
El sábado 21 de enero un familiar suyo le informó que había aplicado por Internet para patrocinar su viaje tal como lo exige el nuevo programa conocido como “parole” —por su nombre en inglés— para emigrantes cubanos, lanzado por la administración del presidente Joe Biden.
Un día después, ya se había confirmado el caso y el lunes estaba aprobado.
Con su autorización impresa en la mano, cara circunspecta y una pequeña maleta azul, Marzo, de 25 años, se montó el viernes 27 en un avión camino a Hialeah, en el condado de Miami-Dade.
Desbordado por miles de cubanos agolpándose en su frontera sur luego de realizar una peligrosa travesía centroamericana y ante el incremento de barcos rústicos en el Estrecho de la Florida, Washington aprobó a comienzos de enero un cambio en su política de recepción para exigir a los migrantes cubanos un permiso o “parole” en línea gestionado antes de llegar y contar con el respaldo de un conocido en Estados Unidos.
Aunque esta normativa funciona también para nicaragüenses, haitianos y venezolanos, en Cuba fue rápidamente acogida por sus ciudadanos ocasionando búsqueda de patrocinadores, viajes inesperados y colas para conseguir documentos. El programa pretende ser un disuasivo ante la migración por la arriesgada ruta a través de México --plagada de traficantes de personas— que también ayude a ordenar el flujo hacia el norte, aunque esto se lograría en la medida en que la situación de la economía en la isla mejore.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, además de 15 comisarios comunitarios, viajaron a la capital ucraniana para lo que describieron como una cumbre.
La última reunión de este tipo que se celebró en Kiev fue en octubre de 2021, unos meses antes del inicio del conflicto. La visita, que tiene un gran simbolismo, es también la primera misión política de este tipo del bloque a un país en guerra.
“No habrá tregua en nuestra determinación”, dijo Michel en un tuit a su aparente llegada a la capital ucraniana. “También apoyaremos (a Ucrania en) cada paso de su camino hacia la UE”.
Por otra parte, las autoridades ucranianas reportaron que al menos seis civiles murieron y otros 20 resultaron heridos en las últimas 24 horas.
Entre los fallecidos había dos hermanos, de 49 y 42 años, que perecieron cuando un bombardeo ruso destruyó un bloque de apartamentos en la región nororiental de Járkiv, explicó la oficina presidencial. Su padre, de 70 años, estaba hospitalizado con heridas no especificadas.

Associated Press undefined
LA PAZ, Bolivia (AP) — Las autoridades bolivianas informaron el miércoles que se recapturó al preso brasileño de «alta peligrosidad» que se fugó de forma violenta la víspera dejando un policía fallecido y otro herido, ambos sus custodios, en un hospital público de La Paz.
El recluso había salido del penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el altiplano, al hospital de Clínicas al centro de La Paz, para recibir atención en el área de traumatología, con una orden de emergencia médica que «no era cierta», informó a los medios el comandante de la policía Orlando Ponce.
El presidente Luis Arce informó en su cuenta de Twitter sobre la recaptura del extranjero tras calificar el hecho como «un cobarde ataque armado»; lamentó el fallecimiento del policía y pidió que se castigue esa agresión.
El hombre fue identificado como Felipe Edvaldo Menezez Iglesias, de 38 años, con amplios antecedentes en Bolivia y Brasil con delitos como asesinatos, portación de armas, según las autoridades bolivianas.

La vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, dijo que China “no tiene la menor intención de violar el territorio y espacio aéreo de ningún país soberano” y exhortó a la calma mientras se investigan los hechos.
Los informes salieron a la luz en momentos que el secretario de Estado, Antony Blinken, prevé realizar su primer viaje a Beijing este fin de semana. No ha habido anuncio formal de la visita y en principio no estaba claro si el descubrimiento del globo afectaría sus planes de viaje. Mao dijo que no tenía información al respecto.
Blinken sería el funcionario de mayor jerarquía del gobierno del presidente Joe Biden que visita China. Su misión sería mitigar un fuerte deterioro de las relaciones bilaterales, con disputas comerciales y una posición cada vez más agresiva de Beijing hacia Taiwán y el Mar del Sur de la China.

Según Moazzam Jah Ansari, el terrorista había sido identificado y las autoridades estaban a punto de detener a miembros de la red responsable del ataque del lunes, uno de los más letales registrados nunca en Peshawar, la capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.
“Vengaremos el martirio de todos y cada uno de los policías”, declaró Ansari en una conferencia de prensa.
La explosión provocó el derrumbre de la mezquita, construida hace 50 años, y mató a 101 personas, en su mayoría agentes. Otras 225 personas resultaron heridas.
Ansari habló un día después de que, en una medida inusual, decenas de policías se unieron a una marcha por la paz organizada por grupos de la sociedad civil en Peshawar para exigir más protección.
Horas después del atentado, el ministro de Defensa, Khawaja Mohammad Asif, acusó a los talibanes paquistaníes, conocidos por las siglas TTP, de perpetrar el ataque y dijo que operaban desde la vecina Afganistán. Pakistán quiere que el Talibán afgano actúe contra el grupo TTP.
Un comandante del TTP reclamó la autoría del atentado poco después de que ocurriese, pero unas 10 horas más tarde, el portavoz jefe distanció al grupo de la masacre alegando que su política no era atacar mezquitas.
El TTP no pertenece al Talibán afgano aunque es un estrecho aliado.
El periodista de The Associated Press Munir Ahmed contribuyó a este despacho desde Islamabad.