“A pesar de estas repetidas advertencias, seguimos viendo cómo los adversarios comprometen sistemas que utilizan vulnerabilidades ya conocidas para las que existen parches” informáticos, dijo Neuberger, asesora adjunta de seguridad nacional del presidente para tecnologías cibernéticas y emergentes. “Eso les facilita mucho las cosas a los atacantes”.
Desde mucho antes de que Rusia invadiera Ucrania el mes pasado, el gobierno federal le ha estado advirtiendo a las empresas estadounidenses de las amenazas que representan los hackers del Estado ruso.
La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés) lanzó la campaña “Shields Up” (“Escudos arriba”), destinada a ayudar a las empresas a reforzar sus mecanismos de protección, e instó a las compañías a realizar copias de seguridad de sus datos, activar la autentificación multifactorial y tomar otras medidas para mejorar la higiene cibernética.
Neuberger dijo que no hay datos de inteligencia que dejen entrever un ciberataque ruso específico contra objetivos estadounidenses, pero sí dejó claro que ha habido un aumento de “actividad preliminar”, como la exploración de sitios web y la búsqueda de vulnerabilidades, algo común entre los piratas informáticos de Estados nacionales.

EEUU aceleraPORTLAND, Maine, EE.UU. (AP) — A la zaga de Rusia en el desarrollo de armas hipersónicas, la Marina de Estados Unidos se apresura a desplegar la primera, con la instalación en un buque de guerra que comenzará a finales del próximo año.
Estados Unidos está en una carrera con Rusia y China para desarrollar estas armas, que viajan a velocidades similares a las de los misiles balísticos pero que son difíciles de derribar debido a su maniobrabilidad.
El Ejército ruso aseguró que el sábado y el domingo desplegó misiles hipersónicos contra objetivos en Ucrania, la primera vez que usa el arma en combate. Y aunque el Pentágono no pudo confirmar dichas aseveraciones, el Ejército estadounidense busca apresuradamente ponerse a la par.
El arma estadounidense se lanzaría como un misil balístico y liberaría un vehículo de planeo hipersónico que sería siete u ocho veces más rápido que la velocidad del sonido antes de dar en el blanco.
En Maine, la empresa Bath Iron Works, subsidiaria de General Dynamics, ha comenzado el trabajo de ingeniería y diseño para instalar el sistema de armas en tres destructores de la clase Zumwalt.
El trabajo comenzaría en un astillero aún por designar en algún momento del año fiscal que comienza en octubre de 2023, dijo la Armada.
Las armas hipersónicas son aquellas que superan la velocidad Mach 5, o cinco veces la velocidad del sonido, unos 6.100 kilómetros por hora (3.800 millas por hora). Los misiles balísticos intercontinentales superan con creces ese umbral, pero tienen una trayectoria predecible y es posible interceptarlos.
Las nuevas armas son maniobrables.
Los sistemas de defensa antimisiles existentes, incluido el sistema Aegis de la Marina de Estados Unidos, a duras penas podrían interceptar dichos objetos porque la maniobrabilidad hace que su movimiento sea impredecible y la velocidad deja poco tiempo para reaccionar.
Rusia dice que tiene misiles balísticos que pueden desplegar vehículos de planeo hipersónico, así como un misil de crucero hipersónico.
Biden AnunciaWASHINGTON (AP) — Jeff Zients, el coordinador del plan de respuesta al COVID-19 del gobierno del presidente Joe Biden, y su sustituta Natalie Quillian dejarán sus cargos el mes próximo, anunció la Casa Blanca el jueves. Ambos serán reemplazados por el doctor Ashish Jha, el decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Brown.
Zients, un experimentado directivo y ejecutivo gubernamental, fue asignado por Biden antes que él asumiera la presidencia para trazar y ejecutar una respuesta “de tiempos de guerra” del gobierno federal a la pandemia del coronavirus, incluyendo el guarecimiento de suministro y distribución de vacunas, tratamientos y pruebas. Su salida forma parte del cambio de postura de la Casa Blanca que va de confrontar una emergencia a llevar a los estadounidenses de vuelta a la normalidad cuando la nación aprende a vivir con un virus menos severo que probablemente continúe siendo endémico.
La estrategia nacional más reciente ante el COVID-19, dada a conocer por Zients y su equipo a inicios de este mes, incluye una estrategia que permite a la población retomar sus actividades usuales luego de dos años de alteraciones pandémicas.
La elección de Jha sucede en un momento en que el gobierno de Biden enfrenta críticas por los mensajes públicos confusos en torno al virus a raíz del relajamiento de muchas de las restricciones y mandatos.
El comunicado en que Biden anuncia el nombramiento de Jha subraya sus habilidades comunicativas y el hecho de que la población estadounidense está familiarizada con él, siendo una figura habitual en los canales de noticias por cable.
En el comunicado, Biden agradeció a Zients y a su equipo por el progreso “asombroso” y “significativo” en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Caida HelicopteroASUZA, California, EE.UU. (AP) — Las autoridades investigaban el domingo la causa de la caída de un helicóptero policial en el sur de California en que seis personas resultaron heridas.
El helicóptero del departamento de policía de los Ángeles se estrelló poco antes de las 5 p.m. del sábado cuando iba a ayudar a un vehículo que se volcó en el Bosque Nacional Ángeles, indicaron los bomberos.
Las seis personas a bordo fueron llevadas por helicóptero a un hospital, con diversos tipos de heridas incluyendo fracturas, informó el sábado en la noche el oficial Alex Villanueva.
“Todos están en condición estable. Algunos están más golpeados que otros, pero todos están agradecidos de estar con vida”, dijo Villanueva a reporteros frente al Centro Médico Pomona Valley.
Fotos del hecho muestran al helicóptero
Super Puma acostado de lado en una ladera de Azusa Canyon, cerca de la represa San Gabriel.
“El hecho de que no siguió cayendo hacia abajo y de que no estalló en llamas no es nada menos que un milagro”, expresó Villanueva.
Cinco de los ocupantes del helicóptero eran del departamento de policía y el otro era un médico de la Universidad de California en Los Ángeles que los estaba acompañando, reportó el diario Los Angeles Times.

Legisladores CaliforniaSACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — Los legisladores de California votaron el jueves a favor de hacer que los abortos sean mucho más baratos para la gente con seguros médicos privados, con lo que el estado está más cerca de convertirse en el cuarto de Estados Unidos en prohibir el cobro de cuotas de aseguradoras por el procedimiento.
La votación del jueves forma parte de la estrategia de los legisladores para hacer que la atención reproductiva sea más accesible antes de una posible decisión de la Corte Suprema federal que este verano que podría revocar el fallo de Roe v. Wade, el histórico caso de 1973 que prohibió a los estados que declarasen el aborto ilegal.
California ya requiere que los planes de seguros médicos privados cubran la interrupción del embarazo. Pero se permite que las aseguradoras cobren conceptos como copagos y deducibles, lo que añade un promedio de 543 dólares al costo de un aborto con medicamentos y 887 dólares al costo de un procedimiento médico para abortar, según un análisis del Programa de Revisión de las Prestaciones de Salud de California.
La norma eliminaría los pagos directos por los abortos en los planes de salud privados y, aunque esto reducirá el costo del procedimiento, también incrementará ligeramente las primas mensuales para pacientes y empresas. Pero el ahorro derivado de la eliminación del pago será mayor que la subida de las primas.
Los otros tres estados que prohíben esta tasa son Illinois, Oregon y Nueva York, según un análisis legislativo de la propuesta. El proyecto de ley se someterá ahora a una votación de trámite en el Senado antes de pasar al gobernador, Gavin Newsom, para su firma.
“Proteger el acceso al aborto es importante ahora, más que nunca, ya que nuestro derecho fundamental a la atención reproductiva está siendo atacado en las cámaras estatales de todo el país y en las salas de la Corte Suprema de Estados Unidos”, dijo la legisladora Akilah Weber, quien también es ginecóloga.
Jonathan Keller, presidente del Consejo de la Familia de California, una entidad contraria al aborto, dijo que la eliminación de este costo es un incentivo adicional para que las pacientes interrumpan el embarazo “más allá de cualquier otra opción de atención médica”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048092749
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14599
23124
173155
333892
529201
48092749

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
15-09-2025 14:14