
Funcionarios gubernamentales intentaban el jueves apaciguar las preocupaciones por las consecuencias del fallo, el cual ratificó la decisión de una corte de apelaciones que anuló un reglamento de 2020 que regula el uso de la tierra y la concesión de permisos en la isla.
Debido al fallo dado a conocer el miércoles, el gobierno adoptó la medida sin precedentes de suspender temporalmente el acceso al sitio web donde las personas solicitan permisos. Aunque el jueves se restableció el acceso, aún prevalecía la confusión: las personas comenzaron a preguntar si se les permitía operar un nuevo negocio que ya abrieron, mantener una nueva plataforma que construyeron o comenzar desde cero, y obtener nuevos permisos si se encontraban a la mitad en la construcción de un hospital u otras estructuras.
“Esto pone en riesgo nuestra débil economía”, declaró Luis Vega Ramos, secretario general del Partido Popular Democrático, el principal de la oposición.
El jueves, Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, dijo en un comunicado que las personas pueden seguir solicitando permisos como de costumbre, e hizo notar que el Reglamento Conjunto de Permisos (RCP) anulado por el Tribunal Supremo de la isla permanecerá vigente “hasta que se agoten todos los remedios legales”.

Se espera que la invasión rusa de Ucrania domine el encuentro entre los dos líderes. China se ha negado a condenar la agresión de Moscú y ha tratado de presentarse como neutral en el conflicto a pesar de que el año pasado declaró que mantenía una amistad “sin límites” con Rusia.
El encuentro fue anunciado por ambos países el viernes.
Beijing ha declarado que la soberanía y la integridad territorial de todos los países debe ser respetada al tiempo que condenó las sanciones occidentales a Moscú y acusó a la OTAN y a Estados Unidos de provocar a Rusia a emprender acciones militares.
En una inusual conversación con su contraparte ucraniana el jueves, el ministro chino de Exteriores, Qin Gang, señaló que a Beijing le preocupa que el conflicto, que dura más de un año, se descontrole e instó a Dmytro Kuleba a mantener conservaciones con Moscú para hallar una solución política.
China “siempre ha mantenido una postura objetiva y justa sobre la cuestión de Ucrania, se ha comprometido a promover la paz y avanzar en las negociaciones y pide a la comunidad internacional que cree las condiciones para las conversaciones de paz”, afirmó Qin.
Kuleba tuiteó más tarde que él y su homólogo “discutieron la importancia del principio de integridad territorial”.

Las autoridades colombianas declararon el jueves el fin del proceso de búsqueda con la localización de los que estiman son los últimos cuerpos de los mineros víctimas de la explosión, registrada la noche del martes en Sutatausa, un pueblo minero a escasos 74 kilómetros al norte de la capital colombiana.
“Finaliza este proceso de búsqueda y rescate: 21 personas sin vida, nueve personas que ya fueron dadas de alta en el hospital de Ubaté”, informó Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, donde se localiza Sutatausa.
Los rescatistas localizaron la noche del miércoles una decena más de cuerpos tras más de 24 horas de labores de rescate, con lo cual el número de fallecidos subió de 11 a 21.
“Finaliza este proceso de búsqueda y rescate: 21 personas sin vida, nueve personas que ya fueron dadas de alta en el hospital de Ubaté”, informó Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, donde se localiza Sutatausa.
Los rescatistas localizaron la noche del miércoles una decena más de cuerpos tras más de 24 horas de labores de rescate, con lo cual el número de fallecidos subió de 11 a 21.
Al momento de la emergencia había 30 trabajadores en el interior de las minas interconectadas por una serie de túneles y sitios de ventilación, según ha dicho a las autoridades la empresa dueña de las minas que contaba con un título que le permitía operar legalmente.

Pero enfrenta una lucha cuesta arriba, luego de que la autoridad electoral se negara a registrar su candidatura y de haber perdido, a falta de un pronunciamiento definitivo de la Corte Suprema, todos los recursos presentados ante la justicia ordinaria para revertir esa situación.
Su candidatura sigue fuera de la contienda y el 25 de marzo fenece el plazo de inscripción de aspirantes que correrán por la presidencia de un país cuyo gobierno ha sido señalado por colectivos de derechos humanos y por países como Estados Unidos por socavar la lucha anticorrupción y debilitar la democracia.
La representante del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) dice que su partido impulsa la reformulación del Estado hacia uno nuevo plurinacional, donde tengan cabida todos los pueblos indígenas.
“Buscamos la transformación del país ante todas las injusticias que nosotros vivimos”, dice.
El MLP fue fundado por indígenas y campesinos dirigentes del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), una organización que defiende los derechos a la tierra, el acceso a la energía eléctrica y contra la privatización de los servicios básicos.

Moscú alegó que la aeronave norteamericana maniobró bruscamente y se estrelló contra el agua luego de un encuentro con aviones de combate rusos enviados a interceptarla cerca de la península de Crimea, pero insistió en que sus cazas no dispararon sus armas ni golpearon al dron.
El incidente, que se sumó a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania, pareció marcar la primera vez desde el apogeo de la Guerra Fría que un avión estadounidense es derribado después de un encuentro con un avión de combate ruso.
El presidente estadounidense Joe Biden fue informado sobre el incidente por el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, informó el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Agregó que los funcionarios del Departamento de Estado norteamericano hablarían directamente con sus homólogos rusos a fin de expresarles “nuestra preocupación por esta intercepción insegura y poco profesional”.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que se trata de una “flagrante violación del derecho internacional”. Indicó que Washington convocó al embajador ruso para presentar una protesta y que la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, hizo gestiones similares en Moscú.