Iglesia LuzPARÍS (AP) — Mientras el anochecer cae sobre la Ciudad de la Luz, un nuevo espectáculo ilumina la iglesia de Saint-Sulpice, un monumento cuyos interiores son incluso más grandes que los de Notre Dame, y posiblemente igual de impresionantes.
Las paredes cavernosas de la joya neoclásica en la margen izquierda de París cobran vida con proyecciones de video de 360 ​​grados, tecnología de vanguardia y actores, todos contando la historia de la iglesia y su lugar en la historia francesa.
Combinando siglos de intriga, revolución y drama familiar, el espectáculo reinventa el distrito de Saint-Germain durante la Fronda, la guerra civil del siglo XVII y el período previo a la Revolución Francesa.
“Paris Cœur de Lumières” (El Presbiterio de las Luces de París), que estará abierta hasta el 23 de noviembre, transforma el interior de 6.000 metros cuadrados (65.000 pies cuadrados) de la iglesia en un escenario digital a través de un mapeo de video avanzado.
“Desde el punto de vista tecnológico, se trata de un escaneo láser de todo el edificio que nos permite reconstruir el espacio en tres dimensiones”, explicó el director Damien Fontaine.
“Luego lo “desplegamos” como si fuera origami… y lo volvemos a poner en 3D para proyectarlo como una única imagen unificada. Tenemos más de 45 proyectores, cada uno de los cuales cubre una parte de las bóvedas, una sección de un pilar o un trozo de la nave. Es… un mosaico de imágenes que forman una gran imagen”.
Las proyecciones transforman las tallas de piedra en narradores de historias animados, mientras que los paisajes sonoros envolventes, combinados con una banda sonora original, envuelven al público en una experiencia sensorial.
Los actores dieron vida a la historia. Más de 350 artistas y voluntarios, ataviados con más de 500 trajes históricos, se mueven entre el público representando a familias y rivalidades locales, entrelazando historias personales con la historia más amplia.
Muchos de los que se ofrecieron como voluntarios se maravillaron al aprender sobre aspectos poco conocidos de la historia francesa.
Anne Dubosc, una actriz amateur de 65 años, interpretó a Ana de Austria, madre del Rey Sol Luis XIV.
“Era una mujer extraordinaria, muy involucrada en la política y la religión”, dijo Dubosc. “No me había dado cuenta de lo importante que era. Si Luis XIV se convirtió en el hombre que fue, fue en parte gracias a esta mujer, esta madre que era como una tigresa, que hizo todo lo posible para proteger a su hijo y le enseñó a ser un gran estadista”.
Añadió que actuar en Saint-Sulpice fue extraordinario: “Es excepcional. Pierdes la noción de lo que está pasando, de dónde termina la ficción y dónde empieza la historia”.
Su traje histórico marcó su actuación, literalmente.
“Llevo un corsé que me aprieta mucho”, dijo. “Te das cuenta de que hay una manera muy del siglo XVIII de llevar los hombros y el cuello, que le da una majestuosidad natural. El traje realmente impacta en la forma en que llevas tu cuerpo, y esa postura influye en tu mente, dándole carácter a esta mujer de estado”.
La producción subrayó una tendencia creciente en París de utilizar tecnología de iluminación para mostrar los históricos interiores de las iglesias de la ciudad. Una exhibición de iluminación similar tuvo lugar en la iglesia de Saint-Eustache hasta septiembre, con proyecciones de video, efectos de iluminación y una banda sonora electrónica espacializada.
La escritora de Associated Press Marine Lesprit contribuyó a este informe.
Por  THOMAS ADAMSON
(Foto AP/Marine Lesprit)
Houston concett“Encuentra tu fuerza en el amor”, canta Whitney Houston hacia el final de su nuevo álbum en vivo, “The Concert for a New South Africa (Durban)”. Pasa un minuto entero pronunciando esas cinco sílabas.
La canción es “Greatest Love of All” (El amor más grande de todos). Al comienzo de la última línea, Houston salta de una nota a otra. En la palabra “strength” (fuerza), su sorprendente alto florece, sube y añade vibrato. Cuando llega a la palabra “love” (amor), salta juguetonamente varias notas y deja que la última permanezca, con el poder de su belleza a juego con el mensaje.
Houston era una gran cantante, y eso lo confirma “The Concert for a New South Africa (Durban)”. Lamentablemente, el álbum también muestra cómo se desperdició el incomparable talento de la diva del pop antes de morir en 2012 a los 48 años.
El álbum saldrá a la venta el viernes, tras el estreno limitado en salas de cine de una película que conmemora el 30º aniversario de los tres conciertos que dio Houston en 1994 en Sudáfrica (en Durban, Johannesburgo y Ciudad del Cabo), en los que se celebró la unificación de la nación tras el apartheid y la elección de Nelson Mandela como presidente.
Este álbum captura el primero, celebrado en Durban el 8 de noviembre de 1994. También es el primer álbum de concierto en vivo de Houston.
“Nunca había sentido tanto amor”, le dice Houston a la multitud del estadio. Diez de las 21 canciones del álbum digital (hay 24 temas en total, incluida una introducción y tres versiones de la misma canción, que incluyen la canción en vivo, una grabación de estudio inédita y un remix) tienen títulos con la palabra “amor” o alguna variación, y grandes éxitos se esparcen por todo el set. Entre ellos se encuentran “I Will Always Love You”, “How Will I Know” y “I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)”, todas divertidas de escuchar en un entorno tan festivo.
Lamentablemente, la magnitud del evento no hace más que amplificar la tendencia de Houston a cantar demasiado. Su discurso parece destinado a la primera fila del estadio, lo que es comprensible, pero agotador cuando se escucha a través de auriculares. Tal vez hayas tenido que estar allí.
La teatralidad vocal suele ser un desajuste para un material de inferior calidad, y Houston retuerce las letras como si quisiera quitarles la espuma. Para agravar el exceso, su numeroso reparto secundario se compone de arreglos anticuados y exagerados, que van desde sintetizadores cursis hasta solos de guitarra de banda, aunque hay contribuciones de calidad de los instrumentos de viento y los coristas.
La segunda mitad del espectáculo tiene momentos de gracia. Houston baja el ritmo con “Love Is”, una balada encantadora que también aparece en el álbum en una grabación de estudio inédita de 1990 y un remix. Houston ofrece su interpretación persuasiva de “Greatest Love of All” y una animada “Touch the World” está a la altura de las circunstancias.
El mejor momento llega cuando Houston lleva al público a una megaiglesia. “Jesus Loves Me” se convierte en una canción infantil para todas las edades, ya que muestra una emotividad poco habitual en ella, en la tradición de la hermana Rosetta Tharpe, Ray Charles y Aretha Franklin.
A esto le sigue “Amazing Grace”, y cuando Houston tuerce la palabra “miserable” con una vulnerabilidad violenta, la letra suena tan sentida como cualquier cosa que haya cantado alguna vez.
Para más reseñas de AP sobre lanzamientos musicales recientes, visite: https://apnews.com/hub/music-reviews
(Sony Legacy Recordings vía AP)
Por  STEVEN WINE
CillianCillian Murphy no leyó “Small Things Like These” en busca de una película que rodar. Era simplemente un fanático de la autora, Claire Keegan.
Su historia, nominada al premio Booker, era una obra de ficción histórica sobre las lavanderías de la Magdalena en Irlanda y un hombre común con un trauma reprimido que no puede obligarse a mirar hacia otro lado durante la Navidad de 1985. La belleza de la prosa y las complejidades de los temas persistían en la mente de Murphy. El actor irlandés también había estado pensando en crear su propia compañía de producción. Milagrosamente, los derechos estaban disponibles.
Como guiño a la película, que se estrena en los cines de Norteamérica el viernes, Murphy y su socio productor Alan Moloney llamaron a su compañía Big Things Films.
“Pensamos que si lo llamamos Small Things Films, demostraríamos una falta de ambición”, dijo Murphy riendo. “Pensamos que sería mejor llamarlo Big Things Films”.
“Small Things Like These” se hizo después de “Oppenheimer” pero antes de ganar el Oscar , algo que Murphy todavía está procesando. Sin embargo, el trabajo lo mantiene ocupado. Su compañía ya tiene otra película en posproducción, “Steve”, basada en la novela “Shy” de Max Porter. Y en septiembre comenzó a filmar la película “Peaky Blinders”.
Murphy habló con The Associated Press, antes de dirigirse a “Peaky Blinders”, sobre ser un “colaborador serial”, la humilde y pasiva experiencia de ganar el Oscar y presentarle la película a Matt Damon durante una filmación nocturna en “Oppenheimer”. Los comentarios han sido editados para mayor claridad y brevedad.
AP: ¿Qué te hizo querer ver el libro de Claire convertido en película?
MURPHY: Es una historia aparentemente sencilla, pero en realidad es increíblemente compleja por la forma en que habla de la sociedad, la complicidad, la vergüenza, la culpa, el secreto, el miedo y todas esas cosas. Sentí que tenía mucho que ofrecer al público.
AP: Y como actor, ¿qué oportunidades viste con tu personaje?
MURPHY: Es un protagonista masculino escrito por una mujer, pero es una historia sobre mujeres. Eso fue bastante interesante y poco convencional. Y la historia realmente comienza cuando termina la película. El verdadero drama sucede después. Y creo que eso es muy poco convencional y bastante radical. La razón por la que Bill es el hombre que es es por lo que le pasó cuando era niño y por ese acto de caridad que experimentó su madre. Y luego esos horribles actos de crueldad que experimentan estas otras chicas: eso es lo que lo está llevando a este punto en su vida.
Claire había dicho en un podcast que alguien había dicho "oh, es un acto tan heroico" y ella dijo "no, él no es un héroe, es solo alguien que está teniendo una crisis nerviosa". Pensé que era muy inteligente y así fue como traté de interpretarlo.
Todo vuelve, como suele ocurrir con los hombres, en la mediana edad. Empiezan a percibir realmente su mortalidad y tienen sus propios hijos. Es entonces cuando todo parece desmoronarse. Y Claire y Enda (Walsh) lo observan de forma muy hermosa.
AP: Hay muchas personas involucradas en esta película con las que ya habías trabajado antes, desde el director Tim Mielants (“Peaky Blinders”) hasta tus amigos de “Disco Pigs” (la dramaturga Enda Walsh y la actriz Eileen Walsh, que interpreta a la esposa de Bill). ¿Por qué los llamaste?
MURPHY: Soy una especie de colaborador habitual. Me encanta volver a trabajar con gente. Y creo firmemente que el mejor trabajo se consigue a partir de la confianza y la amistad. He trabajado con Enda en el teatro unas cuatro o cinco veces y, en general, es brillante. Sabía que le encantaba el libro de Claire y que entendería ese mundo. Y Eileen, es muy difícil actuar con 20 años de historia, pero cuando tienes 28 años de historia, todo te sale gratis. Es una actriz increíblemente poderosa. Puede hacer prácticamente cualquier cosa.
AP: Matt Damon también es productor a través de Artists Equity. ¿Cómo surgió esa idea?
MURPHY: Mi socio de producción estaba trabajando con Matt en el documental de U2 sobre Sarajevo, y yo estaba trabajando con Matt en “Oppenheimer”. Fue un movimiento de pinza. Recuerdo que era como un rodaje nocturno en algún lugar del desierto, y estábamos esperando a que dejara de llover o a que arreglaran las luces. Y él me estaba hablando de Artists Equity . Le dije, bueno, resulta que tengo este guion, y se lo di. Tiene un gusto excelente. Es un gran cineasta y actor, una leyenda y un ser humano encantador. Realmente entiende este tipo de historias. E inmediatamente dijo, sí, estamos listos.
AP: ¿Sientes que el triunfo del Oscar y el éxito de “Oppenheimer” ayudaron de alguna manera a que esta película despertara más interés entre los distribuidores estadounidenses?
MURPHY: No lo sé, la verdad, porque es algo nuevo y fresco. Es muy difícil hablar de ello porque fue una experiencia muy humilde y casi pasiva, porque no tienes ningún control sobre los votos de otras personas sobre el trabajo que hiciste. Pero si nos permite contar el tipo de historias que me gustaría contar, que tienen un punto de vista, que tienen algo que decir, entonces lo acepto.
Lindsey Bahr
Bahr ha sido escritor y crítico de cine para The Associated Press desde 2014.
(Foto deScott A Garfitt/Invision/AP)
Beyonce PamelaNUEVA YORK (AP) — En un nuevo video publicado antes del día de las elecciones, Beyoncé imita a Pamela Anderson en el programa de televisión “Baywatch” —con traje de baño rojo de una pieza y todo— y pide a los espectadores que voten.
En el clip de dos minutos y medio, ambientado en la mayor parte de “Bodyguard”, un corte de cuatro minutos de su álbum country de 2024 “Cowboy Carter”, Beyoncé se disfraza del personaje de Anderson antes de concluir con un mensaje simple, escrito en texto blanco: “Feliz Beylloween”, seguido de “Vota”.
En un mitin de Donald Trump en Pittsburgh el lunes por la noche, el expresidente habló con desdén sobre la aparición de Beyoncé en un mitin de Kamala Harris en Houston en octubre, lo que provocó abucheos para la megaestrella por parte de sus partidarios.
“Beyoncé llegaba y todos esperaban un par de canciones, pero no había canciones, no había felicidad”, dijo Trump.
No actuó (a diferencia de 2016, cuando actuó en un mitin de campaña presidencial de Hillary Clinton en Cleveland), pero apoyó a Harris y pronunció un discurso conmovedor, inicialmente acompañado en el escenario por su compañera de banda de Destiny's Child, Kelly Rowland.
"No estoy aquí como celebridad ni como política. Estoy aquí como madre", dijo Beyoncé.
“Una madre que se preocupa profundamente por el mundo en el que viven mis hijos y todos nuestros hijos, un mundo donde tenemos la libertad de controlar nuestros cuerpos, un mundo donde no estamos divididos”, dijo en la manifestación en Houston, su ciudad natal.
“Imaginen a nuestras hijas creciendo y viendo lo que es posible sin límites ni barreras”, continuó. “Debemos votar y los necesitamos”.
La campaña de Harris ha adoptado como himno la canción de Beyoncé “Freedom”, un corte de su emblemático álbum de 2016 “Lemonade” .
Harris usó la canción en julio durante su primera aparición pública oficial como candidata presidencial en la sede de su campaña en Delaware. Ese mismo mes, la madre de Beyoncé, Tina Knowles, apoyó públicamente a Harris para la presidencia.
Beyoncé le dio permiso a Harris para usar la canción, confirmó a The Associated Press un funcionario de campaña a quien se le concedió el anonimato para discutir operaciones privadas de la campaña.
María Sherman
Periodista musical
(Foto AP/Susan Walsh, Archivo)
Album Andrea BjpgNUEVA YORK (AP) — Es una de las voces más reconocibles del planeta: el tenor de Andrea Bocelli es adorado a través de generaciones, culturas y fronteras, conocido por provocar lágrimas con tan solo tres simples palabras: “Con Te Partirò”, o en su versión en inglés, “Time to Say Goodbye”.
Este año, está celebrando el 30 aniversario de su carrera con un nuevo álbum recopilatorio, “Duets”, que presenta colaboraciones previamente lanzadas y nuevas de su trabajo más conocido, así como algunas versiones contemporáneas sorprendentes, y el lanzamiento de una nueva película de concierto, “Andrea Bocelli 30: The Celebration”, que llegará a los cines el viernes.
Entonces ¿por qué duetos?
“Desde que era un niño me encantan las voces y me gusta mucho compartir el escenario con los mejores artistas y voces. Así que en este álbum están los mejores duetos que he hecho en mi vida”, dijo a The Associated Press. “Desde el primero, 'The Prayer' con Céline Dion, hasta el último, como 'Perfect' con Ed Sheeran y muchos, muchos otros. Y el álbum ha sido remasterizado y remezclado. Así que espero que el sonido pueda ser mejor”.
Dice: “Lo más importante en las voces… es ser reconocibles, dar emoción”.
La colaboración con Sheeran fue interesante porque cuando Bocelli intentó cantar “Perfect” por primera vez, el cantautor inglés no era un gran admirador. “No le gustó lo que hice porque canté en un estilo pop”, recuerda. “Quería escuchar mi voz, como en un estilo operístico”. Entonces, Sheeran viajó a la casa de Bocelli en la Toscana y la canción se transformó. “Tenía razón porque esta canción tuvo un gran éxito”.
Cuando se le pregunta si hay alguien que le hubiera gustado añadir a la colección “Duets”, Bocelli responde que por supuesto, pero “fallecieron antes de que yo empezara a cantar. Por ejemplo, me gustaría mucho cantar con Maria Callas o (Renata) Tebaldi o Magda Olivero. Hay muchas cantantes maravillosas e increíbles. Lamentablemente, ya no están con nosotros”.
Tres décadas después de haber iniciado su carrera, Bocelli ha actuado para presidentes, papas y estadios llenos en todo el mundo, además de haber vendido casi 90 millones de discos en todo el mundo, según un comunicado de prensa. “La realidad superó mis sueños más locos”, afirma.
No es de extrañar que reflexione sobre esa época. “Me gusta cantarle al futuro. Sinceramente, no me gusta pensar con nostalgia en el pasado”, afirma. “La primera vez que subí al escenario, para mí fue como si fuera ayer. El tiempo pasó tan rápido, tan rápido. Y sí, ahora me gusta pensar en el futuro”.
¿Qué espera dejar como legado en los próximos 30 o 300 años? “En Italia tenemos una expresión muy famosa: la gente que venga después de nosotros nos juzgará”, dice con un traductor. “Así que no puedo forzar el juicio de la gente, pero siento que mi público me tiene un gran cariño y ese es mi objetivo. Cuando alguien en la calle se me acerca y me dice: 'Gracias por tu voz, por tu música', creo que la misión está cumplida”.
En “Duets”, Bocelli canta en italiano, inglés, francés y español. “Hay muchos idiomas, pero es muy difícil. Recuerdo el día que intenté cantar en chino, sólo unas pocas líneas, pero me resultó muy difícil”, se ríe.
También toca en distintos géneros, trabajando con todos, desde superestrellas latinas como Karol G y Jennifer Lopez hasta músicos country como Chris Stapleton y Shania Twain. “Me gustaría intentar cantar jazz”, dice. “Pero es demasiado difícil para mí porque debes vivir en una atmósfera, aprender paso a paso, día a día. Me gusta el jazz, pero está demasiado lejos de la experiencia de mi vida”.
Es poco lo que no ha hecho en estas tres últimas décadas, pero el objetivo final ahora, dice, está impregnado de fe. “He tenido mucha suerte y he alcanzado el cariño de la gente. Ahora debo intentar merecer el cariño de Dios. Es más difícil”.
Pero seguirá actuando para quienes lo aman. El 4 de diciembre, la gira de Bocelli por Estados Unidos comienza en San Diego y se extenderá durante todo el mes, antes de comenzar nuevamente en febrero y junio de 2025. Las fechas finales se llevarán a cabo en Napa Valley, California, el 21 y 22 de junio.
María Sherman
Periodista musical

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044935564
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
6230
18443
84220
24673
511835
44935564

Tu IP desde donde navegas es: 13.58.164.55
02-05-2025 07:47