WASHINGTON (AP) — Fuerzas de operaciones especiales estadounidenses llevaron a cabo una evacuación precaria de la embajada de Estados Unidos en Sudán el domingo, entrando y saliendo de la capital con helicópteros en tierra durante menos de una hora. No hubo disparos y no se reportaron víctimas.
Con el último empleado de la embajada fuera de Jartum, Estados Unidos cerró su misión diplomática indefinidamente. Quedan atrás en la nación del este de África miles de estadounidenses comunes. Funcionarios estadounidenses dijeron que sería demasiado peligroso llevar a cabo una operación de evacuación más amplia.
Las batallas entre dos comandantes sudaneses rivales forzaron el cierre del principal aeropuerto internacional y dejaron las carreteras bajo el control de combatientes armados. Las escaramuzas han dejado más de 400 personas muertas.
En un comunicado de agradecimiento a las tropas, el presidente Joe Biden dijo que estaba recibiendo informes regulares de su equipo sobre los esfuerzos para ayudar a los estadounidenses que quedan en Sudán “en la medida de lo posible”.
También pidió el fin de la violencia “desmesurada” allí.
Unos 100 soldados estadounidenses en tres helicópteros MH-47 llevaron a cabo la operación. Transportaron por aire a los aproximadamente 70 empleados estadounidenses restantes desde una zona de aterrizaje en la embajada a un lugar no revelado en Etiopía.
Etiopía también brindó apoyo de sobrevuelo y reabastecimiento de combustible, informó el Departamento de Estado.
Biden dijo que Yibutí y Arabia Saudí también brindaron asistencia.
“Estoy orgulloso del extraordinario compromiso de nuestro personal de la embajada, que cumplió con sus deberes con valentía y profesionalismo y personificó la amistad y conexión de Estados Unidos con el pueblo de Sudán”, expresó Biden en un comunicado. “Estoy agradecido por la habilidad inigualable de nuestros miembros del servicio que los llevaron con éxito a un lugar seguro”.
NUEVA YORK (AP) — Una corte federal de apelaciones impidió temporalmente que los republicanos de la Cámara interroguen a un exfiscal de Manhattan sobre el caso penal contra el expresidente Donald Trump, el giro más reciente en una batalla legal entre la oficina del fiscal de distrito de Manhattan Alvin Bragg y el poder judicial de la Cámara. Comité.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE. UU. emitió una suspensión administrativa el miércoles por la noche, horas después de que un juez de primera instancia dictaminara que no había base legal para bloquear la citación del Comité Judicial al exfiscal Mark Pomerantz . El presidente del comité, el representante Jim Jordan, un republicano de Ohio, trató de interrogarlo el jueves.
Al emitir la suspensión, la jueza Beth Robinson señaló que su orden “no refleja ningún juicio sobre el fondo” del caso. Un panel de tres jueces sopesará en última instancia si ratificar o revocar la decisión del tribunal inferior. Robinson, designado por Biden, estableció un cronograma agresivo de sesiones informativas, ordenando a la oficina de Bragg que presente documentos judiciales que detallen su apelación antes del viernes y que el Comité Judicial presente su respuesta antes del sábado.
La oficina de Bragg apeló al Segundo Circuito horas después de que la juez federal de distrito Mary Kay Vyskocil rechazara su solicitud de una orden de restricción temporal y dictaminó el miércoles que Jordan tenía un propósito legislativo válido al emitir la citación .“No es función del poder judicial federal dictar qué legislación debe considerar el Congreso o cómo debe conducir sus deliberaciones en ese sentido”, escribió Vyskocil en una opinión de 25 páginas. "Señor. Pomerantz debe comparecer para la declaración ante el Congreso. Nadie está por encima de la ley."
WASHINGTON (AP) — Los republicanos en la Cámara de Representantes han estado criticando durante meses al gobierno del presidente Joe Biden por su manejo de la frontera con México, convocando a audiencias, visitando comunidades fronterizas y prometiendo leyes contra la inmigración ilegal y el narcotráfico.
Pero hasta el momento, no han logrado concertar un plan, lo que ha demorado la aprobación de leyes al respecto.
Ahora esperan cambiar eso. Los republicanos iniciaron el miércoles gestiones sobre un paquete de leyes migratorias y de seguridad fronteriza que restringirían el proceso de asilo y le facilitarían al gobierno federal evitar que los migrantes entren al país. Se trata de un paquete que combina diversas propuestas presentadas por legisladores conservadores intransigentes.
La iniciativa surge en momentos en que Washington vuelve a enfocarse en el tema fronterizo y en los miles de migrantes que tratan de entrar en Estados Unidos, y cuando se avecina el plazo en mayo en que habrá de vencer una política federal implementada durante la pandemia. La audiencia se realiza además cuando los republicanos, que llevan más de 100 días con mayoría en la cámara baja, están bajo presión política para cumplir con su promesa de campaña de proteger la frontera.
El paquete presentado por los republicanos busca rescatar políticas implementadas o propuestas durante la presidencia de Donald Trump y que restringieron las reglas sobre asilo. Señalan que los cruces fronterizos ilegales han aumentado con el presidente Joe Biden y pintan la situación actual en la frontera como desbordada y peligrosa tanto para los migrantes como para las comunidades fronterizas.
WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden conversó el jueves con su homólogo colombiano Gustavo Petro en la Casa Blanca en un contexto de profundas diferencias sobre Venezuela y sobre la política de Estados Unidos contra las drogas, pero con un deseo compartido de profundizar la cooperación con respecto al cambio climático, la migración y la política energética.
En declaraciones a la prensa al iniciar su reunión en la Oficina Oval, ambos gobernantes intentaron mantener el enfoque en las áreas en las que sí están de acuerdo, las cuales incluyen fortalecer sus democracias y construir economías menos dependientes de combustibles que generan carbono.
“Estamos en un mismo río, en un río que nos lleva cada vez más a una mayor democracia y a una mayor libertad”, declaró Petro. “Así que tenemos una agenda común y mucho trabajo por hacer”.
Biden dijo que sus países comparten la meta de construir un hemisferio occidental “unido, igualitario, democrático y económicamente próspero”.
“Colombia es clave para el hemisferio”, manifestó.
Ambos incluso bromearon sobre sus edades: Petro cumplió 63 años el miércoles, mientras que Biden, de 80 años, es el presidente de edad más avanzada en la historia de Estados Unidos. Pero su diálogo ante las cámaras versó sobre algunas de las crecientes diferencias entre Washington y Bogotá.
WASHINGTON (AP) — Un auditor federal investiga si la agencia antidrogas estadounidense bajo el liderazgo de Anne Milgram, otorgó indebidamente contratos millonarios por adjudicación directa a sus antiguos colegas, según revelaron a The Associated Press personas con conocimiento de la pesquisa.
Entre los contratos de la DEA que investiga la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia es uno por 4,7 millones de dólares para realizar “planeación y comunicación estratégica” y así reclutar a personas que Milgram conoció cuando era fiscal general de Nueva Jersey y profesora de derecho de la Universidad de Nueva York – a un costo que excede por mucho los pagos a funcionarios públicos.
Al menos una docena de personas han sido beneficiadas con esos contratos, incluidos algunos del círculo cercano de Milgram y quienes manejan inteligencia, análisis de datos, servicios comunitarios y relaciones públicas – trabajos que regularmente requieren autorizaciones especiales de seguridad y que suelen desempeñar los 9.000 empleados de la propia DEA.
También se investiga un pago por 1,4 millones de dólares a un despacho de abogados de Washington por un análisis reciente de las escandalosas operaciones de la DEA en el extranjero, criticado ampliamente por desestimar casos de mala conducta de agentes y cómo prevenirlos.
El análisis fue hecho por Boyd Johnson, antiguo mano derecha de uno de los amigos más cercanos de Milgram, Preet Bharara, cuando fue el poderoso fiscal federal de Nueva York. El propio Bharara obtuvo un puesto en el despacho, WilmerHale, al mismo tiempo que se realizaba la revisión.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.