tecnologia climaWASHINGTON (AP) — Las compañías de petróleo y gas hablan de avances tecnológicos que, según dicen, pronto permitirán al mundo extraer hidrocarburos sin empeorar el calentamiento global. El enviado climático estadounidense John Kerry dice que es hora de que esas compañías demuestren que pueden hacer realidad esas tecnologías — a escala, de manera asequible y rápido — para evitar un desastre climático.
Aun así, Kerry dice que tiene “serias dudas” sobre si las empresas podrán lograrlo.
Los comentarios de Kerry, en entrevista con The Associated, apuntan a uno de los temas más cruciales en la lucha por frenar el calentamiento atmosférico: el argumento de las empresas de que pronto tendrán la tecnología para extraer los gases que hacen de los hidrocarburos los principales causantes del cambio climático, permitiéndole a las empresas seguir extrayendo crudo y gases sin preocupación alguna.
Kerry expresó que la solución ideal es un cambio rápido a las energías renovables, pero los estados y empresas petroleras tienen el derecho de darle una oportunidad a su solución tecnológica.
“Si tienes la capacidad de reducir las emisiones, hazlo”, expresó Kerry en la oficina del equipo climático en el Departamento de Estado. “Pero no tenemos eso a escala todavía. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados pensando que automáticamente tendremos algo que no tenemos hoy. Porque es posible que no lo tengamos. Es posible que no funcione”.
A nivel global, el tema es importante porque las compañías de petróleo y gas esperan que la tecnología algún día ayude a limitar las emisiones y así aliviar la presión que tienen de parte de gobiernos y pueblos para dejar atrás los combustibles fósiles y concentrarse en energía solar, eólica y otras fuentes de energía limpia.
Expiran restriccionesEL PASO, Texas, EE.UU. (AP) — Las restricciones al asilo relacionadas con la pandemia que permitieron a Estados Unidos expulsar a millones de migrantes expiraron a primera hora del viernes, mientras algunos inmigrantes tratan de entrar al país antes de que empiecen a imponerse las nuevas restricciones anunciadas por el gobierno del presidente Joe Biden.
Mientras tanto, el ejecutivo sufrió un revés legal cuando un juez federal bloqueó temporalmente su intento de liberar a migrantes más rápidamente cuando las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza se encuentren al máximo de su capacidad.
En el norte de México, algunos migrantes, incluidos niños, se paseaban por la frontera estadounidense, reforzada con alambre de púas y soldados, sin saber exactamente a dónde ir ni qué hacer a continuación. Otros se instalaron en refugios, decididos a conseguir una cita de asilo, aunque podrían tardar meses en obtenerla.
En Matamoros, frente a Brownsville, Texas, familias migrantes dudaron apenas un instante cuando venció el plazo para adentrarse en las aguas del río Bravo que separa las dos ciudades, sosteniendo sus celulares por encima del agua para iluminar el camino hacia Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses les gritaron para que diesen la vuelta.
“Tengan cuidado con los niños”, gritó un agente a través de un megáfono. “Esto es especialmente peligroso para los niños”.
Las normas que expiraron, conocidas como Título 42, estaban en vigor desde marzo de 2020 y permitían a los agentes fronterizos devolver rápidamente a los solicitantes de asilo a través de la frontera con el argumento de prevenir la propagación del COVID-19.
EEUU admitiraSAN DIEGO (AP) — Mientras el gobierno del presidente Joe Biden se prepara para poner fin a las restricciones al asilo relacionadas con la pandemia de COVID-19, ofrece nuevas opciones legales para que las personas, sobre todo las familias, lleguen a Estados Unidos.
El gobierno dijo que admitirá a por lo menos 100.000 latinoamericanos que pretendan reunirse con sus familiares en Estados Unidos, pero prácticamente no ha dado a conocer detalles. El plan fue anunciado en un momento en que las restricciones vinculadas a una ley de salud pública, conocida como Título 42, están por expirar el jueves.
A continuación, un vistazo a la nueva vía legal para que latinoamericanos se reúnan con sus familiares en Estados Unidos:
¿CÓMO HARÁN LA SOLICITUD LAS PERSONAS?
Durante una visita reciente a la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, dijo que las personas habrán de solicitar el permiso para unirse con sus familias en Estados Unidos en centros de procesamiento regionales. El gobierno planea abrir un centenar de dichos centros en el hemisferio occidental, y que los primeros serían en Guatemala y Colombia.
Los centros atenderán solicitudes de permisos humanitarios de reunificación de familias, dijo Mayorkas, además de solicitudes para el programa de refugiados de Estados Unidos y permisos condicionales humanitarios para aquellos considerados particularmente vulnerables, que se decidirán caso por caso.
¿QUIÉN SERÁ ELEGIBLE?
Caducidad titulo 42EL PASO, Texas, EE.UU. (AP) — Con el final de las restricciones al asilo ligadas a la pandemia del coronavirus en la madrugada del viernes, los migrantes en el norte de México enfrentaban más dudas sobre el nuevo sistema online de citación para solicitar protección en Estados Unidos. Algunos seguían vadeando el río Bravo con temor, desafiando a los funcionarios que les pedían a gritos que regresasen, mientras que en otros puntos de la frontera se encorvaban sobre sus celulares para tratar de acceder a la app que podría cambiar su futuro.
El gobierno del presidente Joe Biden presentó sus nuevas normas en un intento de frenar la llegada ilegal de solicitantes de asilo a través de la frontera, reactivando y endureciendo las sanciones previas a la pandemia y creando nuevas vías legales para obtener protección y que tratan de anular a los traficantes de personas sin escrúpulos.
La transición al nuevo sistema se produjo durante la noche, en medio de los recursos legales y de los esfuerzos desesperados de los migrantes para cruzar una frontera reforzada con alambre de púas y soldados.
En Florida, un juez federal asesó un revés potencialmente grave al plan gubernamental al bloquear temporalmente su intento de liberar más rápidamente a los migrantes cuando las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza se encuentren al máximo de su capacidad.
En Matamoros, al otro lado de la frontera de Brownsville, Texas, familias migrantes, algunas con niños en brazos, dudaron apenas un instante al vencer el plazo antes de adentrarse en las aguas del río Bravo que separa las dos ciudades, aferrándose a sus celulares para iluminar el camino hacia Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses les gritaron para que diesen media vuelta.
EEUU estudiantesEstados Unidos ha aprobado más de 42 mil millones de dólares en condonación de deuda estudiantil federal para más de 615.000 prestatarios en los últimos 18 meses, parte de un programa cuyo objetivo es reclutar a funcionarios públicos, anunció el Departamento de Educación de Estados Unidos esta semana.
El Programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público está dirigido a docentes, bibliotecarios, enfermeros, abogados del interés público, militares y otros funcionarios públicos. Este cancela el saldo restante de la deuda estudiantil luego de 10 años de trabajo de interés público, o 120 pagos mensuales.
El programa es independiente del plan de condonación de deuda estudiantil del presidente Joe Biden, que cancelaría o reduciría la cantidad a pagar de los préstamos que recibieron millones de prestatarios sin importar su campo profesional. La Corte Suprema federal está evaluando si el plan puede seguir adelante.
El Programa de Condonación de Préstamos por Servicio Público (PSLF, por sus siglas en inglés) fue lanzado en 2007, pero debido a sus reglas estrictas más del 90% de los solicitantes fueron rechazados, señaló el Departamento de Educación en 2019.
En octubre de 2021, el gobierno facilitó temporalmente los requisitos, favoreciendo que las personas presentaran su solicitud y recibieran autorización. Estos requisitos laxos llegaron a su fin en octubre de 2022. Sin embargo, los prestatarios que quieran incrementar el cómputo de sus pagos tienen otra oportunidad de hacerlo. Tienen hasta fin de año para solicitar el ajuste único de cuenta.
Con el ajuste único de cuenta, los prestatarios con préstamos directos a través del Programa William D. Ford tendrán beneficios similares a los que estaban disponibles con la exención del PSLF. Los prestatarios que no tengan préstamos directos pueden consolidar y recibir crédito del PSLF por pagos previos como parte de este ajuste, siempre y cuando envíen una solicitud de consolidación a más tardar a finales de 2023.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045426655
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14526
18148
71852
515764
511835
45426655

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.69
22-05-2025 17:38