CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Selena Gómez celebra el Mes de la Herencia Hispana con un conmovedor relato en primera persona acerca de sus orígenes disponible en YouTube.
La cantante estrenó el miércoles “Selena Gomez: Artist Spotlight Stories”, de la serie de videos especiales de YouTube en la que artistas como J Balvin, Bad Bunny y Camila Cabello han contado sus propias historias.
En el especial Gómez revela la experiencia de su familia al emigrar a Estados Unidos desde Monterrey, México; la primera vez que se dio cuenta del impacto que estaba teniendo en otras jóvenes latinas y su esperanza para el futuro de la comunidad. Gómez también aborda en detalle lo que la motivó a realizar su álbum en español “Revelación”, lanzado en marzo de este año.
Gómez, quien también se ha desempeñado como actriz en series como “Wizards of Waverly Place” y “Only Murders in the Building” así como películas como “Spring Breakers” (“Spring Breakers: Viviendo al límite”), “The Big Short” (“La gran apuesta”) y “The Dead Don’t Die” (“Los muertos no mueren”) recibirá en octubre el Premio de las Artes de la Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) durante la transmisión por PBS de la 33ª entrega de los Premios de la Herencia Hispana.
La actriz ha sido productora ejecutiva de las series de Netflix “13 Reasons Why” y “Living Undocumented”, una serie documental acerca de la experiencia de los inmigrantes en Estados Unidos. Su más reciente crédito como productora ejecutiva y actriz es la serie de Hulu “Only Murders in the Building” en la que también actúan Steve Martin y Martin Short.
Con sus 266 millones de seguidores en Instagram, Gómez está entre las cinco celebridades más seguidas de la red en el mundo.
RÍO DE JANEIRO (AP) — Mientras el sol se ponía en la favela de Vila Cruzeiro el lunes, bañando este barrio de clase trabajadora en Río de Janeiro con la cálida luz del atardecer, los niños hacían fila para ver una película gratis en pantalla grande.
Algunos nunca habían pisado un cine, pues las entradas para las familias podían ser prohibitivamente caras incluso antes de que la pandemia golpeara el trabajo de sus padres. Y sus ingresos disponibles se han visto erosionados por el aumento de la inflación, especialmente los costos de la electricidad para el hogar y la comida.
“Este proyecto es genial, muy importante”, dijo Mateus Borges Coelho, un técnico de enfermería de 21 años, mientras llevaba a su pequeña hija a la función de “Space Jam: A New Legacy” (” Space Jam: Una nueva era”). “No todos los padres pueden permitirse el lujo de llevar a sus hijos” al cine.
La proyección, en un lugar llamado Konteiner, fue organizada por Voz da Comunidade, una organización sin fines de lucro que lanzó “Cinema no Morro” (Cine en la Colina) antes de la pandemia. El programa se suspendió casi de inmediato cuando el nuevo coronavirus comenzó a propagarse.
Pero el número de nuevos casos y muertes por COVID-19 ha disminuido en Río y el resto de Brasil, así que las proyecciones se reanudaron el lunes para ofrecer un respiro de la pandemia y las tribulaciones socioeconómicas.
Más de 200 niños se apresuraron a entrar al lugar para las dos proyecciones del lunes, y los voluntarios distribuyeron mascarillas y gel desinfectante gratis. Los niños también recibieron una bolsa de palomitas de maíz y un refresco.
“Aquí en la comunidad, no tienen muchos lugares a donde ir”, dijo Geiza Pires Nunes, quien trabaja con la organización no lucrativa.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Tras un año suspendido por la pandemia, el festival musical masivo Corona Capital planea su regreso para noviembre con Tame Impala, Twenty One Pilots, Disclosure, Rüfüs Du Sol y St. Vincent como artistas principales.
Otros de los artistas anunciados para el festival, que se realizará el 20 y 21 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, son Pabllo Vittar, The Kooks, The Whitest Boy Alive, Cheap Trick y Khruangbin.
La jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheimbaum, había dicho la semana pasada que se contemplaba realizar el festival, así como el Gran Premio de la Fórmula 1, pero los fans tomaron con incredulidad la noticia pues no se había publicado el cartel.
El lunes, la noticia fue confirmada por el propio festival al revelar la alineación completa y la venta de boletos.
En otras partes del país se han realizado recientemente festivales como el Baja Beach Fest, que reunió a 20.000 asistentes en Rosarito, Baja California. Este es el primer festival masivo anunciado para la capital mexicana desde marzo pasado. Previo a la pandemia, el Corona Capital reunió a 95.000 asistentes por día en 2019.
NUEVA YORK (AP) — Apenas unas horas antes del estreno del documental de HBO “Jagged” en el Festival Internacional de Cine de Toronto el martes, Alanis Morissette criticó la película sobre su vida como “reduccionista” y “salaz”.
Morissette participó en la película, dirigida por Alison Klayman, proporcionando largas entrevistas. Pero en un comunicado emitido por su publicista, la músico canadiense dijo que no apoyaba la cinta, que lleva el nombre de su revolucionario álbum de 1995 “Jagged Little Pill”.
“Acepté participar en una pieza sobre la celebración del 25to aniversario de ‘Jagged Little Pill’ y fui entrevistada durante un momento muy vulnerable (mientras estaba en medio de mi tercera depresión posparto durante el confinamiento)”, escribió Morissette. “Me arrulló una falsa sensación de seguridad y su agenda lasciva se hizo evidente inmediatamente después de que vi el primer corte de la película. Fue entonces cuando supe que nuestras visiones, de hecho, divergían dolorosamente. Esta no fue la historia que accedí a contar”.
Morissette no especificó sus problemas con “Jagged”, que se estrenará el 19 de noviembre en HBO. Pero su material más sensible incluye a la cantautora hablando de encuentros sexuales que tuvo a los 15 años, que califica de estupro, es decir, tener relaciones sexuales con menores de edad. El Washington Post informó anteriormente sobre esa sección del documental.
“Me tomó años en terapia admitir incluso que había habido algún tipo de victimización por mi parte”, dice Morissette en la película. “Siempre decía que estaba dando mi consentimiento, y luego me recordaban ‘Oye, tenías 15 años, no estás dando tu consentimiento a los 15’. Ahora digo, ‘Oh, sí, todos son pedófilos. Todo es estupro’”.
NUEVA YORK (AP) — Sandra Cisneros siente que finalmente ha respondido una carta que tenía pendiente con su nuevo libro, “Martita, te recuerdo”.
La galardonada autora de “The House on Mango Street” (“La casa en Mango Street”) está de regreso con su primera obra de ficción en casi una década: una historia de recuerdos y amistad, pero también sobre las experiencias que muchas jóvenes atraviesan como inmigrantes en cualquier parte.
Inspirada por su propio tiempo en París como una joven aspirante a escritora, la historia sigue a Corina, una veinteañera que deja a su familia mexicana en Chicago para perseguir sus sueños literarios en Francia, pero en cambio se encuentra en apuros por falta de dinero, entablando amistad con artistas mendigos y durmiendo en pisos abarrotados de inmigrantes durante su breve tiempo en la Ciudad Luz. Apoyándola en todo momento están Martita y Paola, una argentina y una italiana tan empobrecidas como ella, con quienes desarrolla una amistad entrañable.
Con los años las tres se dispersan por distintos continentes y finalmente pierden el contacto, hasta que Corina encuentra una serie de viejas cartas en un cajón que le traen recuerdos intensos de aquellos días juntas.
“Comenzó desde un lugar en mi propia memoria, con la verdadera Martita que inspiró esta historia — o las verdaderas Martitas, debería decir, porque conocemos a muchas en nuestras vidas: mujeres que vienen y se hacen amigas nuestras y no tienen nada. Siempre son aquellos que no tienen nada los que más dan”, dijo Cisneros en una entrevista reciente con The Associated Press vía Zoom desde San Miguel de Allende, México, en la que habló en inglés salpicado de español.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.