HondurenoCLEVELAND, Texas, EE.UU. (AP) — La búsqueda de un hombre armado acusado de asesinar a cinco de sus vecinos concluyó el martes luego de cuatro días y a poca distancia del lugar del tiroteo, cuando las autoridades, que recibieron información anónima, anunciaron que habían detenido al sospechoso que se ocultaba bajo una pila de ropa sucia en el armario de una casa.
Francisco Oropeza, un ciudadano mexicano de 38 años, fue arrestado sin incidente cerca de Houston y a unos 32 kilómetros (20 millas) de su residencia en la comunidad rural de Cleveland, en donde las autoridades afirman que fue a la casa de al lado y baleó a sus vecinos con un fusil de asalto tipo AR la noche del viernes, después de que algunos de ellos le pidieran que se alejara si iba a estar disparando en su patio tan tarde porque no dejaba dormir a un bebé.
El acusado enfrentará cinco cargos de asesinato, dijo el jefe de policía del condado de San Jacinto, Greg Capers. Se le fijó una fianza de 5 millones de dólares.
“Ahora pueden descansar en paz, porque él ya está tras las rejas”, dijo Capers sobre los familiares de las víctimas. “Pasará el resto de su vida en prisión por matar a esas cinco personas”.
El arresto se llevó a cabo cerca de Conroe, poniéndole fin a una intensa búsqueda que involucró a más de 250 agentes de distintas jurisdicciones. Apenas la mañana del martes, el FBI había dicho que Oropeza “podría estar en cualquier parte”, destacando la manera en que los investigadores habían pasado problemas durante días para dar con su paradero y reconocido abiertamente que no tenían ninguna pista,
La pista que finalmente puso fin a la persecución llegó a las 5:15 de la tarde y, poco más de una hora después, Oropeza ya se encontraba detenido, señaló el agente especial del FBI a cargo de la investigación Jimmy Paul. El sospechoso había sido deportado cuatro veces entre 2009 y 2016, según funcionarios federales de inmigración.
Connor Hagan, un portavoz del FBI, dijo que no revelarían la identidad de la persona que llamó para dar la información que resultó en el arresto, una de más de 200 pistas que recibieron los investigadores. Las autoridades no indicaron quién era el propietario de la casa, si Oropeza conocía a los residentes del lugar o si había alguien más dentro de la residencia al momento de su detención.
Tampoco dijeron si amigos o familiares habían ayudado a Oropeza a eludir la captura, o dónde había estado desde que huyó de la escena en Cleveland, que las autoridades dijeron previamente que era probable que fuera a pie.
Ciudades agotanCHICAGO (AP) — Las ciudades estadounidenses que pasan apuros para albergar a miles de migrantes han solicitado asistencia federal y que los republicanos pongan fin a la politiquería en el tema de la inmigración, ya que les preocupa que el previsible aumento en la llegada de personas al país cuando se levanten las restricciones implementadas durante la pandemia causen problemas a sus presupuestos y recursos.
Chicago se ha comprometido desde hace tiempo a acoger a los migrantes. Pero que su número se multiplicara por 10 en los últimos días ha mermado sus recursos. Los migrantes que aguardan una cama en los albergues administrados por la ciudad están durmiendo en el piso de estaciones de policía y en aeropuertos. Y dependen de donaciones para recibir alimentos, medicamentos y ropa.
Cuando los cruces fronterizos aumentaron a mediados del año pasado, los gobernadores republicanos de estados fronterizos enviaron a migrantes hacia ciudades gobernadas por demócratas, como Chicago, Nueva York y Denver, con el argumento de que sus propias urbes estaban saturadas. El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, anunció esta semana que reanudaría un programa para enviar en autobús a los recién llegados a Chicago y otras ciudades.
Más de 8.000 migrantes han llegado a Chicago desde agosto, según funcionarios de la ciudad. Algunos vinieron en autobuses pagados por estados fronterizos; otros compraron sus propios boletos de avión o tomaron un vuelo pagado por grupos de asistencia. El número de nuevas llegadas disminuyó durante el invierno a unas 10 personas por día. Pero hacia finales de abril aumentó a entre 75 y 150 personas por día.
Jefe SaludNUEVA YORK (AP) — La soledad generalizada en Estados Unidos plantea riesgos para la salud comparables a fumar una docena de cigarrillos al día, y cuesta miles de millones de dólares anuales a la industria de salud, indicó el martes el director de Salud Pública de Estados Unidos al declarar una nueva epidemia de salud pública.
En torno a la mitad de los adultos estadounidenses dicen que han experimentado soledad, dijo el doctor Vivek Murthy en un reporte de 81 páginas de su oficina.
“Ahora sabemos que la soledad es un sentimiento común que experimenta mucha gente. Es como la sed o el hambre. Es una sensación que nos transmite el cuerpo cuando falta algo que necesitamos para sobrevivir”, explicó Murthy a The Associated Press en una entrevista. “Millones de personas en Estados Unidos sufren en la sombra, y eso no está bien. Por eso emití este aviso para retirar el velo sobre una lucha que experimenta demasiada gente”.
La declaración oficial pretende concienciar sobre la soledad pero no desbloqueará financiamiento federal ni programas dedicados a combatir el problema.
Los estudios demuestran que los estadounidenses, que en las últimas décadas han reducido su implicación con templos, organizaciones comunitarias e incluso sus propios familiares, han reportado de forma continuada un aumento en la sensación de soledad. Además, el número de hogares individuales se ha multiplicado por dos en los últimos 60 años.
Pero la crisis se agravó de forma drástica con la expansión del COVID-19, que obligó a cerrar escuelas y centros de trabajo y dejó a millones de personas en el país aisladas en su casa lejos de parientes y amigos.
La gente redujo sus grupos de amistades durante la pandemia del coronavirus y el tiempo que pasaba con esos amigos, indicó el reporte de salud pública. Los estadounidenses pasaban unos 20 minutos al día en persona con amigos en

First BanckNUEVA YORK (AP) — La reciente agitación en el sector bancario de Estados Unidos podría tenerlo preocupado por su dinero.
Las autoridades anunciaron el lunes que cerraron el First Republic Bank, con sede en San Francisco, lo que lo convierte en el tercer banco estadounidense en venirse abajo en los últimos dos meses. JPMorgan está adquiriendo la mayoría de los activos de First Republic.
First Republic tenía clientes adinerados que rara vez dejaban de pagar sus préstamos. Pero la gran mayoría de los depósitos superaban el límite de 250.000 dólares establecido por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), lo que significa que no estaban asegurados. Y eso preocupó a analistas e inversores, pues temían que si el First Republic caía en bancarrota, sus clientes podrían no recuperar todo su dinero.
El Silicon Valley Bank y el Signature Bank, que atendían principalmente a la industria tecnológica, se derrumbaron en marzo bajo circunstancias similares.
El acuerdo sobre el First Republic anunciado el lunes significa que los clientes podrán tener acceso a todo su dinero, según la FDIC, la agencia federal independiente que garantiza que los depositantes recuperarán sus ahorros si un banco quiebra. Las sucursales de First Republic se convertirán en sucursales de JPMorgan Chase, y los clientes de First Republic en clientes de JPMorgan Chase.
Esto es lo que necesita saber:
¿ESTÁ SEGURO MI DINERO?
sospechosoCLEVELAND, Texas, EE.UU. (AP) — La búsqueda cada vez más amplia de un hombre armado de Texas que mató a cinco vecinos seguía sin brindar resultados el domingo luego de que el gobernador ofreció 50.000 dólares de recompensa, agentes seguían tocando puertas y el FBI reconocía que tenía “cero pistas” después de casi dos días de buscarlo.
“Lo que necesitamos del público es cualquier tipo de información, porque por ahora estamos llegando a callejones sin salida”, dijo James Smith, el agente especial del FBI a cargo del caso, durante una conferencia de prensa. “Les puedo decir que ahora tenemos cero pistas”.
La búsqueda del sospechoso se ha extendido desde el tiroteo del viernes, con más de 200 policías de varias jurisdicciones en busca de Francisco Oropeza, muchos de ellos yendo de casa en casa para tratar de hallar al hombre de 38 años, y pidiendo pistas. Funcionarios locales y el FBI también aportaron dinero para la recompensa, con lo que ya suma 80.000 dólares por cualquier información sobre el paradero de Oropeza.
Se considera que él está armado y es peligroso después de huir de la zona el viernes, probablemente a pie, informó el sábado el jefe de policía del condado San Jacinto, Greg Capers. Dijo que las autoridades habían ampliado el radio de búsqueda más allá del lugar del tiroteo, que ocurrió después de que los vecinos de Oropeza le pidieron que dejara de disparar en su jardín.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045432077
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19948
18148
77274
521186
511835
45432077

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.37
22-05-2025 21:57