
Nacido en Zanzíbar en 1948, Gurnah fue a Gran Bretaña como refugiado adolescente después de una insurrección en la isla del Océano Índico en 1968.
Jubilado recientemente como profesor de Literatura Poscolonial en la Universidad de Kent, es autor de 10 novelas, entre ellas “Paradise”, nominada al Premio Booker en 1994, “By the Sea” y “Desertion”.
Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel de Literatura, lo calificó como “uno de los escritores postcoloniales más destacados del mundo”.
Dijo que los personajes de Gurnah “se encuentran en el golfo entre culturas... entre la vida que quedó atrás y la vida que comienza, enfrentando el racismo y el prejuicio, pero obligándose a acallar la verdad o reinventar una biografía para evitar el conflicto con la realidad”.
La lengua natal de Gurnah es el suajili, pero escribe en inglés. Es el sexto autor nacido en un país africano que recibe el Nobel.
Los premiados reciben una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (más de 1,14 millones de dólares) que proceden del legado que dejó el fundador de los premios, el inventor sueco Alfred Nobel, a su muerte en 1895.

“Annette” de Carax, protagonizada por Adam Driver y Marion Cotillard y que ha sido definida como una especie de ópera rock, será la película inaugural del FICM el 27 de octubre, con la presencia de Carax y el productor mexicano Julio Chavezmontes. El FICM también presentará una retrospectiva del director francés.
Jason Reitman clausurará el evento el 1 de noviembre con una función de “Ghostbusters: Afterlife” (“Ghostbusters: El legado”), una cinta de la serie de los Cazafantasmas en la que una madre soltera y sus dos hijos descubren su conexión con estos peculiares cazadores de seres paranormales.
“Si vemos que vamos a Leos Carax a ‘Ghostbusters’, con todo lo que hay en medio, lo que hay es una variedad que es lo que tratamos de presentar siempre”, dijo Cuauhtémoc Cárdenas Batel, presidente del FICM, el martes en conferencia de prensa. “Creo que hay una enorme variedad y esa es una de las grandes riquezas de nuestro festival”.
Un total de 99 filmes entre cortometrajes, documentales y largometrajes de más de 100 realizadores mexicanos se presentarán en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán.

La Academia de Cine de España anunció su elección el martes. El filme de León de Aranoa se impuso a “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar, y a “Mediterráneo”, de Marcel Barrena.
La cinta se presentó hace un mes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y aspira a una nominación en la categoría de mejor largometraje internacional. Aunque todavía no hay fecha para su estreno internacional, llegará a los cines de España el próximo 15 de octubre.
“El buen patrón” es la segunda colaboración entre León de Aranoa y Bardem, que repiten el tándem que cosechó gran éxito de público y crítica con “Los lunes al sol” hace 20 años. Si en aquella ocasión Bardem se metía en la piel de Santa, un carismático desempleado, esta vez encarna a Julio, un ambicioso empresario de provincias.
León de Aranoa también dirigió a Bardem y a Penélope Cruz en “Loving Pablo”, donde la pareja recreaba un episodio de la vida del jefe del narcotráfico colombiano Pablo Escobar. Es la segunda vez que el cineasta madrileño opta a los Oscar.
Las nominaciones a la 94ta edición de los Premios de la Academia se anunciarán el 8 de febrero de 2022, y la gala de premiación se celebrará el 27 de marzo.

La organización anunció el martes que Fox recibirá el premio honorífico AARP Purpose Prize en una ceremonia virtual el 15 de diciembre. El actor ganador del Emmy, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 1991, será reconocido por su trabajo con la Fundación Michael J. Fox para la Investigación de Parkinson.
La fundación de Fox, lanzada en el 2000, ha financiado con más de 1.000 millones de dólares programas de investigación globales. Actualmente el actor es miembro de la junta directiva de la fundación y viaja para hablar en nombre de la organización.
Cinco personas recibirán el premio AARP Purpose Prize, que honra a personas de 50 años o más que “retribuyen, afrontan desafíos sociales”.
Los destinatarios incluyen a William Bracken de Fountain Valley, California, cuya cocina de Bracken reutiliza y dona alimentos que se habrían tirado a la basura; Raymond Jetson de Baton Rouge, Louisiana, cuya organización MetroMorphosis trabaja para involucrar voluntarios para cambiar comunidades urbanas; Alan Miller de Bethesda, Maryland, cuyo News Literacy Project trabaja para ayudar a la gente a identificar fuentes de noticias fidedignas; Ify Nwabukwu de Lanham, Maryland, cuya Asociación de Concienciación sobre el Cáncer de Mujeres Africanas trabaja para brindar acceso a tratamientos y exámenes de detección del cáncer; y Rita Zimmer de Nueva York, cuyo HousingPlus brinda servicios a mujeres y niños para ayudarlos a superar la pobreza.

AOM Music, Inc. presentó la demanda la semana pasada en un tribunal en California, argumentando violación de derechos de autor directa y colectiva.
“Esta es una acción por violación de derechos de autor que surge de la propiedad de los demandantes de tres obras musicales con derechos de autor: ‘Besa tu cuerpo’, ‘Chocha con bicho’ y ‘Sigan bailando’ (en conjunto, los ‘Playero Works’), y la incorporación no autorizada de los demandados de los Playero Works en la exitosa canción ‘Safaera’, para la cual no se obtuvo licencia ni autorización”, dice la demanda introducida el lunes 27 de septiembre.
La demanda busca una compensación por daños de hasta 150.000 dólares por infracción, la prohibición de la continua violación de derechos de autor de los “Playero Works” y el pago de las costas legales de los demandantes.
El documento nombra como demandados a Bad Bunny y los músicos Tainy, Randy, Jowell, Ñengo Flow y DJ Orma, así como a las empresas Rimas Entertainment LLC, CDA Music Group Inc., DJ Negro Publishing, EMI Blackwood Music Inc., Songs of Universal, Inc., Risamar Publishing, The Royalty Network, Inc., Teynor Music y Universal Songs of Polygram International Inc.
La AP envió un email a una representante de Bad Bunny en busca de declaraciones.
“Safaera” se desprende del segundo álbum de estudio del astro puertorriqueño “YHLQMDLG”, que en 2020 fue el disco de música latina más vendido en Estados Unidos y el más reproducido a nivel global en Spotify, y que terminó ganando el Grammy al mejor álbum de música latina pop o urbana.