Hello KittyCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Mide apenas tres manzanas de alto y es originaria de los suburbios de Londres, pero a sus casi 50 años Hello Kitty tiene todo un imperio mexicano.
La chica creada por la diseñadora japonesa Yuko Shimizu, y que tiene a un gato como mascota, posee en México una sólida base de fans que compran todo tipo de artículos con su imagen: ropa, joyería, productos de higiene personal, juguetes y maquillaje que se venden en supermercados, tiendas departamentales y mercados callejeros. También hay cafés dedicados a ella en los que hay que reservar con antelación.
A diferencia de personajes como Mickey Mouse o superhéroes, Hello Kitty surgió desde un inicio como un personaje meramente comercial para adornar productos, aunque ahora ya tiene series animadas.
Sanrio Co., la empresa matriz de Kitty con sede en Tokio, acumuló una ganancia anual de 17.600 millones de yenes (118 millones de dólares) en el año fiscal que finalizó en marzo, más del doble que el año anterior, sobre casi 100.000 millones de yenes (671 millones de dólares) en ventas.
Entre abril y junio de este año, sus ventas aumentaron un 42 % con respecto al año anterior.
The Associated Press envió mensajes a Sanrio Co. para conocer más del mercado de Latinoamérica y México, pero no obtuvo respuesta.
Estos son algunos de los puntos más emblemáticos de la fiebre por Hello Kitty en México, el icono que cumplirá medio siglo de vida el 1 de noviembre.
LA CARRERA
Quizá una de las expresiones más claras del entusiasmo que genera Hello Kitty es la carrera anual Hello Kitty Fun Run que este año, en su séptima edición, convocó a 10.000 participantes en Ciudad de México. Los corredores no llegaron solos, iban en muchos casos con familiares y amigos y buena parte de ellos llevaba ropa y artículos de Hello Kitty.
La carrera surgió cuando Francisco Estrada, director general de Fhinix Sports, recibió una publicación de una amiga sobre una competencia similar en Japón. Quiso replicar el formato: una carrera de cinco kilómetros y una caminata de tres kilómetros. Actualmente, también se hace una carrera de 10 kilómetros.
“No sabíamos qué impacto iba a tener el proyecto en México”, dijo Estrada.
El primer año la convocatoria era para 5.000 participantes. Las inscripciones se agotaron en días, por lo que agregaron 1.000 cupos más. La pandemia no frenó carrera; la llevaron a formato virtual durante dos años. Este año se corrió el 13 de octubre.
Está abierta a hombres y mujeres, aunque más del 90% de las participantes son mujeres.
“La caminata sobre todo está enfocada en la familia”, dijo Estrada. “La mayor parte de los fans o las fans de Kitty son mujeres de arriba de 30 años que quizá vivieron mucho al personaje en su infancia y su juventud”.
Incluso hay quienes vienen desde afuera de Ciudad de México, excorredores olímpicos y fans de más de 50 de años que siguen a Hello Kitty desde que surgió la marca.
“Cuenta con todos los aspectos técnicos que tiene que tener una carrera, hay cronometraje electrónico, está perfectamente bien montada la salida y la meta, hay hidratación cada dos kilómetros y medio, se le entrega medalla a todos los participantes”, explicó Estrada.
Una de las corredoras orgullosa con su medalla fue la enfermera Itzel Ramos, de 36 años, que corrió los cinco kilómetros con un enorme peluche de Hello Kitty de varios kilos de peso. “Cada año la corro y cada año traigo el peluche de Kitty”, dijo.
No muy lejos estaba Guadalupe Manzano, de 34 años, una médica veterinaria e investigadora en el Instituto de Cardiología que ha participado desde la primera edición. “Se ha hecho muchísimo más popular, ahorita hasta se vienen más producidos, más diseñados”, dijo Manzano quien corrió con un traje tejido a mano con tutú y gorra con Hello Kitty y personajes de Sanrio que comenzó a crear con su madre hace casi un año.
Este año habrá una primera edición de la carrera en Guadalajara el 10 de noviembre y hay planes para ampliarse a Monterrey el próximo año.
EL MERCADO CALLEJERO
En redes sociales abundan los videos de personas maravilladas al visitar un mercado callejero o tianguis —como se les llama en México— dedicado a Hello Kitty, donde se pueden encontrar todo tipo de productos artesanales, desde galletas a espejos cortados a mano, calcomanías, bolsos, termos y lápices.
Uno de los más solicitados son las paletas heladas con forma de Hello Kitty. Son creación de Mar Silva, una ingeniera en alimentos y chef repostera, de 35 años, que tiene un tatuaje de Hello Kitty en el brazo. Surgieron gracias a un molde que compró pensando que le serviría para hacer panqueques.
Silva es una de las primeras vendedoras del tianguis, integrado principalmente por mujeres. Al principio, ofrecían sus productos de Hello Kitty en bazares y exposiciones de cultura pop, pero con la pandemia comenzaron a hacer sus entregas en el metro hasta que las autoridades de la ciudad las retiraron. El siguiente paso fue la calle, a un costado de la estación del metro Chabacano, en la capital. Su fama se extendió más allá de México.
“Apenas hace poco vino una chica de Colombia. Vienen de Estados Unidos, hace como un mes una chava que venía de París”, dijo Silva, quien también ofrece repostería y sodas italianas con la temática.
Judith Zamora, de 49 años, es otra vendedora con un tatuaje de Hello Kitty. Comenzó ofreciendo productos en su casa y abrió su puesto en el tianguis hace unos meses.
“Si tú llegas algún día a ver mi casa, completamente es de Hello Kitty, incluyendo cubiertos, enseres de cocina, todo...”, dijo Zamora quien es fan desde niña. “Ahorita es la época dorada”.
El tianguis de Chabacano no es el único lugar con productos de Hello Kitty en Ciudad de México, hay otro en la alcaldía Iztacalco y edificios en el centro histórico con pisos enteros con mercancía, y también piratería.
Carlos García ya ha visitado el mercado de Chabacano unas 10 veces. En esta ocasión, el empleado de una empresa de tarjetas de crédito iba acompañado de su hermano. “Ahora sí que lo que busques hay de Kitty, lo que quieras, cosas muy raras”, comentó.
EL CAFÉ
México es de los pocos lugares del mundo donde se puede beber en un café oficial de Hello Kitty. Y no es en un solo local, ya son tres.
Carolina Castellanos y Mauricio García, fundadores de Hello Kitty Café, tenían un restaurante de postres japoneses con el que crearon una campaña de crepas japonesas en asociación con Sanrio en 2019.
“La verdad es que iba a ser una colaboración temporal y se extendió dos o tres años”, dijo Castellanos.
El primer local abrió en el centro comercial Carso en 2021, al año siguiente se inauguró uno en el sur de la ciudad, en la zona de San Ángel, y en mayo de este año abrió el tercero en la zona turística de Cancún, inspirado en los cenotes locales.
El menú cuenta con comida salada, dulce, mocktails y barra de café. Sirven desayunos, comidas, platos fuertes, menú infantil, menú vegetariano, vegano, keto, sin gluten y muchos postres. La característica es que todo tiene uno o varios detalles de Hello Kitty, incluidos productos de temporada como su pan de muerto, que se coloca en los altares del Día de Muertos en México.
“Hay todo un equipo detrás, no es sólo un chef, sino varios”, dijo García “Trabajamos constantemente para que salgan con el mayor estándar de calidad y de estética”, añadió.
Los fundadores destacaron el diseño de los cafés. “El concepto que nosotros tenemos es un estilo mucho más sofisticado high end (de lujo)”, dijo Castellanos. “Quizá podría hasta describirse como no infantil, mucho más como elegante y sofisticado”.
Para el 50° aniversario abrieron un local temporal en el centro comercial Plaza Satélite, al norte de la ciudad, y lanzarán un postre de edición especial.
“Tenía muchísimas ganas de venir”, dijo al salir del café en Carso Claudia Siluehn García, de 39 años, dueña de un restaurante argentino en Ciudad de México. “Los precios son como elevados… Ven como experiencia, pero prepárate para pagar mucho”, advirtió, recalcando que le gustó lo que consumió allí.
___
La periodista de The Associated Press Yuri Kageyama contribuyó a este despacho desde Tokio.
By  BERENICE BAUTISTA
(Foto AP/Aurea Del Rosario)
AguachocolateCIUDAD DE MÉXICO (AP) — “Como agua para chocolate” (“Like Water for Chocolate”) está lista para presentar su historia de amor imposible y sabores milagrosos a una nueva generación.
La serie, que se estrena el domingo en el servicio de streaming Max, es la más reciente adaptación de la popular novela de la escritora mexicana Laura Esquivel sobre una joven con habilidades extraordinarias para transmitir sus sentimientos a través de la cocina en el México rural de principios del siglo XX.
Es protagonizada por Azul Guaita en el papel de la joven cocinera Tita de la Garza, Andrea Chaparro como su hermana Gertrudis, Ana Valeria Becerril como su hermana Rosaura, Ángeles Cruz como su querida nana y maestra cocinera Nacha, e Irene Azuela como la temible Mamá Elena de las Garza que, siguiendo la tradición familiar, impide que Tita se case, pues su destino es cuidar de ella.
Mamá Elena tiene unos cuarenta años, es viuda y debe enfrentar sola la Revolución Mexicana como la jefa de una hacienda. Es famosa por tener un carácter estricto e implacable.
“Nosotros queríamos entender el porqué de mamá Elena”, dijo Azuela el martes en conferencia de prensa en la Ciudad de México. “Conoció el fuego de la pasión, se sintió amada, se sintió que era correspondida, se sintió que era dueña de su vida y le fue arrebatada”.
Salma Hayek es una de las productoras ejecutivas de la serie, dirigida por Ana Lorena Pérez Ríos y Julián de Tavira, cuyo elenco lo completan Andrés Baida como Pedro Muzquiz, el amor imposible de Tita, y Louis David Horné, como el revolucionario Juan Alejandrez.
Las actrices se asesoraron con historiadores para retratar fielmente la época.
“Ésta es una historia de cambios, son cambios políticos dentro del país, pero también los cambios adentro de las casas y cómo las mujeres siempre hemos tenido que luchar para poder tener una voz o control de nuestro destino”, dijo Hayek, en una videollamada en vivo desde Nueva York durante la conferencia.
Desde su publicación en 1989, “Como agua para chocolate” ha cautivado al público mexicano e internacional. Su adaptación cinematográfica se estrenó en 1992, dirigida por Alfonso Arau y protagonizada por Lumi Cavazos, Marco Leonardi y Regina Torné convirtiéndose en un éxito de taquilla.
“Hay una gran fuerza en estas historias y la maravilla es que podamos voltear desde el 2024”, dijo Azuela. “A mí me gusta también pensar en el equipo de gente que hizo la película hace 30 años, era un México distinto… La posibilidad a regresar a esta historia desde donde estamos es un regalo”.
Hayek celebró la obra de Esquivel como un clásico.
“Nunca va a pasar de moda, porque siempre habla de la verdad y de cosas que nos impactan y que nos mueven a todos; y lo que es súper interesante, es la interpretación de las nuevas generaciones”, señaló.
Celebró que exista un furor por la cocina mexicana en el mundo.
“Para mí, también ésta es una oportunidad de romper muchos estereotipos; somos unos artistas de la comida, desde que la sembramos”, dijo Hayek. “Tenemos la tierra mágica que le da un sabor diferente, tenemos la creatividad, la imaginación, para crear platillos sofisticados”.
Contó que su madre, quien es de origen oaxaqueño, no le quiso enseñar a cocinar, pues sabía que preparaba cosas demasiado deliciosas y la gente la iba a tener todo el tiempo en la cocina. A su hija Valentina, dijo, le gusta su caldo de pollo en fideo. Chaparro señaló que el pollo también es una de las recetas favoritas de su familia, sólo que en salsa de tomate.
Guaita aprendió a moler en metate para la serie.
“Para nosotros, la comida es un vehículo a la evocación, a llenar todos los sentidos y es el poder de la alquimia. Estar en la cocina es darte ese poder de la alquimia, es ser hechicera, ser bruja, ser científica, es crear para compartir, es crear para alimentar, no nada más el cuerpo, sino también, el alma”, dijo Cruz, quien es originaria del estado de Oaxaca.
By  BERENICE BAUTISTA
(Foto AP/Eduardo Verdugo)
Didi combsNUEVA YORK (AP) — Investigadores de varias agencias federales lanzaron el lunes una “operación interinstitucional” en la problemática cárcel de la ciudad de Nueva York donde se encuentra detenido Sean “Diddy” Combs .
Los investigadores de la Oficina de Prisiones, la oficina del inspector general del Departamento de Justicia y otras agencias policiales llegaron al Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, dijo la Oficina de Prisiones en una declaración a The Associated Press.
La operación policial fue “diseñada para lograr nuestro objetivo compartido de mantener un entorno seguro tanto para nuestros empleados como para las personas encarceladas alojadas en MDC Brooklyn”, dijo la agencia.
Los funcionarios de la prisión se negaron a proporcionar detalles específicos sobre la operación el lunes por la mañana.
Los abogados de Combs han destacado una letanía de horrores en la cárcel, incluidas condiciones deplorables, violencia desenfrenada y múltiples muertes, mientras han hecho repetidos intentos para lograr su liberación bajo fianza mientras espera el juicio en mayo próximo por cargos de tráfico sexual.
La detención del magnate del hip-hop y una serie de crímenes relacionados con la cárcel en los últimos meses han galvanizado aún más el interés público, lo que ha llevado a un mayor escrutinio y a un impulso por parte del Departamento de Justicia y la Oficina de Prisiones para solucionar los problemas y responsabilizar a los perpetradores.
El mes pasado, los fiscales federales acusaron a nueve reclusos de una serie de ataques ocurridos entre abril y agosto en el Centro de Detención Metropolitano, la única cárcel federal de la ciudad de Nueva York. Las acusaciones detallaban graves problemas de seguridad en la cárcel, incluidos cargos después de que dos reclusos fueran apuñalados hasta la muerte y otro fuera apuñalado en la columna con un picahielos improvisado. Un funcionario penitenciario también fue acusado de disparar a un automóvil durante una persecución no autorizada a alta velocidad.
A principios de este mes, un recluso fue acusado de participar en un complot de asesinato por encargo que condujo a la muerte de una mujer de 28 años el pasado mes de diciembre a las puertas de un club nocturno de la ciudad de Nueva York. Según los fiscales, el recluso utilizó un teléfono móvil de contrabando para orquestar el complot desde la cárcel mientras esperaba la sentencia por haber dirigido otro tiroteo años antes.
Los cargos penales ofrecieron una ventana a la violencia y la disfunción que han plagado la cárcel, que alberga a unas 1.200 personas, entre ellas Combs y Sam Bankman-Fried , el fundador de la quebrada plataforma de intercambio de criptomonedas FTX. El total es inferior a los más de 1.600 de enero.
En un comunicado del lunes, la Oficina de Prisiones dijo que su operación en Brooklyn había sido planeada con antelación y que no había “ninguna amenaza activa”.
La agencia dijo que no proporcionaría detalles adicionales sobre lo que estaban haciendo los investigadores hasta que se completara la operación "en un esfuerzo por mantener la seguridad de todo el personal dentro de las instalaciones y la integridad de esta operación".
La instalación, ubicada en una zona industrial en la costa de Brooklyn, se utiliza principalmente para la detención posterior a la detención de personas que esperan juicio en tribunales federales de Manhattan o Brooklyn. Otros reclusos están allí para cumplir sentencias cortas tras ser condenados.
Los reclusos de la cárcel de Brooklyn llevan mucho tiempo quejándose de la violencia, las terribles condiciones, la grave escasez de personal y el tráfico generalizado de drogas y otros productos de contrabando, en parte facilitado por los empleados. Al mismo tiempo, dicen que han sido sometidos a frecuentes encierros y que se les ha prohibido salir de sus celdas para recibir visitas, llamadas, ducharse o hacer ejercicio.
Combs, a quien se le negó la libertad bajo fianza en dos ocasiones, ahora solicita al Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos que le conceda la libertad. Los alegatos están programados para el 4 de noviembre.
El abogado de Combs, Mark Agnifilo, que había intentado anteriormente que lo trasladaran a una cárcel de Nueva Jersey, dijo en una audiencia celebrada el 10 de octubre: "Estamos intentando que el MDC funcione. El MDC ha sido muy receptivo con nosotros".
Otro abogado de Combs, Anthony Ricco, dijo a los periodistas a las puertas del juzgado: "Está bien. Es una situación difícil. Está sacando el máximo partido de la situación".
Pero Ricco añadió: “Nadie está dispuesto a quedarse en la cárcel por ahora”.
Michael R. Sisak
Sisak es un reportero de Associated Press que cubre la aplicación de la ley y los tribunales en la ciudad de Nueva York, incluidos los casos penales y civiles del expresidente Donald Trump y los problemas que afectan al sistema penitenciario federal.
Foto AP/Yuki Iwamura, Archivo)
Venon LastNUEVA YORK (AP) — “Venom: The Last Dance” tuvo menos impacto en taquilla de lo esperado, recaudando 51 millones de dólares en su primer fin de semana, según estimaciones de los estudios del domingo, una cifra significativamente menor que las entradas anteriores de la franquicia del simbionte alienígena.
Las proyecciones para la tercera película de “Venom” de Sony Pictures se acercaban a los 65 millones de dólares. Más preocupante, sin embargo, fue la caída en comparación con las dos primeras películas de “Venom”. El original de 2018 debutó con 80,2 millones de dólares, mientras que la continuación de 2021, “Venom: Let There Be Carnage”, abrió con 90 millones de dólares incluso cuando los cines todavía estaban en modo de recuperación durante la pandemia.
“The Last Dance”, protagonizada por Tom Hardy como un periodista que comparte su cuerpo con una entidad alienígena también interpretada por Hardy, aún podría generar ganancias para Sony. Su presupuesto de producción, sin tener en cuenta la promoción y el marketing, fue de unos 120 millones de dólares, significativamente menos que el de la mayoría de las películas basadas en cómics.
Pero “The Last Dance” también está obteniendo mejores resultados en el extranjero. A nivel internacional, “Venom: The Last Dance” recaudó 124 millones de dólares durante el fin de semana, incluidos 46 millones de dólares durante los cinco días de su estreno en China. Eso es suficiente para uno de los mejores fines de semana internacionales del año para un estreno de Hollywood.
Aún así, ni las críticas (36% en Rotten Tomatoes) ni los puntajes de audiencia (un CinemaScore “B-”, el peor recibido a una cinta de la franquicia) han sido buenos para la película con guion de Kelly Marcel y Hardy, y dirigida por Marcel.
A continuación, las cifras estimadas de ventas de entradas de viernes a domingo en los cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras definitivas se publicarán el lunes.
1. “Venom: The Last Dance”, 51 millones de dólares.
2. “Smile 2”, 9,4 millones.
3. “Conclave”, 6,5 millones.
4. “The Wild Robot”, 6,5 millones.
5. “We Live in Time”, 4,8 millones.
6. “Terrifier 3”, 4,3 millones.
7. “Beetlejuice Beetlejuice”, 3,2 millones.
8. “Anora”, 867.142 dólares.
9. “Piece by Piece”, 720.000 dólares.
10. “Transformers One”, 720,000 dólares.
JAKE COYLE
Film writer and critic
(Columbia-Sony Pictures via AP)
Timothee dobleNUEVA YORK (AP) — El actor Timothée Chalamet hizo una aparición sorpresa en su propio concurso de dobles en el Bajo Manhattan el domingo, un evento que atrajo a cientos de espectadores, una orden de dispersión de la policía y al menos un arresto.
Flanqueado por guardaespaldas, Chalamet posó brevemente para fotos con sus dobles de mejillas altas y cabello rizado, algunos de los cuales se habían vestido como los personajes del actor en las películas de “Wonka” y “Dune”.
Pero justo cuando los aspirantes a Chalamet comenzaron a desfilar por la alfombra roja en Washington Square Park, la policía ordenó al gran grupo dispersarse y aplicó a los organizadores una multa de 500 dólares por un “concurso de disfraces no permitido”.
Al menos un concursante fue detenido esposado, aunque la policía no dijo inmediatamente por qué. Un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York dijo que los cargos estaban pendientes.
“Comenzó como una broma tonta y ahora se ha convertido en un caos”, dijo Paige Nguyen, productora de la personalidad de YouTube Anthony Po, quien organizó el evento.
Los organizadores habían publicado volantes sobre el concurso —que prometía un premio de 50 dólares al ganador— en Nueva York en los últimos días, lo que generó especulaciones en las redes sociales y miles de confirmaciones de asistencia a una invitación en línea.
Después de abandonar el parque, el grupo pronto encontró una ubicación alternativa en un patio de juegos cercano, donde más de una docena de concursantes compitieron por la aprobación del público desde un escenario improvisado.
¿Qué hace que un Chalamet sea bueno?
“Todo está en la nariz”, dijo Lauren Klas, una diseñadora gráfica de 27 años que se aferró a un poste de la cerca para tener una mejor vista del escenario. “Toda su estructura ósea, en realidad”.
Después de reducir el grupo a cuatro, se les preguntó a los concursantes restantes sobre su dominio del francés, sus planes para hacer del mundo un lugar mejor y sus intenciones románticas con Kylie Jenner . Se dice que Chalamet y Jenner son pareja.
Finalmente, se eligió un ganador: Miles Mitchell, un residente de Staten Island de 21 años, quien se vistió con un traje morado de Willy Wonka y arrojó dulces a la multitud desde un maletín.
Mientras estaba de pie junto a un cheque en tamaño novedoso escrito a nombre de “Best Tim”, un grupo de admiradores hizo fila para tener la oportunidad de tomarse una foto (o intercambiar perfiles de redes sociales) con el ganador.
“Estoy emocionado y también abrumado”, dijo Mitchell. “Había tantos que se parecían mucho. Fue realmente una apuesta arriesgada”.
Jake Offenhartz
Offenhartz es reportero de tareas generales en la oficina de la ciudad de Nueva York de The Associated Press.
(Foto AP/Stefan Jeremiah)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044935661
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6327
18443
84317
24770
511835
44935661

Tu IP desde donde navegas es: 18.224.21.26
02-05-2025 07:52