InstagramMADRID (AP) - Instagram se disculpó por retirar de la red social el cartel oficial de la nueva película del director español Pedro Almodóvar porque mostraba un pezón femenino, luego de que el diseñador del cartel se quejara de la censura.
La empresa matriz de Instagram, Facebook, dijo a The Associated Press el miércoles que varias imágenes del cartel de "Madres Paralelas", que muestra un pezón lactante, fueron retiradas "por romper nuestras reglas contra la desnudez" después de que se subieron el lunes.
“Sin embargo, hacemos excepciones para permitir la desnudez en ciertas circunstancias, lo que incluye cuando hay un contexto artístico claro. Por lo tanto, hemos restaurado las publicaciones que comparten el póster de la película de Almodóvar en Instagram, y lamentamos mucho la confusión causada ”, dijo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico.
Las antiguas reglas de Facebook e Instagram, y las prohibiciones anteriores, han estimulado el uso del movimiento y el hashtag #FreetheNipple en Instagram, que es utilizado por muchos artistas y celebridades para retratar los pezones a pesar de las reglas. La prohibición no se extiende a los pezones masculinos.
El diseñador español del cartel Javier Jaén escribió en un post que el cartel había sido eliminado de su página de Instagram el martes: “Como era de esperar, @instagram quitó el cartel que hicimos para la última película de Almodóvar #madresparalelas”. Después de volver a publicar la imagen, dijo, se le permitió quedarse.
Una solicitud de comentarios de la productora de Almodóvar quedó sin respuesta.
“Madres Paralelas”, protagonizada por Penélope Cruz, inaugurará el Festival de Cine de Venecia el 1 de septiembre.
ComedianteDUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Mirando a la audiencia en un oscuro bar de Dubái, la comediante Imah Dumagay se acercó al micrófono y habló de la percepción que mucha gente en el Medio Oriente tiene de los filipinos cuando ven a uno en un nightclub.
“Soy filipina pero hoy no tomo pedidos”, advirtió, ante el desconcierto de sus compatriotas que trabajaban de barmen y meseros en este bar en la terraza de un local cerca del lujoso hotel con forma de vela Burj Al-Arab. “¿Dónde está ese tipo que quería agua? Señor, no todas somos meseras”.
Dumagay hace una pausa y luego remata: “Pero si necesita una criada, estoy disponible los sábados. Soy muy buena limpiando. Limpio de todo, desde el techo hasta su joyero”.
Con su libreto moderadamente osado, Dumagay ofrece un vistazo a la realidad de los 2,2 millones de filipinos que trabajan en el Medio Oriente. Sus pequeños triunfos y el desprecio que deben soportar. Cuidan niños, son meseros y ayudan a mantener funcionando las economías de la región. Envían miles de millones de dólares a sus familiares en las Filipinas, pero enfrentan abusos y aislamiento en países donde a menudo los ven como algo descartable, empleados a los que se les paga poco.
“Quiero ser su voz”, declaró Dumagay a la Associated Press antes de una reciente presentación. “Cuando usas la plataforma que tienes, transmites un mensaje. La comedia es una gran forma de transmitir mensajes”.
Dumagay, de 38 años, de Mindanao, Filipinas, trabajó en Dubái por años antes de decidir probar fortuna como comediante. No es fácil en esta ciudad llena de rascacielos y de turistas, en la que la mayoría de los bares y nightclubs se enfocan en tragos y música, más que en comediantes.

Bolivia momiaLA PAZ, Bolivia (AP) — En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Bolivia reivindica su cultura y realiza un ritual para nombrar Saphi (“raíz”, en quechua) a una momia inca que demoró 129 años en retornar a casa.
Con ofrendas a la Madre Tierra o Pachamama —en su mes según las tradiciones— brujos andinos, el presidente Luis Arce —heredero político de Evo Morales— y el Ministerio de Culturas reivindicaron el origen de la momia inca luego que en agosto de 2019 fue repatriada desde Estados Unidos. La momia fue una niña inca que murió por causas des conocidas. Se cree que nació hace más de cinco siglos y es una de las momias bolivianas con un buen estado de conservación.
“La denominamos Saphi (raíz) porque representa la grandeza de nuestras culturas originarias”, mencionó el mandatario boliviano.
“En el día que se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas a nivel mundial, como justo y reconocido homenaje a los pueblos originarios, presentamos a nuestra abuela, niña inca, nuestra hermana aquí que ha regresado donde nunca debió de haber salido”, agregó Arce.
En 1890 Saphi fue sacada del país por el hijo de un diplomático estadounidense. Aunque no está claro qué ocurrió después de eso, se sabe que la momia finalmente fue donada a la Universidad Estatal de Michigan (UEM), la cual, gracias a una mediación entre el gobierno estadounidense y la embajada boliviana en ese país, logró su regreso a la nación andina. Desde esa universidad la llamaban Ñusta, “princesa” en quechua.
Se cree que la niña fue parte de un grupo étnico aymara llamado Pacajes (1100 d.C - 1450 d.C), un pueblo indígena de los Andes que estaba bajo jurisdicción inca cuando ocurrió su muerte. Sus técnicas de momificación difieren de las que empleó la antigua cultura Tiwanaku, que influenció a varios pueblos antes de su colapso hacia 1150 d.C.
Festival JazzNUEVA ORLEANS (AP) — Ante el aumento pronunciado de casos de COVID-19 en Luisiana, el New Orleans Jazz & Heritage Festival no se realizará tampoco este año.
El festival, que tradicionalmente se celebra en la primavera (boreal), estaba programado del 8 al 10 y del 15 al 17 de octubre, después de ser cancelado el año pasado por la pandemia.
Pero el domingo los organizadores citaron “el actual crecimiento exponencial” de nuevos casos de COVID-19 en la ciudad y región, así como la emergencia de salud pública, al anunciar que el festival no se hará este año como estaba planeado.
“Ansiamos que sea la próxima primavera, cuando presentaremos el festival en su temporada tradicional”, dijeron los organizadores en un comunicado, al tiempo que agregaron que en 2022 se celebrará del 29 de abril al 8 de mayo.
Los asistentes con boletos para ambos fines de semana recibirán un correo esta semana con detalles para reembolsos. Todos los boletos para el miércoles 13 de octubre serán automáticamente reembolsados.
Jazz Fest celebra la música y cultura local de Nueva Orleans y Luisiana. Incluye múltiples estilos musicales: blues, R&B, gospel, Cajun, Zydeco, afrocaribeña, folk, latina, rock, rap, jazz contemporáneo y tradicional, country, bluegrass y todo lo que quepa en medio. Se realiza en la pista Fair Grounds Race Course, donde se colocan múltiples escenarios para que los fans disfruten.
The Suicide SquadNUEVA YORK (AP) — Las idas al cine, que en algún momento se esperaba que para ahora estuvieran más cerca de la normalidad, siguen siendo afectadas por la pandemia, la variante delta del coronavirus y el streaming en casa. La víctima más reciente en la taquilla: “The Suicide Squad”, dirigida por James Gunn, una película aclamada por los críticos, plagada de matanzas y con mucho potencial, pero que decepcionó con 26,5 millones de dólares en ventas de entradas.
El filme de Warner Bros., que se lanzó simultáneamente en HBO Max, sí tuvo un récord de la pandemia: el mejor estreno de una película con clasificación R. Pero “The Suicide Squad”, la primera película de DC Comics del director de “Guardians of the Galaxy”, parecía tener el potencial para un mayor éxito, y lo pudo haber sido si la variante delta no tuviera a muchas personas en casa.
Jeff Goldstein, director de distribución de Warner Bros, reconoció que la recuperación está tardando más de lo que todos deseaban.
“Creo que los cinéfilos ávidos han regresado a los cines y se presentan la primera noche y durante el fin de semana”, dijo Goldstein. “Pero a quienes no vemos es a los cinéfilos casuales, esos que están interesados y habrían ido en un contexto previo a la pandemia. En este momento, no están del todo ahí”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045439443
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5601
21713
84640
528552
511835
45439443

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.66
23-05-2025 05:57