Rusia dice que ataque ucraniano causo muerte de 63 soldados KIEV, Ucrania (AP) — Unos 63 soldados rusos murieron luego de un ataque ucraniano contra una instalación en la región oriental de Donetsk, donde había personal militar estacionado, informó el lunes el Ministerio de Defensa de Rusia. Las fuerzas ucranianas lanzaron seis cohetes desde un sistema de lanzamiento HIMARS en dos de ellos fueron derribados, según un comunicado del ministerio.

El ataque, en el que se utilizó un arma de precisión suministrada por Estados Unidos que ha demostrado ser fundamental para que las fuerzas ucranianas alcancen objetivos clave, supuso un nuevo revés para Rusia, que en los últimos meses se ha tambaleado ante la contraofensiva ucraniana.

Venezuela diallogoCARACAS (AP) — Casi un mes después de la reanudación de los diálogos entre el gobierno y la oposición de Venezuela, la ausencia de una agenda pública y la postergación indefinida de un nuevo encuentro generan dudas de que las partes logren alcanzar un acuerdo amplio que ayude a poner fin a la larga crisis política, social y económica que ha forzado a siete millones de venezolanos a emigrar.
El actual proceso de diálogo, “aunque es el más fuerte que hemos logrado” por el apoyo internacional, “aún es débil”, reconoció Gerardo Blyde, coordinador de la delegación opositora.
Pese al fracaso de los anteriores procesos de diálogo y la debilidad del actual, una gran mayoría mantiene la expectativa de éxito mientras otros parecen conformarse con acuerdos mínimos que permitan mejorar la situación del país luego de más de dos décadas de sostenida crisis.
“Ojalá pongan de su parte, estamos cansados. Tengo fe de que lleguen a un acuerdo y las cosas mejoren”, dijo a The Associated Press Cecilia Méndez, una oficinista de 41 años que se quejaba en un mercado de Caracas por el aumento de la cotización del dólar en las últimas semanas. En Venezuela los precios se fijan de acuerdo con su costo en dólares, lo que ha minado el poder de compra de millones de personas.
Entre los factores que alimentan la esperanza figura la decisión del líder opositor Juan Guaidó y sus aliados de dejar en el pasado la postura de no negociar con el presidente Nicolás Maduro y plantear una convivencia que permita que se levanten gradualmente las sanciones contra el gobierno socialista como un incentivo para llegar a un acuerdo.

Familias cubanasLA HABANA (AP) — Una carta que no pudo ser verificada de un supuesto migrante preso en Bahamas y los reportes de nuevas salidas ilegales en balsas, fueron los puntos culminantes para que familiares de cubanos migrantes, desaparecidos en alta mar, comenzaran a organizarse, hacer un listado con más de 100 nombres de los ausentes y reclamar información a las autoridades.
El miércoles media docena de mujeres se acercaron a la embajada de Bahamas con la lista en la que aparecían sus seres queridos —la mayoría a bordo de barcos rústicos zozobrados este año--; otros parientes en dos grupos de WhatsApp señalaron que no podían llegar porque estaban en provincias, mientras algunos más aseguraron que se dirigieron al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba para averiguar.
Las mujeres que llegaron a la sede diplomática de Bahamas indicaron a The Associated Prees que no darían declaraciones e insistieron que eran familias “desesperadas” y que no tenían otro interés que el de saber del destino de sus seres queridos.
Cuba atraviesa un récord migratorio en medio de una fuerte crisis económica, un efecto mezclado de la pandemia que paralizó al país y las sanciones de Estados Unidos que presionan a la isla para un cambio en el modelo político. Desabasto, largas colas e inflación marcaron el 2021 y el 2022.

Migrantes huyendoTIJUANA, México (AP) — En 2014, grupos de menores no acompañados por adultos que huían de la violencia en Centroamérica abrumaron a las autoridades fronterizas del sur de Texas. En 2016, miles de haitianos que huían de un terremoto devastador quedaron varados en la ciudad mexicana de Tijuana después de atravesar 11 países, a pie y en autobús, para llegar a la frontera con Estados Unidos.
En 2018, unos 6.000 migrantes, en su mayoría guatemaltecos y hondureños que huían de la violencia, llegaron a Tijuana. Muchas familias con niños dormían en parques y calles bajo la lluvia y el frío.
Una veda sobre el asilo de la época del presidente Donald Trump, prorrogada brevemente por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, es una de las medidas estadounidenses que afectan ahora la decisión de los migrantes de abandonar sus hogares. La convergencia de la desigualdad, contiendas civiles y desastres naturales ha llevado a millones a abandonar Latinoamérica, Europa y África. Desde 2017, Estados Unidos es el principal destino mundial de quienes buscan asilo, según la ONU.
Este reportaje es parte de una serie acerca de cómo Estados Unidos se convirtió en el principal destino mundial de los solicitantes de asilo.

El papa advierteCIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco advirtió el jueves a los burócratas del Vaticano que tengan cuidado con el mal que acecha entre ellos, que describió como “demonios educados” que asedian a la gente que vive la fe católica de forma rígida y presuntuosa.
Francisco aprovechó su mensaje anual de Navidad a la curia romana para volver a advertir a los cardenales, obispos y sacerdotes que trabajan en la Santa Sede que en ningún caso están más allá de todo reproche, y que de hecho son vulnerables a la maldad.
Francisco les dijo que al vivir en el corazón de la Iglesia católica, “podríamos caer en la tentación de pensar que estamos seguros, que somos mejores, que ya no nos tenemos que convertir”.
Sin embargo, los residentes en el Vaticano corren más peligro porque están cercados por “demonios educados”, que “entran con educación, sin que uno se dé cuenta”, dijo el papa a los religiosos en el Salón de las Bendiciones del Palacio Apostólico.
Hace años que Francisco utiliza su mensaje de Navidad para dar una reprimenda anual a los burócratas del Vaticano, a los que guía en un “examen de conciencia” típicamente jesuita para ayudarles en el arrepentimiento antes de Navidad.
Sus críticas más duras llegaron en 2014, cuando enumeró los “15 males de la curia” que sufrían algunos, como el “terrorismo del chisme”, el “Alzheimer espiritual” y vivir “hipócritas” dobles vidas. Al año siguiente, Francisco ofreció un antídoto para esos pecados con un “catálogo de virtudes” que confiaba en que siguieran en su lugar, como la honestidad, la humildad y la sobriedad.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045393209
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
17295
21111
38406
482318
511835
45393209

Tu IP desde donde navegas es: 52.14.244.213
20-05-2025 22:46